Results for 'derecho a la educación'

982 found
Order:
  1. El derecho a la educación, una responsabilidad compartida.Tusta Aguilar - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (972):32-35.
    Este artículo quiere ser una reflexión sobre el derecho a la educación aunque no pretende agotar, ni mucho menos, todos los aspectos que este derecho humano fundamental conlleva. Quiere explicitar que cuando hablamos de derecho a la educación y de situaciones en que este derecho se vulnera, estamos refiriéndonos a algo que afecta directamente la dignidad de las personas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. El derecho a la educación en la Constitución Española.Belén Urosa Sanz - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (979):38-43.
    La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos el 10 de diciembre de 1948, su artículo 26 reconocía el derecho a la educación de todas las personas, la gratuidad y obligatoriedad en los niveles elementales. La igualdad de oportunidades en el acceso a los estudios superiores, el derecho de los padres a escoger el tipo de educación de sus hijos y concretaba el objetivo de la misma como el pleno (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  15
    Derecho a la educación. Un ensayo crítico sobre el concepto de transmisión.Leonardo Colella - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:61-76.
    En el presente ensayo se busca desarrollar una hipótesis que vincula la relación pedagógica con la relación política y su interacción para la construcción y reproducción de una lógica idéntica que atraviesa y sobrepasa diversos campos sociales. Esta hipótesis que relaciona el fundamento mismo de la educación con la metáfora del triángulo pedagógico y que identifica en ella una lógica de producción de la desigualdad hace repensar el planteo de la educación como derecho, sin antes poner en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  21
    Derecho Femenino a la Educación En la Era de la Globalización.Marta González-Peláez & Cristina Tomás - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-10.
    La igualdad de género es para la UNESCO una prioridad mundial estrechamente ligada a los esfuerzos de la Organización para promocionar el derecho a la educación de las niñas para que adquieran las mismas competencias en la educación y mediante ella.Existen, dependiendo del contexto (niveles de enseñanza e instrucción) y de la ubicación geográfica, grandes desigualdades de género en el acceso, el logro del aprendizaje y la continuación de la educación, resultando ser las niñas, en general, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  24
    Un ensayo filosófico sobre la educación como derecho.Leonardo Colella - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-13.
    En el presente ensayo se busca desarrollar una hipótesis que vincula la relación pedagógica con la relación política y su interacción para la construcción y reproducción de una lógica idéntica que atraviesa y sobrepasa diversos campos sociales. Esta hipótesis que relaciona el fundamento mismo de la educación con la metáfora del triángulo pedagógico y que identifica en ella una lógica de producción de la desigualdad hace repensar el planteo de la educación como derecho sin antes poner en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  20
    El Caso Mendez V. westminster Y su contribución a la consolidación Del derecho a la igualdad a través de su influencia en el Caso brown V. board of education.Manuel González Oropeza & Marcos Del Rosario Rodríguez - 2015 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 42:149-167.
    El caso Mendez v. Westminster es de suma trascendencia en el desarrollo del derecho a la igualdad y la supresión de la segregación racial. El caso propició la modificación de las leyes del Estado de California, aumentando el acceso igualitario de los niños a la educación. Pero sin duda su mayor influencia fue sobre la sentencia del caso Brown v. Board of Education, cuyas directrices se cimentaron en las consideraciones y alcances del caso Mendez.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. John Stuart Mill y la Educación como Derecho Humano.J. R. Fuentes Jiménez - 2016 - Oviedo, Asturias, España: El Sastre de los Libros - Oviedo (España).
    Este libro es un ensayo filosófico que expresa la relevancia que para John Stuart Mill tiene la educación, hasta el punto de considerarla como un derecho fundamental de las personas, teniendo en cuenta que en su tiempo no existían los hoy conocidos Derechos Humanos. Stuart Mill se adelanta a nuestra época y presenta a la educación como ese derecho básico de toda persona que ha de ser protegido, potenciado y proporcionado por los diversos Estados.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La escuela y la educación una posibilidad para fortalecer la cultura de los derechos humanos.Pedro Linares Fernández In Memoriam - 2024 - Voces de la Educación 9 (18):61-74.
    La mundialización de la economía, el reacomodo geopolítico, los conflictos entre pueblos y naciones, la desigualdad social, así como el avance vertiginoso en la ciencia, la tecnología y la cultura; son rasgos y desafíos significativos del tercer milenio. La racionalidad técnica-instrumental propicia una educación que establece roles y competencias como elementos centrales de la formación profesional, soslayando la problemática sobre los fines, objetivos y la dimensión social y política de la educación. En México se observa que los contenidos, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  31
    Incidir en la educación.Rosa María Torres - 2007 - Polis 16.
    El artículo analiza la incidencia política como herramienta eficaz de la sociedad civil sobre la implementación de políticas públicas, analizándolo en particular en la educación. Postula cómo entender esa incidencia y se pregunta quiénes deben incidir. Afirma que la incidencia en las políticas educativas no tiene a la fecha demasiados casos exitosos que contar, y que una agenda amplia y renovada como la propuesta aquí, pensada desde la complejidad del cambio educativo, implicaría aportes importantes en los modos de pensar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  12
    Interculturalidad En la Educación Superior Para Estudiantes Indígenas: Propuestas Para la Universidad Convencional.Érika Verónica Maldonado Méndez & Carlos Ariel Ayala Maldonado - 2023 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 57:219-236.
    Los pueblos indígenas en México viven en un contexto de pobreza extrema, desigualdad social y discriminación que les obstaculiza el acceso y ejercicio del derecho a la educación, llave para mejorar su calidad de vida. La educación oficial, por disposición normativa, debe atender al criterio de interculturalidadderivado de la conformación multicultural de la sociedad mexicana, diferenciándose entre la educación intercultural con pertinencia cultural y lingüística para dichos pueblos, y la educación intercultural para toda la sociedad. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  10
    Procesos de subjetivación como sujetos con derechos entre las narrativas oficiales y las personales. Historia de vida de una joven mujer inmigrante indocumentada.Luz María Montelongo Díaz Barriga - forthcoming - Voces de la Educación:72-107.
    _Lo político_ del sistema de migración de los Estados Unidos es un elemento que articula la formación de subjetividades específicas. Este artículo analiza el proceso de subjetivación desde la voz de una joven migrante indocumentada, _DREAMer_ de origen mexicano como sujetos _con_ derechos. El estudio se desarrolló desde la perspectiva teórica-analítica y metodológica del Análisis Político de Discurso y de sus herramientas de intelección.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  9
    Educación médica y derechos humanos en las unidades médicas de México: hacia un nuevo horizonte ético.Francisco Domingo Vázquez Martínez, María de Lourdes Mota Morales & Vianey Guadalupe Argüelles-Nava - 2024 - Medicina y Ética 35 (1):108-169.
    Este trabajo trata de la importancia que tienen los estudiantes de medicina para responder a las demandas de atención médica en México; alude al proceso histórico que determina esta situación y la construcción de la categoría “médicos en formación”; refiere las condiciones laborales, educativas y de salud de los estudiantes de medicina en las unidades médicas, y su impacto sobre la calidad de la atención médica. Desde la perspectiva ética y de los derechos humanos se plantea que los programas de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  18
    La Educación Sexual Integral como movimiento pedagógico: tensiones entre el saber validado y las experiencias directas.Gabriel Dvoskin - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (1).
    En este artículo, indagamos desde un enfoque dialógico y polifónico del lenguaje (Martin & White, 2005; Voloshinov, 1929), en qué medida la Educación Sexual Integral (ESI), en la Argentina, a partir de la coyuntura inaugurada en 2015 por la marcha de “Ni Una Menos”, ha configurado un discurso emergente que ha movilizado un cambio de paradigma en las prácticas educativas formales. El análisis de dos materiales elaborados para implementar la ESI en el contexto áulico, en el marco del programa (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  43
    La Ley de Derechos de Autor y la protección de los materiales didácticos de la educación a distancia bajo la plataforma de las tecnologías de información y comunicación.Carmen Logreira & Fernando Fuentes - 2005 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 7 (3):426-438.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  10
    Sobre otredades y derechos: narrativas mediáticas y normativas sobre el acceso de la población migrante a la salud pública.Yamila Soledad Abal, Cecilia Eleonora Melella & Brenda Matossian - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 25:169-223.
    A principios de 2018, fueron presentados varios proyectos de ley con el objeto de regular el acceso gratuito a los servicios públicos de salud y de educación superior de aquellos migrantes internacionales que no revistieran la condición de “residentes permanentes” sobre la base de criterios de “reciprocidad”. Durante casi dos semanas, los proyectos concentraron gran parte de la atención mediática, instalándose como tema prioritario de la agenda pública. A través del análisis de dichos proyectos y de su tratamiento en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  16
    As características do direito humano à educação como matriz analítica para estudos sobre consequências da privatização da educação básica.Adriana A. Dragone Silveira & Theresa Adrião - 2023 - Educação E Filosofia 37 (79):145-166.
    Resumo: Este ensaio tem por objetivo contribuir para análises sobre as implicações da privatização da educação (BEIFIELD; LEVIN, 2002) para a garantia do direito humano à educação, na perspectiva dos indicadores propostos por Tomasevski (2004) (modelo dos 4 A´s). Tais indicadores, compostos por aspectos quantitativos e qualitativos, abarcam quatro características fundamentais da educação: disponibilidade, acessibilidade, aceitabilidade e adaptabilidade, além do controle social (DE BECO, 2009). O texto traz uma discussão teórica sobre as formas e dimensões da privatização da educação no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La libertad en la obra de I. Kant Su interés para la educación en la doctrina de los Derechos Humanos.Graciela González Guisasola - 2012 - Revista de Filosofía (Venezuela) 72 (3):7-36.
    El concepto de libertad está entre los supuestos filosóficos fundamentales de toda la doctrina de los Derechos Humanos. Ese concepto ha sido analizado por Kant como seguramente lo han hecho muy pocos filósofos. Constituye el concepto central y el punto de apoyo de todo su sistema. Merece, por tanto, un análisis específico y ver en qué medida puede iluminar la doctrina de los Derechos Humanos. Un concepto tan fundamental es, sin embargo, un verdadero misterio, algo indescifrable para Kant. Es una (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  44
    Entre “civismo” Y “civilidad”. La educación de la ciudadanía.Geneviève Koubi - 2004 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 38:47-70.
    La asociación entre educación y democracia es insepar a b le del pensamiento democrá tico. La escuela es una institución fundamental que resultan tener a su c a r go, en la m a y oría de los Estados mode r nos, los poderes pú b licos. Esta b lecida sobre el principio de iguald a d , la instrucción pú b lica pr e vé el aprendizaje y la profundización en la ciudadanía política y social. P er mite (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  29
    Etica ciudadana y derechos humanos de los niños: una contribución a la paz.Ospina Serna, Héctor Fabio & Sara Victoria Alvarado (eds.) - 1998 - Santa Fe de Bogotá, D.C.: Cooperativa Editorial Magisterio.
    ¿Qué es un proyecto? - Tipos y modalidades de proyectos - Guía para la presentación y elaboración de proyectos - Esquema para la elaboración de un proyecto - Etapas anteriores a la elaboración del proyecto - Evaluación del proyecto - Actividades, proyectos, programas y planes - Proyectos comunitarios - El método de proyectos en la educación - Proyecto para crear una biblioteca infantil comunitaria y un centro cultural para un barrio de la ciudad de Bogotá.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  13
    El futuro, presente. Reflexiones y búsquedas de la escuela por venir.Lizzie Wanger - 2021 - Voces de la Educación:117-131.
    El problema de la profunda desigualdad que la pandemia agudizó y visibilizó implica la búsqueda de políticas y propuestas educativas que alteren y transformen la gramática escolar, las concepciones sobre la enseñanza y los aprendizajes, las culturas institucionales, y que resignifiquen los sentidos de la escuela. Se plantea aquí que vivimos un momento histórico de inflexión, para reconstruir experiencias escolares que garanticen la ampliación y el ejercicio pleno del derecho a la educación.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Extranjeros en situación irregular: dignidad de la persona y derechos fundamentales a la tutela judicial, educación, sindicación, reunión y asociación (STC 236/2007, de 7 de noviembre). [REVIEW]José Luis Martín Moreno - 2007 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 4:64-108.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  13
    Entendiendo el sistema financiero. Importancia de la educación financiera para la población migrante en Estados Unidos.Ana Melisa Pardo Montaño - forthcoming - Voces de la Educación:15-38.
    A pesar de que se ha prestado atención a las remesas, la migración mexicana a los Estados Unidos plantea desafíos económicos que raramente se han explorado en profundidad. En este contexto, la educación financiera ha emergido como un enfoque relevante para capacitar a la población migrante sobre sus derechos económicos. El objetivo de esta investigación es analizar las estrategias adoptadas por las ONGs de apoyo a migrantes en EE.UU. para abordar la brecha de información financiera entre la población migrante. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La influencia de los nacionalismos en la educación.Natividad Araque Hontangas - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (961):89-93.
    La Constitución de 1978 instauró un Estado Autonómico como respuesta, fundamentalmente, a las reivindicaciones nacionalistas por parte de vascos y catalanes. Concretamente en su artículo 2, se reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las naciones y regiones, bajo el principio de solidaridad entre toas ellas y dentro de la unidad "indisoluble" de la Nación Española.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Derecho de una vida libre de violencia: una aproximación a la violencia de género.Susana Vicente - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (960):21-26.
    La Violencia Contra las Mujeres es la violación de los Derechos Humanos más generalizada, consentida e impune de todos los tiempos, manifestándose en todas las sociedades y culturas, sin distinción de edad, etnia, clase social o educación de quienes la ejercen o de quienes la padecen. Según estudios realizados en Suecia, Alemania y Finlandia, el 30-35% de las mujeres con edades comprendidas entre los 16 y 67 años ha sido víctima de violencia física o sexual. Si se incluye la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  11
    Educación y discapacidad. La inclusión como problema.Andrea Verónica Pérez - 2024 - Voces de la Educación 9 (17):43-70.
    El presente trabajo reflexiona críticamente en torno a la inclusión educativa sobre la base de: a) la labor investigativa desarrollada acerca del derecho a la educación a partir de narrativas de jóvenes con discapacidad en la educación superior, como también de b) diferentes encuentros con estudiantes y docentes de distintos niveles educativos y c) las actividades desarrolladas en el marco de distintas redes en las que confluyen el activismo y el campo académic. Presenta los temas de modo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  14
    La universidad vigilada.Marcos García de la Huerta - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:267-269.
    En la intervención de las universidades, las humanidades y las ciencias sociales llevaron la peor parte. Algunas instituciones y facultades se convirtieron en refugio de profesores despedidos, que de otro modo, debían seguir al exilio: ser exonerado impedía, en la práctica, la recontratación. Algunos profesores de filosofía enseñaron en la Academia de Humanismo Cristiano, otros en la Facultad de Ciencias Físicas y en la de Derecho de la Universidad de Chile. Esta universidad y la Universidad Técnica del Estado fueron (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La herencia krausista en las modernas teorías penitenciarias y educativas de Concepción Arenal.Delia Manzanero Fernández - 2020 - Araucaria 22 (43).
    Este artículo se plantea un recorrido temático preciso de las principales contribuciones de Concepción Arenal en tres niveles principales de análisis: i) en el ámbito de la reforma del código penal, cuyo propósito correccionalista ofrece una visión social de la pena que busca reinsertar al delincuente; ii) en el ámbito social, conciliando y armonizando las reivindicaciones obreras con las ideas tradicionalistas; iii) y en el ámbito educativo, para ayudar a los más débiles, a los condenados por la justicia y los (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  13
    El estado social en la filosofía del derecho de Hegel.Gabriel Amengual - 2022 - Studia Hegeliana 8:25-48.
    El Estado de Hegel es el Estado de Derecho. Sin embargo en su Filosofía del Derecho se encuentran fundamentos decisivos para una teoría del Estado Social. Siguiendo el hilo de las Líneas fundamentales de la Filosofía del Derecho, se empieza por ver el derecho al bienestar, tal como se formula en la Moralidad (1). En la familia aparece el derecho de los hijos "de ser alimentados y educados" (2). El Derecho al bienestar se concreta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  29.  18
    Percepción estudiantil sobre la discriminación y el racismo en la educación superior.Patricia Cecilia Bravo-Mancero, Tania María Guffante-Naranjo & Martha Yolanda Falconí-Uriarte - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 35:303-324.
    Este artículo examina la percepción estudiantil sobre discriminación y racismo en la educación superior. La pregunta que orienta el estudio es: ¿Qué percepciones tienen los estudiantes sobre la discriminación y el racismo en el contexto universitario? El racismo es considerado una ideologíaque naturaliza la desigualdad y que toma como base las particularidades biológicas para establecer situaciones de diferenciación social. Así, la discriminación se refiere a circunstancias de exclusión,segregación, restricción debido a estereotipos que limitan los derechos de las personas. El (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  76
    Educación para la felicidad y su inclusión en las políticas públicas. Enfoques sobre felicidad responsable, educación y desarrollo humano.Jesus E. Caldera Ynfante - 2021 - Educación En Perspectiva Latinoamericana - Universidad San Buenaventura, Bogotá - Isbn 1 (440):213-230.
    La educación es siempre, por su misma naturaleza, transformadora. Transforma vidas, transforma realidades, transforma culturas y civilizaciones y todo ello a partir del hecho básico inicial de que dicha transformación comienza por ser la de sus propios actores: educadores y educandos. Es válida, en relación con ello, la afirmación del filósofo Gadamer (2000) acerca de que “educar es educarse”, pues en la educación “de lo que se trata –dice el autor, parafraseando a Hegel-- es de que el hombre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  15
    Educación, desarrollo, integración: es tiempo de acción.Federico Mayor Zaragoza - 2008 - Eikasia Revista de Filosofía 18:93-106.
    La educación es necesaria para «dirigir con sentido la propia vida», para ser capaces de construir en tanto que ciudadanos una democracia genuina a escala local y global (Naciones Unidas), guiada por valores universales (Derechos Humanos). Asimismo, es necesario un desarrollo integral (social y económico), endógeno (capacitación), sostenible (respetuoso con la naturaleza) y, sobre todo, orientado por bases éticas y solidarias de cooperación internacional muy distintas de las de la economía de mercado. Es apremiante, como «deber global», llevar a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Educación y derechos humanos.Iván Forero - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (972):67-70.
    Al pensar la profunda relación entre educación y derechos humanos, quisiera traer a reflexión los compromisos que desde la comunidad internacional se han definido y que difícilmente podemos dar por cumplidos en la mayoría de los estados del planeta. Ha sido largo el recorrido que en el marco de ls Naciones Unidas y de sus diversos espacios y cumbres mundiales ha tenido como eje fundamental esa doble condición de comprender la educación como un derecho humano como tal, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Educación para la libertad en Stuart Mill.Juan Ramón Fuentes Jiménez - 2010 - Magister: Revista Miscelánea de Investigación - Universidad de Oviedo (España) 23 (Philosophy of education in John):139-164.
    El presente artículo es un extracto de la Tesis Doctoral leída en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Oviedo el 16 de abril de 2010 titulada Educación para la Libertad en el pensamiento de John Stuart Mill. Este artículo recoge de forma resumida, a lo largo de sus páginas, los aspectos más destacables de dicha Tesis Doctoral. Se subraya el aspecto de la educación como elemento fundamental en el pensamiento del filósofo inglés John Stuart Mill, en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  93
    La muerte como imaginario social: una mirada de la modernidad a la postmodernidad cultural.Mora Garcia & Jose Pascual - 2003 - Dikaiosyne 11 (6).
    Belandria, Margarita Artículos El erotismo como experiencia vinculada a lo sagrado Eroticism as an experience linked to the sacred order Castrejón, Gilberto Laberintos de sabiduría: Entre la razón y el mito Labyrinths of the knowledge: Between the reason and the myth Espar, Teresa Hacia una noción de "globalización" Towards a globalization notion González R., Javier y Belandria, Margarita Filosofía, semiótica, y ritmo Philosophy, semiotics, and rhythm Hocevar, Drina Más allá del pensamiento determinante, el pensamiento reflexionante Beyond deterministic thought, reflexive thought (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  22
    La vigencia del pensamiento de Simone de Beauvoir en torno a la vida de las mujeres.Juan José Láriz Durón - 2021 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 11 (21):44-90.
    En nuestros días se vuelve normal seguir observando comportamientos negativos y con recriminaciones hacia al sexo femenino, se sigue viviendo con una cierta desvalorización de la mujer en la sociedad actual, lo cual no debería ser así, esto por supuesto es un problema con el que se ha tenido que luchar por muchos años, desde Simone de Beauvoir y su visión feminista se ha logrado identificar cuáles han sido las principales bases en las que se ha basado el sistema patriarcal, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  29
    Temas relevantes en teoría de la educación.Muñoz Rodríguez & José Manuel (eds.) - 2011 - Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
    EL LIBRO QUE PRESENTAMOS nace a partir de un proyecto de investigación y cooperación financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Apoyo a la formación de formadores y de investigadores en educación en Centroamérica, en el campo de la Teoría de la Educación. El objetivo final del proyecto ha sido la creación de un Grupo Internacional de investigación en temas de Teoría de la Educación, formado por profesores de Facultades de Educación de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  21
    La interculturalidad en América Latina: una categoría en construcción.Denise Bussoletti, Ángela Estrada Guevara & David Mariscal Landín - 2011 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 11 (11):11-27.
    En el presente artículo proponemos una reflexión sobre el concepto y los usos de la interculturalidad en América Latina. Pensamos que debemos seguir apostando por la posibilidad de construcciones discursivas alternativas, críticas y estéticas observables y vivenciales en el derecho a la educación, respetando y aprendiendo de las diferencias. Partimos de una epistemología «otra» que pone en discusión el conocimiento «universal», en la medida que buscamos posicionar conocimientos «otros». Asimismo, cuestionamos lo establecido por la institucionalidad de los discursos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  51
    Capitalismo Y subjetividad laboral. El discurso Del malestar docente.Cristian A. Venegas Ahumada - 2013 - Aposta 59:5-53.
    El objetivo de la investigación es interpretar el discurso de psicólogos/as que ejercen docencia para la carrera de Psicología en una(s) Universidad(es) Estatal, Privada con Aporte y Privadas de la V Región, Chile, desde un enfoque de subjetividad laboral. Se realizan 6 entrevistas en profundidad a Psicólogos/as y análisis de discurso. El capitalismo académico produce un elevado número de docentes con flexibilidad laboral contractual o trabajo no decente, pues no existe: estabilidad laboral, derecho a sindicalización, vacaciones periódicas pagadas, ni (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  14
    Las instituciones nacionales de derechos humanos como promotoras de una cultura en derechos humanos.Ana Cristina González Rincón - 2019 - Ratio Juris 14 (29):187-206.
    Las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos cumplen, fundamentalmente, con dos funciones: proteger a las personas a partir de recomendaciones, garantizándoles una reparación si se comente una violación a sus derechos, y prevenir futuras violaciones a los derechos humanos. Sobre esta base están llamadas a ser los organismos que guíen hacia una cultura ciudadana a favor de los derechos humanos. Para lograr la culturización en este campo, se requiere educar en derechos a través de la educación formal e informal. En (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  33
    Diálogo de saberes en el Sistema de Educación Indígena Propio de Colombia: Hermenéutica contra inconmensurabilidad.Carlos Enrique Pérez - 2015 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 36 (113):22.
    En Colombia se camina hacia la constitución de un Sistema Educativo Indígena Propio en el que se insiste más en “lo propio” que en la interculturalidad. Sin embargo, se apela a este enfoque epistemológico y pedagógico en 3 sentidos: 1) La apropiación de la escolaridad occidental como mediación garante del derecho a la educación diferenciada. 2) Los sujetos de aprendizaje son los colectivos, no los individuos, los saberes no son discretos sino holísticos, la vivencialidad orienta las didácticas y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Reflexiones acerca de la materia de Educación para la Ciudadanía y Derechos Humanos.José Vicente Mestre Chust - 2007 - A Parte Rei 51:11.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  7
    Educación inclusiva, perspectiva desde la evaluación.Sandra Patricia Barragán Moreno & Eliacid Marcelo Escalante - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-22.
    El objetivo de este trabajo es visualizar la evolución de la evaluación del nivel de logro académico de los estudiantes en las políticas públicas colombianas de 1968 a 2020, a la luz del cierre de brechas sociales, económicas y educativas que posibiliten la convivencia pacífica, el respeto a los derechos humanos y la inclusión genuina. Con una metodología mixta, se obtuvo que la evaluación pasó del resultado sumativo a un enfoque formativo y significativo, pero los resultados están distanciados de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La universalidad de los derechos humanos entre la soberanía y la intervención extranjera.José Ramón Fabelo Corzo - 2008 - Docencia. Revista de Educación y Cultura 26 (26):79-80.
    La aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos así como de otros pactos y convenciones ha representado un avance global sin precedentes en la sustentación de toda una serie de valores universales indiscutibles, cuyo reconocimiento debe estar dirigido a garantizar a cada ser humano una vida digna, justa y libre. Sin embargo, la aplicación práctica del contenido de estos documentos ha chocado con una serie de obstáculos, tal vez no previstos totalmente por sus redactores. El primero de ellos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  12
    El derecho a la vida privada en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos: ¿Un "caballo de Troya" para legitimar/legalizar la eutanasia?Juana María González Moreno - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:409-432.
    El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha rechazado que el artículo 2 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (derecho a la vida) incluya un derecho a morir; en cambio, ha reconocido que el artículo 8 del mismo Convenio (derecho a la vida privada) comprende la autodeterminación de la persona sobre cómo y cuándo poner fin a su vida. Sin embargo, como explicamos en este trabajo, los presupuestos conceptuales en que apoya su interpretación del derecho a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  20
    Pueblos, naturaleza y cultura en la Constitución brasileña de 1988: el avance tímido y el retroceso descarado del siglo XXI.Carlos Frederico Marés de Souza Filho - 2021 - Aisthesis 70 (70):311-329.
    En 1985, Brasil salía de un periodo de 21 años de dictadura y abría un proceso constituyente para lograr una redemocratización. La Constitución de 1988 fue nombrada como «ciudadana» porque reforzó los derechos civiles e introdujo derechos colectivos de pueblos indígenas y otros pueblos tradicionales, derechos colectivos sobre el medio ambiente y la cultura, además de derechos a la vivienda, a la salud, a la educación y de los consumidores. No fue fácil la implementación de esos derechos y el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  17
    Reflexiones en torno a la participación de los niños y niñas en innovaciones educativas durante la pandemia.Rayén Condeza - forthcoming - Voces de la Educación:5-24.
    Este artículo reflexiona sobre la necesidad de una participación efectiva de los niños y las niñas en las innovaciones educativas realizadas durante la pandemia por COVID-19, como una forma de contribuir a responder al llamado del Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas realizado en abril de 2020 de incluir sus opiniones y participación en las medidas adoptadas. Este artículo fue desarrollado en el marco del proyecto Fondecyt Iniciación 11191046/ ANID Chile.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Derecho A La Memoria: ¿Derecho Cultural Implícito En El Sistema Constitucional Chileno?Carmen Cabezas del Fierro, Gonzalo Fibla Cerda & Constanza Jerez Mundaca - 2013 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 23 (2):151-168.
    RESUMEN El artículo analiza el complejo tema del derecho a la memoria como derecho humano de carácter cultural así como su consagración en el ordenamiento jurídico chileno. El trabajo alude a la problemática del reconocimiento de los nuevos derechos fundamentales y el modo de hacerlos efectivos, para lo cual se analizará la estructura de dicho derecho en cuanto a su contenido esencial, titularidad y garantías. Finalmente, se plantea el tema de la protección de los derechos implícitos a (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  13
    Educar en derechos humanos para la infancia a través del álbum ilustrado.Ángeles Díaz-Seoane, Carmen Ferreira-Boo & José María Mesías-Lema - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-26.
    Este artículo tiene como objetivo desarrollar el pensamiento crítico y actitudes cívicas sobre los derechos humanos en la infancia con el álbum ilustrado. Para ello, se explica la conjunción entre lenguaje textual y visual del álbum y su aprovechamiento para desarrollar la educación literaria, plástica y en valores. Se analizan cuatro títulos con los que realizar mediación educativa en Educación Infantil relacionada con los derechos humanos. Finalmente, se concluye que el álbum es una herramienta pedagógica idónea para fomentar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  5
    Derecho a la salud de mujeres en contexto de prostitución en Sevilla (Andalucía) || Health as a right in women who are in context of prostitution in Sevilla (Andalucía). Beyond sexual health.Rafael Barroso Pavía & Nuria Cordero Ramos - 2018 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 37:22-38.
    RESUMEN: Con el presente trabajo intentaremos profundizar en cuál es la situación real del derecho a la salud en las mujeres que ejercen la prostitución en Sevilla (Andalucía). Para ello contextualizaremos la situación económico-social en la cual se encuentra nuestro país en este momento y la repercusión que ha tenido en el Derecho a la salud. A continuación, analizaremos la relevancia de la salud como instrumento de inclusión/exclusión social, para después hablar de la situación de salud y vulnerabilidad (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  23
    Estructura digital accesible es un derecho humano de las personas con discapacidad visual.Claudia Libiert Frost Nájera - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (1):1-15.
    La educación en línea forzada por la pandemia del 2020, puede ser un trampolín de oportunidades para la inclusión de personas con discapacidad visual gracias a las tecnologías de asistencia; o bien, las puede dejar fuera por el analfabetismo que existe en la sociedad con respecto a dónde encontrar y cómo usar dichas tecnologías de asistencia para favorecer la inclusión de este colectivo. Por ello, es de vital importancia implementar tecnologías de asistencia y metodologías didácticas innovadoras, que permitan aprendizajes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 982