Results for 'convencionalismo'

36 found
Order:
  1.  11
    Convencionalismo semántico e interpretación jurídica.Luciano D. Laise - 2017 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (11).
    El presente artículo persigue tres objetivos específicos. En primer lugar, se reconstruirán las principales versiones del convencionalismo semántico aplicado a la interpretación jurídica que se discuten contemporaneamente en el ámbito anglohablante. Tal convencionalismo supone una identificación entre uso lingüístico compartido y el significado de los enunciados jurídicos. Sin embargo, esa identificación no opera de un modo homogéneo, y, por lo mismo, resulta conveniente distinguir entre diversos grados de conexión entre uso lingüístico compartido y significado de los enunciados jurídicos. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  12
    Convencionalismo ético en deporte D’Agostino y Morgan en torno a las reglas y convenciones en deporte.Raúl Francisco Sebastián Solanes & Víctor Páramo Valero - 2015 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 32 (32):111-132.
    En el presente artículo nos proponemos realizar una comparación de la posición de D’Agostino con la de otro de los representantes del convencionalismo: William Morgan. A D’Agostino nos referiremos en el primer apartado y a Morgan en el segundo. Nos preguntaremos si Morgan, además de inscribir sus tesis dentro del convencionalismo, participa al mismo tiempo de la concepción internalista del deporte. Aunque uno y otro autor son convencionalistas, existen matices muy distintos entre sus posiciones que caben ser resaltadas, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  12
    O convencionalismo de Poincaré contextualizado: origem e significado.María de Paz - 2013 - Kairos 7:151-166.
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Objetividade, convencionalismo ea teoria da relatividade.C. A. P. Ceneviva & W. A. Rodrigues Jr - 1982 - Cadernos de História E Filosofia da Ciéncia 3:59-83.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Variedades del convencionalismo y del naturalismo en la reflexión antigua acerca del lenguaje.Eduardo Sinnott - 2021 - Circe de Clásicos y Modernos 25 (2):85-103.
    En el Cratilo platónico se plantea por primera vez la cuestión del fundamento de la significación lingüística; se lo hace en el marco de la oposición entre naturaleza y convención, en la que se basó también el debate posterior acerca del tema. En el trabajo que sigue se presenta un repaso de los aspectos teóricos más importantes de los argumentos de las tesis naturalista y convencionalista expuestas y defendidas en ese y en otros textos de la tradición antigua, y se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  63
    Uma reconstrução racional do programa de pesquisa do racionalismo neoclássico: Os subprogramas do convencionalismo/ pragmatismo (poincaré) E do realismo estrutural convergente (duhem).José Raimundo Novaes Chiappin & Ana Carolina Leister - 2011 - Trans/Form/Ação 34 (2):103-134.
    o objetivo deste artigo é proporcionar uma reconstrução racional do programa de pesquisa do racionalismo neoclássico como um substituto para o programa do racionalismo clássico. O programa do racionalismo neoclássico se desenvolve pela elaboração de uma nova concepção de ciência que a demarque da metafísica, com a definição da ciência como representação em lugar de explicação. Esse programa é constituído de três subprogramas: o convencionalismo/pragmatismo de Poincaré, o realismo convergentista de Duhem e o empirismo lógico.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El convencionalismo en Pierre Duhem y Henri Poincaré.R. Hernández - 2002 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 40 (100):53-62.
  8.  16
    Una reevaluación del convencionalismo geométrico de Poincaré.Pablo Melogno - 2018 - Dianoia 63 (81):37-59.
    Resumen: Janet Folina ha propuesto una interpretación del convencionalismo de Poincaré contraria a la que ofrecen Michael Friedman y Robert DiSalle. Ambos afirman que la propuesta de Poincaré queda refutada por la relati-vidad general pues supone una noción restrictiva de los principios a priori. Folina sostiene que el convencionalismo de Poincaré no es contradictorio con la relatividad general porque permite una noción relativizada de los princi-pios a priori. Intento mostrar que la estrategia de Folina es ineficaz porque Poincaré (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  18
    Consecuencias del convencionalismo en las Teorías Geométricas del Espacio-Tiempo.Albar García de Gurtubai - 2006 - Endoxa 1 (21):75.
  10.  73
    A busca pela verdade no crátilo: Naturalismo E convencionalismo na concepção platônica.Rogério Santos dos Prazeres, Me José Moacir de Aquino & Heitor Romero Marques - 2013 - Revista de Teologia 7 (11):p - 99.
    Este texto trata de um clássico da filosofia platônica, o Crátilo. Redigido em forma de diálogo, característico do estilo platônico de escrita, nele está distinta a supervenção de uma das grandes temáticas da filosofia contemporânea, isto é, a linguagem, em que se traz à tona a discussão sobre a adequação de um nome a um objeto, também conhecido coma a justeza do nome à coisa. Figuram-se como questões centrais as teses do naturalismo e convencionalismo, que estruturam o que se (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  22
    Sobre el regreso de Carroll, el convencionalismo y los fundamentos de la lógica.Mario Gomez Torrente - 2021 - Análisis Filosófico 40 (Especial):111-131.
    Propongo que el argumento carrolliano de Quine en “Truth by Convention” no refuta una variedad especialmente genuina de convencionalismo acerca de la lógica. También argumento que la lección carrolliana básica acerca del convencionalismo es que la introducción de convenciones o tesis aceptadas acerca de qué es lógicamente correcto no puede por sí sola instaurar las disposiciones inferenciales correspondientes. Apoyándome en mi discusión del regreso carrolliano, indico finalmente que hay cuando menos ciertos límites carrollianos a la manera en que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  73
    A busca pela verdade no crátilo: Naturalismo E convencionalismo na concepção platônica.Rogério Santos dos Prazeres, Me José Moacir de Aquino & Dr Heitor Romero Marques - 2013 - Revista de Teologia 7 (11):99-107.
    Este texto trata de um clássico da filosofia platônica, o Crátilo. Redigido em forma de diálogo, característico do estilo platônico de escrita, nele está distinta a supervenção de uma das grandes temáticas da filosofia contemporânea, isto é, a linguagem, em que se traz à tona a discussão sobre a adequação de um nome a um objeto, também conhecido coma a justeza do nome à coisa. Figuram-se como questões centrais as teses do naturalismo e convencionalismo, que estruturam o que se (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  12
    Wittgenstein y la teoría del derecho: una senda para el convencionalismo jurídico.Maribel Narváez Mora - 2004 - Madrid: Marcial Pons - Ediciones Jurídicas y Sociales.
  14. Significante, significado y realidad en fray Luis de León: Convencionalismo y naturalidad del signo lingüístico.José Vega - 1991 - Revista Agustiniana 32 (97):197-306.
  15.  9
    Einstein y la Realidad Del Espacio: Realismo y Convencionalismo.Germán Guerrero Pino - 2011 - Praxis Filosófica 22.
    En este artículo presento una reflexión filosófica alrededor de las implicaciones ontológicas sobre la realidad física del espacio-tiempo y, como complemento a lo primero, sobre la relación entre teoría y experiencia en las teorías de la relatividad especial y general de Einstein. Así, el objetivo es doble: primero, ilustrar el debate entre realistas y convencionalistas respecto a la realidad del espacio-tiempo, el cual, en lo fundamental, puede retrotraerse hasta el debate Newton/Leibniz sobre la realidad del espacio y el tiempo absolutos; (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  17
    Rousseau y la superación del dilema iusnaturalismo-convencionalismo.José Rubio Carracedo - 2001 - Isegoría 24:97-114.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  33
    El lenguaje en Platón y Protagoras. La crítica platónica del convencionalismo.Emmanuel Mejia - 2001 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 23:7-20.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  7
    Un enigma en el Crátilo.Beatriz Bossi - 2024 - Tópicos 46:e0079.
    Intentaré ofrecer alguna pista con relación a la cuestión de cuál es el alcance, significado y evolución de la figura del νομοθέτης en el Crátilo. Su papel le sirve a Platón instrumentalmente para refutar, siquiera parcialmente, por una parte, el convencionalismo de Hermógenes, mediante el sutil desplazamiento desde la figura de “quien establece el uso de las palabras” (arbitrariamente) a la figura de un experto artesano que debe conocer la naturaleza de las cosas para operar correctamente. Por la otra, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  15
    Un experimento para Riemann.Matías Daniel Pasqualini - 2020 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 16.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  14
    Sobre un argumento en contra de la combinación de anti-realismo modal de re y realismo sobre objetos.José Edgar González Varela - 2020 - Tópicos: Revista de Filosofía 60:11-36.
    Some philosophers think that anti-realism about de re necessity entails anti-realism about the individuation and identity of objects. In this paper I address one argument for this view, due to Sidelle, according to which the only way in which a de re modal conventionalist can avoid being refuted by a well-known argument based on the contingency of conventions is by also accepting conventionalism about objects. I show that Sidelle’s argument is not successful and, in this way, I also show that (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  5
    Gestos de Kafka.Washington Morales Maciel - 2024 - Boletín de Estética 67:35-69.
    En los cien años del fallecimiento de Franz Kafka (1883-1924), este artículo estudia el valor de su obra para la tradicional discusión filosófica acerca de la naturaleza de la interpretación literaria. Particularmente, la tesis propuesta, sugiere el valor directriz de sus textos en la producción del sentido (apreciación literaria) de sus obras y, con ello, la peculiar intervención que desde allí se resuelve en el uso no-ficcional de nuestros conceptos. Así, el diseño del primer capítulo de El proceso es propuesto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  75
    The Dynamical Theory of Knowledge in Duhem: a Middle Way Between the Classical Conception of Science and the Conventionalist/Pragmatist Conception.J. R. N. Chiappin - 2014 - Trans/Form/Ação 37 (2):57-90.
    O objetivo é propor uma reconstrução racional da concepção da ciência de Duhem, por meio do recurso da metodologia da teoria da ciência, como uma teoria normativa da dinâmica do conhecimento. Essa reconstrução ajuda a estabelecer que Duhem não pode ser classificado como um convencionalista/pragmatista, como sugere a interpretação-padrão, e, além disso, que Duhem almeja construir uma concepção que seja um termo médio entre a concepção metafísica clássica e a concepção do convencionalismo/pragmatismo. A estratégia metodológica para construir esse termo (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. (1 other version)Significado e intención: de la historia de las ideas políticas a la historia de la filosofía.Serafín Vegas González - 2005 - Revista de Filosofía (Venezuela) 50 (2):2-3.
    Se realiza un recorrido crítico con respecto a las ideas sobre la narrativa histórica de lo filosófico y lo político en diversos autores contemporáneos. Temas y problemas como el del contextualismo y el convencionalismo, así como el del neointencionalismo en la historia de las ideas son analizados.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. O cinismo e a exaltação da Filosofia prática.Rafael Ferreira Parente - 2014 - Clareira: Revista de Filosofia da Região Amazônica 1 (1):129-141.
    O presente artigo tem como objetivo apresentar o posicionamento do movimento cínico frente aos convencionalismos sociais e todo tipo de conhecimento que esteja desvinculado da vida prática. O cinismo, em especial Diógenes, empreendeu severas críticas de escárnio anti-social, na esperança de mostrar, pelo próprio exemplo de vida, a fugacidade e frivolidade da vida humana, a inutilidade de certas teorias filosóficas, a aversão à suntuosidade, o despudor à vida artificial.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Del cinismo antiguo: sexualidad, sufrimiento y provocación.David de los Reyes - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (38):149-180.
