Results for 'obligación política'

980 found
Order:
  1.  26
    La obligación política en Hume. Entre precariedad y escepticismo.Nicole Darat Guerra - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (2):357-369.
    El primer objetivo del presente artículo es reconstruir el concepto de obligación política en Hume a partir de lo expuesto en el _Tratado de la naturaleza humana_ y en algunos de sus ensayos políticos. Hume es crítico del contractualismo y su idea del consentimiento como fundamento de la legitimidad de la autoridad, proponiendo en su lugar lo que llama “aquiescencia precaria”. El segundo objetivo es analizar el alcance del escepticismo humeano respecto de la obligación política y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  32
    El concepto smithiano de obligación política. Ilusión, virtud y felicidad en la sociedad comercial.Nicole Darat Guerra - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:109-127.
    En este trabajo proponemos una lectura de la filosofía política de Smith, a partir de su teoría de la obligación política, en tanto crítica del contractualismo. El autor rechaza la hipótesis del estado de naturaleza y el consentimiento de los individuos, proponiendo, en cambio, una teoría basada en la opinión, pero, sobre todo, en la ilusión de que la sociedad comercial nos conducirá a la felicidad. Rastrearemos estas ideas en tres de sus textos más importantes: La teoría (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  12
    El problema de la obligación política y el deber natural de apoyar las instituciones justas en la teoría de John Rawls.Eduardo Esteban Magoja - 2021 - Revista Filosofía Uis 20 (2):93-117.
    La pregunta acerca de por qué las personas deben obedecer el derecho introduce uno de los temas más complejos y discutidos de la filosofía política y jurídica contemporáneas. Entre las diversas respuestas ofrecidas en la literatura científica, Rawls formuló la teoría del deber natural de apoyar y promover las instituciones justas. El objetivo de este trabajo es ofrecer un análisis crítico de esta propuesta y mostrar cómo se podrían superar algunas de sus debilidades mediante un enfoque que enfatice la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  28
    Autoridad política y obligación política en el Leviatán de Hobbes.Luciano Venezia - 2011 - Cuadernos de Filosofía 57:100-102.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. El problema de la obligación política en Hobbes y Spinoza.Luis Salazar - 2002 - Dianoia 47 (48):67-88.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  12
    Hobbes y la ficción de la obligación política.Nicole Darat - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 88:153-166.
    En el artículo analizaremos el problema de la obligación política en Hobbes, entendiendo esta como una compulsión de carácter moral a la obediencia a las leyes, por oposición a un cálculo meramente prudencial. Contra la lectura tradicional que considera a Hobbes un teórico del consentimiento, afirmaremos que el consentimiento juega un rol secundario para la obligación y que esta se sostiene aparentemente en las leyes de naturaleza como preceptos de razón prudencial, orientados a la autopreservación. Explicaremos que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  30
    La interpretación de Lloyd del principio de obligación política de Thomas Hobbes.Oswaldo Plata Pineda - 2016 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 53.
  8. La obligación contractual en la filosofía política de Espinosa.Jesús Manuel Blanco Echauri - 2000 - Laguna 7:11-134.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La obligación de continuidad de tratamiento beneficioso hacia los sujetos de investigación.Ignacio Mastroleo - 2012 - Dissertation, Universidad de Buenos Aires
    Todos los días se prueban nuevos psicofármacos, tratamientos para el VIH/SIDA o el cáncer, entre otras enfermedades. Algunos de esos tratamientos son lo suficientemente exitosos como para cronificar enfermedades antes consideradas mortales, como los antirretrovirales para el VIH/SIDA o el imatinib para la leucemia mieloide a principios del 2000. No obstante, antes de que puedan ser comercializados o estar disponibles en los sistemas de salud pública, deben pasar por una serie de rigurosas pruebas de calidad, seguridad y eficacia. Estas pruebas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  15
    La obligación de adoptar medidas legislativas en el marco del proceso de formación de la ley y el control de convencionalidad.Jaime Rojas Castillo - 2022 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 41:88-119.
    Este trabajo analiza el deber del Estado parte en la Convención Americana sobre Derechos Humanos de adoptar medidas legislativas o de otro carácter para cumplir con las obligaciones de respeto y garantía de los derechos y las libertades reconocidas en ella y el rol que juega el control de convencionalidad para asegurar su disfrute y goce. Resalta la importancia del Poder Legislativo en la promoción, respeto y garantía de los derechos humanos y la necesidad de adoptar, en el proceso de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  9
    El laberinto de la libertad: Política, educación y filosofía en la obra de Rousseau.Adrián Ratto - 2017 - Revista Latinoamericana de Filosofia 43 (2):311-313.
    En este trabajo critico la interpretación moralizada de la obligación política en Hobbes que defiende Luciano Venezia. Exploro una lectura diferente que evita una dicotomía tajante entre las razones prudenciales y las razones morales y subraya en cambio la discontinuidad entre la normatividad subjetiva de la ley natural y la normatividad objetiva de la ley positiva. Sostengo que el contrato de sujeción política establece obligaciones objetivas recién cuando el soberano exige el cumplimiento de los contratos. La (...) política es entonces una forma de obligación jurídica. Además, enfatizo que la comunidad moral de Hobbes solo es posible dentro del Estado. In this paper, I criticize Luciano Venezia's moralized interpretation of the Hobbesian concept of political obligation. I explore a different reading that avoids a clear-cut dichotomy between prudential and moral reasons and underscores instead the discontinuity between natural law's subjective normativity and civil law's objective normativity. I contend that the pact of political subjection establishes objective obligations only when the sovereign requires the fulfillment of contracts. Political obligation is then a form of legal obligation. In addition, I emphasize that Hobbes's moral community is only possible within the State. (shrink)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  38
    El Contractualismo Moderno y la Culpa Política.Herrera Romero & Wilson Ricardo - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 42:59-86.
    Este artículo analiza el problema de cómo lidiar con situaciones en las que nuestras creencias morales van en contravía de las demandas de un gobierno que cuenta con el decidido apoyo de la mayoría de los miembros de la comunidad política a la cual uno pertenece. Siguiendo las tesis que plantea Jaspers en el Problema de la culpa, se intenta mostrar que si se interpreta el concepto de culpa política propuesto por Jaspers en la línea del filósofo liberal (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Reconocimiento y obligaciones morales.Axel Honneth - 1996 - Revista Internacional de Filosofía Política 8:5-17.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  14.  10
    El ecocidio, la matabilidad inimputable de la vida y el dispositivo biopolítico de la excepción. Nuevas fronteras para el derecho como obligación.Castor Mari Martín Bartolomé Ruiz & Óscar Martín - 2023 - Universitas Philosophica 40 (80):43-64.
    En la presente investigación proponemos profundizar en el concepto de ecocidio y sus implicaciones ético-políticas, relacionándolo con los conceptos de soberanía y estado de excepción de Giorgio Agamben. El concepto de excepción, en la tradición jurídica y filosófica, está referido al ámbito de la vida de las personas y no al daño producido a la vida en la naturaleza. Sin embargo, partiendo del presupuesto de que hay una interdependencia de la vida humana con la vida de la naturaleza, se analizan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  14
    Tres principios de justicia en la política migratoria.Borja Niño Arnaiz - 2023 - Arbor 199 (809):a716.
    El presente trabajo propone tres principios de justicia en la política migratoria. En primer lugar, el principio de asistencia plantea que los Estados ricos tienen la obligación primaria de asistir a las personas pobres en sus países de origen, y solo una obligación secundaria de acoger a aquellas que no puedan ser asistidas donde viven. En segundo lugar, el principio de contención sostiene que el empleo de la coacción debe ser proporcional al fin perseguido, de manera que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  25
    Pandemia y filosofía política.Marc Maesschalck & Aníbal Pineda Canabal - 2020 - Escritos 28 (60):125-132.
    Antes que económicos, éticos, o estrictamente sanitarios, los desafíos de la actual coyuntura son, sobre todo, políticos. Los sistemas de salud puestos en tensión, la coordinación entre los múltiples niveles de la gobernanza sanitaria, los planes de urgencia y de prevención que fueron o han debido ser puestos en marcha son todos constructos políticos, el fruto de mecanismos colectivos de decisión, el resultado de un conjunto de elecciones políticas. No basta, sin embargo, con detenernos a auditar un sistema tras un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  31
    Evidencia crucial: la teoría de la obligación contractual de Hobbes.Luciano Venezia - 2016 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 5 (8):151-184.
    In this article I introduce the notion of crucial evidence and I use it to shed light on an ongoing scholarly controversy in Hobbes studies, namely whether Hobbes holds a prudential or a deontological theory of contractual obligation. Even though there is important evidence for both readings, I argue that there is crucial evidence for interpreting Hobbes’s account in a deontological fashion.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  12
    Las bases políticas de la solidaridad.Giuseppe Coturri - 1990 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 30:129-160.
    Partiendo del cuestionamiento del diagnóstico de la situación italiana como "democracia bloqueada", el autor se plantea las respuestas teóricas necesarias para la superación de una "democracia sin cualidad"; cuestiones como la de cómo ha de ser una organización social en la que la obligación hacia el otro y hacia la comunidad conviva con y corrija el derecho de los individuos. ¿Está abierto aún el camino de las reformas? En la práctica ha faltado la solidaridad, entendida como posibilidad de sinergias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  11
    Relación entre la ética y la política en Santo Tomás de Aquino.Javier Fattah Jeldres - 2021 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 20 (1):27-39.
    El presente trabajo pretende analizar la relación existente entre la ética y la política en Santo Tomás de Aquino. Hablar de la ética y la política necesariamente nos lleva a revisar las nociones de bien, poniendo especial énfasis en el bien común. Analizar dichos elementos en Santo Tomás inevitablemente deriva en el tratamiento de principios metafísicos que a su vez son fundamentos de las nociones éticas y políticas que este desarrolla, es por esto, que se revisarán algunos principios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Lealtades compartidas, lealtades divididas:: la pertenencia política en Estados plurinacionales.Francisco González - 1996 - Isegoría 14:55-77.
    La idea de ciudadanía conlleva las nociones de derechos, pertenencia política y obligaciones cívicas. El distinto énfasis sobre cada uno de estos elementos nos remite a tradiciones histórica e intelectualmente distintas en su concepción. No obstante, el principio de la autonomía de las identidades, tal y como se reclama en numerosos países nacionalmente plurales, plantea todo un desafío a la forma en que tradicionalmente se han venido planteando las virtudes políticas de la ciudadanía, Este artículo parte de una revisión (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  40
    Philosophical Anarchism and Political Obligation.Magda Egoumenides - 2014 - New York: Bloomsbury Publishing USA.
    La obligación política hace referencia a la obligación moral de los ciudadanos a obedecer la ley de sus estados y a la existencia, naturaleza y justificación de una especial relación entre el gobierno y sus constituyentes. Este libro desafía esta relación, busca definir y defender la posición de la filosofofía crítica anarquista contra las alternativas referidas a la justificación de las instituciones políticas. Demuestra el valor de la conquista del enfoque anarquista al problema de la autoridad (...), observando las teorias del deber natural, del estado de justifiación, de la legitimidad, de las insitituciones políticas, etc. Razona que la perspectiva anarquista es una hecho indispensable para los teóricos de la obligación política y puede mejorar nuestros puntos de vista sobre la autoridad política y las relaciones sociales. Este libro se construye sobre los trabajos de filósofos anarquistas como John Simmons y Leslie Green, y analiza a los teóricos claves, como Rousseau, Rawls, y Horton. Esta fuente hará una importante contribución a anarquismo político y a los estudios anarquistas en general. (shrink)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  22.  25
    Eussa, Martín de, S.J. Controversia. Sobre la obligación de reparar las injusti cias y los daños causados contra cualquier clase de bienes humanos. Bogotá: Universidad Pontificia Universidad Javeriana, 2020. 264 pp. [https://doi.org/10.11144/Iaveriana.9789587814613]. [REVIEW]Carlos Arturo López - 2022 - Ideas Y Valores 71 (178):203-205.
    Resumen En esta conversación, María del Rosario Acosta y Jean-Luc Nancy reflexionan sobre los distintos registros de la palabra "murmullo" y la relación que puede establecerse entre cada uno de ellos y la pregunta por la crítica política y de lo político en el pensamiento de Nancy. El aspecto sonoro del murmullo permite acercarse, por un lado, a una reflexión sobre la circulación del sentido en términos de resonancia. Conduce también a la pregunta por la singularidad de la experiencia (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Razones públicas. Una introducción a la filosofía política.Iñigo Gonzalez Ricoy & Jahel Queralt (eds.) - 2021 - Barcelona: Ariel.
    ¿Qué formas de gobierno son legítimas? ¿Qué principios deben regir la asistencia sanitaria y los impuestos? ¿Qué obligaciones tenemos con las generaciones futuras, así como con la naturaleza y los animales? ¿Qué protección merecen la libertad de expresión y las rentas mínimas? ¿Cuándo es permisible recurrir a la desobediencia civil, la secesión o la guerra? -/- Este libro es una introducción a las respuestas que la filosofía reciente, junto a las ciencias sociales, ha ofrecido a estos y otros asuntos políticos. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  13
    Aspectos da Modalidade: A Noção de Possibilidade na Fenomenologia Hermenêutica.María Paula Viglione - 2017 - Revista Latinoamericana de Filosofia 43 (2):316-318.
    En este trabajo critico la interpretación moralizada de la obligación política en Hobbes que defiende Luciano Venezia. Exploro una lectura diferente que evita una dicotomía tajante entre las razones prudenciales y las razones morales y subraya en cambio la discontinuidad entre la normatividad subjetiva de la ley natural y la normatividad objetiva de la ley positiva. Sostengo que el contrato de sujeción política establece obligaciones objetivas recién cuando el soberano exige el cumplimiento de los contratos. La (...) política es entonces una forma de obligación jurídica. Además, enfatizo que la comunidad moral de Hobbes solo es posible dentro del Estado. In this paper, I criticize Luciano Venezia's moralized interpretation of the Hobbesian concept of political obligation. I explore a different reading that avoids a clear-cut dichotomy between prudential and moral reasons and underscores instead the discontinuity between natural law's subjective normativity and civil law's objective normativity. I contend that the pact of political subjection establishes objective obligations only when the sovereign requires the fulfillment of contracts. Political obligation is then a form of legal obligation. In addition, I emphasize that Hobbes's moral community is only possible within the State. (shrink)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  13
    El sistema astronómico de Aristóteles: Una interpretación.Ángel Augusto Pasquale - 2017 - Revista Latinoamericana de Filosofia 43 (2):313-315.
    En este trabajo critico la interpretación moralizada de la obligación política en Hobbes que defiende Luciano Venezia. Exploro una lectura diferente que evita una dicotomía tajante entre las razones prudenciales y las razones morales y subraya en cambio la discontinuidad entre la normatividad subjetiva de la ley natural y la normatividad objetiva de la ley positiva. Sostengo que el contrato de sujeción política establece obligaciones objetivas recién cuando el soberano exige el cumplimiento de los contratos. La (...) política es entonces una forma de obligación jurídica. Además, enfatizo que la comunidad moral de Hobbes solo es posible dentro del Estado. In this paper, I criticize Luciano Venezia's moralized interpretation of the Hobbesian concept of political obligation. I explore a different reading that avoids a clear-cut dichotomy between prudential and moral reasons and underscores instead the discontinuity between natural law's subjective normativity and civil law's objective normativity. I contend that the pact of political subjection establishes objective obligations only when the sovereign requires the fulfillment of contracts. Political obligation is then a form of legal obligation. In addition, I emphasize that Hobbes's moral community is only possible within the State. (shrink)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  8
    Ráfagas de dirección múltiple: Abordajes de Walter Benjamin.Juan A. Goldín Pagés - 2017 - Revista Latinoamericana de Filosofia 43 (2):318-320.
    En este trabajo critico la interpretación moralizada de la obligación política en Hobbes que defiende Luciano Venezia. Exploro una lectura diferente que evita una dicotomía tajante entre las razones prudenciales y las razones morales y subraya en cambio la discontinuidad entre la normatividad subjetiva de la ley natural y la normatividad objetiva de la ley positiva. Sostengo que el contrato de sujeción política establece obligaciones objetivas recién cuando el soberano exige el cumplimiento de los contratos. La (...) política es entonces una forma de obligación jurídica. Además, enfatizo que la comunidad moral de Hobbes solo es posible dentro del Estado. In this paper, I criticize Luciano Venezia's moralized interpretation of the Hobbesian concept of political obligation. I explore a different reading that avoids a clear-cut dichotomy between prudential and moral reasons and underscores instead the discontinuity between natural law's subjective normativity and civil law's objective normativity. I contend that the pact of political subjection establishes objective obligations only when the sovereign requires the fulfillment of contracts. Political obligation is then a form of legal obligation. In addition, I emphasize that Hobbes's moral community is only possible within the State. (shrink)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Francisco Suárez y la tradición del contrato social.Daniel Schwartz Porzecanski - 2005 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 10:119-138.
    Existen importantes discrepancias entre los intérpretes acerca de sí Francisco Suárez fue un teórico del contrato social. En buena medida, este desacuerdo tiene que ver con la relación entre el consentimiento constitutivo y la obligación política. De acuerdo con una interpretación de Suárez, el consentimiento constitutivo no crea obligación política; más bien tal obligación corresponde a la comunidad política en virtud de la clase de entidad que sea. Argumento en contra de esta interpretación de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Nacionalismos y Unión Europea.Cristina Ares Castro-Conde - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (961):56-61.
    El tránsito de las sociedades premodernas a las industriales, de la comunidad a la asociación, de la solidaridad orgánica a la mecánica, del precapitalismo al capitalismo, de la deferencia a la participación política, hizo necesario un nuevo elemento integrador que, en sociedades secularizadas, ocupase el lugar de la religión como fuente de legitimidad de la obligación política. Este factor cohesionador fue el nacionalismo: la ideología capaz de sostener el mito de la pertenencia a una "comunidad imaginada", pobladora (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  59
    La crítica de Kant al eudemonismo político en Über den Gemeinspruch das mag in der Theorie richtig sein, aber taugt nicht für die Praxis.Fiorella Tomassini - 2015 - Ideas Y Valores 64 (158):107-122.
    Se examina la posición de Kant con respecto a la vinculación del derecho con el impulso natural a la felicidad: si Estado se establece para satisfacer fines particulares, se termina justificando el despotismo y la rebelión popular. Se plantean dos hipótesis: a) el principio de la felicidad se debe reemplazar por la idea de una voluntad general legisladora como único criterio normativo-evaluativo de la legitimidad de la obligación política; b) este principio jurídico a prioriobliga al soberano y también (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  11
    Rafael Braun.Leiser Madanes - 2017 - Revista Latinoamericana de Filosofia 43 (2):303-305.
    En este trabajo critico la interpretación moralizada de la obligación política en Hobbes que defiende Luciano Venezia. Exploro una lectura diferente que evita una dicotomía tajante entre las razones prudenciales y las razones morales y subraya en cambio la discontinuidad entre la normatividad subjetiva de la ley natural y la normatividad objetiva de la ley positiva. Sostengo que el contrato de sujeción política establece obligaciones objetivas recién cuando el soberano exige el cumplimiento de los contratos. La (...) política es entonces una forma de obligación jurídica. Además, enfatizo que la comunidad moral de Hobbes solo es posible dentro del Estado. In this paper, I criticize Luciano Venezia's moralized interpretation of the Hobbesian concept of political obligation. I explore a different reading that avoids a clear-cut dichotomy between prudential and moral reasons and underscores instead the discontinuity between natural law's subjective normativity and civil law's objective normativity. I contend that the pact of political subjection establishes objective obligations only when the sovereign requires the fulfillment of contracts. Political obligation is then a form of legal obligation. In addition, I emphasize that Hobbes's moral community is only possible within the State. (shrink)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Apuntes acerca del consentimiento político.Juan Claudio Acinas Vázquez - 2003 - Laguna 13:129-138.
    El objetivo principal de este artículo es defender, de acuerdo con A. John Simmons, un punto de vista que, normativamente, propone el consentimiento como condición necesaria de legitimidad y fundamento de la obligación política. Pero, descriptivamente, entiende que tal consentimiento, en tanto que autorización personal y voluntaria, todavía no ha tenido lugar en ninguna sociedad, ni siquiera democrática.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  16
    Normatividad subjetiva y objetiva en Hobbes.Horacio Spector - 2017 - Revista Latinoamericana de Filosofia 43 (2):285-301.
    En este trabajo critico la interpretación moralizada de la obligación política en Hobbes que defiende Luciano Venezia. Exploro una lectura diferente que evita una dicotomía tajante entre las razones prudenciales y las razones morales y subraya en cambio la discontinuidad entre la normatividad subjetiva de la ley natural y la normatividad objetiva de la ley positiva. Sostengo que el contrato de sujeción política establece obligaciones objetivas recién cuando el soberano exige el cumplimiento de los contratos. La (...) política es entonces una forma de obligación jurídica. Además, enfatizo que la comunidad moral de Hobbes solo es posible dentro del Estado. In this paper, I criticize Luciano Venezia's moralized interpretation of the Hobbesian concept of political obligation. I explore a different reading that avoids a clear-cut dichotomy between prudential and moral reasons and underscores instead the discontinuity between natural law's subjective normativity and civil law's objective normativity. I contend that the pact of political subjection establishes objective obligations only when the sovereign requires the fulfillment of contracts. Political obligation is then a form of legal obligation. In addition, I emphasize that Hobbes's moral community is only possible within the State. (shrink)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  9
    Ser y Tiempo, singularización y comunidad.Mario Gómez - 2017 - Revista Latinoamericana de Filosofia 43 (2):307-310.
    En este trabajo critico la interpretación moralizada de la obligación política en Hobbes que defiende Luciano Venezia. Exploro una lectura diferente que evita una dicotomía tajante entre las razones prudenciales y las razones morales y subraya en cambio la discontinuidad entre la normatividad subjetiva de la ley natural y la normatividad objetiva de la ley positiva. Sostengo que el contrato de sujeción política establece obligaciones objetivas recién cuando el soberano exige el cumplimiento de los contratos. La (...) política es entonces una forma de obligación jurídica. Además, enfatizo que la comunidad moral de Hobbes solo es posible dentro del Estado. In this paper, I criticize Luciano Venezia's moralized interpretation of the Hobbesian concept of political obligation. I explore a different reading that avoids a clear-cut dichotomy between prudential and moral reasons and underscores instead the discontinuity between natural law's subjective normativity and civil law's objective normativity. I contend that the pact of political subjection establishes objective obligations only when the sovereign requires the fulfillment of contracts. Political obligation is then a form of legal obligation. In addition, I emphasize that Hobbes's moral community is only possible within the State. (shrink)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  13
    Cultura política y perdón.Adolfo Chaparro Amaya (ed.) - 2002 - Bogotá: Centro Editorial Universidad del Rosario.
    Política y perdón / Jacques Derrida / - Hacia una cultura del perdón / Christian Schumacher / - La práctica del perdón en el judaísmo, el cristianismo y el Islam / - Alfredo Goldsmith / - La cultura del perdón como factor de construcción social / Oscar Lara Melo / - Venganza y transformación. Notas para una antropología de la venganza / Roberto Pinesa Camacho / - Venganza y cultura en Bogotá / Arturo Laguado / - El perdón jurídico (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  12
    Duties in an International World: The Importance of Past Residence and Citizenship.Douglas Bamford - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho.
    This paper argues that international citizens can retain their obligations to past states and societies, and that this obligation has implications for their state of residence. While some people remain in the same state for their entire lives, international individuals generate relationships with more than one state. The paper presents the argument that individuals are obligated to their state for at least one reason. One particularly relevant implication of this obligation is the duty to pay taxes. In regard to international (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  34
    El dilema de la autoridad.Andrei Marmor - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:149-173.
    The normal way to establish that a person has authority over another requires a rulegoverned institutional setting. To have authority is to have power, in the juridical sense of the term, and power can only be conferred by norms constituting it. Power conferring norms are essentially institutional, and the obligation to comply with a legitimate authority’s decree is, first and foremost, institutional in nature. Thus, the main argument presented in this essay is that an explanation of practical authorities is a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  10
    Suárez: La verdad de la Ley y su Autoridad.Lorenzo Milazzo - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 51:233-255.
    Para Suárez la ley es el acto de voluntad con el que el legislador obliga a sus súbditos a actuar como es debido ordenándoles hacerlo. Algunos intérpretes sostienen que según el jesuita la ley añadiría a una obligación preexistente una obligación adicional y específica, mientras que otros creen que para Suárez no existe obligación que no tenga en la ley su propia fuente y que, por consiguiente, antes de la ley no puede haber obligaciones, sino sólo deberes. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La “Introducción” a las Lecciones sobre derecho natural de Kant anotadas por Feyerabend.Macarena Marey & Nuria Sánchez Madrid - 2016 - Con-Textos Kantianos 3:391-414.
    Este artículo presenta por primera vez en castellano la “Introducción” de las lecciones kantianas conocidas como Naturrecht Feyerabend, a partir de la nueva edición del manuscrito preparada por Heinrich P. Delfosse, Norbert Hinske y Gianluca Sadun Bordoni. La traducción está antecedida por un estudio crítico en el que sostenemos la tesis de que la obra en cuestión constituye una fuente jurídico-política crucial para entender la formación del pensamiento práctico de Kant. Intentamos mostrar que si bien el texto puede ser (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  31
    Democracia versus absolutismo. Contraste teológico-político entre Baruch de Spinoza y Thomas Hobbes.Pedro Cerezo Galán - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:209-242.
    Entre las teorías de Thomas Hobbes y Baruch de Spinoza hay destacadas coincidencias y también importantes diferencias. Inician y revelan cambios en la teoría y la práctica políticas que ocurren en corto espacio de tiempo pero que son decisivos. Antecesores del positivismo, ambos compartieron bases ontológicas y metodológicas, lo que suele interpretarse, por razones cronológicas, como una influencia de Hobbes en Spinoza. Las diferencias entre ambos versan sobre el sentido de la religión en relación con su papel en la (...); las relaciones entre la revelación divina, la ley y la razón naturales y el orden moral; el iusnaturalismo como fundamento del sistema jurídico-político; el sentido y contenido del contrato social como fundamento de la obligación civil. Todas estas divergencias conducen a la más importante de todas, y es que Hobbes se enroca en un absolutismo que desconoce los derechos de la conciencia, mientras que Spinoza se erige en defensor del fuero interno. (shrink)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  21
    The islamic statute of the Mudejars in the light of a new source.Gerard A. Wiegers & Peter Sjoerd van Koningsveld - 1996 - Al-Qantara 17 (1):19-58.
    El trabajo expone, analiza, y evalúa los datos de una nueva fuente sobre las visiones jurídicas de los ‛ulamā’ con respecto al estatuto islámico de las comunidades islámicas bajo dominio cristiano en la Península Ibérica desde el siglo XII hasta el siglo XVI. Se trata de una fetua desconocida e inédita del sabio andalusí Ibn Rabī‛ y fetuas desconocidas de los principales cadíes de los cuatro madhabs sunníes en El Cairo hacia 1510 A.D. Muy probablemente, hay que relacionar la primera (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  52
    Three models of the international rule of law.Ian Hurd - 2015 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 23:37-48.
    While it is common to refer to the international rule of law, it is less common to define it or to explore what it means. In this essay I examine the international rule of law both in practice and as a concept. This is important because many controversies about the direction of world politics in fact rest on different accounts of the international rule of law. Understanding the various ways the idea is used, and their implications for policy-choices, can help (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  10
    Universidades jesuitas y responsabilidad social: una propuesta basada en la justicia solidaria.Cristina De la Cruz Ayuso - 2016 - Arbor 192 (782):363.
    El objetivo de este artículo es analizar el concepto de responsabilidad y los procesos para su institucionalización promovidos por las universidades jesuitas subrayando su singularidad y valor frente a otros modelos y estrategias de responsabilidad social universitaria. Ese enfoque de responsabilidad está cimentado en una noción de justicia pensada en términos globales y fundada en la solidaridad, que pone de manifiesto la insuficiencia del enfoque de la responsabilidad como obligación. Su énfasis lo dirige hacia una responsabilidad política compartida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  9
    Ética práctica.Peter Singer - 2009 - Ediciones AKAL.
    Ética práctica se ha convertido en una introducción clásica a la ética aplicada. Peter Singer plantea la aplicación de la ética a cuestiones sociales polémicas y difíciles: la igualdad y la discriminación por motivo de raza, sexo, capacidad o especie. el aborto, la eutanasia y la experimentación con embriones. el estatus moral de los animales. la violencia política y la desobediencia civil. la ayuda exterior y la obligación de ayudar a los demás. la responsabilidad para con el medio (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   14 citations  
  44.  7
    Conflicto entre Derechos Ambientales y Desarrollo Económico en la Constitución Ecuatoriana.Romel Paúl Sarmiento Castro & Fernando Esteban Ochoa Rodríguez - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (10):e240162.
    Ecuador enfrenta el reto de equilibrar el desarrollo económico con la preservación ambiental, especialmente tras la Constitución de 2008 que promueve la sostenibilidad. Sin embargo, existen tensiones y contradicciones entre las políticas de desarrollo económico y la conservación ambiental. El estudio analiza cómo la ambigüedad en las normativas constitucionales sobre derechos ambientales y desarrollo económico afecta la resolución de conflictos en arbitrajes internacionales y su impacto en la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico entre 2000 y 2024. Se utilizó un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  19
    Soberanía y obediencia, o sobre el ejercicio de la violencia en Hobbes y Harrington.Cintia Caram & Dolores Marcos - 2022 - Tópicos 43:152-170.
    Soberanía y obediencia fueron dos nociones clave en las discusiones que se dieron en los albores de la modernidad. Parte de los debates se centró en la cuestión de la legitimidad del poder político y, en consecuencia, en por qué debemos obedecer, qué beneficios trae la obediencia y cuáles son sus límites. En todos estos casos, la noción de violencia aparece con diferentes rostros, y principalmente con la fisonomía de la guerra —punto de máxima expresión de la violencia explícita—, problema (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  13
    Derecho a la salud y las agencias internacionales desde una perspectiva latinomericana: VIH/SIDA en la agenda de salud internacional durante la emergencia sanitaria de 2002, Argentina.Marisel Andrea Colautti - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 24:52-79.
    Las dificultades para garantizar el suministro de medicamentos específicos para el tratamiento del virus de inmunodeficiencia humana / síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH/sida) son recurrentes ante el avance de políticas de ajuste. En Argentina, el engranaje que sostiene el cumplimiento de obligaciones en salud pública es permeable a las crisis. El problema se focaliza en el momento más agudo de la crisis de diciembre de 2001, y se trabajó desde la perspectiva de Oszlak y O´Donnell. Objetivo: reconstruir los procesos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  16
    Juzgando crímenes de lesa humanidad: avances, retrocesos y qué podemos aprender de la experiencia.Mariana Catanzaro, Dolores Neira & Hernán I. Schapiro - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 36:170-190.
    El artículo expone el contexto de la última dictadura militar en la Argentina, y el posterior camino en el juzgamiento de los crímenes de lesa humanidad que tuvieron lugar en ese período. Se describe cómo se utilizaron las leyes amnistías e indulto en el caso argentino, y se analiza la incompatibilidad de estos mecanismos en el juzgamiento de delitos de lesa humanidad, en virtud de los compromisos y obligaciones internacionales de protección de los derechos humanos de suscriptos por los Estados. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  13
    Los derechos políticos y el Estado Constitucional en el discurso filosófico actual.Jorge Rendón Alarcón - 1999 - Signos Filosóficos 1 (2):161-170.
    "Los derechos polí­ticos y el Estado constitucional en el discurso filosófico actual" La filosofí­a polí­tica liberal propone una concepción del gobierno y de la sociedad civil corno resultado de un acuerdo que se actualiza permanentemente bajo las condiciones de un Estado de derecho. El sentido polí­tico de este orden liberal así­ caracterizado se hace depender de ciudadanos que son sujetos activos de derecho; derechos naturales ya suscritos por Locke, y los habilitan, responsabilizan y equiparan a la hora de dar forma (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  22
    ¿Quién tiene la culpa Y quién puede culpar a quién? Un diálogo sobre la legitimidad Del castigo en contextos de exclusión social.Gustavo A. Beade & Rocío Lorca - 2017 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 47:135-164.
    El artículo expone dos visiones acerca de la legitimidad del castigo en contextos de exclusión social. En la primera parte, uno de los autores defiende la idea de que los Estados que incumplen con obligaciones legales previas no pueden inculpar a quienes cometan delitos vinculados con ese incumplimiento. No pueden hacerlo porque no tienen el estatus moral para hacerlo de acuerdo a dos objeciones: la de complicidad y la de hipocresía. En la segunda parte, la segunda autora critica esta solución (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  16
    justicia social en el contexto del Coronavirus desde el pensamiento de Nancy Fraser.Sandra Pamela Canchari Chunga - 2020 - Metanoia 5:27-42.
    La justicia social tiene sus fundamentos políticos en el pensamiento de Nancy Fraser en el carácter económico de la sociedad, pero no la comprende con exclusividad, dado que existen dos dimensiones más que la complementan, el reconocimiento cultural y la representación política. En este contexto de estado de emergencia, surge la necesidad de comprender holísticamente el sentido de la justicia social y aplicarlo a la realidad peruana. De esta manera podemos evidenciar las falencias que existen dentro de cada dimensión, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 980