Results for 'alusiones'

42 found
Order:
  1.  25
    Alusiones hímnicas en el exordio de Argonáuticas de Apolonio de Rodas: Tradiciones renovadas e innovaciones tradicionales.Pablo Llanos - 2017 - Circe de Clásicos y Modernos 21 (1):1-15.
    En el exordio de Argonáuticas, Apolonio emplea una serie de alusiones hímnicas que le otorgan a su poema una mayor profundidad de sentido y una textura literaria diferente. En este trabajo analizaremos cómo a partir de una serie de alusiones al exordio de Fenómenos de Arato, Apolonio introduce elementos del repertorio hímnico en su épica, y cómo fusiona la invocación épica a las Musas con la plegaria hímnica y cuáles son los significados y funciones de esta fusión. Estas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  18
    El don de narrar: el concepto de narración en Walter Benjamin y en los textos jasídicos.Daniela Yutzis - 2021 - Tópicos 41:168-187.
    El presente trabajo tiene por objeto delinear aquellos conceptos centrales de la narración en Walter Benjamin que se despliegan en las lecturas de los cuentos y relatos que forman parte del corpus central del movimiento jasídico. Para ello se analiza la concepción de la experiencia, el uso de las palabras y las alusiones del narrador en ese instante en que, a través del consejo, el maestro transmite sabiduría. El consejo no es una respuesta cerrada ni un saber exclusivo sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  27
    Los ecos de la ideología en Guattari (y Deleuze). La herencia del aparato ideológico de Althusser en las nociones de equipamiento y agenciamiento.Jesús Ayala-Colqui - 2023 - Isegoría 68:e15.
    El presente artículo elucida la posición de Félix Guattari, y secundariamente la de Gilles Deleuze, respecto al concepto de ideología. Para ello se efectúa un análisis del recorrido intelectual de Guattari desde sus primeros artículos reunidos en Psychanalyse et transversalité (1974) hasta Mille Plateaux (1980). Se procede en dos instancias. Primero, se precisa cuál es el concepto específico de ideología con el cual Guattari discute. Este no es otro que la noción desarrollada por Louis Althusser como se puede detectar en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  4.  11
    La verdad del cuerpo. Heidegger y la ambigüedad de lo corporal.Ángel Xolocotzi Yáñez - 2020 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 61:125-144.
    Ampliamente conocidos son los señalamientos realizados en Ser y tiempo por Martin Heidegger en torno al contraste entre la corporalidad pensada modernamente con base en una mezcla de cuerpo-alma, de raigambre cartesiana, y la corporalidad existenciaria a partir del Ser-en-el-mundo del Dasein. Después de ello y con pocas alusiones en algunas de sus lecciones, la tematización mayor en torno al cuerpo se remonta a los Seminarios de Zollikon. El presente artículo busca nuevas vías de tematización a partir de lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  5.  17
    Estaciones del laberinto: ensayos de antropología.Luis Duch - 2004 - Barcelona: Herder.
    A partir de temáticas diferentes pero profundamente conectadas entre sí, los siete ensayos que componen este libro tienen en común un interés básico: «la situación del hombre en el mundo» en estos inicios del siglo XXI. En ninguno de ellos nos referimos directamente a la crítica situación seguramente, prebélica de la hora presente. Sin embargo, las alusiones, las referencias indirectas y las evocaciones históricas permiten una reconstrucción de las etapas del camino que ha seguido y que todavía sigue nuestra (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  6. Extrapolación conceptual de Alain Badiou en discurso lírico de Octavio Paz.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Argos. Revista Electrónica Semestral de Estudios y Creación Literaria 8 (22):34-47.
    Este trabajo parte de las nociones que desarrolla el filósofo Alain Badiou con respecto a la idea del ser y todo lo que conlleva su desenvolvimiento. En el poema de Octavio Paz “Más allá del amor”, son consuetudinarias las alusiones a la conformación y la exposición de las circunstancias y las entidades que se articulan en el discurso. En ese sentido, conceptos que permitirán la detección de la unicidad, el vacío o el tratamiento de un conjunto, junto con operadores (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  10
    Música baudelairiana.María José Sánchez Usón - 2024 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 42:183-212.
    En este trabajo se parte de una lectura interdisciplinar y crítica de los distintos actores y perspectivas que intervienen en la investigación baudelairiana, enfatizando la relación existente entre música y poesía. El conocimiento musical y la pasión por la música de Charles Baudelaire están presentes en su obra, en la que tanto citas directas como alusiones resultan esenciales para el develamiento y la comprensión de su yo poético. No obstante, es en el ámbito de la filosofía donde música y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  26
    Amor divino, espiritual, natural y elemental en Ibn ʿArabī.David Fernández Navas - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (1):27-37.
    El presente artículo es un estudio sobre las diferenciaciones (aqsām) del amor, uno de los puntos más importantes del principal escrito que Ibn ʿArabī dedicó a la cuestión amorosa, el capítulo 178 de Las Iluminaciones de La Meca (al-Futūḥāt al-Makkiyya). A través de un juego de oscilación y equilibrio entre perspectivas ontológicas y epistemológicas aparentemente enfrentadas –incomparabilidad/similaridad, oculto/manifiesto, unidad/multiplicidad, espíritu/cuerpo– y un recurrente manejo del lenguaje de las alusiones (išāra), el maestro andalusí distingue entre amor divino (ilāhī), espiritual (rūḥānī), (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  8
    Metaformoses em Emanuele Coccia: composições para habitar a educação e a formação docente.Fernanda Monteiro Rigue, Tiago Amaral Sales & Alice Copetti Dalmaso - 2024 - Educação E Filosofia 37 (81):1465-1496.
    Resumo: Estes escritos visam proliferar relações filosófico-poético-educacionais a partir do contato dos.as autores.as com a leitura atenta do livro Metamorfoses, do filósofo Emanuele Coccia (2020), em meio a uma série de encontros de um Grupo de Estudos e Pesquisas em educação. Por meio de uma leitura-escrita Fiandográfica (DALMASO, 2016), a obra do autor foi sendo posta como intercessora, fazendo-a funcionar com aspectos de uma formação docente por vir, e capaz de angariar nascimentos presentes e futuros no campo educacional. Alguns componentes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  9
    La crítica al Sócrates platónico en el cuaderno azul de Wittgenstein.Begoña Ramón Cámara - 2024 - Ideas Y Valores 72 (183).
    A lo largo del Cuaderno azul, Wittgenstein usa reiteradamente la figura del Sócrates platónico como una especie de figura antagonista contra la cual presenta sus nuevos puntos de vista filosóficos a la altura de los años 30. El objetivo de este trabajo es analizar esos puntos de vista atendiendo al papel que tienen en su elaboración las alusiones críticas al Sócrates platónico. Nos centraremos principalmente en el examen que hace Wittgenstein de la forma de la pregunta socrática «¿Qué es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  34
    La significación del fenómeno amoroso en el pensamiento de Martin Heidegger.Dante Eugenio Klocker - 2016 - Ideas Y Valores 65 (161):217.
    Se ha señalado con frecuencia el escaso tratamiento de Heidegger acerca del amor. Se busca recuperar y articular algunas alusiones importantes. Cabe distinguir tres registros temáticos: como modo de “encontrarse”, como “actitud” con los otros y como rasgo del “ser mismo”. Se intenta no solo comprender el fenómeno amoroso en el pensamiento heideggeriano, sino mostrar la incidencia que habría tenido en la interpretación de otras cuestiones y, sobre todo, en el asunto central sobre el sen-tido del Ser.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  3
    La bella Safo. Eros y manía en el Fedro de Platón.Biviana Unger - 2023 - Universitas Philosophica 40 (81):209-229.
    La relación entre Platón y los poetas ha suscitado no pocas reflexiones a lo largo de la historia de la filosofía. Uno de los diálogos privilegiados para entender esta relación ha sido el Fedro, pues la belleza, la escritura y el lenguaje son ámbitos en los que filosofía y poesía confluyen. No sorprende, entonces, que se hagan varias alusiones a los poetas de la tradición épica y lírica como Homero, Estesícoro y Safo. Sostendremos aquí que esta alusión a Safo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Leoncio de Neápolis. Vida de Espiridón.Marta Alesso - 2014 - Circe de Clásicos y Modernos 18 (2):191-195.
    En este trabajo ofrecemos la traducción del latín al español del Liber de convenientia fidei et intellectus in obiecto de Ramón Llull, con introducción y notas. Se trata de una obra en la que el filósofo mallorquín efectúa una síntesis de su pensamiento en torno de las relaciones entre fe y razón, así como de su posición respecto de la defensa de la fe católica y la conversión de los no cristianos. El opúsculo, que se muestra como un trabajo definitivo (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  6
    Un profeta en el conflicto de las interpretaciones. Is 40-48 y los textos neobabilónicos.Jorge Blunda - 2016 - Salmanticensis 63 (1):7-22.
    A pesar de que los estudios actuales descubren en Is 40-55 una composición literaria pensada desde la situación postexílica, es innegable que los cc. 40-48 conservan un “colorido local” babilónico y concentran numerosas alusiones a la capital caldea y a la aparición de Ciro. Este artículo parte del interés por comprender mejor el mensaje de estos textos y la intención de sus autores, y lleva a plantearse de nuevo el problema de su contexto original. Un importante avance en la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  25
    Proyecto estético aristotélico: entre arte y palcer.Magdalena Bosch - 2011 - Convivium: revista de filosofía 24:43-58.
    Este estudio parte de la cuestión formal sobre la estética; para atender, posteriormente, a una posible teoría de la belleza. Se señala, en primer lugar, la falta de obra estética en Aristóteles y se indaga; después, en las alusiones a la belleza y al arte que encontramos en diversas obras de este autor. Se aborda la unión de belleza y bien; en su aspecto de placer, en su aspecto intelectivo y también en su identificación con el motor inmóvil y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. "¿A quién, otra vez, he de persuadir?". Intercambios discursivos entre hombres y dioses en la épica y la tragedia griegas.Paola Druille - 2014 - Circe de Clásicos y Modernos 18 (2):203-207.
    En este trabajo ofrecemos la traducción del latín al español del Liber de convenientia fidei et intellectus in obiecto de Ramón Llull, con introducción y notas. Se trata de una obra en la que el filósofo mallorquín efectúa una síntesis de su pensamiento en torno de las relaciones entre fe y razón, así como de su posición respecto de la defensa de la fe católica y la conversión de los no cristianos. El opúsculo, que se muestra como un trabajo definitivo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Tragedy and Archaic Greek Thought.Lucila M. Figueroa Frumento - 2014 - Circe de Clásicos y Modernos 18 (2):212-215.
    En este trabajo ofrecemos la traducción del latín al español del Liber de convenientia fidei et intellectus in obiecto de Ramón Llull, con introducción y notas. Se trata de una obra en la que el filósofo mallorquín efectúa una síntesis de su pensamiento en torno de las relaciones entre fe y razón, así como de su posición respecto de la defensa de la fe católica y la conversión de los no cristianos. El opúsculo, que se muestra como un trabajo definitivo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  66
    La idea de la filosofía como liberación del pensamiento en la obra de José Gaos / The idea of philosophy as a liberation of thinking in the oeuvre of José Gaos.Roberto González - 2011 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 13:76-95.
    SPANISH: En el presente trabajo nos hemos propuesto la factura de una interpretación en torno a la idea de la filosofía, entendida como liberación del pensamiento, a partir justamente de la obra de José Gaos. Consideramos que esta posibilidad es viable en virtud de que en la obra de nuestro autor pueden localizarse por lo menos dos alusiones a este sentido de emancipación de la misma filosofía. La primera de éstas tiene que ver con el derrumbe del espíritu de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  25
    Tiempo trágico: Estructura anular Y esquemas mistéricos en Los cantos corales de antígona de sófocles.Santiago Hernández Aparicio - 2018 - Argos 42:e0007.