    Nuestro ensayo se centra en la condición filosófica de los cínicos antiguos, sobre todo en referencia a Diógenes de Sínope. De ellos queremos rescatar su ética y estética, su condición de asumir la filosofía como un estilo de vida y su permanente cuestionamiento a la moral establecida dentro de la polis griega. No menos importante es presentar el tema de su sexualidad, su postura filosófica ante el dolor humano y su ataque a los convencionalismos. Se consideraron médicos del alma, permaneciendo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Dignidad humana, democracia integral y constitucionalismo humanista: pilares del desarrollo humano integral.Jesús E. Caldera Ynfante (ed.) - 2023 - Benevento, Italia: Universidad Giustino Fortunato - Editoriale Scientifica.
    Se analiza la relación de la dignidad humana con el derecho fundamental a la democracia y la configuración del constitucionalismo humanista, vigente desde la segunda postguerra mundial, como pilares de la procura del desarrollo humano integral (DHI) a partir de la premisa contenida en el derecho convencional internacional y el derecho interno de los países de Occidente sobre derechos humanos: todas las personas somos iguales en dignidad y derechos. Se describe la dignidad humana desde la perspectiva dogmático-jurídica, acuñada por la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  1
    Los nombres por el lógos. Una “adecuación” platónica de los nombres.Raimundo Fernández Mouján - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 70:407-440.
    En el Crátilo, Platón aborda la cuestión de la orthótes onomáton, la “exactitud” o “adecuación” de los nombres con respecto a aquello que nombrarían. Dos posturas se ponen en juego sobre tal adecuación (el convencionalismo de Hermógenes y el naturalismo de Crátilo), las cuales son desmontadas por el Sócrates platónico. ¿Pero solo dos? ¿No hay acaso en el Crátilo aunque sea la indicación de una posible “adecuación” platónica? Este artículo muestra esa posible “adecuación”. Para cumplir tal objetivo, se investiga (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Signo.Elin Runnquist & Jaime Nubiola - 2011 - In Luis Vega and Paula Olmos (ed.), Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica. [Madrid]: Editorial Trotta. pp. 550--557.
    Todas las reflexiones acerca del signo –convencionalismo-naturalismo, realismo- nominalismo, empirismo-racionalismo, concepción diádica-concepción triádica- se articulan en torno a las relaciones entre signo, pensamiento y realidad. Aunque todos coinciden en que un signo es "aliquid stat pro aliquo", esta antigua definición de carácter muy general adquiere implicaciones muy distintas según los presupuestos de cada autor y, todavía hoy, carecemos de un consenso en la definición de "signo".
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  17
    El decir-verdad como actitud democrática en la filosofía de Edgar Garavito Pardo.Jairo Gutiérrez Bossa - 2024 - Revista Filosofía Uis 23 (1):77-95.
    En 1986 Edgar Garavito Pardo escribió un artículo en homenaje a Michel Foucault, quien había muerto dos años antes, y que fue titulado De la parrhesía o el decir-verdad. En este escrito el colmbiano asume el decir-verdad como una línea de fuga que tiende a la autenticidad de los valores por más confrontaciones que exista con el poder, pues el decir-verdad es el decir verdad de lo que uno es, hace y piensa sin dejarse coaccionar por los convencionalismo políticos, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  3
    Notas en torno del origen del lenguaje en Epicuro.Eduardo Sinnott - 2024 - Argos 49:e0051.
    En el presente artículo se expone un examen crítico y hermenéutico de la tesis de Epicuro acerca del origen del lenguaje según consta en su único y breve testimonio, consistente en dos parágrafos de la Epístola a Herodoto. El examen pone de manifiesto el carácter marcadamente problemático de la teorización, que pareciera no contener propiamente una explicación del origen del lenguaje. Mediante la reconstrucción teórica del proceso supuesto en la exposición de Epicuro y sobre la base de una comparación con (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Conventions and linguistic communication.Silvio Pinto - 2001 - Análisis Filosófico 21 (2):187-216.
    En el siglo XX, se ha intentado articular el convencionalismo lingüístico de maneras distintas. Uno de los enfoques más prometedores fue el que propuso David Lewis a finales de los años 60 e inicio de los 70. Lewis subsume las regularidades convencionales que subyacen a la actividad de hablar un lenguaje bajo los estados de equilibrio más generales que resultan de cualquier tipo de comportamiento cooperativo racional. En este artículo propongo que, pese a su atractivo, las convenciones lewisianas deberían (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  24
    Verdad y leyes de la naturaleza en la metodología de los programas de investigación científica.Bruno Borge - 2017 - Signos Filosóficos 19 (37):146-169.
    Resumen En la filosofía de Lakatos existe una tensión entre falibilismo y optimismo epistemológico. En el presente artículo propongo la reconstrucción de dos elementos clave para resolver positivamente esa tensión: una noción de verdad empírica, que neutralice el convencionalismo, y una noción de verdad parcial, que dé cuenta de la creciente verosimilitud de los programas de investigación. Para esto último, reviso un aspecto de la obra de Lakatos frecuentemente ignorado por los críticos: su posición en el debate acerca de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  79
    Poincarè or the deep need of convention.Carlos Alberto Cardona Suárez - 2005 - Ideas Y Valores 54 (129):3-20.
    In the frame of the celebration of the century of the publication that gave way to the special theory of relativity, a semblance of the discussions generated from the philosophical implications that derive from the possibility of accepting non-euclidian frames for our space of representation. Poncaré’s argument is exposed in defense of geometrys principle of relativity and the criticism formulated by Hans Reichenbach is discussed.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  18
    El imaginario entre “la ausencia o el regreso”. Identidades y estereotipos de los migrantes en los altos de Jalisco. Análisis narrativo de Al filo del agua de Agustín Yáñez. [REVIEW]Alejandra G. Lizardi Gómez - 2022 - Argos 9 (24):103-122.
    El lugar de origen de la familia del novelista Agustín Yáñez -Yahualica- es de añeja tradición migratoria a Estados Unidos. Puede llamársela una comunidad transnacional, en la que se reconoce a la población migrante como una población activa, social, económica y políticamente. Aun así, los migrantes no escapan a los estereotipos negativos construidos por los miembros de la comunidad, predominantemente, conservadores. La identidad migrante, ha sido construida culturalmente. La literatura como producto cultural concreto, permite rastrear la construcción de la identidad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  36
    Duhem como precursor de Popper, Kuhn e Lakatos sobre a metodologia da escolha racional de teorias: da dualidade à trialidade metodológica.J. R. N. Chiappin & Carolina Leister - 2015 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 60 (2):313-343.
    A tese é de que a concepção de Duhem da ciência antecipa, entre outros elementos, o modelo de escolha de teorias científicas associado com as concepções de Popper, Lakatos e Kuhn. No contexto do seu debate com Poincaré, Duhem propõe um modelo metodológico de escolha racional de teorias formado, também, de componentes extralógicos. O modelo substitui a metodologia bipartida, teoria e natureza, por uma tripartida, confrontação entre duas teorias e natureza. Tal metodologia verifica-se adequada para descrever o processo de escolha (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Hobbes y el problema de la verdad.Carolina Rodríguez Rodríguez - 2006 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 10:14-20.
    The article presents a critical discussion between the conventional and ultranominalistic interpretations as opposed to the idea of truth discussed by Thomas Hobbes. The alternative offered to these points of view has to do with the defense of a moderate nominalism linked with materialistic commitments. It describes the criterion of truth from a double procedure having in mind the linguistic analysis of the statements as well as its empiric verification. It is hoped to make a contribution to the understanding of (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark