Results for 'análisis histórico'

976 found
Order:
  1. Análisis histórico-crítico del argumento anselmiano según Ángel Amor Ruibal.César Lorenzo Raña Dafonte - 1995 - Revista Española de Filosofía Medieval 2:59-70.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  2
    El concepto de naturaleza: analisis historico y metafisico de un concepto.Raimundo Panikkar - 1972 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de Filosofía, "Luis Vives".
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  26
    La cloricia en anuros, análisis histórico de un carácter sistemático.Lucía Federico - 2011 - Scientiae Studia 9 (4):777-789.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Genealogía de las prácticas confesionales en la Reforma Protestante: un análisis histórico de las relaciones de poder. Ensayos sobre lenguaje, política y poder.Sebastián Alejandro González Montero - 2008 - Logos (La Salle) 13:41-62.
    Este artículo tiene como objetivo fundamental presentar, esquemáticamente, las perspectivas teóricas, las estrategias metodológicas y los resultados de la investigación titulada “Genealogía de las prácticas confesionales en la Reforma Protestante: un análisis histórico de las relaciones de poder”. En la primera parte, se muestra el marco teórico general mediante el cual nos aproximamos a la relación entre el lenguaje y la política. Esto tiene como fin caracterizar el problema con el que la investigación se comprometió y la forma (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  18
    La Investigación Filosófica: ¿Análisis Conceptual Versus Análisis Histórico?Guillermo Lariguet - 2016 - Praxis Filosófica 42:219-244.
    En este trabajo me pregunto por la naturaleza de la investigación filosófica.Para este propósito contrasto dos perspectivas diferentes: una analítica, laotra histórica. Identifico una tensión entre estas perspectivas. Sin embargo,intento mostrar una vía de reconciliación entre ambas. Para clarificarel panorama, distingo dos propiedades de la investigación analítica:universalidad y necesidad conceptual, respectivamente. Además, contrasto lavisión de Bernard Williams y la de Richard Rorty alrededor de la naturalezade la investigación filosófica. Sostengo que el esquema de Rorty no incluyecosas relevantes de la filosofía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Las relaciones políticas entre el menemismo y las Fuerzas Armadas: Un análisis histórico-político del período 1989-1995.Hernán Fair - 2011 - Kairos: Revista de Temas Sociales 27:3.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La explicación de Einstein del efecto fotoeléctrico: un análisis histórico-epistemológico.Alejandro Cassini & Marcelo Leonardo Levinas - 2008 - Revista Latinoamericana de Filosofia 34 (1):5-38.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  21
    Desigualdad, poder y dominación: un análisis histórico-filosófico del concepto de género.Angélica Velasco Sesma - 2020 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 47:303-325.
    : A pesar de los avances en materia de igualdad, todas las sociedades siguen estando organizadas jerárquicamente sobre la idea de la superioridad de lo masculino. Las mujeres continúan siendo conceptualizadas y representadas como inferiores y naturalmente distintas a los hombres. Las diferentes culturas están fundadas en la opresión real y simbólica de la población femenina. Esto atenta contra los principios de igualdad, libertad y justicia. Por lo tanto, la teoría feminista aspira a deconstruir los prejuicios inherentes a la sumisión (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  12
    La "tibetización" de España en el siglo XVII: análisis histórico-crítico de la tesis orteguiana.Enrique Rivera de Ventosa - 1985 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 12:79-102.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. EL kerigma de Pablo en el Areópago ateniense (Act 17,22-31): análisis histórico-tradicional.Santos Sabugal - 1990 - Revista Agustiniana 31 (95):505-534.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  44
    El despertar del sueño dogmático. Un análisis histórico y sistemático.Fernando Moledo - 2014 - Studia Kantiana 16:105-123.
    En Prolegómenos Kant afirma que la advertencia de Hume lo despertó del sueño dogmático. Pero en la carta a Garve de 1798 afirma que aquello que lo despertó del sueño dogmático fue la Antinomia de la razón pura. El propósito de este artículo es ofrecer una interpretación de estos dos testimonios autobiográficos, que permita conciliarlos de manera coherente. Voy a sostener al respecto que am- bos despertares aluden a un mismo proceso, que comienza con la advertencia de Hume sobre el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  16
    NICOLÁS, JUAN A., Razón, verdad y libertad en G. W. Leibniz. Análisis histórico-crítico del principio de razón suficiente. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada, Granada, 1993, 273 págs. [REVIEW]Consuelo Martínez - 1994 - Anuario Filosófico 27 (3):1098-1100.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  1
    Personajes históricos y pasados controvertidos: análisis desde la perspectiva del profesorado de educación primaria en México.Anacary Guadalupe Castro Torres, Paulina Latapí Escalante & Rosendo Martínez Rodríguez - 2024 - Clío: History and History Teaching 50:19-41.