    En el presente artículo nos proponemos reconocer y analizar el uso de la técnica de la ring-composition o estructura anular en los cantos corales de Antígona de Sófocles en relación con los elementos de los cultos eleusino y dionisíaco que atraviesan la obra. Nuestra hipótesis consiste en que, lejos de ser un factor de mera articulación formal, la ring-composition cumple con una función dramática pues cohesiona, con su juego de paralelismos, las alusiones a los misterios con el fin de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. When God Spoke Greek: The Septuagint and the Making of the Christian Bible.Lidia Raquel Miranda - 2014 - Circe de Clásicos y Modernos 18 (2):196-203.
    En este trabajo ofrecemos la traducción del latín al español del Liber de convenientia fidei et intellectus in obiecto de Ramón Llull, con introducción y notas. Se trata de una obra en la que el filósofo mallorquín efectúa una síntesis de su pensamiento en torno de las relaciones entre fe y razón, así como de su posición respecto de la defensa de la fe católica y la conversión de los no cristianos. El opúsculo, que se muestra como un trabajo definitivo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  17
    La naturaleza como espacio sagrado de la filosofía taoísta. Su presencia en obras literarias clásicas y expresiones lingüísticas chinas de uso común.Gonzalo Miranda Márquez - 2022 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 6 (1):89-111.
    El carácter sagrado que según el pensamiento taoísta se le otorga a la naturaleza es el eje central de la presente investigación. En ella analizamos el contexto en el que se desarrolló dicha filosofía y presentamos algunos de sus principios fundamentales, todo esto será de utilidad para entender cómo se produjo el proceso de sacralización. Tratamos todo ello en relación con casos paradigmáticos de literatura clásica con alusiones a la naturaleza y ciertas expresiones lingüísticas chinas de carácter taoísta que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  21
    Ridiculing the learned: jokes about the scholarly class in Mediaeval Arabic Literature.Zoltan Szombathy - 2004 - Al-Qantara 25 (1):93-118.
    El sarcasmo que se manifiesta hacia los representantes de las profesiones intelectuales es un fenómeno patente en los períodos 'abbasí y buyí. Aunque los eruditos de la gramática árabe fueran clásica el blanco especial de tales burlas en la literatura de ese período, también se encuentran en las fuentes muchas anécdotas e historietas en las que se hace burla de otros estudios y actividades intelectuales y religiosas, así como de los que las ejercen. La lista incluye disciplinas tales como el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  5
    Baudelairian Music.María José Sánchez Usón - 2024 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 42:183-212.
    RESUMEN En este trabajo se parte de una lectura interdisciplinar y crítica de los distintos actores y perspectivas que intervienen en la investigación baudelairiana, enfatizando la relación existente entre música y poesía. El conocimiento musical y la pasión por la música de Charles Baudelaire están presentes en su obra, en la que tanto citas directas como alusiones resultan esenciales para el develamiento y la comprensión de su yo poético. No obstante, es en el ámbito de la filosofía donde música (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  33
    Montesquieu o Spinoza. La política y la historia en Louis Althusser.Esteban Dominguez - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (1):153-167.
    En este artículo propongo una lectura de los primeros capítulos de Montesquieu. La politique et l’histoire de Louis Althusser con el fin de señalar el modo en el que las primeras menciones a Spinoza en la obra de Althusser se producen junto a Montesquieu y reflexionar sobre el sentido crítico de esas menciones. Con un estudio como este quisiera, primero y en general, señalar la importancia no siempre del todo reconocida que tuvo Montesquieu en el desarrollo teórico de Althusser. Segundo, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  6
    Tomás de Aquino, Simplicio y Los Maestros de Artes de París, Intérpretes de Las Categorías: Posibles Explicaciones Para Algunas “Incongruencias Desconcertantes”.Violeta Cervera Novo - 2024 - Dissertatio 10 (supl.):131-155.
    El presente trabajo propone explorar algunas de las alusiones de Tomás de Aquino al Comentario sobre las Categorías de Aristóteles del filósofo neoplatónico Simplicio, con el propósito de mostrar que algunas de las disonancias entre el Comentario de Simplicio y la interpretación que de él hace Tomás pueden deberse a la exégesis de las Categorías que circulaba en la Facultad de Artes de la Universidad de París antes de la traducción de Simplicio por Guillermo de Moerbeke (ca. 1266). El (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  20
    Prosperidad y Caída de la Atlántida. Influencias de Heródoto En El Relato Platónico de la Corrupción de la Pólis.Ivana Costa - 2011 - Praxis Filosófica 28:77-97.
    A partir de un análisis del tratamiento que hace Heródoto del problema de laprosperidad y la caída en su historia de Creso, este trabajo traza algunaslíneas de contacto entre este relato y el relato platónico sobre el ascenso ycaída de la Atlántida, fábula ejemplar acerca de la decadencia de la comunidadpolítica, para intentar mostrar en qué medida la causa de la caída de lapoderosa isla desaparecida es el alejamiento de sus habitantes de la phrónesis.Al hacerlo, habremos contribuido también –como un (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Belleza, amor y desarraigo. Sobre Helena en la Ilíada.Aida Barciela - 2008 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 45:41-54.
    Se esboza una interpretación de Helena en la Ilíada atendiendo a la cuestión que hace de ella la figura escindida y desarraigada capaz de reflejar asuntos pertenecientes al telón de fondo del poema. La razón del desarraigo aparece en el canto tercero como la terrible experiencia de la belleza, es decir, como la inevitabilidad del poder de Afrodita. Por qué éros nombra el desarraigo inherente al reconocimiento de la belleza se aclara a través de ciertos fragmentos de Safo y otras (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  28
    Ibn Rushd on God's Decree and Determination (al-qada' wa-l-Qadar).Catarina Belo - 2006 - Al-Qantara 27 (2):245-264.
    Este artículo se basa en el capítulo de Ibo Ruid sobre los atributos qa'd wa-qadar de Alláb, que se ocupa del concepto de "predestinación", como ejemplo de una aproximación racionalista que introduce conceptos filosóficos en un viejo debate religioso. Es mi propósito presentar el argumento de Ibo RuId que contiene inequívocas alusiones aristotélicas; por tanto, la armonización de la religión y la filosofia implícita en sus argumentos es uno de los puntos que trataré de explorar en este trabajo. Igualmenle, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  7
    La categoría 'amor' en los 'Diez tratados sobre la carta de Juan a los partos'.Giuseppe Caruso - 2009 - Augustinus 54 (212):91-103.
    El artículo aborda el comentario agustiniano a la primera carta de san Juan. Tras una sucinta introducción a la obra de Agustín, presenta los tres tipos de amor de los que en ella habla san Agustín, distinguiendo las connotaciones y características respectivas. Después se ocupa de la unidad de la Iglesia, según aparece en estos tratados, y de las alusiones a los donatistas. Finalmente habla de las cotidianas implicaciones morales del amor.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  24
    Fe y razón según Ramón Llull: el Liber de convenientia fidei et intellectus in obiecto.Diana Angélica Fernández - 2014 - Circe de Clásicos y Modernos 18 (1):57-79.
    En este trabajo ofrecemos la traducción del latín al español del Liber de convenientia fidei et intellectus in obiecto de Ramón Llull, con introducción y notas. Se trata de una obra en la que el filósofo mallorquín efectúa una síntesis de su pensamiento en torno de las relaciones entre fe y razón, así como de su posición respecto de la defensa de la fe católica y la conversión de los no cristianos. El opúsculo, que se muestra como un trabajo definitivo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  21
    ¿Progresa moralmente el género humano?Fernando José Garcia Martín - 2020 - Endoxa 45:29.
    Tomando como marco de referencia la filosofía crítica kantiana, el artículo se plantea la cuestión del progreso moral de la humanidad. En primer lugar, examina las dificultades que en el contexto de tal filosofía presenta la pretensión de avanzar algo en lo moral. A continuación, aborda la posible contradicción existente entre la idea de progreso y la adscripción kantiana de lo moral al ámbito nouménico. Considera las diferentes alusiones que en la obra kantiana se encuentran en defensa de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  21
    Despliegue de la carne, la palabra Y el rostro: De Merleau-ponty a lévinas.Jairo Gutiérrez Avendaño - 2010 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 31 (103).
    Esta propuesta consiste en comprender dos nociones que aparecen esquivas en ambos filósofos, en la medida en que, en Lévinas, la corporalidad del sujeto es una remisión directa a Merleau-Ponty, sin embargo, se marca un énfasis en la expresión ética del rostro; mientras que en Merleau-Ponty se trata, más que todo, del fenómeno perceptivo del cuerpo, pero sus alusiones sobre el rostro tienen un sentido ético como el que desarrolla Lévinas. Por ello, es importante asumir una ética del rostro (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  15
    Representaciones y elaboraciones de la homosexualidad en la literatura costarricense.Albino Chacón Gutierrez - 2016 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 19:131-141.
    En la literatura publicada a lo largo del siglo XX y lo que va del XXI encontramos de manera constante lo que podemos denominar una serie literaria sobre el tema de la homosexualidad. La historia literaria costarricense muestra, en los inicios del siglo XX, el caso de Jenaro Cardona, de manera particular con La esfinge del sendero (1914). Más adelante, apenas pasada la primera mitad de siglo, encontramos el caso de José León Sánchez con La isla de los hombre solos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Significación y resignificación del mundo clásico antiguo. XXII Simposio Nacional de Estudios Clásicos.Alejandra Liñán - 2014 - Circe de Clásicos y Modernos 18 (2):216-222.
    En este trabajo ofrecemos la traducción del latín al español del Liber de convenientia fidei et intellectus in obiecto de Ramón Llull, con introducción y notas. Se trata de una obra en la que el filósofo mallorquín efectúa una síntesis de su pensamiento en torno de las relaciones entre fe y razón, así como de su posición respecto de la defensa de la fe católica y la conversión de los no cristianos. El opúsculo, que se muestra como un trabajo definitivo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  56
    Plotinus and W. B. Yeats. The influence of Plotinus on the Irish literary revival.Gabriel Martino - 2014 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 13:45-51.
    El presente trabajo está dedicado a rastrear la influencia del pensamiento plotiniano sobre el revival de la lírica irlandesa bajo la pluma de su más célebre poeta: William Butler Yeats. Los escritos del Irlandés, en efecto, contienen alusiones directas al filósofo neoplatónico que constituyen la ‘punta del iceberg’, por así decirlo, de una impronta profunda y trascendente de la filosofía eneádica sobre la literatura yeatseana. Nuestro trabajo, por lo tanto, procura examinar el significado de este ascendiente e intenta poner (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  9
    Juliano y la hondonada de Ansanto.Antonio V. Nazzaro - 2009 - Augustinus 54 (214):479-488.
    El artículo analiza las fuentes paganas, particularmente las alusiones de Virgilio, así como las diversas referencias culturales y literarias que tiene la hondonada de Ansanto, mencionada explícitamente por Juliano de Eclana en su polémica con Agustín (cf. c. Iul. imp. 1, 48). Se señalan también las aportaciones de Mario Mercator al respecto.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  17
    The representations of the Caribbean in The great zoo of Nicolás Guillén.Carlos Federico Vidal Ortega - 2020 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (25):45-55.
    El gran zoo (1984), del poeta cubano Nicolás Guillén, ofrece distintas representaciones sobre el Caribe. El artículo argumenta que el texto de Nicolás Guillén se inscribe dentro del movimiento literario hispanoamericano de la neovanguardia. Luego, se examinan algunas características formales del texto, tomando como ejemplo los poemas “El sueño” y “Guitarra”. Otro poema que se estudia con más detenimiento es “El tenor”, el cual parodia la división entre la alta cultura y la cultura popular. Por último, se analizan varias (...) del poemario al contexto histórico de la Guerra Fría y la Carrera Espacial. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  18
    De la España africana a la América teocrática: notas sobre el ideario de Simón Bolívar.Hernán Gh Taboada - 2011 - Cuyo 28 (1):35-59.
    Las ideas de Simón Bolívar sobre América y sobre Europa han recibido alguna atención de los investigadores. Mucho menos las que expresó sobre Asia y África. Aunque fueron marginales a su pensamiento, la reunión de sus alusiones al respecto permite arrojar alguna luz sobre la reflexión de la Independencia y sobre los cambios que el Libertador experimentó en su percepción del naciente mundo que aparecía ante sus ojos. Partiendo de una actitud orientalista y despectiva inicial, con el tiempo llegó (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Belleza, amor y desarraigo. Sobre Helena en la Ilíada.Aida Míguez Barciela - 2008 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 45:41-54.
    Se esboza una interpretación de Helena en la Ilíada atendiendo a la cuestión que hace de ella la figura escindida y desarraigada capaz de reflejar asuntos pertenecientes al telón de fondo del poema. La razón del desarraigo aparece en el canto tercero como la terrible experiencia de la belleza, es decir, como la inevitabilidad del poder de Afrodita. Por qué éros nombra el desarraigo inherente al reconocimiento de la belleza se aclara a través de ciertos fragmentos de Safo y otras (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Una mezquita de «nueve bóvedas» en Córdoba. Estudio arquitectónico de un edificio desaparecido en 1725.Antonio Jesús García Ortega - 2012 - Al-Qantara 33 (1):83-106.
    Tras la conquista castellana de Córdoba, en 1236, la nueva parroquia de San Nicolás de la Ajerquía aprovechó como iglesia una pequeña mezquita junto al río Guadalquivir. El edificio, ampliado a mitad del siglo XVI y reiteradamente transformado a lo largo del tiempo, mantuvo la preexistencia islámica hasta las importantes reformas del período 1725-27, que supusieron su total demolición. Pese a que existen varias alusiones documentales de aquellos años y un dibujo a mano alzada de la planta conservado en (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Antígona. Sófocles.Laura Pérez - 2014 - Circe de Clásicos y Modernos 18 (2):207-211.
    En este trabajo ofrecemos la traducción del latín al español del Liber de convenientia fidei et intellectus in obiecto de Ramón Llull, con introducción y notas. Se trata de una obra en la que el filósofo mallorquín efectúa una síntesis de su pensamiento en torno de las relaciones entre fe y razón, así como de su posición respecto de la defensa de la fe católica y la conversión de los no cristianos. El opúsculo, que se muestra como un trabajo definitivo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  13
    La influencia de la agenda presidencial en los medios de comunicación durante el conflicto armado de Colombia. El caso del "collar-bomba" en El Tiempo (2000-2019). [REVIEW]Luisa-Charlotte Habbel & Daniel Barredo Ibáñez - 2022 - Araucaria 24 (51).
    Los discursos mediáticos forman parte integral en la conformación de las percepciones sociales. A través de esos discursos, los medios filtran y reinterpretan los acontecimientos; estos procesos contribuyen a configurar los imaginarios sociales. Este trabajo estudia la influencia de las agendas presidenciales en la evolución mediática de un episodio paradigmático del conflicto armado colombiano, como fue el caso “collar-bomba” entre los años 2000 y 2019. Para lograr este objetivo, se ha empleado un análisis de contenido informatizado, tanto a través de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark