Results for 'informació'

29 found
Order:
  1. Literatura e información.Emilio Sosa López - 1972 - [Córdoba, Argentina]: Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Explosiones de información, implosiones de significado y descarga de afectos.Ernst van Alphen - 2019 - In Irene Depetris Chauvin & Natalia Taccetta (eds.), Afectos, historia y cultura visual: una aproximación indisciplinada. Buenos Aires, Argentina: Prometeo Libros.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Sinaptopías evolutivas : hipertoroides y metahibridación de las redes de información.Carlos Andrés Acosta & Camilo Leyva Y. Santiago Castañeda - 2016 - In Iliana Hernández García (ed.), Estética de los mundos posibles: inmersión en la vida artificial, las artes y las prácticas urbanas. Bogotá, D. C.: Pontificia Universidad Javeriana-Bogotá.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  23
    El desafío ético de la información.Niceto Blázquez - 2000 - Madrid: EDIBESA.
  5. Ästhetische Information: eine Einführung in die kybernetische Ästhethik = Estetika informacio: enkonduko en la kibernetikan estetikon.Helmar G. Frank - 1997 - Nitra: Akademia Libroservo [distributor]. Edited by Herbert W. Franke.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La novela románitica como flujo de información : la teoría kittleriana de los medio.Naím Garnica - 2022 - In Sebastián Pineda Buitrago & José Sánchez Carbó (eds.), Literatura aplicada en el siglo XXI: ideas y prácticas. México: Editora Nómada.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  11
    Francisco de Vitoria, precursor del derecho de la información.Desantes Guanter & José María - 1999 - Madrid: Fundación de la Comunicación Social.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  13
    Epistemología social y estudios de la información.Pilar María Moreno - 2008 - México D. F.: Colegio de México.
    La epistemología social es un área de estudio que fue propuesta por dos bibliotecarios.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Desafíos para la bioética al comunicar información de salud.Sandra Fábregas Troché - 2019 - In Roberto Cataldi Amatriain & Christian Byk (eds.), Bioética, conflictos y dilemas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Hygea Ediciones.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  16
    Cartas abiertas a un lector de periódicos acorralado por la información.Pilar Enterría - 1996 - Barcelona: Ediciones Península. Edited by Joaquín Leguina.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  1
    Movimiento social del derecho de acceso a la información en México.Issa Luna Pla - 2009 - México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  16
    Novalis y H. Dreyfus frente a la sobrecarga de información. El fracaso del aspecto epistemológico de la relevancia.Santiago J. Napoli & María Inés Silenzi - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 95:345-367.
    La sobrecarga de información resulta un problema epistemológico que preocupa a distintas áreas del conocimiento tales como al campo de las ciencias cognitivas, en su intento por modelar sistemas capaces de detectar relevancia como a la ya olvidada enciclopedística, practicada durante los siglos XVI- XVIII y abocada a la organización, disposición y difusión de la información científica de la época. El presente artículo intenta dar cuenta del fracaso de estos dos campos de investigación a la hora de hallar soluciones ante (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  1
    Violencia y pandemia por COVID-19: punto de vista de médicos acerca de escasos recursos en salud durante situaciones críticas.Ivette María Ortiz Alcántara & Felicitas Holzer - 2025 - Medicina y Ética 36 (1):205-289.
    El objetivo del presente artículo es el de Contribuir al conocimiento y reflexión sobre las experiencias que enfrenta el personal médico en situaciones críticas. Se llevaron a cabo once entrevistas a médicos en diversas regiones del país, utilizando un guion elaborado a partir de una revisión de la literatura en artículos académicos y medios de comunicación en línea. Con los datos recopilados, se construyó una matriz y se realizó un análisis temático. Se identificaron cinco conjuntos de temas: (i) Información general (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  8
    Música: cinco puntos para hacer explotar un corazón.Maitane Beaumont Arizaleta - 2021 - [Barcelona]: Asociación Cultura Temporal.
    Bajo lo que se conoce como «música clásica» se esconden siglos de historias sobre búsquedas, hallazgos y revoluciones sonoras fascinantes. Acercarse a ellas desde una escucha despreocupada ofrece la posibilidad de pasear sin rumbo, dejarse llevar y disfrutar de caminos que conducen a lugares desconocidos y maravillosos. Sin embargo, desarrollar un tipo de escucha más concreta que busque responder a la pregunta de cómo funciona la música puede abrir una enorme puerta que permita disfrutarla de una manera completamente nueva. Los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  69
    El meu nom és Assange, Julian Assange (i vull llicència per informar).Miquel Comas I. Oliver - 2012 - Astrolabio 13:129-139.
    En contra de les aparences, la meva intenció és ridiculitzar i desactivar l’estratègic ús de referències a personatges de ficció per part dels mass media, els quals pretenen identificar el fundador de WikiLeaks amb tot aquest projecte —quelcom que facilita tant la deslegitimació com la mercantilització. Així, aquest article qüestiona la dominant personalització de la web de filtracions en Julian Assange, tot mostrant algunes de les més rellevants diferències i/o contradiccions entre el rerefons normatiu de WikiLeaks i la pseudo-filosofia política (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  7
    La opinión pública en la red: análisis pragmático de la voz de los ciudadanos.Ana Mancera Rueda - 2020 - Frankfurt am Main: Vervuert. Edited by Ana Pano Alamán.
    Desde hace varias décadas, la opinión pública se ha ido trasladando, en gran parte, desde los salones domésticos y los cafés a la red. El desarrollo de las tecnologías 2.0 ha dado lugar a una metamorfosis de la noción de "público" y ha hecho posible que, en el ciberespacio, el debate colectivo sea más abierto, participativo y distribuido respecto al que se produce en los medios tradicionales. Esta nueva esfera pública virtual, en la que surge y vive la opinión de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  35
    Educación e inclusión: el reto de un gobierno electrónico.Leticia Gómez Olmos - 2018 - Voces de la Educación 3 (5):78-90.
    La dimensión de los problemas sociales en México, exige mayor participación de los ciudadanos, revisando, proponiendo, vigilando y exigiendo gobiernos honestos, comprometidos en su función de servicio a la población y con resultados positivos. Se demanda contar con información verídica, de inclusión con acceso para todos. Entre las propuestas se contemplan plataformas en las redes de Internet para la transparencia y la rendición de cuentas de la Administración Pública. Este trabajo presenta un estudio exploratorio basado en una encuesta que se (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Superar divisiones: conocimientos de bioética para navegar la desconfianza y polarización en una era post-covid.José Tham - 2025 - Medicina y Ética 36 (1):11-43.
    La polarización de opiniones y posturas durante la pandemia de COVID-19 es inconfundible. Aunque hay muchas áreas de debate, nuestro enfoque principal gira en torno a las controversias de la vacuna COVID-19. El Informe SAGE (OMS 2014) sobre la indecisión ante las vacunas enumeró tres factores críticos, complacencia, conveniencia y confianza, que se repitieron durante la pandemia. De ellos, la confianza emerge como el motor central de la polarización. La desconfianza abarca varias dimensiones: el gobierno, la ciencia, las empresas farmacéuticas, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  26
    Transhumanismo, tecnohumanismo y ética.Luca Benvenga - 2023 - Medicina y Ética 34 (1):160-193.
    En el presente artículo se describirá y analizará, mediante una revisión de la literatura, el transhumanismo, una compleja corriente de pensamiento cuyo proyecto implica la fusión del individuo y la máquina. Tras un primer breve análisis sobre los orígenes del transhumanismo, se investiga la vinculación cada vez más fuerte de los paradigmas antropocéntrico y tecnocéntrico, con el fin de comprender, a través de la figura del cíborg, cómo el progreso actual de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  30
    Relación médico-paciente e inteligencia emocional, un reto en la educación médica.José Félix Marcos, David Cerdio, Elvia Del Campo, Rosalba Esther Gutiérrez, Leonel Antonio Castro & Alma Cristina Cedillo - 2021 - Medicina y Ética 32 (3):635-664.
    La sobre-tecnificación inhumana ha promovido una visión reduc- cionista que afecta la forma en que se ejerce la medicina, dañando gravemente la relación médico-paciente. La carencia de formación en competencias humanísticas determina una visión utilitarista y sociobiologista. La deficiencia en la comprensión con respecto a las emociones individuales y ajenas es determinante en las habilidades sociales que, como médicos, debemos promover en las próximas generaciones, de modo que logremos recentrar la atención médica y científica en una visión antropocentrista. La Inteligencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  16
    Visibilizar a las mujeres artistas. Diseño y aplicación de una unidad didáctica inclusiva sobre las vanguardias artísticas basada en contenidos actitudinales y pensamiento histórico.María Victoria Zaragoza Vidal - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:49-64.
    Este estudio analiza los resultados obtenidos tras el diseño e implementación de una unidad didáctica sobre las vanguardias artísticas en la asignatura de Historia del Arte de 2.o de Bachillerato basada en el pensamiento histórico, los contenidos actitudinales y la visibilidad de las mujeres artistas. Posteriormente, se analizó la información recogida antes y después de la aplicación de la unidad didáctica de innovación. Los resultados obtenidos nos indican que el alumnado ha desarrollado una visión más completa de las vanguardias artísticas, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  6
    Activistas, «influencers» y usuarios de redes sociales como fuente de desinformación: una tipología operativa de nuevos líderes de opinión en los entornos digitales.Samia Benaissa Pedriza - 2024 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 73:105-129.
    El gran volumen de datos falsos o engañosos que circulan por las redes sociales en el momento actual es susceptible de ser interpretado por determinados usuarios como información verdadera que es redifundida posteriormente, lo que contribuye a generar más desinformación. La percepción de la realidad de estos individuos se ve alterada por factores de distinto signo, como la orientación política, el nivel formativo, el género, la edad o la cultura mediática, que afectan no solo a la toma de decisiones personales, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  8
    Repensando la antropología digital: estructurismo, mediación tecnológica e implicaciones epistémicas y morales.Raúl Linares-Peralta & Joan Llorca Albareda - 2024 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 73:165-194.
    El mundo digital pone en cuestión los conceptos y las categorías fundamentales de la antropología filosófica. Los aspectos definitorios y exclusivos de los seres humanos pierden su vigencia con la aparición de entidades sintéticas que comparten dichas características. En este artículo nos hemos propuesto realizar un análisis filosófico de la antropología digital. Primero, hemos examinado las cuatro estrategias seguidas hasta el momento para dar cuenta de las continuidades ontológicas entre seres humanos y tecnologías. Defendemos que ninguna de ellas resulta convincente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  23
    E-inclusió: els reptes cognitius.David Casacuberta Sevilla - 2007 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 38 (39):221-230.
    https://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/v38-casacuberta.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  53
    Chess, Artificial Intelligence, and Epistemic Opacity.Paul Grünke - 2019 - Információs Társadalom 19 (4):7--17.
    In 2017 AlphaZero, a neural network-based chess engine shook the chess world by convincingly beating Stockfish, the highest-rated chess engine. In this paper, I describe the technical differences between the two chess engines and based on that, I discuss the impact of the modeling choices on the respective epistemic opacities. I argue that the success of AlphaZero’s approach with neural networks and reinforcement learning is counterbalanced by an increase in the epistemic opacity of the resulting model.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26. The Internet as an Epistemic Agent (EA).Roman Krzanowski & Paweł Polak - 2022 - Információs Társadalom 22 (2):39-56.
    We argue that the Internet is, and is acting as, an EA because it shapes our belief systems, our worldviews. We explain key concepts for this discussion and provide illustrative examples to support our claims. Furthermore, we explain why recognising the Internet as an EA is important for Internet users and society in general. We discuss several ways in which the Internet influences the choices, beliefs, and attitudes of its users, and we compare this effect with those of psychological conditioning (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. The emperor is naked: Moral diplomacies and the ethics of AI.Constantin Vica, Cristina Voinea & Radu Uszkai - 2021 - Információs Társadalom 21 (2):83-96.
    With AI permeating our lives, there is widespread concern regarding the proper framework needed to morally assess and regulate it. This has given rise to many attempts to devise ethical guidelines that infuse guidance for both AI development and deployment. Our main concern is that, instead of a genuine ethical interest for AI, we are witnessing moral diplomacies resulting in moral bureaucracies battling for moral supremacy and political domination. After providing a short overview of what we term ‘ethics washing’ in (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  28. Representations of robots in science fiction film narratives as signifiers of human identity.Auli Viidalepp - 2020 - Információs Társadalom (4):19-36.
    Recent science fiction has brought anthropomorphic robots from an imaginary far-future to contemporary spacetime. Employing semiotic concepts of semiosis, unpredictability and art as a modelling system, this study demonstrates how the artificial characters in four recent series have greater analogy with human behaviour than that of machines. Through Ricoeur’s notion of identity, this research frames the films’ narratives as typical literary and thought experiments with human identity. However, the familiar sociotopes and technoscientific details included in the narratives concerning data, privacy (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  29. The semiotic functioning of synthetic media.Auli Viidalepp - 2022 - Információs Társadalom 4:109-118.
    The interpretation of many texts in the everyday world is concerned with their truth value in relation to the reality around us. The recent publication experiments with computer-generated texts have shown that the distinction between true and false, or reality and fiction, is not always clear from the text itself. Essentially, in today’s media space, one may encounter texts, videos or images that deceive the reader by displaying nonsensical content or nonexistent events, while nevertheless appearing as genuine human-produced messages. This (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations