Results for 'fuerza vinculante'

825 found
Order:
  1.  18
    La fuerza vinculante del precedente judicial.Juan Igartua Salaverría - 2006 - Isegoría 35:193-205.
  2.  53
    El Sometimiento Del Juez a la Ley, la Certeza y la Fuerza Vinculante de la Doctrina Del Tribunal Supremo.Juan Igartua Salaverría - 2006 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 40:59-78.
    El sometimiento del juez a la ley está comprendido en el más general “principio de legalidad”, cuya consagración jurídico-positiva aconteció en el siglo XVIII (en Europa, sobre todo, tras la Revolución Francesa). Pero la relación entre el Juez y la Ley, que en aquel contexto no plantaba problemas (el juez debía aplicar la ley, supuestamente certa et clara), se inserta ahora en un marco (teórico, político e institucional) muy diferente. En el interior de un sistema, la alteración de uno de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  16
    Significado lingüístico. Verdad y validez normativa: La fuerza social vinculante del habla a la luz de una pragmática trascendental del lenguaje.Karl Otto Apel & Julio De Zan - 1994 - Tópicos 2:7-57.
    I. Introducción: el horizonte verificacionista de la explicación del significado de las oraciones constatativas en la filosofía analítica del lenguaje.II. La aporética de la explicación verificacionista del significado en la filosofía analítica del lenguaje.II. 1. Explicación del significado ilocucionario de las oraciones o actos de habla no constatativos en los términos de "condiciones de realización". -Sobre la aporética del paradigma verificacionista en P. Strawson.II. 2. Explicación del significado ilocucionario de las oraciones o de los actos de habla no constatativos en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  2
    La relevancia jurídica del soft law.Juan José Iniesta Delgado - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:e19489.
    Desde hace algunos años se ha adoptado el término “soft law” para hacer referencia a ciertas producciones normativas que, aun sin participar de la fuerza vinculante del derecho, se les atribuye una relevancia jurídica. El objetivo de esta contribución es el de discernir en qué consiste esta relevancia jurídica y cómo puede ser mejor comprendida en atención a la dimensión funcional de las producciones normativas. Para ello, tras apuntar los distintos sentidos en los que se puede emplear la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  43
    Legal Realism as a Positivistic Theory of Law.Riccardo Guastini - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 53.
    El realismo jurídico como teoría positivista del derecho Desde los años sesenta del siglo XX, siguiendo a Bobbio, todo el mundo puede distinguir entre tres formas de positivismo jurídico : metodológico, teórico, y ideológico. Por cierto, en la literatura iusfilosófica italiana, a menudo se contrapone el LP al realismo jurídico. Sin embargo, ¿de qué tipo de LP y de LR estamos hablando? En cuanto al LR, los iusfilósofos que oponen realismo y positivismo tienen en mente esencialmente el realismo escandinavo, especialmente (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  20
    De la glosa a la publicidad. Notas para una lectura de Pierre Legendre.José Bellido - 2008 - Isegoría 39:289-310.
    Señalando la experiencia singular del acto de leer, este trabajo presenta la obra de un filósofo del derecho y psicoanalista francés: Pierre Legendre. A pesar de que tal proyecto pudiera constituir una empresa tan imposible como irritante, el propósito principal es resaltar un elemento que no suele observarse con frecuencia en la teoría del derecho: un recorrido por los diversos matices del inconsciente jurídico. El trabajo comienza con algunas referencias a su concepción particular del amor y del espectáculo como recursos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  6
    La transformación del sistema de fuentes del Derecho en la emergencia pandémica.Baldassare Pastore - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 40.
    La gestión de la emergencia pandémica ha amplificado algunas tenden-cias en marcha en la estructura actual de las fuentes del derecho. La discipli-na jurídica se configura en un contexto caracterizado por la convivencia y el concurso de varias fuentes y múltiples sujetos reguladores. Esto produce una relativización del principio de tipicidad de las formas y de las fuerzas nor-mativas, así como una creciente variedad de las reglas jurídicas, que oscure-ce su orden jerárquico. El sistema de las fuentes se desestructura, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  73
    Transfuguismo político: causal de limitación del derecho a la participación política en República Dominicana.Jesus E. Caldera-Ynfante - 2021 - Via Inveniendi Et Iudicandi 16 (1).
    Este artículo analiza el ordenamiento electoral de República Dominicana, en sintonía con una tendencia común del derecho público de Occidente, que tipifica el transfuguismo político-electoral y sanciona la conducta desleal del tránsfuga contra las decisiones o los postulados del partido político, con la limitación de sus derechos políticos pasivos, no pudiendo ser postulado ni ser elegido a cargos de elección popular. El transfuguismo traduce una restricción de tipo legal interno contra todo actor político que traiciona a sus compañeros de partido, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  28
    New directions in Global Justice: an agent-principal approach.Cristian Dimitriu - 2019 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 30:48-71.
    : There is a puzzling fact about recent discussions on global justice. The debate, as of today, is fairly sophisticated and advanced, and all kinds of views have been defended. However, this debate has often ignored some of the most flagrant injustices of the real world, or is useless to asses them. Consider the following example: currently, the international financial system is set up in such a way that it forces countries to repay their sovereign debts, even if these debts (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Enfermedad y la crisis consecuente.Anna La Fuerza & Antoni María Aluja Farré - forthcoming - Krisis.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  10
    fuerza plástica en Nietzsche.María Guibert Elizalde - forthcoming - Pensamiento.
    Los escasos trabajos que abordan la fuerza plástica (plastische Kraft) en Nietzsche se centran especialmente en la definición de la Segunda Consideración Intempestiva (1874). El objetivo de este artículo es doble: demostrar A) que, más allá de la Segunda Consideración Intempestiva, este concepto tiene un largo recorrido en el pensamiento de Nietzsche que todavía no ha sido descubierto y que, como reflejo de este último, B) el concepto de la fuerza plástica sufre una evolución, por la que pasa (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  29
    Fuerzas, facultades y formas a priori en Kant.Eugenio Moya - 2019 - Con-Textos Kantianos 9:49-71.
    Para el autor de este artículo, el rechazo kantiano de la identificación de su concepto de a priori con la noción leibniciana de lo innato solo puede comprenderse de manera clara y precisa, si recurrimos a la concepción kantiana de la epigénesis como modelo epistemológico; es decir, si consideramos las facultades cognitivas como fuerzas formativas que se componen con otras fuerzas de la naturaleza para hacer posible la adquisición originaria de intuiciones y conceptos a priori.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  13.  20
    Fuerza, mundo suprasensible Y Ley: Sobre el concepto de fenómeno (erscheinung) en el capítulo III de la fenomenología Del espíritu de Hegel.Agustín Palomar Torralbo - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 13:149.
    Este artículo tiene como objetivo aclarar desde una perspectiva fenomenológica el concepto de fenómeno en el capítulo de la Fenomenología del espíritu dedicado al entendimiento. En primer lugar, el texto muestra de qué modo el fenómeno se define como la totalidad de lo que aparece en el contexto del concepto de fuerza de la filosofía de la naturaleza. El artículo explicita a continuación cómo, a través de este concepto de fenómeno, el mundo suprasensible devine en objeto para el entendimiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  14
    Fuerza pragmática y carácter institucional del lenguaje: entre la acción comunicativa y el poder simbólico.Javier Alegre - 2017 - Dianoia 62 (79):3-28.
    Resumen El presente artículo adopta como trasfondo los desarrollos teóricos sobre el lenguaje de Wittgenstein y Austin y aborda en términos comparativos la manera en que las propuestas de Habermas y Bourdieu reelaboran los hallazgos teóricos de esa perspectiva pragmática original. En particular, me interesa analizar el modo en que el carácter institucional que se atribuye al lenguaje se retoma en la teoría de la acción comunicativa de Habermas y la pragmática sociológica de Bourdieu con el propósito de mostrar y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  30
    Ruíz Gómez, Leonardo. “Fuerza primitiva y derivativa en G. W. Leibniz. Modificación y limitación.” Tópicos 48 (2015): 141-168.Nicolas Quiñones - 2017 - Ideas Y Valores 66 (164):389-393.
    En su artículo, Leonardo Ruíz Gómez busca dilucidar la articulación leibniciana entre fuerza primitiva y fuerza derivativa, de modo que se tengan luces sobre uno de los asuntos problemáticos de la propuesta de Leibniz, a la vez que se aporten elementos de comprensión para una posible articulación entre la dinámica y la metafísica leibnicianas. Mi texto breve es un comentario del artículo de Ruíz Gómez en el que reconstruyo de manera general la estructura de su texto y señalo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La fuerza del PC . Circunstancia, habilidad y contenido en la explicación de la acción.Fernando Broncano - 1995 - Análisis Filosófico 15 (1):73.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17. Las fuerzas motrices de la historia:¿ generaciones o estirpes?Salvador Cuesta - 1956 - Augustinus 1 (3):331-361.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  17
    Las fuerzas motrices de la historia. ¿Generaciones o estirpes? (A la luz de la doctrina agustiniana).P. Salvador Cuesta - 1956 - Augustinus 1 (3):331-361.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La fuerza inspiradora de la ignorancia en un encuentro con la infancia.Walter Omar Kohan - 2007 - Episteme 27 (1):59-81.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La fuerza laboral de la comunicación comercial: radiografía del sector publicitario con enfoque de género.Marta Martín Laguno - 2008 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 75:141-151.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La fuerza pública de la razón : El papel de la deliberación de los procesos democráticos.Juan Carlos Velasco - 2011 - In Guillermo Hoyos Vásquez, Rueda Barrera, A. Eduardo, Javier Sádaba, Jutta Limbach & Juan Carlos Velasco (eds.), Filosofía política: entre la religión y la democracia. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  10
    Lo demoníaco como fuerza de la naturaleza (Naturmagten) y su relación con el lenguaje en O lo uno o lo otro I de Kierkegaard.Yésica Rodríguez - 2023 - Tópicos 45:e0054.
    En “Los estadios eróticos inmediatos, o el erotismo musical” de O lo uno o lo otro I (OO I) aparece una relación entre la música y los límites del lenguaje, donde ésta es presentada como el límite de la palabra precisamente porque hace referencia a lo demoníaco en el sentido de la fuerza de la naturaleza (Naturmagten). La fuerza de la naturaleza no puede expresarse por medio de la palabra ya que ésta es inmediata y el lenguaje implica (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  22
    La “fuerza de los humildes”: Memoria e historia de otra Colombia en Vivan los compañeros.Antonio Becerra Bolaños & Nayra Pérez Hernández - 2019 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 47:105-120.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La fuerza del tiempo: anuncios por imágenes.J. Izquierdo Antonio - 2009 - A Parte Rei 65:15.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  37
    Fuerza de la ley: sobre el poder y la violencia en Foucault y Hobbes.Vicente Raga Rosaleny - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 40 (2):241-257.
    En este artículo pretendo realizar un breve análisis crítico de la noción de poder en la obra de Foucault, con especial atención a las lecciones impartidas por el autor en el Collegè de France en 1976, recogidas en castellano en un libro, Hay que defender la sociedad. En primer lugar delimitaré los rasgos principales de la noción del poder en Foucault, al hilo del contraste con la teoría de la soberanía, ejemplificada en Hobbes. En segundo lugar, propondré una relectura "forzada" (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  10
    Nuevos instrumentos vinculantes para una ciencia de la legislación renovada: impacto normativo y género.Juana María Gil Ruiz - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 47:15-42.
    Este artículo parte del compromiso adquirido a nivel internacional y europeo con otra forma de hacer Derecho, incorporando el vinculante y complejo principio del gender mainstreaming. Este compromiso afecta al orden nacional, autonómico y local, y obliga a urgentes e importantes modificaciones orgánicas y funcionales. En este proceso están comprometidos los tres Poderes del Estado y los altos mandatarios, responsables de políticas sectoriales, para que desde una formación adecuada y compleja en Derecho antidiscriminatorio, implementen esta nueva técnica legislativa de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La fuerza suave sobre las imágenes: la concepción filosófica de Hegel de la imaginación.Klaus Vieweg - 2009 - Revista Latinoamericana de Filosofia 35 (2):207-225.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La fuerza victoriosa.Arturo M. Mañé - 1938 - Buenos Aires,: Talleres s.a. Casa J. Peuser, ltda..
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Fuerza y debilidad de la razón.Pedro Ortega Campos - 1998 - Revista Agustiniana 39 (119):455-497.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La fuerza de la relacion: Donoso Cortés Y maeztu.Tatjana Gajuc - 2004 - Res Publica. Murcia 13 (1):77-86.
  31.  19
    Biopolítica y razón de fuerza mayor en Eduardo Nicol.Jorge Enrique Linares Salgado & José Manuel Iglesias Granda - 2023 - Isegoría 69:e10.
    En la obra de Nicol existe una concepción original de biopolítica que difiere de las teorías más conocidas. Parte de una concepción de la humanidad caracterizada por la tensión entre «comunidad histórica» y «especie natural»; y plantea una diferencia sustancial entre el mundo de la cultura-técnica-libertad vs. naturaleza biológica y necesidad. Nicol sostiene que en nuestra era la libertad humana decae, ya que la humanidad se está reduciendo a comportarse como una especie natural en lucha por su supervivencia ante la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  3
    Dimensiones y fuerzas de los enunciados probatorios.Renato Lira Rodríguez - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:e18724.
    ¿Qué hace un juez al emitir un enunciado probatorio (está probado que p)? Responder a esta pregunta exige explicitar las dimensiones epistémicas, interpretativas y axiológicas involucradas en la emisión de un enunciado probatorio. También requiere acudir a la filosofía pragmática del lenguaje para dilucidar los alcances conceptuales de la noción de fuerza ilocucionaria. Conforme a las clasificaciones afianzadas en el debate probatorio, sostengo que el juez no describe que p está probado, sino que, a partir de la constitución de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Fuerzas, potencias, tendencias, sustancias: Física y metafísica en Leibniz.Antonio Pérez Quintana - 2006 - Laguna 18:11-34.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Significado, fuerza ilocucionaria y acto ilocucionario.Luis Ml Valdés - 1978 - Teorema: International Journal of Philosophy 8 (2):107-131.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  13
    La fuerza centrípeta de las ciencias en la obra de Feijoo.Armando Menéndez Viso - 2024 - Araucaria 26 (55).
    En estas líneas se quiere mostrar que la obra de Feijoo puede interpretarse en su conjunto como un proyecto político-científico. Para Feijoo, el escepticismo científico es la clave para la construcción de una comunidad ilustrada que, al dedicarse al verdadero conocimiento del mundo físico, no amenaza la religión católica ni el incipiente despliegue del Estado moderno. La ciencia (o filosofía natural) se presenta como el antídoto de las fuerzas centrífugas del error y la disgregación, en todas sus formas. Feijoo no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  14
    La ´fuerza´de la fuerza del habla. La perspectiva de M. Dummett.F. Javier Vidal - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 7.
    RESUMENPresento una exposición de los argumentos de M. Dummett contra el proyecto davidsoniano de reducir, al menos en la formulación de una teoría del significado, la fuerza de habla de una emisión al sentido de una oración que funcione como un adscriptor de dicha fuerza. Constitutivas de tales argumentos son las tesis de que no hay fuerza sin convenciones lingüísticas y de que la fuerza de la aserción es un factor esencial en la determinación de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La fuerza como base.Alberto María Carreño - 1919 - Mexico,: Imprenta "Victoria".
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La fuerza y el derecho.José García-Revillo Y. García - 1921 - Salamanca,: Impr. de Almaráz.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  26
    Fuerza, forma y expresión entre los siglos XVIII y XIX.Jorge López Lloret - 2015 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 65:37.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  10
    Componer fuerzas: motivos musicales de la estética deleuziana.Guadalupe Lucero - 2019 - New York: Peter Lang.
    Este libro permite pensar la estética deleuziana a través del contacto con debates y prácticas artísticas concretas. Los problemas esenciales de la composición artística, expresados a menudo en los escritos e intervenciones de los artistas, constituyen el eje de las reflexiones deleuzianas, así como también, el proceso interno de la producción de las obras. Deleuze traza así un gesto poco usual, aquel en el que el filósofo toma seriamente las conceptualizaciones de los artistas, y extrae de ellos elementos para conjugar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  13
    La fuerza dialógica del pensamiento cusano. Nota crítica acerca de dos investigaciones recientes sobre Nicolás de Cusa.Nadia Russano - 2020 - Patristica Et Medievalia 41 (2):129-136.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  12
    Fuerzas de flaqueza: nuevas gramáticas políticas del: 15M a podemos.Germán Cano - 2015 - Madrid: Catarata.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  10
    El Hombre, Las Fuerzas y Su Historia: El Punto Ciego de la Ontología Foucaultiana.Pedro Yagüe - 2019 - Astrolabio: Nueva Época 22:157-174.
    El presente artículo se propone reconstruir, a partir de la lectura deleuziana, una ontología política en el pensamiento de Michel Foucault. Esta reconstrucción nos permitirá identificar el punto ciego de su filosofía: la indefinición de lo que Deleuze denomina “fuerzas en el hombre”. El señalamiento de este problema nos conducirá a la filosofía de León Rozitchner, cuyos conceptos permiten recuperar la pregunta que el pensamiento de Foucault no despliega: ¿hay un cuerpo histórico anterior a las fuerzas diagramáticas?
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  22
    John Langshaw Austin: Fuerzas Ilocucionarias y Poderes Mágicos.Danilo Guzmán - 2011 - Praxis Filosófica 17.
    Al hablar sobre los actos de habla lo que Austin hacía o debía estar haciendo era tratando de articular una teoría de la eficacia de los actos de habla: ¿Cómo es que, por ejemplo, cuando digo a alguien en las circunstancias socialmente apropiadas ‘Lo nombro...’ la persona a quien me refiero queda nombrada? Esto es pura magia. Mis palabras funcionan como un hechizo. Constituyen un hechizo. Mis palabras son lo que son por el efecto social que producen. Oficiando como un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  45
    Historia y Utopía: relaciones vinculantes desde la perspectiva de Agnes Heller.Carolina E. López - 2007 - Utopía y Praxis Latinoamericana 12 (37):99-106.
    The aim of this work is to analyze the role that Agnes Heller gives to utopia in the frame work of the the ory of history. To accomplish this, there lation she establishes between future-utopia, change-utopia and progress-utopia will be analyzed. After the analysis and explanation of these conce..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  22
    Fuerza y estructura del Estado. Una aproximaciÓn crítica al Estado del siglo XX.Antonio Rivera García - 2002 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 27:43-53.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  31
    Fuerza e ironía en Christoph Menke.Horacio Tarragona & Naím Garnica - 2016 - Aisthesis 60:31-50.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  15
    “Nos falta esta última fuerza. Nos falta un pueblo”. Notas sobre el pensamiento y el pueblo que falta.Carlos Ramírez Vargas - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 92:7-20.
    There is a phrase by Paul Klee that insists and repeats itself in Deleuze's writing: "We are missing this last force. We are missing a people". However, the contemporary world is defined precisely by the fullness and the becoming population of peoples. This is why the concept of people constitutes an amphibology that is revealed in Deleuze's work as an appearance between people and thought. In this sense, the relationship between both concepts shows a set of aesthetic, political, and ontological (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  9
    Una fuerza de la naturaleza.José Manuel Sánchez López - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  20
    Analogía y fuerza argumentativa, por Corina Yoris.Jaime Roldán Corrales - 2016 - Quaderns de Filosofia 3 (2):189-193.
    Reseña del libro Analogía y fuerza argumentativa, por Corina Yoris.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 825