Results for 'especulación'

88 found
Order:
  1.  5
    (1 other version)Especulación descabellada y especulación sólida.Mario Bunge - 1985 - Revista de filosofía (Chile) 25:7-12.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Especulación y analítica.José María Ripalda Crespo - 2009 - Revista Portuguesa de Filosofia 65 (1):1057-1064.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  62
    Especulación Contemporánea en Valores Comentario.Carlos R. G. Leyba - 2008 - The Chesterton Review En Español 2 (1):132-142.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  54
    La Especulación Contemporánea en Valores. Toth - 2008 - The Chesterton Review En Español 2 (1):105-120.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  11
    La filosofía de la especulación y el anticonocimiento.Graham Harman - 2015 - Télam 522.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  25
    Mística y especulación en la filosofía de Hegel.Jorge R. Seibold - 2004 - Revista Portuguesa de Filosofia 60 (1):109 - 135.
    Pode chamar a atenção que um pensamento tão especulativo como o de Hegel seja vinculado à mística. Objectivo do presente artigo é precisamente mostrar que a filosofia de Hegel demonstra um grande interesse pela experiência mística, precisamente na medida em que nela se dá um verdadeiro conteúdo especulativo, ainda que construído em linguagem simbólica e representativa. O artigo está organizado em três partes. Na primeira, o autor define aquilo que Hegel entende por "mística" e "especulação". Na segunda valoriza-se a aportação (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  25
    Adolfo Bernal: imagen poética y especulaciones plásticas sobre el lenguaje.Melissa Aguilar Restrepo - 2015 - Co-herencia 12 (23):267-283.
    Este artículo constituye un ejercicio de lectura interpretativa alrededor de uno de los aspectos más relevantes en la producción artística de Adolfo Bernal : la apropiación de procesos propios de los campos de la literatura, el lenguaje, la comunicación y el diseño con fines artísticos. A lo largo del texto se busca poner de presente las circunstancias que originaron sus experimentaciones gráficas y conceptuales con la imagen y la palabra, las cuales guardan una estrecha relación con las transformaciones del campo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  15
    De la teoría a la «especulación». La noción de evidencia en Duns Escoto.Rafael Corazón González - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (2).
    RESUMENLa distinción entre conocimiento intuitivo y abstractivo, extendida por Duns Escoto, y la consiguiente distinción entre conceptos distintos y confusos, implica una nueva gnoseología en la que la inteligencia asiste pasivamente, como un espejo, a la representación de las esencias, que se manifiestan al margen de su existencia. PALABRAS CLAVECERTEZA–EVIDENCIA–INTUICIÓN–CONOCIMIENTO ABSTRACTIVO–IDEAS CLARAS Y DISTINTAS.ABSTRACTThe distinction between intuitive and abstractive knowledge, spread by Duns Scotus, and the consequent distinction between different and confused concepts, it involves a new gnoseology in which intelligence (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  19
    "Natura y ratio" en la especulación sobre el cosmos: Guillermo de Auxerre y Felipe el Canciller.Laura Corso de Estrada - 2008 - Anuario Filosófico:69-82.
    The present study examines the Platonic, Stoic and Ciceronian antecedents in the expositions of William of Auxerre and Philip the Chancellor in their respective Summae, both of which make “ius naturale” to be the guiding principle of the practical-moral life, and which thus provides ontological and anthropological foundations. In addition, the author also investigates the meanings of the term “natura” in the Roman legal tradition, as it persisted at the beginnings of the 13th century; finally, she also considers its philosophical (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. "Natura" y "ratio" en la especulación sobre el cosmos: Guillermo de Auxerre y Felipe el Canciller.Laura E. Corso de Estrada - 2008 - Anuario Filosófico 41 (91):69-82.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  8
    El hombre como imagen de Dios en la especulación agustiniana.María del Carmen Dolby Múgica - 1989 - Augustinus 34 (133-134):119-154.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  20
    Las fuentes filosóficas de la especulación.Fernando Valenzuela Erazo - 2016 - Revista de filosofía (Chile):59-70.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Ser, conocer, amar. Rasgos elementales de una teoría de comunicación holística a la luz de la especulación trinitaria de san Agustín.Erwin Schadel - 2008 - Diálogo Filosófico 70:51-62.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La unidad del conocimiento: desde la especulación a la ciencia (introducción a la dendrognoseología).Giorgio Tagliacozzo - 1997 - Cuadernos Sobre Vico 7:207-238.
    Como continuación de su artículo "My Vichian Journey: A Chronology", el autor ofrece ahora una introducción a la ciencia por él concebida: la "Dendrognoseología". Esta ciencia, cuyo principal referente es la "Ciencia Nueva" de Vico, prosigue la inmemorial preocupación humana y erudita por la unidad del conocimiento. No se trata, sin embargo, de otra concepción especulativa, sino de una ciencia; siendo ¿merced a su batería de principios única y constante¿ una estructura histórico-taxonómica independiente de toda visión del mundo, la "Dendrognoseología" (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La unidad Del conocimiento: Desde la especulación.Giogio Tagliacozzo - forthcoming - Cuadernos Sobre Vico.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Las fuentes filosóficas de la especulación.E. Valenzuela - 1991 - Revista de filosofía (Chile) 37:59-70.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  29
    Reseña: Nibaldo Acero, Jorge Cáceres y Hugo Herrera . Vestigio y especulación: Textos anunciados, inacabados y perdidos de la literatura chilena. Santiago: Chancacazo Editores. 287 páginas. [REVIEW]Arnaldo Enrique Donoso Aceituno - 2015 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 25 (1):98-100.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  17
    Mal y Belleza en la Summa Halensis: ¿cooperación u oposición?Hugo Costarelli Brandi - 2020 - Franciscanum 62 (174):1-20.
    La especulación filosófica suele observar que lo feo y el mal carecen de entidad y que sólo pueden ser considerados como una belleza y bondad menguadas. Sin embargo, esta disminución entitativa no constituye sólo una carencia, sino que además puede ofrecer en sí la posibilidad de una belleza y un bien mayores. En este sentido, pensar la belleza del mal no ha constituido para muchos autores antiguos y medievales una imposibilidad lógica, sino por el contrario una nueva manera de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  21
    Temor y temblor, o la singularidad del silencio.Oscar Parcero Oubiña - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):83-93.
    El presente trabajo ofrece una lectura de la obra de Kierkegaard Temor y temblor en la que, por medio de los ejemplos de filosofía que en ella se contraponen, se pone de manifiesto cómo la reivindicación de la singularidad constituye el centro de gravedad del texto. Este contenido central de la obra debe entenderse juntamente con la dialéctica de palabra y silencio que formalmente la determina. A partir del reconocimiento de la centralidad de la voz frente a la imposibilidad de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  20.  16
    Por qué Huygens no entendió el analysis situs de Leibniz.Miguel Palomo - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 89:117-134.
    En 1679 Leibniz envía a Huygens un proyecto de nueva geometría, denominada analysis situs, mediante la cual pretende superar la geometría euclídea. Huygens, sin embargo, en carta a Leibniz afirma que no comprende la utilidad de este nuevo método, ante lo cual Leibniz deja de desarrollarlo. Habitualmente la literatura científica ha incidido en la incomprensión de Huygens por ser una figura centrada en resultados claros y no dado a especulaciones. Sin embargo, si atendemos a estas cartas y al contexto que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  36
    David Hume y la distinción entre filosofía especulativa y experimental.Sofía Beatriz Calvente - 2018 - Dianoia 63 (81):109-131.
    Resumen: Ante las críticas insistentes a la distinción entre el empirismo y el racionalismo, se han propuesto alternativas para comprender de manera más adecuada el quehacer de los filósofos modernos. Entre ellas está la distinción entre filosofía especulativa y experimental. Intentaré evaluar la validez de esta distinción para la filosofía moral experimental del siglo XVIII y, en particular, para la propuesta de Hume. Mostraré que si la distinción se entiende en términos excluyentes, resulta inapropiada porque el mismo Hume plantea que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  22.  16
    La ética como etología. Naturalización de un problema filosófico.Oscar Caicedo - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (2):53-71.
    Naturalizar ciertos problemas filosóficos no es tan problemático hoy como lo fue hace décadas. La excesiva especulación a la hora de reflexionar sobre ciertos temas, ha dado paso, paulatinamente, a una filosofía informada científicamente. En este artículo se intenta presentar un enfoque biologizado de la ética, teniendo en cuenta la información procedente de la etología, las ciencias cognitivas y las neurociencias. Interrogantes como ¿por qué somos buenos?, ¿por qué somos egoístas? o ¿por qué cooperamos?, preguntas todas ellas procedentes de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  49
    La memoria de los vencidos: Historia y justicia en el pensamiento de Simone Weil.Cristina Basili - 2017 - Revista de Filosofía 42 (1):41-57.
    La instauración de un vínculo entre historia y poder es uno de los aspectos más interesantes del pensamiento político de la filósofa francesa Simone Weil. Durante la primera mitad del siglo XX, Weil desarrolla unas reflexiones en torno al concepto de historia, desde la perspectiva de los vencidos, que aproximan su especulación a la de su contemporáneo Walter Benjamin. La comparación con Benjamin permite acercar el pensamiento weiliano a las recientes teorías de la justicia anamnética y, más en general, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  24.  13
    El desencuentro entre Suárez y Báñez en torno a la polémica de Auxiliis.Jaime Vilarroig Martín - 2019 - Franciscanum 61 (172):1-15.
    En 1594 el padre Suárez escribe en castellano un memorial destinado al público lego donde da cuenta y razón de la polémica de auxiliis. El memorial desata las iras de los dominicos y otras órdenes porque según ellos se están vulgarizando tendenciosamente problemas que debían reservarse a los teólogos. Por ello el dominico Domingo Báñez escribe en el mismo año una refutación del memorial de Suárez, también en castellano, dirigido a la Inquisición. Este artículo estudia ambos documentos especialmente relevantes para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25. Más allá de las operaciones del pensamiento salvaje entre los shuar de la Amazonía ecuatoriana.Luis Gregorio Abad Espinoza - 2022 - In Tania González, Catalina Campo Imbaquingo, José E. Juncosa & Fernando García, Antropologías hechas en Ecuador. El quehacer antropológico-Tomo IV. Asociación Latinoamericana de Antropología; editorial Abya-Yala; Universidad Politécnica Salesiana (UPS) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Ecuador). pp. 274-286.
    Al tratar de disolver la neta separación entre una mente racional y la materia inerte abogada por el dualismo Cartesiano, el monismo lucha por reunificar estas distintas realidades ontológicas. Tal como para Claude Lévi-Strauss y Baruch Spinoza, esa dicha unificación no puede prescindir de la trascendencia de la mente humana como locus del pensamiento y conocimiento de la naturaleza externa. A través de una discusión entre las abstracciones de la etnología Amerindia (animismo-perspectivismo), las teorizaciones del estructuralismo y las relaciones que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  28
    El materialismo especulativo de Quentin Meillassoux y la emergencia de nuevos futuros.María Yanina Solís Martín - 2024 - Tópicos 46:e0068.
    Quentin Meillassoux (1967) es un filósofo francés que ha ganado reconocimiento en el campo de las producciones filosóficas contemporáneas a partir de la publicación de Après la finitude. Essai sur la nécessité de la contingence (2006). La intención más notable de su filosofía, denominada por él mismo como materialismo especulativo, ha sido la de señalar los efectos lógicos y materiales producidos por el hecho de que la filosofía haya abandonado la tarea de pensar el absoluto. Para Meillassoux, las posibilidades efectivas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  9
    ¿Singularidad? Limitaciones, capacidades y diferencias de la inteligencia artificial frente a la inteligencia humana.Pablo Carrera - 2024 - Claridades. Revista de Filosofía 16 (2):159-189.
    En este artículo nos planteamos las cuestiones de si realmente la IA ha alcanzado el nivel de la inteligencia humana, algunas de las razones que nos llevan a este estado de opinión, así como varias de las diferencias fundamentales entre la IA y la inteligencia humana. Realizamos un breve recorrido del desarrollo histórico de la IA, para después revisar las capacidades reales e importantes limitaciones de las técnicas de aprendizaje profundo en las que se basan los avances recientes en IA. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    Tiempo, futuro y mente: la conciencia acompañante y la anticipación del futuro.Juan Pablo Quintero - 2024 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 22:192-209.
    Este artículo indaga sobre el fundamento subjetivo de la percepción del tiempo. El abordaje propuesto recorre la idea husserliana del tiempo como experiencia íntima y flujo permanente. En el camino se aventuran especulaciones sobre la tradición filosófica inclinada a establecer vínculos indisolubles entre la conciencia, el conocimiento del tiempo y la imaginación. El hilo conductor es la correlación existente en la experiencia humana del tiempo a partir de la sucesión mental de esa triada compuesta por el pasado, presente y futuro. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  13
    El valor de la reflexión filosófica para el misticismo.Diego Perez-Lasserre - 2024 - Franciscanum 66 (181):1-26.
    Este artículo tiene por finalidad dar cuenta de que, aun cuando el misticismo se refiere a una dimensión experiencial de lo divino que no puede ser abarcada conceptualmente, la reflexión filosófica trascendental, la cual es eminentemente conceptual, tiene valor para quien sigue este camino espiritual. En particular, veremos que la especulación filosófica de esta naturaleza, en caso de ser realizada adecuadamente, aclara las condiciones de posibilidad de la unio mystica. A su vez, argumentaremos que el recto uso de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  4
    Metafísica, Dinámica y Éter en la Filosofía Teórica de Kant.Nicolás Guzmán Grez - 2025 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 42 (1):107-117.
    Conforme a una tesis de R. Torretti, el presente artículo intenta mostrar cómo la reflexión filosófica contribuye a detectar y desechar conceptos innecesarios en la ciencia. Para ello, se ha escogido exponer el caso de la filosofía teórica de Kant. Esta exposición exige una descripción tanto de los problemas que suscitan la hipótesis del éter, como de las consideraciones que motivan su reemplazo por un postulado trascendental. Con el fin de evitar las posibles consecuencias atomistas del formalismo trascendental, esta sustitución (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  17
    Hegel y el neo-hegelianismo francés: una nueva identidad.María José Binetti - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 13:295-311.
    RESUMENLejos de romper con el idealismo absoluto de Hegel, la filosofía francesa contemporánea parece asegurar su continuación. En efecto, el nuevo concepto de identidad mediante el cual la especulación hegeliana superó la rigidez inmóvil de la sustancia y la lógica bipolar del pensamiento representativo, ha sentado las bases especulativas de lo que el pensamiento francés reinscribe hoy bajo las categorías de diferencia, repetición, diseminación, imposibilidad, exceso, paradoja, instante, etc. El eterno retorno de lo mismo, el acontecimiento que sobreviene a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  15
    Feijoo ante el debate patriótico ilustrado.Manuel Artime Omil - 2024 - Araucaria 26 (55).
    La cuestión nacional en Feijoo ha sido abordada, como otras reflexiones sobre patriotismo ilustradas, bajo el prisma del imaginario liberal posterior, esto es, por sus aportaciones (o déficits) a una conciencia social propiamente moderna. De acuerdo a este prisma, sus contribuciones a la comprensión histórica de España permanecen lastradas por compromisos teológicos y estamentales todavía no depurados. En este trabajo nos proponemos examinar estas reflexiones patrióticas de Feijoo, no tanto a la vista de lo que está por venir como de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  70
    La doctrina del amor en Ibn Al-Arabí. Comentario del nombre divino Al-Wadd.Pablo Beneito - 2001 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 18:61.
    Partiendo, de un lado, de la idea de que la especulación es, para el gnóstico,el espejo en el que se reflejan los misterios divinos, cuyo eco percibe asu vez la razón discursiva , y partiendo, de otro, de la exploración intra-lingilística o gramatosófica emprendida por elgnóstico andalusí Ibn al-’Arabi, ofrecemos al lector una traducción comentadade una breve sección del penúltimo capítulo de Las Revelaciones de LaMeca, su principal obra. Nos centraremos, a tal fin, en las diferentes modulacionesmorfológicas y semánticas (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  34.  13
    El argumento de contigüidad ontológica en la posibilidad de la intuición en el conocimiento humano según Tomás de Aquino.Gabriela de los Ángeles Caram - 2017 - Studium Filosofía y Teología 20 (39):5-24.
    El argumento de contigüidad ontológica, utilizado en varios pasajes de la Opera Omnia tomasiana, expresa la existencia de una afinidad metafísica entre los seres del universo, según la cual la realidad es comprendida jerárquicamente como una analogía de entes que se ordenan en cascadas descendentes hasta el último grado: cada nivel entitativo inferior tiene su origen en la atenuación del grado superior inmediato. Dicho argumento se hace presente en el contexto del conocimiento humano, en cuanto el alma humana “toca” al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  19
    Representación poética del yo en los diarios de Alejandra Pizarnik.Nancy García Gallegos - 2023 - Valenciana 32:354-357.
    El libro es el resultado de una investigación que pretende y logra traspasar el espectro de la especulación mediática para ofrecer una perspectiva crítica sobre el proceso transformacional que los diarios de Pizarnik revelan.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  37
    Signo y sujeto lógico en Hegel.José María Sánchez de León Serrano - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 37:141-158.
    El artículo examina la conexión esencial que existe entre la concepción hegeliana del signo y el funcionamiento del discurso especulativo en la Ciencia de la lógica. Partiendo de la tensión irresuelta en la filosofía kantiana entre la capacidad significativa del discurso y su autorreferencialidad, se somete a consideración el intento hegeliano de resolver dicha tensión en su tratamiento del lenguaje, contenido en la Enciclopedia de las ciencias filosóficas. De esta manera se pone al descubierto el modo sutil en que la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  25
    El devenir expresivo de la materia. Deleuze y el arte.Ana María Simón - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 108:101-121.
    En este artículo hemos intentado poner de relieve la íntima solidaridad que existe entre la ontología y la estética de Gilles Deleuze. La conexión entre ambas disciplinas es tan estrecha que resulta materialmente imposible aproximarse a la teoría del arte de Deleuze sin tener una clara comprensión de las nociones nucleares que integran su pensamiento. Los conceptos de Deleuze no son estáticos, sino móviles, lo que les permite variar de fisonomía a medida que se desplaza el horizonte de la investigación. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  21
    Silencio Tecnológico.Alfredo Marcos - 2018 - SCIO Revista de Filosofía 15:157-176.
    Tenemos la sensación de que la tecnología nos resulta tan útil como peligrosa. Esta doble cara nos produce inquietud y desazón. De ahí derivan algunas prácticas que implican la renuncia total o parcial a ciertos modos tecnológicos. Dichas prácticas no siempre están dotadas de sentido y fundamentación suficientes. Constituyen, más bien, reacciones dispersas guiadas por sensaciones e intuiciones. En el otro polo, tenemos la obra de algunos pensadores que han reflexionado sobre la técnica. A partir de ahí, han enunciado valiosas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. El concepto de formatividad. Un aporte fundamental de Luigi Pareyson a la hermenéutica.Fabrizio Acciaro - 2025 - Pensamiento 80 (311):1281-1305.
    A pesar de que el concepto de formatividad surja y se desarrolle en el contexto específico de la estética, su importancia va mucho más allá de los límites de un ámbito o una etapa determinados de la especulación filosófica de Pareyson. A nuestro entender, la relevancia de este concepto estriba en su universalidad y en el hecho de que permite arrojar luz sobre la naturaleza de la interpretación, específicamente, sobre su modo concreto de funcionar. Desde este punto de vista, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  70
    (2 other versions)Enesidemo: la recuperación de la tradición escéptica griega.Ramón Román Alcalá - 1996 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 1:79.
    Enesidemo ha sido considerado, tradicionalmente, como figura mediadora entre el escepticismo pirroniano y el escepticismo académico. En el Códice 212 de su Bibliotheca, Focio proporciona alguna infonnación fundamental para reconocer a Enesidemo como figura clave del escepticismo entre Timón de Filunte y Sexto Empírico. Así, es corriente hablar de la pertenencia de Enesidemo a la academia platónica, y de su separación, cuando Filón de Larisa y su sucesor Clitx5maco empiezan a renunciar a los principios académicos y adoptan principios estoicos2, A (...))
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La doctrina del amor en Ibn Al-cArabî: Comentario del nombre divino Al-Wadd.Pablo Beneito Arias - 2001 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 18:61-77.
    Partiendo, de un lado, de la idea de que la especulación es, para el gnóstico, el espejo en el que se reflejan los misterios divinos, cuyo eco percibe a su vez la razón discursiva (que, por lo mismo, no puede quererse fuente ni de su método ni de su lenguaje), y partiendo, de otro, de la exploración intralingüística o gramatosófica emprendida (a partir de tales premisas) por el gnóstico andalusí Ibn al-'ArabÌ, ofrecemos al lector una traducción comentada de una (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  17
    Del sacrificio público a la experiencia privada: Metaforología del espacio en las upaniṣad.Juan Arnau - 2013 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 18 (2).
    RESUMENEl artículo analiza las concepciones del espacio y del tiempo en el periodo védico tardío, utilizando como fuentes primarias el antiguo corpus de textos sánscritos conocido como upaniṣad. Para ello se estudian las diversas cosmogonías y las diferentes formas de legitimación de una gradual transformación del sacrificio público (dominante en la época védica temprana, caracterizada por las colecciones de himnos y una literatura de comentarios de carácter litúrgico) a la experiencia privada de la meditación y la especulación filosófica (característica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  13
    Filosofía de la naturaleza Y fenomenología material: Cuando el búho de minerva deja de hacer vigilia en la noche sueña.Juan Sebastián Ballén Rodríguez - 2013 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 34 (109):27.
    De considerar los fundamentos metafísicos de disciplinas humanistas que andan en boga hoy día como la bioética o la ecofilosofía, se tendría que considerar las discusiones de fondo generadas en la modernidad por la filosofía de la naturaleza y la fenomenología material. Efectivamente, la genealogía de los dioses, la teogonía, la antropología y los dilemas éticos implicados en una especulación en torno al concepto de naturaleza, fueron tópicos adelantados por el Schelling en su libro Investigaciones filosóficas sobre la esencia (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  11
    La relación de India con América Latina en la era de la pospandemia.Paola Andrea Baroni - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 30:1-31.
    La pandemia ha provocado una crisis global de salud, un estancamiento en el comercio internacional y un quiebre en la cooperación internacional. Se convirtió en el escenario en donde se hicieron evidentes la desigualdad y la vulnerabilidad de muchos estados, como India. Se plantea que eventos como el Covid-19 se constituyen en catalizadores de cambios y transformaciones; es la ocasión para capitalizar los beneficios de la cooperación bilateral y multilateral, y así promover un mayor desarrollo. La pregunta que surge es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Entresijos de la controversia predestinataria en el siglo IX.Miquel Beltrán - 2009 - Revista Española de Filosofía Medieval 16:137-148.
    El propósito del artículo es dar cuenta de ciertas peculiaridades de la controversia predestinataria queprotagonizaron, en el siglo IX, Godescalco y sus seguidores, por un lado, y Rabano Mauro e Hincmarode Reims como sus máximos oponentes. En particular nos parece de interés advertir que las diversas interpretacionesacerca de la predestinación divina tuvieron un modo distinto de aproximación por parte delas dos facciones, algo que tendría un origen, a nuestro parecer, en las antagónicas geografías espiritualesen las que se produjeron dichas especulaciones, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  10
    De la oscura potencia de lo femenino en el pensamiento de F. Schelling.María José Binetti - 2021 - Revista de Filosofía 46 (1):157-171.
    Nacimiento, concepción y gestación, huevo cósmico, rueda eterna, noche, caos y oscuridad abisal son algunas de las imágenes que Friedrich Schelling asume a los efectos de reconceptualizar la especulación y, en concreto, de desfundar y superar el paradigma falogocéntrico del Acto trascendente, perfecto y pura luz. La propuesta schellingiana de un fundamento inmanente y material, pura potencia indeterminada e infinita, supone una re-sexualización del discurso filosófico que intentaremos mostrar en estas líneas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  28
    “Uno de los misterios más incomprensibles de la religión”. El problema del mal en Pierre Bayle y David Hume.Sofía Calvente - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (2):411-431.
    El objetivo de este trabajo es revisar las posturas de Pierre Bayle y David Hume en torno al problema del mal, para determinar si la postura de Hume se reduce a la de su predecesor o si existen diferencias más profundas entre ambos. Bayle propone una solución fideísta, declarando que se trata de un misterio que está por encima de la razón al que debemos adherir a partir de la creencia, mientras que Hume se limita a suspender el juicio al (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La práctica filosófica.Mónica Cavallé Cruz - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (39):101 - 150.
    La Práctica Filosófica es un movimiento internacional constituido por filósofos que buscan que la filosofía rebase su actual circunscripción a los circuitos académicos y recupere su relevancia para la vida individual y social. Consideran que, mediante esta recuperación, la filosofía se aproxima, dentro de marcos contemporáneos, a su espíritu inicial, pues ésta no nació simplemente como especulación sobre las cuestiones de ultimidad, menos aún como mera reflexión sobre la historia del pensamiento, sino también como guía en el arte de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Experiencia de Dios.Andrés Tornos Cubillo - 1994 - Diálogo Filosófico 28:27-42.
    Dios no es una realidad sólo y sobre todo objeto de especulación intelectual, sino de experiencia viva ; no cuestión de "tratados", sino de "actos religiosos". Aunque la cuestión teórica de Dios sea de extraordinario interés, resulta, frente a aquella experiencia y su posibilidad, un problema derivado. ¿Qué características son propias de la experiencia de Dios? ¿Es esa experiencia accesible al hombre de hoy? Andrés Tornos nos introduce con agilidad en esta apasionante temática.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  14
    Los límites del lenguaje filosófico y los saberes tradicionales de René Daumal.Juan M. Dardón & René Daumal - 2023 - Revista Latinoamericana de Filosofia 49 (2):321-354.
    El presente texto es un prólogo a la traducción del ensayo de René Daumal “Los límites del lenguaje filosófico y los saberes tradicionales”. En la introducción se realiza una breve semblanza biográfica e intelectual del autor, y se recorren los tópicos recurrentes de su obra relacionados con el presente artículo. Daumal caracteriza el centro nodal de la Filosofía como “metafísica experimental”: disciplina que compromete integralmente todas las facultades humanas (especulación, sensación y praxis) y ante la cual un problema se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 88