Results for 'enemistad'

11 found
Order:
  1.  19
    Miedo, contemporaneidad y enemistad.Laila Yousef Sandoval - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 88:97-110.
    The experience of fear in the Contemporaneity is mostly determined by a type of enmity that, unlike that which prevailed in Modernity, shows itself untraceable, virtual, rarely visible, given the delocalization structures of globalization. All this refers to a specific epistemology, linked to the loss of the classic coordinates of finitude and to the opening of a paradigm where the lack of representation and the apparent depoliticization will turn adversaries and combatants into mere ghosts, thus increasing their terrifying effect. The (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  21
    La enemistad entre las generaciones y sus probables causas etológicas.Konrad Lorenz - 1972 - Convivium: revista de filosofía 36:3-44.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Entre la polémica y el conservadurismo. Alianzas y enemistades en "La disputa entre la vieja y la nueva jabonería.Nassim Bravo Jordán - 2009 - Revista de Filosofía (México) 41 (124):49-60.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. El enemigo en el orden del espacio. Sobre el sentido moral de la enemistad política.Juan Carlos Valderrama-Abenza - 2015 - In Enrique Anrubia Aparici & Ángela De Rueda (eds.), Felicidad y conflicto. Filosofías para el mundo de mañana. Granada: Comares. pp. 105-120.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  21
    Mecanicismo y alteridad en la teoría de Thomas Hobbes.Laila Yousef Sandoval - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 101:335-358.
    Los análisis sobre la filosofía política hobbesiana suelen girar alrededor del estudio del miedo y de cómo este es el factor fundamental para explicar el surgimiento de la soberanía. Este artículo tiene como objetivo ir más allá del concepto de temor como base articuladora de la política y centrar el análisis en un terreno fundamental sin el cual no se explica el Leviatán: la alteridad entendida como enemistad. Un análisis de la específica otredad que pone en juego Hobbes a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  16
    Katechón y flujo. El Avicena de Ernst Bloch como antídoto a la teología política.Mauricio Amar Díaz - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (1):169-175.
    El presente trabajo articula, desde el libro Avicena y la izquierda aristotélica de Ernst Bloch, una crítica a la estructura espacio-temporal de la teología política schmittiana. En lugar de pensar el espacio-tiempo sustentado en la figura del katéchon, donde adquieren sentido conceptos como el de estado de excepción y enemistad como sustento de lo político, en el Avicena de Bloch el flujo de la materia es fuente de toda relación, donde la propia soberanía no es más que un recurso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  15
    El amor es a los celos como el odio es a la crítica: la proporción topológica del exceso.Fernando Miguel Pérez Herranz - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 103:7-38.
    En un artículo anterior, titulado «Del Diálogo del Guerrero al Diálogo del Hogar: para una fenomenología de los celos» y en homenaje a Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina, concluía que el amor y los celos forman el arranque mismo de la condición humana en su dimensión del exceso: no es la dualidad discreta Amor/Odio la expresión de la base y el fundamento de los afectos, sino la dualidad continua Amor/Celos. Las preguntas surgen de suyo: ¿con qué concepto quedaría vinculado por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  13
    Reseña.Ewald Weitzdörfer - 2018 - Alpha (Osorno) 47:297-298.
    Como en la obra de Shakespeare dos familias forman el núcleo de esta novela del autor vasco (San Sebastián, 1959). Son familias de un pueblo cerca de San Sebastián en el País Vasco, que viven en una enemistad permanente como sus famosos antecesores, los Montague y los Capulet en la tragedia de amor del autor inglés. Son adversarios implacables por motivos políticos, no por conflictos personales insolubles, como en la historia de Romeo y Julieta...
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  30
    É preciso defender a amizade.Alexandre Filordi de Carvalho & Silvio Gallo - 2022 - Educação E Filosofia 36 (78):1763-1797.
    Este artigo homenageia a atualidade do curso A hermenêutica do sujeito, proferido por Foucault no Collège de France em 1982. Sabe-se que o tema central do curso é o cuidado de si como tekhné tou biou, examinado pelo filósofo nos momentos socrático-platônico, helenístico e cristão. Porém, tomaremos a questão da amizade, que atravessa as técnicas de si antigas analisadas por Foucault, para problematizar nosso presente. Após discutir a recepção que fazemos do curso quarenta anos depois, discutimos o atual momento do (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  10
    Verfassungslehre. Acotación al concepto de lo político (nuestro, hoy, aquí).César López Rodríguez - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 93:239-260.
    El propósito de este trabajo es poner de manifiesto en qué medida las nociones de amistad/enemistad, estructuradas en torno al problema del máximo grado de alteridad política, y por tanto, regresivamente, sobre la máxima concentración de identidad política, informan el texto crítico-dogmático principal de Carl Schmitt en cuanto a lo jurídico-público y, por tanto, político: a saber, su Verfassungslehre. Ello a fin no de pensar a Schmitt, sino de pensar con Schmitt en lo que a nosotros, hoy, (constitucionalmente) concierne.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La transformación del concepto de persona a la luz de la doctrina de la soberanía de Carl Schmitt.Rafael Campos - 2020 - Valenciana 26:183-204.
    La finalidad del presente artículo es descubrir la presencia del concepto de persona en la doctrina de la soberanía de Carl Schmitt. A pesar de que este concepto tuvo un amplio desarrollo metafísico en el seno del pensamiento cristiano durante la antigüedad tardía, jamás pudo desembarazarse de la impronta jurídica de sus creadores los juristas romanos. Por tal razón, sirvió como soporte conceptual para el posterior despliegue de la noción de persona jurídica, sistematizada a lo largo de la modernidad. Para (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark