Results for 'concesiones de conservación'

932 found
Order:
  1. Soqtapata.Juan Armas Cálasich - 2024 - Relectiones 11:56-68.
    Este estudio busca verificar si un modelo particular de concesión para la conservación en la Amazonía peruana corresponde al modelo de “ecología integral” que se plantea en la Encíclica Laudato si del papa Francisco. Para ello se describe este tipo de concesión, su historia y los desafíos que presenta y se la compara con dos modelos de organización exitosos que hacen énfasis en la educación y no solo en el mercado para conseguir el desarrollo humano. Nos limitamos a estudiar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  38
    Caracterización material y proceso de conservación de la Colección de documentos árabes manuscritos del Archivo Histórico Provincial de Granada.T. Arias, I. Stoytcheva, D. García, A. Benito & A. Jiménez de Haro - 2011 - Al-Qantara 32:519-532.
    El texto que presentamos recoge las principales conclusiones que han derivado de los estudios sobre la Colección de documentos árabes del Archivo Histórico Provincial de Granada. Compuesta principalmente por documentos de carácter jurídico, el análisis del contenido de cada uno de ellos en relación con la materialidad del soporte y las tintas así como la coincidencia en el diseño y planificación de la página revelan el uso de idénticos protocolos de ejecución. Esta investigación nos está permitiendo, además, establecer coincidencias relevantes (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Caracterización material y proceso de conservación de la Colección de documentos árabes manuscritos del Archivo Histórico Provincial de Granada.Teresa Espejo Arias, I. Lazarova Stoytcheva, D. Campillo García, A. Durán Benito & Mª Carmen Jiménez de Haro - 2011 - Al-Qantara 32 (2):519-532.
    El texto que presentamos recoge las principales conclusiones que han derivado de los estudios sobre la Colección de documentos árabes del Archivo Histórico Provincial de Granada. Compuesta principalmente por documentos de carácter jurídico, el análisis del contenido de cada uno de ellos en relación con la materialidad del soporte y las tintas así como la coincidencia en el diseño y planificación de la página revelan el uso de idénticos protocolos de ejecución. Esta investigación nos está permitiendo, además, establecer coincidencias relevantes (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  16
    Caracterización material y proceso de conservación de la Colección de documentos árabes manuscritos del Archivo Histórico Provincial de Granada.T. Espejo Arias, I. Lazarova Stoytcheva, D. Campillo García, A. Durán Benito & A. Jiménez de Haro - 2011 - Al-Qantara 32 (2):519-532.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  17
    La aplicación de la doctrina del Public Trust en Estados Unidos: de la protección de los bienes comunes a la conservación del medio ambiente.Marcos De Armenteras Cabot - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 81:129-141.
    En la protección de los bienes comunes en Estados Unidos desde el siglo xix hasta la actualidad, la doctrinal del public trust ha jugado un papel determinante. Esta doctrina, heredera de la tradición jurídica romana, basa su estructura conceptual en una relación fideicomisaria entre agente y principal y fue inicialmente invocada para la salvaguarda de los bienes comunes de su cercamiento y privatización. Con el paso de los años, se ha transformado en un instrumento jurídico clave para la protección ambiental. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  20
    Labores de conservación y restauración del fondo fotográfico sobre vidrio del Legado Cajal.Juan Antonio Sáenz Dégano, Isabel Algerich & Miguel Freire - 2001 - Arbor 169 (667-668):599-611.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  25
    (1 other version)Vizcaínas: un proyecto de conservación, desarrollo social y cultural mexicano con 280 años de historiaVizcaínas: A conservation, social and cultural development, with 280 years of Mexican history. [REVIEW]Ana Rita Valero de García Lascuráin & Nora Deveaux Cabrera - 2013 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 3 (2).
  8.  14
    La conservación de revestimientos decorativos pintados: Patología y método de estudio.Leandro De la Vega Paramio - 2001 - Arbor 169 (667-668):725-738.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  13
    Criterios de conservación de la obra gráfica del siglo XX.Eugenia Gimeno Pascual - 1999 - Arbor 164 (645):179-185.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  42
    La conservación de los tejidos.María Socorro Mantilla de los Ríos Rojas & Mónica Moreno García - 2001 - Arbor 169 (667-668):677-690.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  25
    Antropología unamuniana V. Instintos de conservación y perpetuación: mediación de Charles Darwin.Emanuel J. Maroco Dos Santos - 2012 - Cuadernos Del Tomás 4:99-110.
    Los principios ontológicos de la unidad y continuidad del ser constituyen los dos rasgos fundamentales de la categoría de la identidad dentro del pensamiento filosófico del autor. La importancia de los mismos se manifiesta, desde el primer momento, en el hecho de que su antropología filosófica esté polarizada a partir de las categorías de la identidad, alteridad y diferencia ontológicas. Dado que la complejidad del pensamiento unamuniano no nos permite, en un único estudio, el análisis conjunto de las tres categorías, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Diseño factorial fraccionado 2k-p aplicado a la determinación Del valor de conservación de inmuebles de interes cultural.Carlos Orlando Lozada Riascos & Jorge Andres Urrutia Mosquera - 2008 - Scientia 14.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Estudio de materiales de las pinturas murales de la Torre de las Damas (Granada) y estado de conservación.L. F. Capitan-Vallvey, E. Manzano & V. J. Medina Florez - 1993 - Al-Qantara 14 (1):177-203.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Estudio de materiales de las pinturas murales de la Torre de las Damas (Granada) y estado de conservación.Víctor Jesús Medina Flórez, Luis Fermín Capitán Vallvey & E. Manzano - 1993 - Al-Qantara 14 (1):177-204.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  35
    El transhumanismo o el fin de las esencias: el (bio)conservadurismo y su reminiscencia aristotélica.Lucía Ortiz de Zárate Alcarazo - 2020 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 53:99-118.
    El transhumanismo o el movimiento a favor del mejoramiento humano a través de la tecnología vive, actualmente, un momento álgido. Los avances en Inteligencia Artificial e ingeniería genética permiten que soñemos con seres capaces de vencer a la muerte y poseer capacidades hasta ahora desconocidas. Sin embargo, en este artículo veremos que no todo el mundo está de acuerdo con estas ideas y hay quienes consideran las promesas del transhumanismo más como pesadillas que como sueños. Estos son los conservadores. Los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  25
    La Conservación Integral Alternativa desde el Sur. Una visión diferente de la conservación.Isa Torrealba & Fabricio Carbonell - 2008 - Polis 21.
    Esbozamos los elementos de un nuevo modelo conceptual para entender desde la perspectiva latinoamericana qué ocasiona el desbalance entre naturaleza y sociedad y vislumbrar así las verdaderas oportunidades y amenazas de soslayar el abismo entre lo ambiental y lo social al integrar efectivamente desarrollo y conservación. Como propuesta teórica endógena compatible con la perdurabilidad del bienestar humano y producto de 10 años de investigación en el medio rural latinoamericano (sur), presentamos al enfoque Conservación Integral Alternativa. En este artículo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  14
    El Fondo Gestoso en la Biblioteca Capitular Colombina. Historia y descripción.Nuria Casquete De Prado Sagrera - 2020 - Isidorianum 26 (51-52):315-361.
    La inmensa labor desarrollada por José Gestoso y Pérez en torno al patrimonio cultural hispalense durante toda su vida, lo han convertido en una de las más importantes figuras de su generación. Donó sus libros y su colección de cartas y otros documentos a la Biblioteca Capitular Colombina de Sevilla. Este artículo estudia la estructura y contenido de ese legado, desde las tareas de organización previas a su entrega al Cabildo Catedral hasta las labores de conservación y descripción desarrolladas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Sobre la dinámica relacional del espaciotiempo y la conservación de la energía en la Teoría General de la Relatividad.Favio Ernesto Cala Vitery - 2009 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 23 (2):175-193.
    En este artículo pretendo desmantelar la opinión generalizada según la cual una interpretación relacional del espaciotiempo no es posible. Centro mi atención en el hecho de que las variables dinámicas usualmente están asociadas a objetos materiales en las teorías físicas. El tensor métrico de la Teoría General de la Relatividad (TGR) es un objeto dinámico así que —sostengo— este debe ser mejor entendido como un campo material en toda regla. Este argumento me lleva a vincular la naturaleza relacional del espaciotiempo (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  5
    Ius naturale y lex naturalis como nociones contrapuestas en la doctrina hobbesiana.Maria Liliana Lukac De Stier - 2023 - Dois Pontos 20 (3).
    Según la noción clásica el derecho es el objeto de la justicia; también clásicamente se dice que el ius es lo justo, lo debido. Según esto, el ius naturale es lo justo que se funda en la naturaleza y es lo debido por naturaleza. Frente a estas nociones clásicas Thomas Hobbes define al ius naturale como la libertad que cada hombre tiene de usar su propio poder como quiera, para la conservación de su propia naturaleza, es decir, de su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  27
    Filosofía Ambiental de Campo y Conservación Biocultural.Kelli Moses - 2008 - Environmental Ethics 30 (9999):115-128.
    Los hábitats (dónde vivimos), los hábitos (cómo vivimos) y los habitantes (quiénes somos) constituyen una unidad ética a la vez que ecosistémica. Sin embargo, los hábitats son usualmente estudiados por ecólogos, en cambio, los hábitos por filósofos y otras disciplinas sociales. Con el fin de superar esta disociación, iniciamos un programa transdisciplinario de campo coordinado por ecólogos y filósofos ambientales, que ensaya una visión más integral de los habitantes embebidos en sus hábitats y hábitos en la ecorregión subantártica de Sudamérica. (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  37
    Conservación de la salud y frutos de la medicina: la farmocopea de Descartes.Sergio García Rodríguez & Joan March Noguera - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 9 (1):29-47.
    Descartes posee una visión práctica de la medicina encaminada a la conservación de la salud. Acorde a dicho cometido, los fármacos que hallamos en el Remedia et vires medicamentorum y en su Excerpta anatomica desempeñan un importante papel, en tanto que conforman los instrumentos que posibilitan recuperar la salud ante distintas enfermedades. El presente artículo se propone examinar dichos remedios, dilucidando su estatuto en la medicina cartesiana y su posible origen en farmacopeas clásicas.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  33
    Estrategias de eficiencia en la conservación de lo construido en los espacios naturales protegidos. La experiencia de Doñana.José María Rincón Calderón, Carmen Galán Marín & Domingo Sánchez Fuentes - 2017 - Arbor 193 (786):424.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  22
    discurso de la conservación y el racismo: una aproximación desde los Montes de María.Carmen Elena Jaramillo Restrepo - 2021 - Humanitas Hodie 3 (1):H31a4.
    En este trabajo se intentan mostrar algunas tensiones entre el discurso de la conservación, el multiculturalismo y los prejuicios racistas, tomando como punto de referencia el caso de los Montes de María en el Caribe colombiano, donde han tenido lugar proyectos de cooperación a propósito de la biodiversidad y existen iniciativas locales para su conservación. Se describen tres niveles en los que pueden encontrarse los prejuicios racistas en el discurso de la conservación, y las tensiones que los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  25
    La conservación preventiva de las obras de arte.Juan A. Herráez Ferreiro & Miguel A. Rodríguez Lorite - 1999 - Arbor 164 (645):141-156.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  18
    ¿La IA usada en biología de la conservación es una buena estrategia de justicia ambiental?Cristian Moyano - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 90:29-44.
    Conservation biology has embraced the development and application of artificial intelligence to optimize its work. The efficiency with which machine learning processes data helps to identify wild species, repair anthropogenic impacts, and intervene in ecosystems, offering supposedly good results for conservation. Thus, artificial intelligence can here be proposed as an ally of environmental justice. However, I will dispute this thesis, arguing that since conservation biology does not start from absolute parameters and environmental justice is not free from moral plurality, then (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  26
    Conservación de escultura contemporánea. Problemas y ejemplos de tratamientos.Juan Antonio Sánchez Pérez - 1999 - Arbor 164 (645):119-140.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    La conservación de las obras de arte en los museos. Funciones del Departamento de Restauración.Pilar Sedano Espín - 1999 - Arbor 164 (645):1-25.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Conservación de la lengua castellana a través de los ámbitos de la escritura, la investigación y la publicidad. Entrevista al Dr. Ignacio Bosque Muñoz, académico de número de la Real Academia Española.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Cuadernos Literarios 14 (17):69-75.
    En esta entrevista se resolvieron las interrogantes formuladas y orientadas a la preservación de la lengua castellana en Hispanoamérica. En principio, se abordaron tres temas fundamentales derivados de esta propuesta: la escritura, la investigación y la publicidad. Con el primer tópico, se discernió la función de las normativas, los diccionarios y los manuales elaborados por la Real Academia Española. Su intervención es enjundiosa, ya que direcciona al lector y académico al perfeccionamiento de su lenguaje, con la finalidad de que no (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  27
    Principio de la conservación de la energía mecánica en caída libre.José Edgar Carmona Franco, Amaya Díaz, José Alexander & Karen Lizeth Salcedo Rodríguez - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  24
    Santiago de Compostela, conservación y transformación.Xerardo Estévez Fernández - 2001 - Arbor 170 (671-672):473-488.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  13
    Conexiones ontológicas y epistémicas entre la conservación de la energía y la teoría del valor en economía clásica.Nalliely Hernández - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 93:191-237.
    El siguiente trabajo pretende mostrar algunas conexiones ontológicas y epistemológicas entre los supuestos que subyacen en la conservación de la energía en física y la teoría del valor en economía clásica. Para ello, en primer lugar, haré una reconstrucción de ciertos supuestos metafísicos y hallazgos empíricos que guían la configuración de la conservación de la energía, desde la época de Descartes hasta su elaboración formal por parte de Helmholtz, como principio termodinámico. A continuación, describiré cómo encontramos supuestos equivalentes, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Formación de valores en educación ambiental para la conservación del ecosistema.Henry Briceño & Rosario Romero - 2007 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 9 (3):491-508.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Meditaciones morales de Descartes: pasión y auto conservación de la vida.Giannina Burlando Bravo - 2011 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 25:75-91.
    La hipótesis del presente estudio es que las meditaciones morales de Descartes incluyen una doctrina de las pasiones del alma y una concepción de la vida, ambas intrínsecamente vinculadas. Nuestro propósito será entonces: Primero, mostrar que tras el análisis del corpus cartesiano es posible reconstruir aspectos centrales de su meditación moral: que su meditación moral incluye una doctrina innovadora de las pasiones. Segundo, mostraremos que para Descartes ethos y pathos están vinculados; que este vínculo se hace explícito en sus ideas (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  29
    Tecnologías emergentes para la conservación de alimentos sin calor.Juan José Fernández Molina, Gustavo V. Barbosa-Cánovas & Barry G. Swanson - 2001 - Arbor 168 (661):155-170.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  54
    Meditaciones morales de Descartes: pasión y auto conservación de la vida.Giannina Burlando - 2011 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 25:75-91.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  24
    La Colección de Tapices de la Corona de España. Notas sobre su formación y conservación.Concha Herrero Carretero - 2001 - Arbor 169 (665):163-192.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  14
    La copia y la clonación para la conservación de la memoria histórica.Tarsicio Pastrana Salcedo - 2016 - Co-herencia 13 (24):243-272.
    Este artículo tiene el objetivo de plantear un debate conceptual sobre la memoria, como motivación principal para la conservación y restauración urbana arquitectónica en el ámbito académico. El objeto testimonio de la memoria se estudia en dos escalas: la urbana y la arquitectónica. A partir del análisis de la memoria histórica, como motivador principal, se busca la necesidad de conservar el objeto testimonio considerando el mensaje inherente, proponiendo fundamentos que justifiquen la copia y la clonación. Ambos conceptos opuestos a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  16
    Vives, Vitoria y Mariana: Religión y Progreso Social.Jaime Vilarroig Martín, José María Mira de Orduña Y. Gil & Juan Manuel Monfort Prades - 2020 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 3 (1).
    Se proponen tres ejemplos históricos para mostrar cómo la religión, en la forma del cristianismo católico, ha promovido el avance de la filosofía moral o la filosofía social. Frente a posiciones que entienden que la religión tiene como función principal la conservación del status quo de una sociedad en particular (Marx o Durkheim) estos casos notables muestran que más bien es al contrario: las motivaciones religiosas han provocado cambios en la forma de pensar que inevitablemente implican cambios en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. El Enfoque Paisajístico en la Conservación: Rediseñando las Reservas para la Protección de la Diversidad Biológica y Cultural en América Latina.Sergio Guevara & Javier Laborde - 2008 - Environmental Ethics 30 (4):33-44.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  13
    Revolución conservadora y conservación revolucionaria: política y memoria en Walter Benjamin.Juan Mayorga - 2003 - Rubí, Barcelona: Anthropos Editorial. Edited by Walter Benjamin.
    Revolución Conservadora Y Conservación Revolucionaria Juan Mayorga Ruano La memoria de las víctimas, nos dice Walter Benjamín en el conjunto de su obra, es la única base sobre la que se puede construir una política no reaccionaria. Una política para la humanidad. El presente trabajo se enmarca en el campo de la consideración filosófica de la historia. Se trata de una reflexión sobre el concepto de la historia según Benjamin.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  5
    Ballesteros, Alfonso. Innovación versus conservación. La tensión entra la política y el derecho en la obra de Hannah Arendt, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2016. [REVIEW]Vicente Bellver Capella - 2017 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 36:226-231.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  21
    Desde los materiales tradicionales a los nuevos materiales y métodos aplicados en la conservación de obras de arte.Pilar Sedano Espín - 2001 - Arbor 169 (667-668):577-589.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  27
    De la biblioteca de Ibn Ḥakam de Menorca a la de la ṭarīqa al-Sanūsiyya: a propósito de un manuscrito del siglo XIII conservado en Bengasi (Libia) (Manuscripta libica I).Aurélien Montel - 2023 - Al-Qantara 44 (1):e04.
    Este artículo tiene como objetivo presentar un manuscrito conservado en la biblioteca de la Universidad de Bengasi (Libia) que contiene el Kitāb al-Ǧawhara fī nasab al-nabī ṣallā Allāh ʽalayhi wa-sallam wa-aṣḥābihi al-ʽašara por Abū ʽAbd Allāh Muḥammad b. Abī Bakr b. ʽAbd Allāh b. Mūsà al-Anṣārī al-Barrī al-Tilimsānī (596/1200-681/1282). Aunque ha sido mencionado en algunas publicaciones, no llamó la atención de los especialistas de la historia cultural de al-Andalus. Debido a la situación actual de la institución de conservación, no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  12
    ¿Por qué la conservación es necesaria?Lucas Prieto - 2022 - TheoLogica: An International Journal for Philosophy of Religion and Philosophical Theology 7 (1).
    La dependencia necesaria de la criatura respecto de Dios ha sido una posición común dentro del teísmo clásico. En los últimos años, sin embargo, se ha contestado dicha posición desde la hipótesis de la inercia existencial. Según esta última teoría, no haría falta recurrir a una causa trascendente para explicar la permanencia en el ser de las cosas. Tomás de Aquino, por el contrario, desde la constatación de una composición en todo ente finito, postula el recurso necesario a algo simple (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  14
    Hábito y Autonomía Del Sujeto: La Preservación Cartesiana de la Salud a Través de la Dieta.Sergio García Rodríguez - 2017 - Praxis Filosófica 44:147-167.
    La “conservación de la salud” ha constituido el eje sobre el que se han articulado y evaluado las aportaciones de Descartes a la medicina. Sobre ello, las interpretaciones canónicas se han circunscrito a la terapéutica cartesiana para las enfermedades, obviando otras dimensiones a las que el proyecto médico cartesiano también se dirigió. De ese modo, el presente artículo aborda un segundo sentido de conservación de la salud entendido como “preservación de la salud”, dirigiéndose, para ello, a un análisis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  46. Algunas consideraciones éticas sobre la conservación de especies biológicas.Ricardo López Wilchis - 1997 - Ludus Vitalis 2 (UMERO ESPECIAL):321-324.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  8
    Materialidad y Construcción de Memoria En la Institucionalización de Un “Ex” Centro Clandestino de Detención (Ccd) Como Espacio Para la Memoria.María Belén Olmos - 2019 - Astrolabio: Nueva Época 22:16-44.
    El trabajo con las arquitecturas vinculadas a hechos de violencia, muerte y desaparición posee una complejidad que es propia. En el caso de los “ex” CCD en nuestro país, esta complejidad supuso numerosos debates y discusiones respecto de cómo llevar adelante la institucionalización de Espacios para la Memoria en estos lugares desarrollando intervenciones que respetaran las características materiales de las arquitecturas al tiempo que permitieran la construcción de memoria.Con el objetivo de indagar las definiciones construidas en relación con la materialidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  9
    La defensa y "conservación" del indio en los primeros Obispos centroamericanos. Algunas puntualizaciones.Manuel Leal Lobón - 2023 - Isidorianum 12 (24):425-443.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  12
    Sobre la Relación Entre Las Personas Con Discapacidad Visual y El Patrimonio Edificado En El Centro Histórico de la Ciudad de Córdoba, Argentina.José Ignacio Stang & Horacio José Gnemmi Bohogú - 2018 - Astrolabio: Nueva Época 21:155-175.
    Un presente compartido implica, al menos en parte, un pasado compartido. Si es compartido, debiera haber sido antes conocido. El patrimonio (cultural) edificado, en la actualidad, suele ser una barrera que se define por el desconocimiento que lleva a ignorar tal realidad antes que derribarla. En el caso particular de la condición de aquellas personas con discapacidad visual se suma, además, el hecho de no poder establecer (persona-edificio) una relación visual.El presente artículo expone los primeros avances de una investigación en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  38
    Las encuadernaciones mudéjares de lacerías, tipo «toledano» y «salmantino», en la Catedral de Toledo.Antonio Carpallo-Bautista & Esther Burgos-Bordonau - 2013 - Al-Qantara 33 (2):375-404.
    Dentro de la historia de la encuadernación española destaca el florecimiento del estilo mudéjar entre los siglos XIII y XVI, sobre todo en la península Ibérica, sobresaliendo los trabajos realizados en algunas ciudades como Toledo. La Biblioteca Capitular de la Catedral de Toledo dispone de uno de los grupos más importantes de España, cuantitativa y cualitativamente, aunque su estado de conservación no es el más adecuado en muchos de los ejemplares. El presente trabajo pretende estudiar y analizar los diferentes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 932