Results for 'comunidad entre el alma y el cuerpo'

975 found
Order:
  1.  6
    La línea de unión entre el cuerpo y el alma. Notas sobre la cuestión de la carne en el proyecto de una Historia de la sexualidad.Tuillang Yuing-Alfaro & Juan Pablo Arancibia Carrizo - 2024 - Isegoría 70:1451.
    La propuesta revisa algunas notas temáticas como perspectiva de conjunto del proyecto de una Historia de la sexualidad. Se intenta aportar a la comprensión de la noción de sexualidad en Foucault, a partir de una revisión del decurso que ha tenido en ruptura y continuidad con otros desarrollos conceptuales como los de “cuerpo”, “alma”, “subjetividad” y “carne”, entre otros. En este sentido, la noción de cuerpo como afectado por el poder y la fuerza, permite un vínculo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  16
    La crítica de Aristóteles al automovimiento del alma en DA I.Liliana Carolina Sánchez Castro - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 69:11-29.
    Este artículo examina la posición de Aristóteles frente a la teoría del alma como entidad automotriz a la luz de una concepción menos negativa de la discusión de Aristóteles con sus predecesores. Para ello, exploro la hipótesis de que Aristóteles está produciendo los conceptos necesarios para su propia investigación a través de una crítica de la tesis de Platón. Muestro que, más que a una crítica, a lo que asistimos es a un proceso de apropiación conceptual en el que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  14
    Alma y Cuerpo En Numenio de Apamea.Gabriela Müller - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 1 (2):165.
    En el presente trabajo me propongo estudiar la relación entre el alma y el cuerpo en la filosofía de Numenio de Apamea, a partir del análisis de algunos fragmentos y testimonios conservados por diversas fuentes. Por una parte, mostraré cómo dichos mate­riales tienen como trasfondo común la polémica con­tra la filosofía de los estoicos. Por otra parte, inten­taré argumentar que la concepción del alma como princi­pio de estabilidad, por un lado, y como principio de movimiento, por (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  1
    La dialéctica del sujeto entre cuerpo, alma y espíritu en Hegel y Rosmini.Lucia Bissoli - 2025 - Scripta Theologica 57 (1):147-179.
    En este artículo se muestran las fuertes analogías entre Hegel y Rosmini sobre la relación alma-cuerpo, haciendo referencia a sus textos. Entre el 1807 y el 1830, Hegel va más allá de una lógica dualista y explica la identidad del sujeto, a pesar de todas sus modificaciones. Él valoriza la corporeidad, reconociendo el instinto como finalidad, aunque dentro de un horizonte finito. Además, según el filósofo alemán, el alma y el cuerpo no pueden estar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  39
    ¿Y si fuera el cuerpo quien animase al alma?Tatiana Llaguno Nieves - 2021 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 24 (1):53-62.
    Este artículo explora la problemática del cuerpo desde una perspectiva de género. Primero, se estudia la evasión filosófica del cuerpo, así como su inadvertida asimilación a lo femenino. Segundo, se examina la negación capitalista del cuerpo y la posibilidad de entender la diferenciación entre las lógicas de explotación y de expropiación a través de una previa diferenciación entre cuerpos. Se propone finalmente hacer un análisis de la exclusión general del cuerpo como una exclusión particular (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  47
    "discamus naturales incurvationes rectificare”. "De ludo globi" I: un diálogo entre el hombre y la naturaleza.María Cecilia Rusconi - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (2):345-356.
    Como lo indica su título, el diálogo De ludo globi está construido en torno a un juego. Este juego consta de dos elementos: una bocha de madera levemente ahuecada y una superficie sobre la que están dibujados diez círculos concéntricos. El significado de cada uno de los círculos es detallado en el Libro II. Por su parte, el Libro I se ocupa de la forma de la bocha y su movimiento. El desafío al que se enfrenta el presente trabajo reside (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  15
    Entre identidades, violencias y resistencias. La frontera como espacio intersticial.Agustina Belén Varela Manograsso - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 87:137-154.
    En las últimas décadas se han multiplicado las fronteras físicas y simbólicas. Los Estados han militarizado sus fronteras territoriales convirtiendo a la cuestión migratoria no sólo en una amenaza para la soberanía nacional, sino también para la identidad colectiva e individual de sus habitantes. El avance de las identidades nacionales en nuestra sociedad global plural y cada vez más interdependiente está generando distintos tipos de violencias que confluyen en las fronteras, desencadenando la desaparición física y simbólica de los cuerpos migrantes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. El alma y el cuerpo.Oswaldo Robles - 1935 - México,: D. F..
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  10
    Dos versiones del aristotelismo: Tomás, Siger y la unión del alma intelectiva con el cuerpo humano.Natalia Jakubecki - 2013 - Studium Filosofía y Teología 16 (32):219-230.
    La conflictiva recepción del corpus aristotélico en el mundo latino hacia el s. XIII es bien conocida. En ese período, asistimos, entre otras cosas, tanto a diversas condenas universitarias como a la conformación de lo que podrían considerarse “facciones” respecto de la doctrina del Estagirita. Tal vez uno de los textos que causó mayor revuelo fue el De anima. De todo lo que se ha escrito sobre el tema, nos interesa particularmente el De unitate intellectus contra averroistas de Tomás (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  43
    Relación Causal Entre la Mente y El Cuerpo.Juan Ignacio Guarino - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 32:33-41.
    El problema de la relación causal entre el cuerpo y la mente parece merecer, por su importancia y el tiempo a él dedicado, un capítulo aparte en la teoría del conocimiento, en la filosofía de la mente y en las ciencias cognitivas. El dualismo cuerpo-mente dificulta enormemente la explicación teórica de un nexo causal entre uno y otro, problema central en la filosofía de Descartes, más fácilmente rastreable en autores anteriores como san Agustín o Platón. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  27
    La intervención cartesiana en el cuerpo y la mente a través de las nociones de «hábito» y «memoria».Sergio García Rodríguez - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (2):363-387.
    El hábito cartesiano constituye el elemento clave que posibilita la implantación de determinadas regularidades en mente y cuerpo, facilitando la intervención del sujeto en ambas dimensiones. Así, se observa cómo el hábito juega un importante papel en propuestas cartesianas centrales ― la asunción del método, los prejuicios de la infancia o la educación de las pasiones―, de forma que toda comprensión que se dirija a examinar éstas, deberá referirse previamente al concepto cartesiano de hábito. El presente artículo tratará, en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  59
    Entre el progreso Y el abuso: Problemática social en torno a las tierras protegidas de las comunidades nativas en el perú.Jerjes Loayza Javier - 2011 - Astrolabio: Nueva Época 7.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  18
    "Tiempo" y "contemporaneidad" en la danza: Cesená y el amanecer de los cuerpos.Iván Jiménez - 2016 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 24:136-157.
    En este artículo consideramos algunos usos de los conceptos de "tiempo" y de lo "contemporáneo" en el campo de la danza a partir de un estudio de Cesena, pieza de Anne Teresa De Keersmaeker creada en colaboración con el director musical Björn Schmelzer. Los diferentes aspectos que analizamos -el canto, el vínculo entre los gestos y la luz, la problematización de los comunidad, la referencia al pasado histórico medieval, la dramaturgia...- intentan poner de realce algunos sentidos que genera (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Sobre el alma y su cuerpo.Hj Padron - 1995 - Sapientia 50 (197-98):321-341.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  25
    Intuiciones de criptojudaísmo en el Quod nihil scitur de Francisco Sánchez.Manuel Bermúdez Vázquez - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 13:285-294.
    RESUMENEn la obra del pensador gallego Francisco Sánchez (1551-1623), titulada Que nada se sabe, existen una serie de características que nos obligan a relacionarla directamente con el pensamiento judío. Entre estas cuestiones se hallan: las citas bíblicas recogidas por su autor, siendo la gran mayoría de ellas procedentes del Antiguo Testamento; la falta de la dedicatoria a la virgen María o la relación entre el alma y el cuerpo que recoge Sánchez y que es de claro (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  22
    La antropología de Boecio en el De Institutione Musica y el Contra Eutychen.Manuel Antonio Correia - 2020 - Revista de Filosofía 45 (1):121-140.
    El _De Institutione Musica_, uno de los primeros tratados científicos de Boecio, expone la relación entre el hombre y la música basada en la armonía musical del cuerpo y el alma, donde Platón y Aristóteles aparecen confirmando a Pitágoras, quien sería el creador de esta antropología. En nuestro análisis, la enseñanza de Boecio proviene del neo-pitagorismo de Nicómaco de Gerasa y es incompatible no sólo con las doctrinas correspondientes de Platón y Aristóteles, a quien Boecio dice honrar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Alma, un concepto elemental para la esclavitud como institución social en la Colonia.Ábner Sándigo - 2024 - Revista de Filosofía (México) 56 (157):246-290.
    ESP: El concepto de alma en las filosofías de Platón y Aristóteles, por la posición que ocupa en sus argumentos relativos a la esclavitud, fue central para la estructura ideológica sobre la que se sostuvo la institución esclavista durante la Colonia. Será importante remitirnos, en un primer momento, al estudio de Erwin Rohde sobre este concepto, para examinar la materialidad del hálito y plantear una relación entre la mirada y la configuración de imaginarios. Posteriormente, examinaremos el lugar que (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  13
    Encuentros y Desencuentros entre el Norte y el Sur: Realidades y Opciones alrededor de la Antropología y el Género.Patricia Tovar - 2005 - Arbor 181 (716):471-478.
    Se parte de la idea de que los retos y las dificultades que la ciencia y la academia presentan a las mujeres varían según la disciplina, la clase social y el origen nacional, para hacer una reflexión, a partir de una experiencia personal de una colombiana tratando de salir a flote en la antropología de los Estados Unidos. Con esto se exponen y analizan las percepciones, representaciones e impedimentos que tienen las mujeres del sur en la comunidad científica del (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Una Conversación En Espiral Entre El Terreiro y la Ancestralidad: Infancia, Comunidad y Pertenencia.Edna Olimpia da Cunha & Wanderson Flor Do Nascimento - 2025 - Childhood and Philosophy 21:01-30.
    El texto presenta una conversación entre la profesora Edna Olimpia da Cunha y el profesor Wanderson Flor do Nascimento, celebrada en la histórica Pedra do Sal, en Río de Janeiro, en la que se habla de la infancia desde la perspectiva de las tradiciones africanas y las formas de pensar de los terreiros. El diálogo trata del tiempo en espiral y de la figura de Exu, que, representado como un niño, es portador de la memoria colectiva y juega con (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  14
    Breves anotaciones sobre la vida estética como lugar privilegiado donde contemplar la misteriosa unidad entre el cuerpo y el espíritu del hombre.Víctor Manuel Tirado San Juan - 2015 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 42 (1):231-240.
    Este breve ensayo analiza la estructura de la vida estética, tanto en su faceta ontológica, como en su faceta antropológica vivencial, para mostrar que precisamente en ella, en tanto que discurre en esencial comercio con el mundo en los procesos de objetivación y encarna-ción del espíritu en la obra, se manifiesta y pone en juego la misteriosa realidad humana, espiritual y corpórea a la vez, lo que sirve para un mayor conocimiento de ella.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Alma en el cuerpo y fermento en la masa. Sobre el compromiso moral de los cristianos.J. -R. Flecha Andres - 1987 - Ciencia Tomista 114 (1):71-98.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  33
    A través del espejo, entre la cámara y el alma: migración senegalesa en el objetivo, debates mestizos en la Universidad de Granada.Ester Massó Guijarro - 2013 - Dilemata 12:311-327.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  14
    Hacia una síntesis entre el comunitarismo y el liberalismo: la ciudadanía glocal.Aurelio de Prada García - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:509-533.
    En este trabajo defendemos la posibilidad de una síntesis, -en el sentido hegeliano del término-, entre dos concepciones políticas presuntamente contradictorias: el comunitarismo y el liberalismo. Esa síntesis se traduciría en la llamada ciudadanía glocal en la que se “superarían” las concepciones de cuerpo político y de ciudadanía que defienden esas dos concepciones en una nueva que incluye a la humanidad y a su medio ambiente.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  72
    Cosmología, biología y origen del alma en al-Fārābī y Avicena.Luis Xavier López-Farjeat - 2019 - Ideas Y Valores 68 (169):13-32.
    Se discute cómo pueden dos filósofos islámicos sostener que la generación del cuerpo es necesaria para que se origine el alma y, al mismo tiempo, afirmar que ésta puede separarse del cuerpo, ya sea transformándose en un intelecto inmaterial ‒en el caso de al-Fārābī‒, o bien en un alma individuada e inmortal ‒en el caso de Avicena. El primero es cercano al hilemorfismo peripatético; el segundo adopta un dualismo robusto. Se argumenta que la integración de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  17
    Almas encerradas, cuerpos al desnudo: sexualidad, erotismo y feminidad en la edad victoriana.Luca Tommaso Catullo MacIntyre - 2023 - Escritos 31 (67).
    A través de este escrito nos adentraremos en el contexto histórico y social de la edad victoriana y de algunos de sus autores. Analizaremos temas inherentes a la sexualidad, sus leyes y prohibiciones. En contraste con el progreso tecnológico que experimentó la sociedad británica durante el siglo XIX, la época victoriana se caracterizó por un puritanismo exagerado, una tremenda represión sexual y la infravaloración de la mujer, transformada en responsable de todos los males sociales. Moral que fue duramente criticada por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  21
    La concepción antropológica en Orígenes de Alejandría: preexistencia del alma y su vinculación con la ἀποκατάστασις.Gabriela Caram - 2020 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 25 (1):119-138.
    Orígenes de Alejandría fue un importante referente de la Iglesia oriental, destacado por su enorme saber. Se lo ubica y valora como el primer exégeta que hizo obra científica y como uno de los más grandes pensadores del cristianismo antiguo, ya que en todos los dominios fue capaz de marcar un momento decisivo para el pensamiento contemporáneo suyo y posterior. Maestro de Alejandría y de Cesarea, realizó la primera gran síntesis de teología especulativa y conocimiento de la realidad.En sus reflexiones, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  21
    Homo Deportivus. Sobre la relación entre filosofía y deporte.Felipe Mujica Johnson - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (2):75-86.
    Este artículo examina la relación entre el deporte y la filosofía, buscando comprender el concepto del "Homo deportivus". El autor explora cómo el deporte puede ser considerado desde una perspectiva filosófica, analizando temas como la emancipación, la educación liberadora y el dualismo cuerpo y alma. También se aborda el legado espiritual de los deportistas y la conexión entre la filosofía política y el deporte. El estudio destaca la importancia de incluir perspectivas filosóficas en el ámbito deportivo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  20
    Experiencia, cuerpo y montaje: una lectura sobre la subjetividad como problema semejante entre la filosofía de Walter Benjamin y el teatro-danza de Pina Bausch. Resumen de Tesis de doctorado en Filosofía de Ludmila Hlebovich.Ludmila Hlebovich - 2023 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (1):e075.
    Experiencia, cuerpo y montaje: una lectura sobre la subjetividad como problema semejante entre la filosofía de Walter Benjamin y el teatro-danza de Pina Bausch. Resumen de Tesis de doctorado en Filosofía de Ludmila Hlebovich.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  18
    Los afectos en la unión Del Alma Y el cuerpo: Para Una relectura crítica Del “paralelismo” de Los atributos en Spinoza.Syliane Malinowski—Charles - 2007 - In Jorge Martínez Contreras, Aura Ponce de León & Luis Villoro, El saber filosófico. México, D.F.: Asociación Filosófica de México. pp. 444.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. El cuerpo transfigurado en la imagen en movimiento: una aproximación semiótica sobre los cruces entre danza, tecnología y nuevos.Edgar Vite - 2023 - In Jorge Urueña López, Las artes del cuerpo como celebración de la vida y el encuentro. Bogotá, Colombia: Programa Editorial de la Universidad del Rosario.
    Para esta publicación Edgar Vite colaboró con la investigación y redacción de un capítulo titulado "El cuerpo transfigurado en imagen en movimiento: una aproximación semiótica sobre los cruces entre danza, tecnología y nuevos medios", donde aborda desde una perspectiva semiológica, la construcción de una poética del cuerpo y la imagen en movimiento, así como los cruces entre la tecnología y las llamadas formas expandidas de la danza en el contexto contemporáneo.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  16
    Entre el alba y la aurora: sobre la filosofía de María Zambrano.Carmen Revilla - 2005 - Barcelona: Icaria Editorial.
    Ser, pensar, ver, mirar son el sustrato de la escritura de María Zambrano, que se apoya y brota de una irrenunciable voluntad de pensar y trazar la palabra que la vida necesita. Por ello escribe con la intención de reconducir la filosofía a la concreción de la existencia, para hacer del pensamiento, como ha dicho Wanda Tommasi, una instancia mediadora capaz de llevar a la luz de la conciencia las realidades oscuras del cuerpo, del sentir, de la pasión. María (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  29
    El pensamiento de la comunidad: un aporte para pensar las relaciones entre sujeto, espacio y ciudad.Silvia Hernández - 2011 - Enfoques 23 (1):45-56.
    El artículo propone abordar aspectos de la relación contemporánea entre sujeto y ciudad desde una perspectiva que combina algunos puntos de lo que se ha llamado el "pensamiento de la comunidad" (que concibe lo comunitario desde un punto de vista diferente al que se maneja habitualmente) con el cuest..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Deseo, comunidad política y enseñanza jurídica.Marina Gorali - 2021 - Revista Del Centro Para El Desarrollo Docente - Facultad de Derecho UBA 11:34.
    En una entrevista realizada en la Revista Pratiques, Barthes plantea una pregunta de profunda relevancia para la enseñanza jurídica: ¿cómo reinscribir el deseo en los pliegues de un espacio de saber institucional? La mayoría de las veces nos preocupamos por los contenidos en la enseñanza. Pero la tarea no se centra solamente allí, advierte. El verdadero problema es saber cómo se puede poner en el contenido, en la temporalidad de una clase valores o deseos que no están previstos por la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  19
    La participación de Los entes inobservables en el problema cuerpo-mente: Armonía entre el intelecto Y la naturaleza.Alex Espinoza Verdejo & Marcelo Díaz Soto - 2011 - Alpha (Osorno) 33:147-158.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  29
    Temas relevantes en teoría de la educación.Muñoz Rodríguez & José Manuel (eds.) - 2011 - Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
    EL LIBRO QUE PRESENTAMOS nace a partir de un proyecto de investigación y cooperación financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Apoyo a la formación de formadores y de investigadores en educación en Centroamérica, en el campo de la Teoría de la Educación. El objetivo final del proyecto ha sido la creación de un Grupo Internacional de investigación en temas de Teoría de la Educación, formado por profesores de Facultades de Educación de Universidades centroamericanas y españolas. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  3
    Tristeza y enfermedad. Un episodio del diálogo entre Isabel y Descartes.Anna María Brigante - 2025 - Pensamiento 80 (311):1657-1674.
    A partir de la correspondencia que sostienen René Descartes e Isabel de Bohemia, este artículo se propone mostrar cómo el filósofo responde a las inquietudes de la princesa respecto a la relación entre la salud y la felicidad. En la exposición del intercambio epistolar se revela, de manera paulatina, que tanto la posición de Descartes como la de Isabel se van transformando. De hecho, si en un principio Descartes cree poder aconsejarla que es posible romper el círculo, que se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  70
    El cuerpo ¿campo de batalla o inteligencia sentiente? Diálogo entre Foucault y Zubiri.Carlota Gómez Herrera - 2024 - In Elisabet Marco Arocas & Aina Faus Bertomeu, Cuerpos en tránsito: explorando intersecciones emergentes y raíces culturales. Dykinson. pp. 656-673.
  38.  15
    Contemplación, virtud y felicidad: La búsqueda del alma según Plotino.Nicolás Torres Ressa - 2023 - Cuadernos de Filosofía 79.
    Si quisiéramos agrupar en torno a preguntas algunos de los principales núcleos de la filosofía de Plotino, esas preguntas podrían ser las siguientes: “¿quiénes somos?”, “¿de dónde venimos?” y “¿hacia dónde vamos?”. A lo largo de las _Enéadas_ el Licopolitano se vale de metáforas locativas y temporales para dar cuenta de la unidad subyacente a todas las almas y de la búsqueda que el alma humana debe emprender para regresar a esa unidad. Nuestro filósofo puntualiza que la unidad no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  40
    El cuerpo (σῶμα) como tumba (σῆμα) del alma en Filón de Alejandría: Uso y resignificación de una metáfora.Laura Pérez - 2012 - Circe de Clásicos y Modernos 16 (2):123-138.
    La idea de que el cuerpo (σῶμα) es una tumba (σῆμα) donde el alma permanece encerrada cumpliendo un castigo por una antigua culpa es transmitida por Platón, quien la atribuye a los órficos. Filón de Alejandría utilizó en diversos pasajes de su obra esta metáfora de procedencia órfica. Nuestro interés consiste en analizar el sentido que Filón le asigna y el modo en que reelabora el significado que le fue asignado en la tradición órfica y en la interpretación (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  2
    El cuerpo transfigurado en imagen. Convergencias creativas y epistemológicas entre Danza y Artes Visuales.Edgar Vite (ed.) - 2022 - Cali, Colombia: Programa Editorial Universidad del Valle.
    ¿Cómo aprender de un saber o práctica transdisciplinar que está en constante experimentación y construcción, donde sus bordes se difuminan constantemente? Este libro aborda la hibridación de la danza y las artes visuales, a partir de un profundo análisis de la complejidad epistemológica y la transdisciplinariedad de los procesos creativos en el contexto contemporáneo. Estas preguntas e inquietudes llevan a Edgar Vite a defender una mirada transversal, intersticial y compleja de la creación artística, tanto en su producción y reflexión, como (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  12
    (1 other version)Comunidad y escritura: entre el comunismo literario y la escritura del disenso.Tulio Alexander Benavides Franco - 2019 - Aisthesis. Revista Chilena de Investigaciones Estéticas 65:135-152.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  19
    La identidad personal y el cuerpo en Gabriel Marcel.Belén Blesa Aledo - 2010 - Anuario Filosófico 43 (99):511-536.
    El presente artículo versa sobre el lugar que el cuerpo propio desempeña en la configuración de la identidad personal según Gabriel Marcel. Se intenta plantear el tema de la identidad y el lugar que en ella ocupa la polémica relación entre yo y mi cuerpo, teniendo en cuenta la situación actual de este debate y mostrando con ello las señas de identidad de una sociedad que vive con vehemencia el proyecto de ser uno mismo y la relación (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  6
    El cuerpo dormido: entre la vigilia y los estados oníricos.José Hoover Vanegas Garcia, Mary Orrego Cardozo, Jose Armando Vidarte Claros & Francia Restrepo De Mejía - 2021 - Revista Filosofía Uis 21 (1):153-176.
    En este artículo se presentan los resultados de la revisión de más de sesenta documetos sobre los estados oníricos en relación con la vigilia. En el texto se desarrollan tres puntos: primero, el surgimiento de las reflexiones sobre el estado onírico y sus connotaciones mitológicas, además de algunos datos filosóficos de la antigua Grecia. Segundo, se desarrolla una tematización del fenómeno de sueño o dormir, en la reflexión de la modernidad. Tercero, se elabora una aproximación a una fenomenología del dormir, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  16
    La verdad del cuerpo. Heidegger y la ambigüedad de lo corporal.Ángel Xolocotzi Yáñez - 2020 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 61:125-144.
    Ampliamente conocidos son los señalamientos realizados en Ser y tiempo por Martin Heidegger en torno al contraste entre la corporalidad pensada modernamente con base en una mezcla de cuerpo-alma, de raigambre cartesiana, y la corporalidad existenciaria a partir del Ser-en-el-mundo del Dasein. Después de ello y con pocas alusiones en algunas de sus lecciones, la tematización mayor en torno al cuerpo se remonta a los Seminarios de Zollikon. El presente artículo busca nuevas vías de tematización a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  45.  16
    Espiritualidad, arte y bellezaEspacios del universo para el desarrollo humano desde el pensamiento complejo.María Teresa Pozzoli - 2007 - Polis 17.
    El arte es una vía de conexión entre el corazón del mundo y el corazón del ser humano. Cuerpo, mente y alma son expresiones de un Espíritu unificado que habita el universo, y que puede tomar vida y manifestarse de un modo trascendente y resplandecer en las pequeñas cosas de la vida. Captar ese Todo Unificado es posible desde las posibilidades liberadoras que brinda el pensamiento complejo. Dado que el trabajo espiritual y los desafíos de la psicología (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  18
    La experiencia del suicidio, entre el decir y lo dicho.Juan Manuel Herrera Triana - 2022 - Universitas Philosophica 39 (78):163-183.
    Este escrito intenta aproximarse a la experiencia del suicidio a partir de Emmanuel Lévinas y sus conceptos filosóficos de “el decir” y “lo dicho”, los cuales ayudarán a mostrar al otro, el suicida, como una víctima invisible. El suicida necesita no ser tratado como un ser excluido y que debe ser medido desde la objetividad. Él requiere de un soporte que lo ayude a vivir desde la reflexión filosófica. Por lo tanto, el suicida verá en la filosofía un lugar para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  20
    El corazón y el alma en la poesía de Ramón López Velarde.Alfredo Rosas Martínez - 2023 - Valenciana 31:157-188.
    En la poesía de Ramón López Velarde es fundamental la presencia del corazón y del alma. Ambos conceptos no son simples y únicos, sino complejos y diversos. Hay un corazón confesional e íntimo, llamado “Corazón de San Agustín”; un corazón como órgano del cuerpo, conocido como “Corazón de Harvey”; y un corazón simbólico, el cual recibe el nombre de “Corazón de León”. En correspondencia con estos elementos, hay un alma individual, perteneciente al sujeto lírico; un Anima mundi, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  33
    Similitudes y diferencias entre “ironía romántica” y la figura del Espíritu denominada “alma bella” en la filosofía de Hegel.Carlos Víctor Alfaro - 2019 - Agora 38 (1).
    Numerosos intérpretes asumen que Hegel incluía implícitamente a los ironistas dentro del elenco de pensadores cuya filosofía puede clasificarse como el pensamiento de un “alma bella”. Observamos una estrecha relación entre la mencionada figura del Espíritu y la ironía romántica. Pero dicho vínculo no puede confundirse con la identificación entre una y otra. El “alma bella” se desdobla en dos lados: la conciencia juzgante y la conciencia actuante. La primera proclama que intuye la ley moral y (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  33
    (1 other version)Los fundamentos de la Libertad.Thomas Buchheim - 2005 - Tópicos: Revista de Filosofía 29 (1):231-254.
    Deben distinguirse tres condiciones para la libertad humana: la realidad de la actividad de vivir de los individuos; la relevancia causal de los estados mentales; y, un irreductible aspecto subjetivo en vivir las cosas. Estas condiciones proveen una manera de describir la relación entre el cuerpo y el alma, tal que las condiciones se cumplen: primero, la realidad de la actividad implícitamente asume la identidad sustancial del cuerpo y el alma en cada actividad individual que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  24
    La enfermedad del alma en el filósofo tardoantiguo Evagrio Póntico: entre ignorancia y "filautía".Santiago Hernán Vázquez - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (2):323-344.
    The theme of the sickness of the soul is in the mind of late antique Christian philosopher, Evagrius of Pontus, a frontier topic between the two major thematic areas in which his work can be divided: the psycho-spiritual and metaphysics. Reflect and try to define the origin and status of disease in Evagrio implies, in effect, pay attention to a transversal topic of his work: the ignorance. The consideration of this psycho-spiritual condition, it is necessary to achieve a coherent conceptual (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
1 — 50 / 975