Results for 'obediência escatológica'

189 found
Order:
  1.  10
    Obediencia promiscua: María Zambrano, Judith Butler y Bonnie Honig leyendo Antígona.Nicole Darat & Lorena Zuchel - 2024 - Isegoría 70:1430.
    El presente texto aborda la figura de Antígona a través de las diversas recepciones que esta ha tenido en la teoría feminista, particularmente en María Zambrano, Judith Butler y Bonnie Honig, en tanto en cada una de ellas, además de una interpretación, hay un modelo de acción política y de confrontación con la institucionalidad. El exilio, el duelo y la natalidad, modelos que identificamos en cada una de estas autoras, aparecen como tres modelos diferentes, pero que en el análisis se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  18
    Obediência, banalidade do mal e resistência.Ricardo George de Araújo Silva - 2021 - Perspectivas 6 (2):306-318.
    Ao tratar da obediência e banalidade do mal em Hannah Arendt, ensejamos discutir o estatuto da obediência e colocar essa em exame via reflexão. Desse modo, entendemos que a obediência sem reflexão pode ser um contra valor capaz de promover o mal. Nessa direção, a resistência pela reflexão e pela ação podem servir de barreiras para obstar esse mal. Elegemos a figura do pária rebelde como paradigma exemplar de resistência pelo que chamamos de uma desobediência ética que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La obediencia como consejo evangélico en la vida consagrada.Mª Ascensión Matás García - 2013 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 29:219-249.
    A través de este artículo se llegará a la conclusión de que la obediencia es una expresión de la dialéctica entre la encarnación de Cristo y su kenosis, superando la provisionalidad de las realidades terrenas y consagrando a Dios la facultad de disponer de la propia vida. Pero este caminar entre la vida y la muerte, encuentra su punto culminante en el misterio pascual de Jesucristo, el cual contribuye a la glorificación de Dios en el hombre, haciendo de la experiencia (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  21
    Soberanía y obediencia, o sobre el ejercicio de la violencia en Hobbes y Harrington.Cintia Caram & Dolores Marcos - 2022 - Tópicos 43:152-170.
    Soberanía y obediencia fueron dos nociones clave en las discusiones que se dieron en los albores de la modernidad. Parte de los debates se centró en la cuestión de la legitimidad del poder político y, en consecuencia, en por qué debemos obedecer, qué beneficios trae la obediencia y cuáles son sus límites. En todos estos casos, la noción de violencia aparece con diferentes rostros, y principalmente con la fisonomía de la guerra —punto de máxima expresión de la violencia explícita—, problema (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  10
    Autoridad moral y obediencia.Margarita Mauri Álvarez & María Elton - 2016 - Tópicos: Revista de Filosofía 52:355-374.
    El concepto de autonomía moral ilustrado, que persiste en nuestros días, ha considerado a la obediencia como una conducta ciega e irracional, olvidando el carácter virtuoso que tuvo en el pensamiento de Tomás de Aquino, que asume el de Aristóteles. En este artículo se discute esa concepción ilustrada, demostrando el carácter racional de dicha virtud, que ha sido a rmado por destacados autores contemporáneos, tales como Gadamer, Weil y Bochenski, como también por aquellos que en nuestra época reconocen la necesidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  31
    Los peligros de la obediencia.Stanley Milgram - 2005 - Polis 11.
    Artículo considerado un clásico en el ámbito de la psicología social, describe los resultados de la investigación realizada por su autor en los años sesenta del siglo pasado, los que muestran que una considerable mayoría de personas normales, en acatamiento a la autoridad, pueden realizar conductas éticamente reprobables que causan daño a otros. Estas conclusiones confirman, experimentalmente, la hipótesis de la Escuela de Frankfurt de que existe en todos nosotros una dimensión autoritaria de la personalidad, que en la mayoría de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7. Tensione escatologica e valori terreni in S. Bernardino da Siena.S. Nicolosi - 1982 - Aquinas 25 (1):118-146.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  41
    Catechesi escatologica dell’ « Ancoratus» di Epifanio.C. Riggi - 1978 - Augustinianum 18 (1):163-171.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  37
    La tríada escatològica en el neoplatonismo tardío.José María Nieva - 2015 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 22:101-114.
    Damascio divide su Comentario al Fedón en tres partes. La última está dedicada al mito escatológico, el cual, a su vez, es dividido también en tres partes. Este descenso en el Hades se lee conjuntamente con otros dos mitos platónicos que versan sobre el destino del alma, el del Gorgias y el de República. En tal concepción triádica Damascio es deudor de Proclo, quien fue el primero en mostrar la imbricación entre estos tres diálogos. En consecuencia, este trabajo intentará mostrar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  25
    Obediencia al Derecho: revisión de una polémica.Juan Ramón de Paramo - 1990 - Isegoría 2:153-161.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Obediencia y dominio.Aldo Enrici - 2005 - A Parte Rei 41:7.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Obediencia legítima Y debida como eximente de responsabilidad Por ilícitos tributarios sancionados con Pena restrictivas de la libertad.Solange Jiménez Mazzey - 2013 - Civitas: Revista de Ciencias Juridicas, Politicas y Sociales 1 (1):29-40.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La obediencia como medida "real" de la virtud humana: Un estudio sobre la obediencia política en santo Tomás (I).Julián Vara Martín - 2007 - Ciencia Tomista 134 (433):301-322.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  11
    La obediencia como rebelión. L'homme révolté de Albert Camus a 70 años de su publicación (1951-2021).Marisa Mosto - forthcoming - Tábano.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La obediencia al Derecho estatal moderno.A. Osuna Fernandez-Largo - 1991 - Estudios Filosóficos 40 (115):403-422.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La obediencia como medida'real'de la virtud humana: Un estudio sobre la obediencia política en santo Tomás (I).D. Vara Martin - 2007 - Ciencia Tomista 134 (2):301-322.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  21
    El problema de la obediencia moral del derecho desde los presupuestos teóricos y conceptuales de la ética normativa.Yezid Carrillo De la Rosa, Milton Pereira Blanco & Fernando Luna Salas - 2022 - Revista Filosofía Uis 22 (1):277-296.
    El presente artículo de reflexión es el resultado de una investigación que tuvo un enfoque metodológico cualitativo que se expresó en dos dimensiones: uno analítico-conceptual y otro crítico-hermenéutico, y está dirigido primordialmente a examinar el problema de la obediencia moral al derecho desde los presupuestos teóricos y conceptuales de la ética normativa. Sosteniendo como tesis principal que la ética no puede equipararse a una moral aplicada, en la medida que esto implicaría confundir la ética con la moral y por el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  18
    Michel Foucault e a obediência da carne Cristã.Agustin Colombo - 2020 - Revista de Filosofia Aurora 32 (55).
    Este artigo investiga a dimensão política do que Michel Foucault chama a "experiência da Carne", baseando-se na obra maior póstuma do filósofo francês História da sexualidade 4, As confissões da carne. Para isso, o artigo se concentra na pesquisa de Foucault sobre o relato cristão da obediência. Em particular, o artigo analisa a íntima interação conceitual entre obediência e vontade na investigação de Foucault sobre João Cassiano e Santo Agostinho. A primeira parte do artigo aborda o principal diagnóstico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  9
    La conversión de la escatológica en protología ( EvTom log. 18, 19, 24, 49 y 50 ).Ramón Trevijano Etcheverría - 1993 - Salmanticensis 40 (2):133-163.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La perspectiva escatólogica en la filosofía política de Alberto Magno.J. R. Pierpauli - 2001 - Filosofia Oggi 24 (94):133-148.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  30
    La alegría como signo de la nupcialidad en tensión escatológica: Christophe Lebreton - Edith Stein.Cecilia Avenatti de Palumbo & Alejandro Bertolini - 2015 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 32 (32):37-56.
    Nuestra hipótesis consiste en considerar la alegría como fruto del dinamismo interpersonal entre Dios y el hombre bajo la figura de la nupcialidad, cuyas notas de reciprocidad, exclusividad, intimidad y fecundidad especifican esta dimensión particular de vida teologal. Al desplegarse en la historia, la nupcialidad adquiere una tensión escatológica pues el diálogo amante de libertades intensifica la presencia recíproca de Dios y el hombre hasta desembocar en una radicalidad que puede conducir al martirio. Tales fueron los casos de dos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  22.  20
    Heidegger E Paulo: A modalidade de Vida autêntica ( wie ) E a temporalidade escatológica na apropriação fenomenológica da proclamação da παρoυσíα.Bento Silva Santos - 2020 - Kriterion: Journal of Philosophy 61 (147):581-607.
    RESUMO O artigo trata da apropriação fenomenológica das epístolas aos Tessalonicenses levada a termo por Martin Heidegger em sua prelação do semestre de inverno de 1920-1921 intitulada “Introdução à Fenomenologia da Religião”, quando era assistente de Edmund Husserl na Universidade de Freiburg. A preleção foi publicada pela primeira vez no quadro da Edição Integral das obras de Heidegger em 1995. No artigo considerarei especialmente a noção de temporalidade escatológica a partir da análise do fenômeno cristão da παρoυσíα fora do (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  18
    Heidegger e Paulo. Contração da temporalidade e religiosidade “escatológica” na situação do hos me paulino.Bento Silva Santos - 2019 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 64 (3):e34367.
    O artigo destaca a noção de temporalidade com base na interpretação fenomenológica do texto paulino de 1 Cor 7,29-31 na segunda parte da preleção friburgense do semestre de inverno de 1920/1921 intitulada “Introdução à Fenomenologia da Religião. Heidegger volta-se para o que unicamente faz do cristianismo um evento originariamente histórico, a saber: a fé cristã. Dentre os três fenômenos temporalmente eminentes presentes na segunda parte do curso destacamos a partícula grega hōs mē de 1 Cor 7,29-31 como atuação autêntica do (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  16
    La "Fallacia consequentis" en la polémica escatológica entre Arnau de Vilanova y los profesores de la universidad de París.Jaume Mensa I. Valls - 2003 - Revista Española de Filosofía Medieval 10:297-302.
    El artículo presenta, analiza y comenta un texto de Arnau de Vilanova que se ha conservado relativo a la discusión que sostuvo este autor con los teólogos de París sobre la falacia del consecuente, en el contexto de la polémica escatológica . Los teólogos de París descalificaron la argumentación de Arnau de Vilanova porque incurría en la falacia del consecuente. Arnau de Vilanova se defiende de esta acusación.The article presents, analyzes and comments a text of Arnau de Vilanova that (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  77
    María Teresa Pozzoli, La obediencia de Abraham. Ensayo sobre el aprendizaje institucional de la obediencia patológica, Editorial Universidad Bolivariana, Santiago, 2007, 218 p. [REVIEW]María Emilia Tijoux - 2007 - Polis 18.
    “¿Cómo un ser humano cualquiera, educado en los valores cristianos que son predominantes en los sectores militares de la sociedad chilena pudo, como resultado de sus comportamientos de obediencia, transgredir los umbrales de la ética y realizar actos criminales?”. Esta pregunta de investigación guía el trabajo de María Teresa Pozzoli que reseñamos. El libro de María Teresa Pozzoli aborda la debida obediencia militar arraigada en la ideología de las Fuerzas Armadas chilenas durante el período..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  27
    Democracia y obediencia al derecho: El argumento de Carlos Nino.Ricardo Caracciolo - 2015 - Análisis Filosófico 35 (1):81-110.
    Este trabajo se propone, como un paso final, el examen del argumento de Carlos Nino a favor de la existencia de una obligación moral de obedecer al derecho producido por un gobierno democrático. Este argumento vendría a mostrar además que la democracia es la única forma de gobierno moralmente legítima. En la idea de Nino ambas cuestiones son equivalentes y una respuesta positiva es considerada necesaria para determinar la posibilidad de justificación de las decisiones de los jueces. La tesis en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  9
    Mando y obediencia.Julio Costa Paz Y. Roca - 1999 - Buenos Aires: Círculo Militar.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Obligación moral y obediencia jurídica.Norbert Hoerster - 1976 - Dianoia 22 (22):142.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Notas sobre la obediencia y la caridad en San Agustín.Rafael Lazcano - 1984 - Revista Agustiniana 25 (76):219-236.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  6
    Justicia, comunidad, obediencia: el pensamiento de Sócrates ante la ley.Pedro Rivas Palá - 1996 - Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  11
    Entre la obediencia y la oposición: los medicos y la ética profesional bajo la dictadura militar.Horacio Riquelme - 1995 - Caracas: Editorial Nueva Sociedad.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  9
    Justicia, comunidad, obediencia: el pensamiento de Sócrates ante la ley.Pedro Rivas Palá - 1996 - Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Sobre la obediencia al derecho, de nuevo.Juan Claudio Acinas Vázquez - 2008 - Laguna 22:79-86.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  63
    Ética, direitos fundamentais e obediência à Constituição.Thadeu Weber - 2006 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 51 (1):96-111.
    Um Estado democrático de Direito fundamenta suas bases em princípios de justiça universalizáveis. Aplicados a uma Constituição, objetivam-se nos direitos e liberdades fundamentais dos cidadãos. O dever de obedecer a leis injustas, a desobediência civil e a objeção de consciência pressupõem senso de justiça e uma concepção do bem, capacidades morais de uma “pessoa ética”. PALAVRAS-CHAVE – Direitos fundamentais. Justiça. Constituição. Desobediência civil. ABSTRACT A democratic State of law puts its bases on principles of justice capable of universal validity. Applied (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  26
    Alcance y límites del deber de obediencia al gobierno según Hume.Ana Marta González - 2009 - Tópicos: Revista de Filosofía 37 (1):77-116.
    Se explora la justificación que ofrece Hume del gobierno en dos momentos, y, a partir de ahí, los argumentos con los que pretende salvar la posibilidad de la resistencia civil sin afirmar tajantemente un derecho a la resistencia. Para ello pone en juego su distinción entre obligación natural —u obligación de interés—y obligación moral —-avalada por el sentimiento. Al hilo de esta distinción puede señalarse un criterio para distinguir normalidad y excepción, y, eventualmente, el tipo de situación que podría respaldar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  21
    A Filosofia Política e o Problema da Obediência.Fabio Barros Silva - 2016 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 25:62-82.
    Mediante análise da proposta curricular do Estado de Minas Gerais para o ensino de Filosofia e do pressuposto, sugerido por Isaiah Berlin (1909-1997), de que no coração da filosofia política reside o problema da obediência, o artigo discute de que modo a identificação e a formulação de um problema filosófico pode remeter professores e estudantes a outras questões, temas e conceitos filosóficos elaborados historicamente.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  25
    El problema del mal contemporáneo y el papel de la obediencia. Reconsideraciones sobre la banalidad del mal.Anabella Di Pego - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 48 (1):237-253.
    La banalidad del mal no sólo constituye un tópico intensamente debatido en relación con el caso Eichmann, sino que también resulta de relevancia para esclarecer el fenómeno contemporáneo del mal. Desde esta perspectiva, procuramos indagar en el papel de la obediencia en esta nueva modalidad del mal, mostrando a la vez que su análisis se remonta al libro de Arendt sobre el totalitarismo, encontrando en el hombre masa devenido hombre normal durante el siglo pasado un antecedente insoslayable. Partiendo de estas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. ¿Quién manda verdaderamente? Un estudio sobre la obediencia política en santo Tomás (II).Julián Vara Martín - 2008 - Ciencia Tomista 135 (436):271-292.
    El presente artículo constituye la segunda parte de un estudio más amplio sobre la obediencia política en el pensamiento de santo Tomás. Como se señalaba en la introducción de la primera parte, el ámbito político representa un escenario privilegiado para analizar la verdaderaa naturaleza de la virtud de la obediencia, pues es un ámbito en el que se hace singularmente difícil reconocer, a través de la variable figura del gobernante, la voluntad de Dios sobre el hombre. Pero para poder distnguir (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  15
    La problemática iusfilosófica de la obediencia al derecho y la justificación constitucional de la desobediencia civil: la tensión entre los paradigmas autopoiético y consensual-discursivo en la filosofía jurídica y política contemporáneas.Oscar Mejía Quintana - 2001 - Bogotá, D.C., Colombia: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
    El positivismo y la problemática iusfilosófica contemporánea de la obediencia al derecho - La problemática del pensamiento sociológico y la consolidación del paradigma autopoiético - La radicación del positivismo en el paradigma autopoiético del derecho y la política - La crítica al positivismo del paradigma consensual discursivo del derecho y la política - El paradigma consensual-discursivo y la problemática contemporánea de la desobediencia civil - Tribunal constitucional y desobediencia civil en el marco del paradigma consensual-discursivo.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  40
    La existencia y el cielo. Observaciones acerca de la relación entre existencia y obediencia a partir del pensamiento de S. Kierkegaard.Ángel Enrique Garrido-Maturano - 2019 - Tópicos: Revista de Filosofía 58:83-107.
    The article analyzes, from a phenomenological-hermeneutic standpoint, three aspects of Kierkegaard’s views on existence: existence as freedom and becoming, existence as relation to an absolute telos, and existence as acceptance of one’s own being. The purposes of the analysis are twofold. First, it aims to show that existence, being a self-election and as such a finite action, consummates itself, paradoxically, as a passion for infinitude and obedience to the Absolute. Second, it attempts to explain the two fundamental dimensions of obedience: (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  97
    La evolución de la naturaleza en el arte de la Alta edad media Y las teorías escatológicas cristianas.Héctor Julio Pérez López - 2013 - Alpha (Osorno) 36:135-157.
    Este trabajo plantea, en primer lugar, una visión global acerca de la evolución de la representación de la naturaleza en la cultura artística visual europea del Alto Medievo. Resultado de la misma es la detección de una parálisis en la evolución estética de la representación de la naturaleza que sin embargo había pasado previamente por fases de esplendor decorativo y simbólico. A continuación se examinan diferentes propuestas historiográficas acerca de la evolución de la relación entre ser humano y naturaleza en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  7
    El mesías y la realización de la justicia escatológica.José Alonso Díaz - 1976 - Salmanticensis 23 (1):61-84.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Mistica bonaventuriana come anticipazione della pace escatologica.Piotr Anzulewicz - 2000 - Miscellanea Francescana 100 (3-4):461-500.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  9
    Vladimir Solov'ëv: il problema della falsificazione del bene nella filosofia escatologica.Cristiana Carta - 2008 - Scandicci, Firenze: Firenze Atheneum.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. El Mesías y la realización de la justicia escatológica.J. Díaz - 1976 - Salmanticensis 23 (1):61-84.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  25
    Eccl 12,1-1: L’interpretazione escatologica dei Padri e degli esegeti medievali.Sandro Leanza - 1978 - Augustinianum 18 (1):191-207.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Sguardi sulla fine dei tempi e sulle cose ultime: A proposito della struttura escatologica del cristianesimo.V. Possenti - 1998 - Filosofia 49 (3):291-314.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  17
    Arrepentimiento y conversión en Filón de Alejandría: formas, valor y consecuencias escatológicas.Laura Pérez - 2020 - Circe de Clásicos y Modernos 24 (2):103-127.
    El presente estudio tiene por objeto analizar los principales pasajes sobre la μετάνοια en los textos de Filón, con especial atención a la sección dedicada a este tema en Sobre las virtudes 175-186, a fin de determinar qué valor tienen el arrepentimiento y la conversión para el filósofo judío, cuáles son las formas en que se producen y expresan, y cuáles son sus efectos desde el punto de vista moral y escatológico.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Acerca de Hobbes, la paz y la obediencia.Timo Airaksinen & Arto Siitonenkant - 2005 - Philosophica 28:5-21.
    El presente trabajo muestra cómo, a pesar de que Kant y Hobbes parten del supuesto de una natural belicosodad de los seres humanos y una tendencia hacia la desobediencia, cada uno arriba a soluciones radicalmente diferentes. Kant, en el escrito Acerca del dicho: “Esto puede ser verdad en teoría pero no en la práctica’ contiene un capítulo expresamente contra Hobbes y, fundado en las tesis de la Ilustración, intenta salvar el derecho de los subditos frente al monarca, no obstante que (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Kant, acerca de Hobbes, la paz y la obediencia.Timo Airaksinen & Arto Siitonen - 2005 - Philosophica 28:5-21.
    El presente trabajo muestra cómo, a pesar de que Kant y Hobbes parten del supuesto de una natural belicosodad de los seres humanos y una tendencia hacia la desobediencia, cada uno arriba a soluciones radicalmente diferentes. Kant, en el escrito Acerca del dicho: ¿Esto puede ser verdad en teoría pero no en la práctica¿ contiene un capítulo expresamente contra Hobbes y, fundado en las tesis de la Ilustración, intenta salvar el derecho de los subditos frente al monarca, no obstante que (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 189