Results for 'caminar.'

34 found
Order:
  1.  18
    Caminar hacia la unidad: El ecumenismo según Joseph Ratzinger.Pablo Blanco Sarto - 2023 - Isidorianum 32 (2):105-132.
    La Iglesia es para Ratzinger una red de comunidades eucarísticas que miran a Roma, en las que la palabra y el ministerio son agentes de comunión eclesial. La esposa de Cristo es el pueblo convocado por Dios que se reúne en torno a la palabra y los sacramentos, especialmente alrededor del cuerpo eucarístico. Los conceptos de sucesión apostólica, del episcopado y del correlativo primado resultan nucleares. Por eso el diálogo teológico con otras confesiones cristianas se centra en torno a los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  10
    Volver a caminar en la ciudad después de la pandemia : una posible solución a la tensión entre el adentro y el afuera.Víctor-Isolino Doval González - 2022 - Estudios filosofía historia letras 20 (143):49.
    Hay una paradoja en la vida en el interior y la vuelta a cierta normalidad luego de la pandemia. Forzados por el covid-19 y de la mano de la tecnología, ha cambiado el ritmo y el funcionamiento en las ciudades y pareciera que la vida al aire libre ya no es indispensable. A partir de postulados clásicos, verificados en el planteamiento de ciudad de Jacobs, se propone una vuelta a la condición de naturaleza que determina lo humano y a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  11
    Caminar en el vacío.Germán Osvaldo Prósperi - 2024 - Filosofia Unisinos 25 (1):1-13.
    En este artículo me propongo mostrar que el Péri Archôn de Damascio representa, más allá de las intenciones del autor, la implosión de la metafísica neoplatónica y, al mismo tiempo, el intento más riguroso pero también más desgarrador por mantenerla a flote y asegurar la fundamentación ordenada de la realidad. En este sentido, toda la obra está animada por un doble movimiento: por un lado, la postulación de un Absoluto incoordinado (lo Inefable); por el otro, la postulación en última instancia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Caminar en/conocer la multiplicidad temporal desde el marco de la razón poética.José Barrientos Rastrojo - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 56.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  23
    Pensamientos caminados para caminar: una contribución al concepto de meditación filosófica en Ortega y Gasset como síntesis de teoría y práctica.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2020 - Trans/Form/Ação 43 (spe):19-40.
    Resumen: El principal objetivo de este trabajo es pensar el concepto de meditación en la filosofía de Ortega y Gasset. La meditación es la esencia de la filosofía para Ortega. Meditar y filosofar son sinónimos. La filosofía no es mera teoría, sino que implica también práctica. El elemento teórico sólo tiene sentido cuando surge de la vida, pero ante todo la teoría sólo vale si vale para vivir. El ser humano para Ortega piensa porque vive, pero lo fundamental es que (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  13
    Comentário: Pensamientos caminados para caminar: una contribución al concepto de meditación filosófica en Ortega y Gasset como síntesis de teoría y práctica.Jesús González Fisac - 2020 - Trans/Form/Ação 43 (spe):41-46.
    Resumen: El principal objetivo de este trabajo es pensar el concepto de meditación en la filosofía de Ortega y Gasset. La meditación es la esencia de la filosofía para Ortega. Meditar y filosofar son sinónimos. La filosofía no es mera teoría, sino que implica también práctica. El elemento teórico sólo tiene sentido cuando surge de la vida, pero ante todo la teoría sólo vale si vale para vivir. El ser humano para Ortega piensa porque vive, pero lo fundamental es que (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El lento caminar del laicado.Santiago M. Insunza Seco - 2008 - Revista Agustiniana 49 (150):765-815.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. El sendero al Japón profundo de Basho y la estética del caminar: recuperando el espacio. reconociendo los lugares, siguiendo los caminos del universo.Thomas Heyd - 2004 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 9 (11):7-28.
    A causa del transporte de alta velocidad, de las tecnologías de comunicación instantáneas, de la ubicuidad de los teléfonos móviles, del alcance planetario de los programas de televisión transmitidos por satélite, de la inmersión cada vez más acelerada en el ciberespacio, de la globalización del comercio, de la proliferación dé idénticos centros comerciales, cadenas de supermercados, multinacionales, etc., el espacio parece achicarse, los lugares pierden su especificidad, y la naturaleza va desapareciendo de nuestra conciencia. En este ensayo propongo que el (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  10
    La tragèdia del caminar educatiu.Octavi Fullat I. Genís - 1982 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 3:13-18.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  24
    Huellas de un caminar no transitado. A propósito de una ética “en” Heidegger.Einar Iván Monroy Gutiérrez - 2011 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 32 (105).
    El presente ensayo no pretende hacer una investigación de las razones por la cualesHeidegger no escribió un tratado ético como tal, mucho menos, una apología acerca desu silencio, intencional o no, respecto a dicho asunto. Tampoco se pretende escribir unaética “de” Heidegger, sino más bien, encontrar las señales que “dejan-ver” la dimensiónética de su pensar y desde allí, llevar nuestro pensar por el camino que nos conduce a laposibilidad de rehabitar la tierra.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  29
    Hiperión: cuando caminar es fermentar un Dios.Marcia Cavalcante - 1994 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 9:179-192.
    La primera noticia sobre la novela Hiperión se remonta al verano de 1792, año en que Hölderlin ya se encuentra en el seminario de Tubinga. Hasta el final del año de 1793, el autor se ocupó de la elaboración de un primer esbozo, del cual no queda ningún vestigio. Desde el comienzo de 1794 hasta el otoño, se puede hablar de la versión de la novela a la que Holderlin se entregó durante su estadía en Waltershausen como preceptor del hijo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Y por qué no caminar bailando?Fabio Restrepo Hernández - 2018 - In Lucas Ariza Parrado (ed.), El temple de la arquitectura: reflexiones sobre danza y arquitectura desde el flamenco. Bogotá , Colombia: Ediciones Uniandes.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  11
    ¿Precio o dignidad? A propósito del valor de caminar junto a otros.Fernando Longás Uranga - 2020 - Con-Textos Kantianos 1 (11):221-244.
    A partir de las nuevas condiciones que la revolución copernicana del conocimiento le impone a la posible validez objetiva de ciertos conceptos que no dicen relación con la experiencia, el autor de este artículo se aboca al esfuerzo de mostrar el significado del concepto de dignidad en el contexto moderno del discurso sobre los derechos humanos. El punto de apoyo original de la reflexión que aquí se lleva a cabo lo constituye la conocida distinción kantiana entre dignidad y precio. Desde (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14. (1 other version)Bashô y la estética del caminar: por la recuperación del espacio, el reconocimiento de los lugares y el seguimienmto del universo.Thomas Heyd - 2004 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 9:135-154.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  4
    Escribano, X. (ed.) De pie sobre la tierra: Caminar, correr, danzar. Ensayos Filosóficos e Interdisciplinares de antropología de la corporalidad. Editorial Síntesis: Madrid, 2019. 321 pp. [REVIEW]Agata Joanna Bąk - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 18:238-247.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  31
    Manifesto Em Movimento: A Pé, de Motoca, as Crianças Na Praça da República Em São Paulo.Marcia Aparecida Gobbi - 2022 - Childhood and Philosophy 18:01-34.
    This paper had as its starting point the existence of a pedagogical project that is still carried out daily with children riding their bicycles in Praça da República, located in the city of São Paulo. The method employs two internet social networks, Instagram and WhatsApp, with which it is possible to generate images and conduct interviews and brief dialogues. It aims to answer some questions: What city within a city is manifested in the experiences of children riding their bikes in (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  22
    Susceptibilidad de edificaciones patrimoniales del Cantón Pasaje ante un movimiento sísmico.Luis Fernando Frías León, Marco Benigno Ávila Calle & Yonimiller Castillo Ortega - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (9):e240139.
    Las edificaciones con valor patrimonial son un testimonio excepcional del progreso de una comunidad y representan ejemplos innegables de la transferencia de conocimientos a lo largo de las generaciones. Es inevitable caminar por centro consolidado de Pasaje y no reconocer el legado cultural de muchas edificaciones. Sin embargo, también resulta fácil observar las alteraciones erróneas que sea han realizado a estas edificaciones con el objetivo de responder a las “nuevas exigencias” de la actualidad. La conservación de los bienes patrimoniales resulta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    Los jesuitas y la Iglesia con rostro indígena.Armando López Arcos - 2022 - Perseitas 11:246-284.
    En las últimas décadas un sector de la Iglesia católica latinoamericana ha impulsado la idea de conformar una Iglesia con rostro indígena, en la cual los indígenas se incorporen a la estructura eclesiástica a través de algunos cargos como catequista o diácono. Algunos incluso han propuesto la ordenación de sacerdotes indígenas que, de acuerdo a la cosmovisión de los indígenas, deben ser casados. El presente artículo tiene el objetivo revisar, desde la perspectiva de la historización de los conceptos propuesta por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  65
    Del Concilio a Medellín, hoy (From the Vatican II to Medellín) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2011v9n24p1233.Cecilio de Lora - 2011 - Horizonte 9 (24):1233-1245.
    Resumen: El artículo establece paralelos entre el Concilio Vaticano II (1962-1965) y la Conferencia General del Episcopado Latinoamericano (Medellín, 1968), bajo la perspectiva común de la historicidade del “mistério de la Iglesia”. Un paralelismo fundamental: la creación del CELAM (1955) anticipa en la práctica la doctrina de la colegialidad episcopal, promulgada por el Concilio ( Lumem Gentium 22). Bajo el foco de la colegialidade eclesial, toda la intensa actividad de preparación de la Conferencia de Medellín, así como su realización y (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Más que un fenómeno tecnológico. Internet: un motor de creación de metáforas.Javier Bustamante Donas - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (959):16-22.
    El hombre humaniza al mundo, le inyecta, lo impregna de su propia sustancia ideal y cabe imaginar, que un día de entre los días, allá en los fondos del tiempo, llegue a estar ese terrible mundo exterior tan saturado de hombre, que puedan nuestros descendientes caminar por él como mentalmente caminamos hoy por nuestra intimidad (�) cabe imaginar que el mundo, sin dejar de serlo, llegue a convertirse en algo así como un alma materializada, y como en �La Tempestad �de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  24
    Ocio, recreación e interculturalidad desde el “Sur” del mundo: desafíos actuales.Christianne Gomes - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 26.
    Este artículo tiene por objetivo ampliar la reflexión crítica sobre el ocio y la interculturalidad en América Latina. La discusión fue basada en una investigación bibliográfica y tiene como telón de fondo el repensar la modernidad, la ideología de progreso y las dicotomías que limitan las concepciones de ser humano y de mundo. El texto propone, además, discutir el potencial del ocio para enriquecer las prácticas educativas a partir de distintos lenguajes, teniendo en vista el caminar en dirección de una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  8
    Guía Para la Navegación Urbana.Iván Hernández Quintela - 2010 - Universidad Iberoamericana.
    "Esta guía se organiza a partir de ejercicios prácticos que estimulan la participación, interacción y curiosidad con y a partir de la ciudad; en donde cada ejercicio toma como referencia la manera enque algunos filósofos, cineastas, fotógrafos, artistas y arquitectos contemporáneos se han aproximado al espacio urbano. Cada ejercicio contiene un instructivo de cómo llevar a cabo las acciones de observación, registro ytoma de evidencia, cada uno ilustrado por el autor. Escrito con un estilo anecdótico, el libro se convierte en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  32
    La filosofía Del derecho como tarea: Cuestiones Y trayectorias de investigación.Antonio-Enrique Pérez Luño - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:547-570.
    Al iniciar este ensayo estimo ineludible plantear algunas observaciones y cautelas metodológicas, referentes a este intento de ofrecer una autoexposición panorámica de mi trayectoria intelectual. Por tratarse de una referencia a doctrinas del presente, deben asumirse como algo vivo, como una actividad in fieri, que se está haciendo, en abierta tensión con la realidad, sin que por tanto puedan revestir la forma de concepciones teóricas acabadas y def initivas. La reflexión sobre la labor llevada a cabo en un periodo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  98
    La obediencia como consejo evangélico en la vida consagrada.Mª Ascensión Matás García - 2013 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 29:219-249.
    A través de este artículo se llegará a la conclusión de que la obediencia es una expresión de la dialéctica entre la encarnación de Cristo y su kenosis, superando la provisionalidad de las realidades terrenas y consagrando a Dios la facultad de disponer de la propia vida. Pero este caminar entre la vida y la muerte, encuentra su punto culminante en el misterio pascual de Jesucristo, el cual contribuye a la glorificación de Dios en el hombre, haciendo de la experiencia (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  12
    Nuevo siglo, neorrealismo y mundo.Antonio T. Olivares - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 90:191-214.
    Nuestro siglo avanza, y una cierta perspectiva de él, o por lo menos de su inicio, empieza a perfilarse. En el panorama reflexivo ha ido tomando fuerza un movimiento que podría pretenderse como la emblemática filosofía del s. XXI: nos referimos al neorrealismo. El presente trabajo ensaya un acercamiento a tal movimiento de la mano de uno de sus afamados representantes, Markus Gabriel; podemos aprovechar el examen de algunas de las tesis del autor germano para hacernos una idea de por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  22
    Mujer afrodescendiente: espiritualidad y sanación desde el territorio.Aura Dalia Caicedo Valencia & Diego Agudelo Grajales - 2022 - Franciscanum 64 (178).
    Este artículo tiene como propósito presentar los resultados de la investigación realizada a partir de la sistematización de la experiencia significativa de Ambulua. Su objetivo es reconocer en la espiritualidad de la mujer afrodescendiente aportes significativos que contribuyen a la sanación como construcción de paz en el territorio. La sistematización de la experiencia se realizó a partir de talleres participativos y análisis documental; esta permitió la reconstrucción de «un camino andado» e identificar aprendizajes significativos en la búsqueda de la esencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  8
    La cuestión nacional: una propuesta desde la ecología política.Manuel González de Molina & Francisco Garrido Peña - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 31:101-110.
    Desde la ruptura con la visión liberal decimonónica del fenómeno nacionalista, los autores emprenden la difícil tarea de reconstruir, aunque sólo programáticamente, el sentimiento nacionalista desde un punto de vista emancipatorio. Este es el único camino posible para enlazar con los nuevos movimientos sociales que, como el texto señala, generalmente rechazan el fenómeno nacionalista. En efecto, existe ya un nuevo nacionalismo, con un fuerte potencial emancipatorio y que está llamado a caminar junto a la idea de Ecología politica. La ruptura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  25
    El mito de la sociología como «ciencia multiparadigmática».José A. Noguera - 2010 - Isegoría 42:31-53.
    En la sociología y la teoría social contemporánea se ha instalado profundamente la idea de que la sociología es inherentemente una ciencia o disciplina «multiparadigmática », y de que no es posible ni deseable caminar hacia una mayor integración en la disciplina. Este trabajo argumenta contra esa creencia y defiende la posibilidad y deseabilidad de establecer unas «reglas del juego» comunes como requisito lógico e institucional para perseguir fértil y críticamente la generación de conocimiento sociológico. Para ello, se efectúan algunas (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  7
    Karczmarczyk, p. (Comp.): El sujeto en cuestión. Abordajes contemporáneo.Enrique A. Rodríguez - 2015 - Discusiones Filosóficas 16 (27):203-207.
    En este libro Pedro Karczmarczyk se da a la tarea de recopilar ―además de colaborar con un texto propio― una serie de artículos que abordan las principales tradiciones de la filosofía contemporánea, en especial sobre un tema que se encuentra en el meollo del pensamiento filosófico: la cuestión del sujeto. Podemos pensar entonces que el título, El sujeto en cuestión, evoca de manera certera lo común que atraviesa la diversidad de enfoques; volviéndose el hilo de Ariadna que nos ayuda a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  45
    La Eucaristía, encuentro vivo con El Señor.Andrés Torres Queiruga - 2008 - Horizonte 6 (12):21-40.
    Resumen Todos los sacramentos son celebraciones de la iglesia, de la comunidad de creyentes que acoge y se transforma ante la presencia salvadora de Dios. En este contexto, la eucaristía ocupa un lugar especial, preeminente y peculiar. Esta especificad no es ajena a la configuración simbólica en la que se organiza la eucaristía: una comida; ni al mandato de repetir el memorial. Por eso, aproximaciones a transformaciones mágicas, a explicaciones complejas y conceptuales, desvían y devalúan la comprensión y la experiencia (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  19
    Sobrevoar a estrada ou percorrê-la a pé: o lugar da atenção na experiência do caminhar e suas possibilidades filosófico-formativas.Genivaldo Souza Santos & Rodrigo Pelloso Gelamo - 2020 - Educação E Filosofia 33 (68):959-988.
    Sobrevoar a estrada ou percorrê-la a pé: o lugar da atenção na experiência do caminhar e suas possibilidades filosófico-formativas Resumo: Este artigo é resultado de uma pesquisa na qual investigamos os sentidos, limites e possibilidade da atenção na formação filosófica e suas possíveis repercussões no ensino de filosofia e em práticas de ensino filosóficas. O desafio de tornar as aulas de filosofia uma ocasião de experimentação de si no pensamento parece servir de ponto de convergência entre as nossas experiências na (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  24
    Catalina Elena Dobre, De la Bildung a la edificación como poética de lo femenino en el pensamiento de Søren Kierkegaard. Una interpretación en diálogo con el romanticismo alemán. Roma, IF Press, 2015.Rafael García Pavón - 2021 - Revista de Filosofía (México) 48 (141):63-70.
    Corría el año de 1837. Un joven que había nacido viejo, a los 24 años, encorvado y un poco lerdo en su caminar, con su pipa en la mano, con un rostro amable pero con una mirada que dejaba en silencio hasta al más elocuente, atrapaba con su mirada contemplativa la juventud de la quinceañera Regine Olsen. Ella en ese instante sintió que su inocencia se convertía en un interrogante inmortal y él desbordaba su ingenio en palabras que no lograban (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  14
    Tras la comunidad. De la Gemeinschaft sociológica a la “comunidad ideal de comunicación” en la ética de Apel.Enrique Bonete Perales - 2019 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 78:31-43.
    Se pretende mostrar la coincidencia entre el papel que desempeña la idealizada Gemeinschaft en algunos sociólogos clásicos con la función teórica del a priori de la “comunidad ideal de comunicación” en la ética de Apel. Se compara la futurible “comunidad ideal” con la pasada “vida comunitaria” de los consensos morales. Hoy nos encontramos después de la sociológica Gemeinschaft pero hemos de caminar hacia la comunidad ideal de comunicación. ABSTRACT: The present contribution aims to illustrate the close relation between the role (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  11
    Franco Volpi, «Hermética versus Hermenéutica. Sobre el intento de Heinrich Rombach de sobrepasar el pensar de Heidegger. Y la carta con la respuesta de Rombach.». [REVIEW]Graciela Marta Chichi - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (2).
    RESUMENEl artículo que se presenta aquí traducido se editó en alemán en un volumen homenaje al filósofo Heinrich Rombach, quien se ha sabido unido a la «escuela de Freiburg » (en Briesgau) y determinado por la conexión entre Husserl y Heidegger, que, a pesar de las diferencias, es Fenomenología. Amigos, colegas y discípulos del profesor Rombach, por entonces profesor activo de la Universidad de Würzburg, dejaron en ese volumen huellas de haber oteado brechas y caminos muy distintos, en pos de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark