Results for 'historia del periodismo'

962 found
Order:
  1. Historia y periodismo: del acorazado Maine a las Torres Gemelas.Agustín Remesal - 2005 - Contrastes: Revista Cultural 37:93-97.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Estudiando el pasado con la tecnología del futuro. Nuevas perspectivas para la Historia del Periodismo.Matilde Eiroa San Francisco - 2008 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 77:134-138.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  38
    El periodismo y la historia: Chaves Nogales y la Revolución rusa.Antonio Martínez Illán & Álvaro Pérez Álvarez - 2019 - Arbor 195 (792):510.
    El objetivo de este artículo es mostrar cómo la imagen que dio Manuel Chaves Nogales de la revolución rusa a través de sus artículos en los años treinta, siendo vanguardia del periodismo de entonces, tuvo un sentido histórico. La hipótesis es que el periodismo, informando sobre el presente, puede aportar a los historiadores alguna lección. Para mostrar la conciencia histórica del periodismo de Chaves Nogales se contextualiza al autor entre otros viajeros de la época a la Unión (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La cobertura mediática de la visita de Einstein a España como modelo de excelencia periodística. Análisis de contenido y de su posible influencia en la Física española.Carlos Elías - 2007 - Arbor 183 (728):899-909.
    El artículo examina la cobertura mediática de la visita de Einstein a España en 1923. Se utiliza un análisis de contenido para concluir que el lenguaje matemático no estaba excluido de la prensa de la época, como sucede ahora. Los periodistas usaron asimismo otros géneros como el reportaje y, sobre todo, la crónica humana, hoy desaparecida del periodismo científico. Ambos permitían el uso de un lenguaje literario puro, también perdido en la actualidad. Asimismo se acredita el uso del humor (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Ni ofelias ni amazonas, sino seres completos: aproximación a Teresa de Escoriaza.Marta Palenque - 2006 - Arbor 182 (719):363-376.
    Teresa de Escoriaza es una de las primeras corresponsales en el extranjero de la historia del periodismo español y ejerció como reportera en la Guerra de África, en 1921. También fue una activa defensora de los derechos de la mujer. Su labor como pionera se observa, además, en su trabajo como profesora de español en los EE.UU. Vivió muchos años en Nueva York, ciudad en torno a la que escribió varias crónicas y una novela: El crisol de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  30
    Karl Marx, un periodista en la Era del Capital. Apuntes para una investigación.Mario Espinoza Pino - 2014 - Isegoría 50:107-122.
    El objetivo de este artículo es criticar la representación tradicional del trabajo periodístico de Karl Marx, habitualmente olvidado por un canon engañoso que sólo asume sus artículos al precio de convertirlos en una obra menor. Uno de los problemas de esta concepción tradicional es que disocia sus contribuciones teóricas y económicas del desarrollo histórico del pensamiento del autor . Intentaremos señalar la importancia del periodismo maduro de Karl Marx en dos áreas: en la construcción de los conceptos centrales de (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  15
    Retórica, materialidades y prácticas del saber histórico en Colombia durante la segunda mitad del siglo XIX.Patricia Cardona Zuluaga - 2014 - Co-herencia 11 (21):49-68.
    La retórica como técnica responsable de la inteligibilidad del discurso, de los modos y espacios de enunciación, de los propósitos y de los públicos, definió, hasta el siglo XIX, la existencia de los llamados géneros literarios devenidos en historia, literatura y periodismo, hoy áreas claramente diferenciadas. Sin la retórica la desmembración de los géneros literarios es incomprensible; se quedan de lado aspectos como las tradiciones narrativas, editoriales y didácticas que delimitaron los procedimientos de escritura, la implementación de formatos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  49
    Las revistas culturales como documentos de la historia latinoamericana.Fernanda Beigel - 2003 - Utopía y Praxis Latinoamericana 8 (20):105-115.
    En este trabajo analizamos las revistas culturales latinoamericanas como documentos de cultura, en términos de Benjamin, porque permiten disecar un determinado estado del campo intelectual. Y en tanto textos colectivos, porque contribuyen a conocer los proyectos político-culturales desarrollado..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9. Ciencia del periodismo y sus categorías axiológicas.Juvenal Pacheco Farfán - 2001 - Cusco: Municipalidad del Cusco.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Exploracion logica de la expresion iconica.Raymond Colle & Escuela de Periodismo - 1994 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 64.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  22
    Génesis de la prensa periodística: entre la Reforma y las Revoluciones.Ruben Dargã Holdorf - 2023 - Enfoques 35 (1):51-63.
    Se enseña que Inglaterra y Estados Unidos se convirtieron en referentes para el primer periódicoy el primer curso de educación superior en el área de la prensa, y que el periodismo resultade los impulsos de las Revoluciones Industrial, Americana y Francesa. Hay quienes cuestionanesto señalando otros datos sobre la historia de la prensa escrita y la educación superiorde los periodistas como hechos cercanos a la Reforma protestante. Este artículo resulta de un levantamiento bibliográfico en Jorge Pedro Sousa (2008) (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. El institute for Vico studies de nueva York.Breve Historia Del - 1992 - Cuadernos Sobre Vico 2:185.
    Nota del Boletín Informativo del Institute for Vico Studies, fundado en 1974 por Giorgio Tagliacozzo en Nueva York, y editor de New Vico Studies, anuario comenzado a publicarse en 1983. La Nota ofrece información de actividades y publicaciones llevadas a cabo por el Instituto americano.A Note of the Informative Bulletin of the Institute for Vico Studies, founded in 1974 by Giorgio Tagliacozzo in New York, and publisher of New Vico Studies' yearbook . The Note offers information of activities and publications (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  22
    (1 other version)Boletín de Bibliografía Spinozista. Nº 23.Anales del Seminario De Historia de la Filosofía - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (1).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  21
    Medios de comunicación, participación y deliberación. La faz republicana del periodismo informativo.José Manuel Chillón - 2011 - Isegoría 45:699-714.
    La propuesta de este artículo consiste en pensar la contribución del periodismo informativo al engranaje democrático que precisa de virtudes cívicas adquiridas mediante el compromiso con lo público. Y en pensar, también, las aportaciones del periodismo informativo y del sistema de medios al ideal de una democracia deliberativa. Contribución y aportación que configuran lo que aquí se denomina la faz republicana del periodismo informativo. Esto es, la dimensión teórico-política del periodismo en términos de compromiso con el (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. El comienzo del periodismo en internet (y su bibliografía).Javier Díaz Noci - 2002 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 52.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  52
    La enseñanza del periodismo en el siglo XXI: un desafío entre lo impreso y lo digital.Maryalejandra Montiel & Fernando Villalobos - 2005 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 7 (3):397-411.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  35
    La proyección del periodismo en el cine: treinta películas indispensables.José Santillán Arruz - 2018 - Cultura 32:77-97.
  18. Moralética del periodismo.Octavio de la Suarée - 1946 - [Habana]: Cultural, s.a..
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. El deporte: sobreviviente del periodismo.Hely Danilo Zavala - 2006 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 8 (2):344-346.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  54
    Controversias contemporaneas Del periodismo argentino. Los nudos de la política Y el debate sobre la condición profesional (2009-2011). [REVIEW]Jorge Andrés Stefoni - 2013 - Astrolabio 15.
    Este artículo se propone dar cuenta de los posicionamientos, caracterizaciones y normatividades que los periodistas argentinos ensayaron y pusieron a prueba en el espacio público a propósito de la controversia sobre el compromiso político en el periodismo. Retomando los trabajos que dieron lugar a la perspectiva sociológica francesa (Latour, Boltanski y Lemieux), buscará dar cuenta de los elementos nodales de la controversia y las formas de resolver los argumentos en las situaciones y contextos de su emergencia. El despliegue de (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  13
    El mundo en la fenomenología de Heidegger. Una aproximación al mundo desde Los Prolegómenos Para Una Historia del Concepto de Tiempo.María del Mar Esguerra Lozada - 2018 - Praxis Filosófica 46:151-169.
    Heidegger, en su obra de 1925, Prolegómenos Para Una Historia del Concepto de Tiempo, realiza una revisión de la propuesta fenomenológica frente a la tradición filosófica, rescatando los descubrimientos de esta investigación: la intencionalidad, la intuición categorial, y el sentido originario de lo «a priori», así como la importancia del trabajo de Husserl para el desarrollo de la investigación filosófica. El concepto de intuición categorial toma para Heidegger relevancia, y lo caracteriza dentro de su investigación. Lo que aquí pretendo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  7
    El individuo y la historia: antinomias de la herencia moderna.Roberto R. Aramayo, Javier Muguerza, Antonio Valdecantos, Fco Alvarez & Antinomias del Individuo/Antinomias de la Historia (eds.) - 1995 - Barcelona: Ediciones Paidos.
  23.  11
    Preliminar. Convegno a Urbino su Emilia Giancotti. Lo spinozismo come prospettiva di liberazione.Anales del Seminario de Historia de la Filosofía - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):213-226.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  52
    La historia del arte como ciencia: la inserción Imre Lakatos en la definición de la disciplina.Mauricio Oviedo Salazar - 2016 - Revista de Filosofía (Madrid) 41 (1):135-152.
    El artículo pretende definir la Historia del Arte dentro del campo de la ciencia. Entenderemos ciencia bajo el amparo de las teorías del filósofo de la ciencia Imre Lakatos. El texto quiere demostrar la posibilidad de pensar la Historia del Arte desde el punto de vista racional, con la idea de que es posible fabricar tanto reconstrucciones racionales históricas relativas a lo que la disciplina estudia, como una reconstrucción racional de la historiografía del arte.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  24
    Historia del pensamiento filosófico latinoamericano: una búsqueda incesante de la identidad.Carlos Beorlegui - 2004 - Bilbao: Universidad de Deusto.
    La presente obra constituye el esfuerzo por rastrear la historia del pensamiento cosmovisional y filosófico latinoamericano, desde las cosmovisiones pre-colombinas hasta las corrientes filosóficas más actuales: las filosofías de la liberación, la postmodernidad y la postcolonialidad. Aunque el autor ha procurado en su voluminosa obra hacer referencia a todas las numerosas corrientes de pensamiento que se han ido dando en el amplio panorama cultural latinoamericano, se ha centrado sobre todo en rastrear la denominada filosofía americanista.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   8 citations  
  26. 94:“Informática y estadística. Los nuevos desafíos del periodismo especializado”.Javier Fernández D. E. L. Moral - 1993 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 36:62-65.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La cirugía estética en el pornocapitalismo (materiales para una crítca del periodismo orteguiano).Miguel Ángel Iáñez - 2001 - El Basilisco 31:49-60.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  33
    Breve historia del pensamiento antiguo.Rodolfo Mondolfo - 1953 - Buenos Aires,: Editorial Losada.
    En este libro encontramos expusta, con el rigor que caracteriza al autor, la historia del pensamiento griego desde el nacimiento de la reflexion filosofica hasta las ultimas escuelas posaristotelicas. Rodolfo Mondolfo nacio en Senigallia (Ancona), en 1877 y murio en Buenos Aires en 1976. Estudio en la Universidad de Florencia, donde se graduo en Filosofia en 1899. Entre 1904 y 1938 fue titular de la catedra de Filosofia en las universidades de Padua, Turin y Bologna. En 1944 se traslado (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  15
    historia del Arte en Arthur C. Danto.Juan Manuel Ramírez Ojeda - 2018 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 8 (15):20.
    En este trabajo se pretende abordar la historia del arte según Arthur Danto, partiremos de la distinción entre los tres distintos periodos históricos que postula, el primero de ellos lo ubicaré bajo el nombre del Periodo Prehistórico del arte, el segundo como el Periodo Histórico y finalmente el periodo Posthistórico. Cada uno será explicado de manera tal que no exista ambigüedad entre ellos, todo esto con la finalidad de esclarecer aún más la concepción que tiene Danto sobre la (...) del arte y poder abordar en el tercer capítulo lo que nos atañe con respecto a su tesis sobre el fin del arte. Se podrá realizar un contraste entre lo propuesto por Shinner frente Danto y resaltar la pertinencia del segundo autor partiendo del periodo Posthistórico como el que define lo acontecido en el arte contemporáneo y el fin del arte. Shinner es capaz de tejer históricamente lo que acontece con el concepto arte y sus problemáticas hasta su configuración moderna de bellas artes, después, continúa relatando sin añadir la problemática con respecto a las producciones del siglo XIX y XX, sólo nos dice que cambian las producciones, más no que el concepto lo hace con ellas. Por lo tanto, se ve la necesidad de explicar el cambio en el concepto, recurriendo a la crítica de Danto y la propuesta de un nuevo concepto capaz de incluir en su definición todo lo es una obra de arte y lo que esté en posibilidad de ser una. Lo que está en posibilidad habita en el reino prehistórico y posthistórico del arte. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  12
    Breve historia del krausismo español.Adolfo Posada - 1981 - Oviedo: Universidad de Oviedo.
    Durante la preparación del doctorado, Adolfo Posada entra en relación con don Francisco Giner y con el movimiento krausista cuya influencia fue decisiva en su formación espiritual y en su actitud ante la vida. Esta breve historia del krausismo español es un homenaje a los que fueron sus maestros, y aunque es posible que en algunos aspectos esté superada por estudios posteriores, tiene el interés de que ha sido escrita por una persona que vivió el movimiento krausista desde dentro.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  12
    La historia del CSIC: relevancia y necesidad.José Manuel Sánchez Ron - 1998 - Arbor 160 (631-632):295-303.
    En este artículo se defiende la importancia que para una mejor comprensión de la historia contemporánea de España tiene conocer la historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Al mismo tiempo que se presentan argumentos en tal sentido, se resaltan algunas de las características y protagonistas más destacados del Consejo durante sus primeros tiempos, y mencionan temas en cuyo estudio es necesario profundizar, cuando no iniciar. De forma paralela, se relacionan todas estas cuestiones con los artículos que componen (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  32
    Reconocimiento e Historia del ser. Heidegger y el poema lírico de Hölderlin.Guillermo Moreno Tirado - 2022 - Revista de Filosofía 47 (1):83-100.
    Este trabajo pretende preguntarse si, a pesar del “silencio” de Heidegger ante la teoría de los géneros poéticos de Hölderlin, no es esta misma teoría, y especialmente el poema lírico que caracteriza a la modernidad, la cuestión en la cual se apoya Heidegger para fundamentar su “historia del ser”, de modo que la noción fuerte de _historia _que se maneja en su obra y finalmente el término marcado _das Ereignis _estaría en sintonía con los “trayectos poéticos” que Hölderlin teoriza.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  14
    Una historia del cuerpo y el sentir: Merleau-Ponty y la tradición filosófica.Esteban A. García - 2022 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: SB.
    La historia de la filosofía redescubierta a través del singular prisma de la fenomenología del cuerpo no se presenta ya como la historia de las grandes ideas, sino de algunas pequeñas preguntas: una historia de los restos, las sombras y los márgenes de la filosofía. Merleau-Ponty saca a la luz fragmentos de esa otra historia sirviéndose de un único procedimiento cuya práctica constante no parece expresar tanto un método como una obsesión, cuando insiste en formular a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    Historia e ilegitimidad: la quiebra del Estado liberal en Ortega: fragmentos de una sociologia del poder.Fernando Ariel del Val - 1984 - Madrid: Editorial de la Universidad Complutense.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. (1 other version)Historia y lógica del concepto de utopía.Yohanka León Del Río - 2006 - Utopía y Praxis Latinoamericana: Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social 34:55-78.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  26
    Historia del vuelo aviano.José Luis Sanz & Bernardino P. Pérez-Moreno - 1998 - Arbor 161 (635-636):399-412.
    El análisis del registro fósil proporciona información sobre la historia evolutiva del aparato volador aviano y el origen y desarrollo del vuelo moderno. Existen dos hipótesis alternativas para explicar las complejas presiones de selección que configuraron la aparición del vuelo. La propuesta del corredor («desde el suelo hacia arriba») es la que mejor se ajusta a la evidencia disponible. El ave primitiva Archaeopteryx produciría, probablemente, algún tipo de vuelo batido, aunque su capacidad de maniobra, despegue y aterrizaje sería limitada. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  21
    SÁNCHEZ GARRIDO, PABLO; MARTÍNEZ-SICLUNA SEPÚLVEDA, CONSUELO (EDS.) Historia del análisis político, Tecnos, Madrid, 2011, 651 pp. [REVIEW]Javier Sáenz del Castillo Caballero - 2013 - Anuario Filosófico:469-472.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La historia del nuevo continente: una visión alterna desde la obra narrativa de Abel Posse.Gustavo Ramón Carvajal - 2011 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 20:187-198.
    This research tries to emphasize the unofficial treatment of historical facts in the new historical novels. Los perros del paraíso (Paradise Dogs), by Argentinean writer Abel Posse, shows a particular management of eroticism as a fundamental narrative axis of the events starring Cristobal Colón, Isabel de Castilla and Fernando de Aragón. The novel presents a way to assume the world mediated by power and carnal desire, where the last one, in particular, is the factor that determines the big historical changes (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  17
    Historia del pensamiento en el mundo islámico.Miguel Cruz Hernández - 1996 - Madrid: Alianza Editorial.
    1. Desde los orígenes hasta el siglo XII en Oriente -- 2. El pensamiento de al-Ándalus (siglos IX-XIV) --.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  40.  57
    Historia del pensamiento cubano.Eduardo Torres-Cuevas (ed.) - 2004 - La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.
    v. 1. Formación y liberación del pensamiento cubano (1515-1860). t. 1. Orígenes y formación del pensamiento cubano -- t. 2. Del liberalismo esclavista al liberalismo abolicionista.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Tiempo E historia en la fenome-nología Del espíritu de Hegel.Luis Mariano & Tiempo E. Historia En la Fenomenología - 2007 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 56 (133).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Gombrich: la Historia del arte y las humanidades.Carlos Vanegas - 2016 - In Vanegas Carlos, El pluralismo del pensar. Historia del arte y humanismo. Universidad de Antioquia. pp. 127-149.
    Gombrich: la Historia del arte y las humanidades hace un estudio de la sobresaliente figura de Ernst Gombrich (1909-2001), como un punto de encuentro común para el investigador y el alumno sobre el arte y sus relatos legitimadores en la tradición humanista. De esta manera, planteo el interés por pensar la Historia del arte para el presente, en el cual Gombrich se enfrena al problema del método de la Historia como una humanidad en el ámbito académico, tanto (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Historia del ecumenismo en España: José Luis Díez Moreno, San Pablo, 2008.Virginia Fernández Aguinaco - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (960):105.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Historia del Arte Moderno.H. Amason - forthcoming - Daimon: Revista Internacional de Filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Historia del hombre como proyecto: Xavier Zubiri.Ciro Schmidt Andrade - 2004 - Revista de Filosofía (México) 36 (110):77-104.
  46.  6
    Historia del amor: el poder del eros en la cultura occidental.José Ramón Arana - 2017 - Bilbao: Ediciones Beta III Milenio.
  47.  29
    Historia del Derecho Natural y de Gentes.A. MacC Armstrong & J. Marin Y. Mendoza - 1951 - Philosophical Quarterly 1 (1):84.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Historia del sujeto.Maurico Ávila Barba - 2012 - In González de Luna, M. Eduardo, Mauricio Ávila Barba & Óscar Wingartz Plata, Problemas filosóficos interdisciplinarios de la ciencia, la tecnología y la sociedad. Santiago de Querétaro, Qro., México: Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  6
    Historia del derecho natural: un ensayo.Francisco Carpintero Benítez - 1999 - México: Universidad Nacional Autónoma de México.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  4
    Historia del mal.Jacinto Choza - 2021 - Madrid: Ediciones Universidad San Dámaso.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 962