    El presente estudio examina la percepción que 100 profesoras y profesores de educación primaria en México manifestaron tener acerca de personajes que participaron en acontecimientos históricos de la historia nacional. La metodología ha sido de tipo mixto, a través de un cuestionario con preguntas abiertas y cerradas. Los resultados muestran que dichos personajes fueron principalmente varones, y hace ver que su actuar estuvo relacionado con hechos de violencia. Se plantea que el estudio de esa violencia, considerada una cuestión socialmente viva, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Notas sobre la determinación histórico social del conocimiento y sobre el análisis marxista del capitalismo contemporáneo.Jorge Rovira Mas - 1978 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 44:211-220.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  23
    ¿Un nuevo a priori histórico? Análisis de propuestas de renovación de las Humanidades centradas en la noción de información.Roberto Rubio & Pablo Rodríguez - 2020 - Co-herencia 17 (33):167-196.
    Este artículo analiza dos proyectos de renovación programática de las Humanidades, los cuales se centran en la noción de información. Consideraremos, por una parte, la propuesta de Friedrich Kittler acerca de un materialismo teórico-informacional, y por otra, la axiomática de las ciencias humanas de Gilbert Simondon. La pregunta que guía nuestro examen crítico es la siguiente: ¿de qué manera, en cada uno de esos proyectos, la noción de información funge como centro para una propuesta renovadora de las Humanidades? Nuestra hipótesis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  25
    Modelando Transiciones Democráticas en América Latina. El Uso de Análisis de Eventos Históricos en Tiempo Discreto en Investigación Política Comparativa.Omar A. Barriga - 2002 - Cinta de Moebio 13.
    The investigation in political science and political sociology often has as objective to settle down the conditions that associate with the occurrence of some type of historical event as, for example, changes of political régime. In the cases in that the unit of time is discreet, the logistical reg..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Epistemes y cambios científicos: el análisis de un caso del campo histórico.María Inés Mudrovcic - 1993 - Dianoia 39 (39):109-118.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  12
    "Génesis y desarrollo de un hecho científico". Análisis a la luz de su contexto histórico.Jorge Antonio Mejía-Escobar - 1991 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 3:9-26.
    Este trabajo presenta la obra de Ludwik Fleck, Génesis y desarrollo de un hecho cientlfico, haciendo énfasis en los conceptos analíticos más importantes que ella desarrolla para la filosofía y la historia de las ciencias. Igualmente, a propósito del momento en el cual se escribió dicha obra, hace una presentación de la componente ética iluminista y de la epistemología de tipo biológico que estuvieron presentes en el comienzo del movimiento del Círculo de Viena y que después desaparecieron casi sin dejar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  19. Análisis del discurso y sociopragmática histórica en un debate legal en la Cartagena de Indias del siglo XVIII. Intensificación y atenuación como recursos argumentales: Discourse analysis and historical sociopragmatics in a legal debate in Cartagena de Indias of the eighteenth century. Intensification and mitigation as argumentative resources.Micaela Carrera De La Red - 2013 - Pragmática Sociocultural 1 (1):11-45.
    Resumen Este trabajo consiste en un análisis histórico de textos que proceden de un expediente archivístico de Cartagena de Indias entre 1715 y 1717. Los autos son textos administrativos que poseen diversas funciones en las relaciones institucionales entre metrópoli y colonias, tal como la de “emitir opinión”. En la tipología textual indiana, esta función se denomina consulta o parecer, y se caracteriza por el uso de un predicado de tipo doxástico. Para el análisis hemos adoptado las perspectivas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  16
    Discurso de San Pablo en Atenas (Hch 17,22-34). Estudio histórico-filosófico y análisis retórico a la luz de De Doctrina Christiana. [REVIEW]Antonio Bueno Ávila - 2023 - Isidorianum 18 (35):241-266.
    El discurso que San Pablo dirige a los atenienses en el Areópago constituye el más claro ejemplo de inculturación que aparece en el Nuevo Testamento. Siendo el precedente inmediato de todo el esfuerzo que los Padres de la Iglesia realizarán por establecer un diálogo fecundo entre la filosofía y la revelación, entre la fe y la razón. Bajo un esquema histórico de «predicación kerigmática a los gentiles», San Lucas crea un relato donde vierte todo su saber filosófico y retórico. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  67
    ¿Qué Importa el preámbulo? Pensamiento decolonial en el preámbulo de las constituciones de Bolivia y Ecuador: una aproximación desde el análisis del discurso.Sol Rojas-Lizana & María Itatí Dolhare - 2021 - Critical Discourse Studies 18 (1):43-75.
    RESUMENLos preámbulos son introducciones cortas que manifiestan, en términos generales, el propósito y contexto de una constitución. Su contenido presenta una gran variedad de temas que reflejan el momento histórico y la ideología que dio origen al marco legal de un país. En este artículo utilizamos el análisis crítico del discurso para examinar los preámbulos de las constituciones de Bolivia y Ecuador y planteamos que ambos son ejemplos claros de pensamiento decolonial. Nos hemos centrado en tres aspectos del (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  22
    El tiempo histórico en Giambattista Vico.Francesco Botturi - 1995 - Cuadernos Sobre Vico 96:27.
    Este estudio resalta la importancia del tema del tiempo en Vico, ubicándolo en el centro de su pensamiento y haciéndolo visible a través de un análisis de estructura que hace emerger poco a poco la función constructiva y sistemática en la 1ógica discursiva del napolitano. Distingue, asi, a partir del nacimiento del tiempo antropológico, un tiempo de la narración, el ingenioso tiempo de lo verdadero eterno sólo comprensible desde la consideración del "verum ipsum factum" como epistemología transcendental, y el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Análisis situacional y racionalismo crítico en Karl Popper.Agustina Borella - 2006 - Selección de Trabajos de Las XII Jornadas de Epistemología de Las Ciencias Económicas 1.
    El presente trabajo intenta profundizar en la noción de racionalidad y la lógica de la situación de Karl Popper en el marco del debate entre “economía sustantiva” y “economía formal o instrumental”. Con tal propósito realizaremos una breve aproximación histórica al concepto de racionalidad económica señalando los distintos aportes de diversos autores a la cuestión. Este marco histórico permitirá encuadrar el planteo que Karl R. Popper hace de la lógica de la situación como metodología de las ciencias sociales tomada (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  36
    La formalización lógica del lenguaje como punto de partida para el análisis objetivo del discurso y la argumentación científica.William Orlando Cárdenas-Marin, Darwin Bellini Solís & Frank Bolívar Viteri Bazante - 2017 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 1 (22):101.
    El presente artículo hace un recorrido histórico de los procesos lógicos para lograr una formalización rigurosa del lenguaje. Desde sus inicios en Grecia hasta las propuestas contemporáneas de la lógica simbólica o matemática. Se realiza una ubicación general de los avances en las diferentes épocas para luego explicar el proceso de formalización lógico del lenguaje cotidiano a partir de la lógica clásica; luego de ello se postulan algunas limitaciones de la formalización clásica y se procede a explicar el proceso (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  14
    Fundamentos histórico-filosóficos de la química.Dolores Vélez-Jiménez & Celso Obdulio Mora-Rojas - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 34:291-313.
    Existe pertinencia en la integración de los conocimientos de una ciencia natural, predominantementematerial como es la química, con el mundo de las ideas de la filosofía y más concretamente con la epistemología. El objetivo central del presente artículo es hacer un aporte acerca de la epistemología de la química, en la consideración de la filosofía, dentro del pensamiento de la diversidad y su importancia educativa. La metodología se enfocó en un tipo no experimental de nivel exploratorio, de método cualitativo y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Análisis y Perspectivas Filosóficas, Epistemológicas e Históricas de la Contemporaneidad desde un Discurso Crítico-pedagógico.Juan Manuel Díaz-Torres (ed.) - 2005 - Tenerife, España: Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Laguna.
    Nuestro tiempo debe ser expresado en las palabras de siempre. Limitarse a rasguear la contemporaneidad induce a creer que los nuevos tiempos no se nutren más que de sí mismos y que, por ello, devienen a través de concatenaciones originales. Pero no es así. No siempre resulta tan sugerente. Cuando el pasado histórico deja de ser percibido como lastre para pasar a ser contemplado como irrenunciable posibilidad de radicación, entonces puede decirse que se ha tomado conciencia de la primera (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  17
    Nociones generales y contexto histórico del derecho penal colombiano. Estudio de las codificaciones penales de 1890 hasta el 2000.Cristian David Ibarra Sánchez & Ángel Emiro Páez Moreno - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (3):205-215.
    El presente trabajo de investigación tiene como objeto el estudio de la legislación penal en la República de Colombia desde 1890 hasta la actualidad con la ley 599 de 2000, este último conocido como el vigente Código Penal. Lo anterior, conforme a la siguiente pregunta problémica ¿se ha dado un desarrollo oportuno de la legislación penal colombiana que otorgue soluciones fehacientes a las necesidades de una política criminal sólida desde sus inicios hasta la actualidad? Con ello, se pretende analizar las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    Estudios Históricos y Epistemológicos de las Ciencias de la Información en Brasil:enfoque baseado en indicadores en los anales de la ENANCIB.Edcleyton Bruno Fernandes Silva, Marcos de Souza & Edivanio Duarte de Souza - 2024 - Logeion Filosofia da Informação 11 (1):e-7329.
    Los indicadores de producción científica son elementos importantes para comprender la dinámica del conocimiento. Desde esta perspectiva, se pretende mapear autores de referencia en Ciencias de la Información a partir de publicaciones en los anales del GT1 del Encontro Nacional de Pesquisa em Ciência da Informação (ENANCIB). Se buscó identificar los acoplamientos bibliográficos de estos autores, presenta grupos de autores/referencias del corpus analizado y la co-ocurrencia de palabras clave. El corpus de la investigación se constituyó mediante la extracción de datos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  5
    La formación en pensamiento histórico en Bachillerato: opiniones de estudiantes de primer curso universitario.Raimundo Antonio Rodríguez Pérez, Mª Carmen Sánchez Fuster & Raquel Sánchez-Ibáñez - 2024 - Clío: History and History Teaching 50:366-380.
    El objetivo de este trabajo es analizar la percepción que tienen los estudiantes en su primer año universitario sobre la enseñanza de competencias de pensamiento histórico en Bachillerato. El estudio se basa en los recuerdos de los estudiantes en relación con las competencias de pensamiento histórico trabajadas en el instituto en las clases de las asignaturas de Historia. Los objetivos específicos son dos. Primero, conocer con qué frecuencia recuerdan que se enseñaban competencias de pensamiento histórico en las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  19
    Análisis del tecnicismo cientificista moderno a través del existencialismo de William Barrett.Boris Saavedra Pérez - 2023 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 22 (2):279-288.
    En el siguiente ensayo se realiza un análisis crítico del tecnicismo cientificista surgido en la modernidad, a través del pensamiento existencialista de William Barrett, quien se destaca por ser uno de los principales promotores del existencialismo en Norteamérica. Con esto, Barrett pretendía contrarrestar el auge del saber tecnocientífico que se encontraba influenciando de manera negativa en la filosofía norteamericana y, además, en la religión; provocando un tránsito de la fe religiosa a la fe centrada en la técnica-tecnología, lo que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  14
    Análisis y analogía en el concepto: «Tan oscuro el engaño del hombre», de la película El código Da Vinci, desde la lectura de los evangelios apócrifos del Compendio de Aurelio de Santos Otero.Luis Gabriel Mateo Mejía - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 91:59-82.
    En el siguiente artículo se hace una interpretación, desde una racionalidad analógica, de dos conceptos clave en el desarrollo e integridad de la fe cristiana: la posibilidad de una falacia o engaño histórico en la literatura de los evangelios apócrifos y la posibilidad de una falacia o engaño en la literatura que fundamenta la película El código Da Vinci. Es decir, se plantea un contraste conceptual, racional e interpretativo, de la presencia de la religión cristiana como engaño a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  56
    Análisis del artículo 146 del COIP- homicidio culposo por mala práctica profesional en el Ecuador.Carlos Valentín Sánchez Sánchez & Julio Adrián Molleturo Jiménez - 2023 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 4 (8):e230129.
    Este estudio analiza el artículo 146 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) de Ecuador, esta trata sobre el homicidio culposo por práctica profesional equivocada. La mala praxis médica es un problema grave en el sistema de salud de Ecuador, y la interpretación inadecuada de este artículo ha generado confusión en los procesos legales relacionados. El objeto de la investigación es analizar la normativa del artículo 146 del COIP y las lagunas de interpretación jurídica para determinar la culpabilidad o inocencia de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  16
    Gamificación y competencias de pensamiento histórico. Implementación de una unidad didáctica para enseñar la Guerra Fría en Bachillerato.José Ramón Torrecilla-Hernández & Raquel Sánchez-Ibáñez - 2022 - Clío: History and History Teaching 48:106-144.
    El objetivo principal de este estudio es analizar los cambios producidos en la percepción del alumnado de 1.º de Bachillerato, respecto a la enseñanza de la historia, tras la implementación de una unidad didáctica que fomenta la enseñanza de competencias de pensamiento histórico mediante la gamificación. La investigación es de tipo cuantitativo y se sustenta en la realización y análisis de un pretest y postest a estudiantes que cursan la asignatura de Historia del Mundo Contemporáneo. Los resultados evidencian (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  10
    Texto, contexto y sociabilidad en el análisis de la crónica: a propósito de Magali Tercero, Marcela Turati y Lydiette Carrión.Miguel Ángel Hernández Acosta - 2024 - Valenciana 34:273-301.
    Los análisis sobre crónica periodística se basan en concepciones amplias, atemporales e inasibles que no consideran factores como la historización de los textos, las particularidades de sus autores, así como las coyunturas a las que deben responder sus temáticas en tanto trabajos periodísticos. Por ello proponemos estudiar la crónica como un producto cultural e histórico que se redefine al ser estudiado dentro del contexto en que se origina, valorarlo en tanto producto textual y después ponerlo en diálogo con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  15
    Evaluación en derechos humanos: análisis crítico de las propuestas cualitativas en los sistemas de monitoreo internacional e interamericano.Solana María Yoma - 2022 - Astrolabio: Nueva Época 28:170-194.
    La Organización de Naciones Unidas y la Organización de los Estados Americanos han desarrollado sistemas de indicadores de derechos humanos para monitorear el cumplimiento de los compromisos asumidos por los Estados a partir de la ratificación de los pactos y protocolos internacionales. Además de los clásicos indicadores cuantitativos, estos sistemas proponen incorporar “indicadores cualitativos” y “señales de progreso cualitativas”, aunque se observan diferencias en sus formas de construcción y conceptualización. El propósito de este trabajo fue desarrollar un análisis crítico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Educación pública chilena: Un análisis desde la Ontología Social de John Searle.R. González - 2015 - Revista de Estudios Pedagógicos Universidad Austral 41 (2):359-372.
    Este trabajo examina la educación pública chilena desde la perspectiva de la ontología social. En primer lugar, se exponen brevemente elementos de la teoría de la realidad social para dar sentido a la tesis que se defiende: la educación pública es institución para instituciones. En la segunda parte se muestra de qué forma la educación pública es una instancia preparatoria para navegar en la realidad social. Y lo es porque enseña a posponer deseos personales en aras del servicio, tal como (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  18
    Trabajar el tiempo histórico en el Grado de Educación Primaria: género y reivindicaciones laborales a través de la prensa.Miguel Jesús López Serrano, Silvia Medina Quintana & Rafael Guerrero Elecalde - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:155-167.
    Se presenta en este texto una propuesta didáctica realizada en la asignatura Didáctica de las Ciencias Sociales en Educación Primaria, de 3º de Grado en Educación Primaria de la Universidad de Córdoba (España). Uno de los objetivos de dicha intervención, como de la propia disciplina de Didáctica de las Ciencias Sociales, incide en el trabajo de las nociones temporales en la formación del futuro profesorado de Educación Primaria que, en este caso, se han abordado desde la comparación entre el pasado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  14
    Un breve análisis sobre la construcción del amor en los cuerpos de las mujeres a través del hábito. Atisbos para pensar una ética feminista.Karla Jhoana Núñez Sandoval - 2023 - Valenciana 31:271-301.
    En el presente artículo se pretende dar cuenta de cómo opera el hábito en el cuerpo de las mujeres, particularmente con respecto a la relación amorosa heterosexual-patriarcal. Para ello, se recurrirá a Simone de Beauvoir y a Jean Paul Sartre, desde ahí explicar a qué nos referimos con cuerpo. También se tomará la noción de hábito de Pierre Bourdieu para señalar el orden simbólico patriarcal en las relaciones amorosas sexo-afectivas. En cuanto al abordaje de la idea del amor, se realizará (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  14
    Hacia una lectura en clave marxiana de la sociedad de consumo contemporánea: concepto y desarrollo histórico.Nicolas Pagura - 2019 - Revista de Filosofía 44 (1):131-150.
    El artículo propone efectuar una contribución al análisis del consumo en el capitalismo contemporáneo desde una perspectiva que reformula reflexivamente algunas categorías de la crítica de la economía política marxiana. La tesis de que el paso histórico a la sociedad de consumo puede entenderse en términos de la subsunción real del valor de uso al capital funciona como hilo conductor del estudio de sus principales mecanismos, atendiendo especialmente a la profundización de los mismos desde la crisis del llamado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Una estrategia de revitalización impulsada por los comerciantes: simbiosis turismo y comercio en el casco histórico de Pontevedra.Sara María Torres Outón - 2013 - Aposta 56:6.
    El pequeño comercio, especialmente aquel establecido en los cascos antiguos de las ciudades, ha sufrido grandes transformaciones. En las últimas décadas por los cambios en los hábitos de consumo y aparición de nuevos formatos comerciales y, recientemente, por la crisis económica. Hace más de treinta años aparecieron las grandes superficies comerciales que combinaron con acierto ocio y compra. En esta línea, los comerciantes de la Zona Monumental de Pontevedra apostaron por desarrollar actividades y acciones de dinamización turística y comercial con (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  14
    El Futuro y la Incertidumbre En Los Estudios Históricos Inmigratorios: El Ejemplo de Neuquén, Provincia Patagónica, 1930-1976.Mauricio Dimant - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 19:127-153.
    Este artículo busca introducir brevemente una discusiónsobre el análisis de la concepción de futuro en los estudios históricos inmigratorios,a través de ejemplos en la región patagónica. Considerandoque las conjeturas, imágenes y concepciones sobre el futuro –o sobreposibles escenarios en el futuro– se basan en datos e informacionesque afectan a la vida de los individuos y sus sociedades, este artículoidentifica al menos dos formas de indagar sobre el rol de la imagen defuturo en los estudios históricos sobre la inmigración. El (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Caracterización material y proceso de conservación de la Colección de documentos árabes manuscritos del Archivo Histórico Provincial de Granada.Teresa Espejo Arias, I. Lazarova Stoytcheva, D. Campillo García, A. Durán Benito & Mª Carmen Jiménez de Haro - 2011 - Al-Qantara 32 (2):519-532.
    El texto que presentamos recoge las principales conclusiones que han derivado de los estudios sobre la Colección de documentos árabes del Archivo Histórico Provincial de Granada. Compuesta principalmente por documentos de carácter jurídico, el análisis del contenido de cada uno de ellos en relación con la materialidad del soporte y las tintas así como la coincidencia en el diseño y planificación de la página revelan el uso de idénticos protocolos de ejecución. Esta investigación nos está permitiendo, además, establecer (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  52
    Pierre Bourdieu y el análisis de los campos intelectuales.José Luis Moreno Pestaña - 2013 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 46:149-165.
    Homo academicus propone una reflexión epistemológica de interés para investigaciones similares y para la práctica sociológica en general. En segundo lugar, propone un mapa del mundo universitario francés, de las diferentes formas de capital que lo configuran y de los diversos tipos de carrera académica. Más allá del origen nacional de su análisis, Bourdieu insiste en el valor del modelo. En tercer lugar, Bourdieu ofrece una explicación de un acontecimiento histórico que trasciende la universidad, pero en el que (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  38
    Caracterización material y proceso de conservación de la Colección de documentos árabes manuscritos del Archivo Histórico Provincial de Granada.T. Arias, I. Stoytcheva, D. García, A. Benito & A. Jiménez de Haro - 2011 - Al-Qantara 32:519-532.
    El texto que presentamos recoge las principales conclusiones que han derivado de los estudios sobre la Colección de documentos árabes del Archivo Histórico Provincial de Granada. Compuesta principalmente por documentos de carácter jurídico, el análisis del contenido de cada uno de ellos en relación con la materialidad del soporte y las tintas así como la coincidencia en el diseño y planificación de la página revelan el uso de idénticos protocolos de ejecución. Esta investigación nos está permitiendo, además, establecer (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  1
    El profesorado y el desarrollo del pensamiento histórico a partir de temas controversiales: una mirada a las aulas de Historia chilenas.Bastián Torres & Carlos Muñoz Labraña - 2024 - Clío: History and History Teaching 50:83-102.
    Se presentan los primeros resultados de una investigación doctoral sobre el profesorado y el desarrollo del pensamiento histórico. Este estudio ha tenido como objetivo principal caracterizar y analizar prácticas de aula que el profesorado tiene sobre la dimensión ética del pensamiento histórico, a propósito de la enseñanza de temas controversiales como la Ocupación de la Araucanía. Para ello, se aplicó el método de análisis de contenido cualitativo para el análisis e interpretación de las transcripciones de once (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  16
    (1 other version)El modelo historicista inglés del XVIII como vía de análisis y acceso a propuestas actuales de modernidad en la educación de la mujer.María del Carmen Lara Nieto - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:181-190.
    Partimos de unas reflexiones sobre el Racionalismo y el Historicismo como dos enfoques con perfiles epistemológicos claramente diferenciados, que llevan a quien en ellos se sitúe a muy diversos planteamientos respecto a cualquier cuestión de carácter social. Examinamos el alcance y potencial de ambos en su argumentación cuando pretenden dar cuenta del origen de la sociedad política y todo lo que ello representa, instituciones, valores… Esbozada esta cuestión se recala en el análisis jovellanista de la mujer. Jovellanos conoce bien (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  20
    “None are Tyrants but Cowards”. Análisis e interpretación del panfleto feminista inglés An Essay in Defense of the Female Sex (1696).Leandro Guerrero - 2022 - Tópicos 44:e0014.
    El artículo es un estudio detallado del panfleto “An Essay in Defence of the Female Sex” (1696). Ofrece una reconstrucción de su estructura argumentativa y un análisis de sus estrategias retóricas. El marco teórico y metodológico empleado es histórico y sistemático: buscamos contextualizar el escrito en el campo intelectual de la ilustración británica en los albores del siglo xviii, así como también interponer una perspectiva de género contemporánea para la examinación de los argumentos empleados, del despliegue retórico del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  18
    Sentimiento y reflexión en la filosofía de Kant: Estudio histórico sobre el problema estético.Daniel Omar Scheck - 2012 - Dianoia 57 (69):221-231.
    Este artículo ofrece un análisis y un comentario general de los dieciséis estudios que componen el libro compilado por Enrique Hülsz Piccone, Nuevos ensayos sobre Heráclito, el último compendio de investigaciones sobre la filosofía del Oscuro de Efe so, donde se reúnen las actas del Segundo Symposium Heracliteum celebrado en junio de 2006 en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, ocasión en la que algunos de los especialistas más reconocidos de la comunidad internacional se reunieron para (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  18
    Las Modalidades del Psicoanálisis. Un Análisis al Mapa Psicoanalítico Actual Desde los Aportes de la Filosofía.Nicol A. Barria Asenjo, Gonzalo Salas, S. Antonio Letelier, Tomás Caycho Rodríguez & Jesús Ayala Colqui - 2023 - Discusiones Filosóficas 24 (42):163-181.
    El problema y debate sobre la disyunción de la filosofía y la clínica psicoanalítica es un fenómeno que ha traído diversas discusiones desde ambas aristas teóricas. En el presente documento se abordan algunas de las contribuciones más recientes al debate filosófico en implicancia con las modificaciones de la clínica psicoanalítica actual. Nuestro objetivo fue mediante un análisis documental con miramiento teóricocrítico contribuir al esclarecimiento de las herramientas fundamentales que la filosofía entrega a la modificación de la teoría y práctica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  17
    El pasado en las claves del presente: el significado histórico para comprender y analizar el mundo actual con rigor.Isidoro Jiménez Zamora - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (1).
    El siglo XXI debe apostar por una transmisión de la Historia de manera diferente. Sin perder el rigor académico podemos servirnos de esta disciplina para su uso en las explicaciones de cualquier acontecimiento o situación de crisis que se produce en el mundo actual. Existen nuevas técnicas que nos permiten explicar el sentido de la Historia en cada momento de nuestra vida. Tomando como ejemplo el siglo XVI y el Imperio de Carlos V podemos hacer un ejercicio de análisis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 976