Results for 'pensamiento contemporáneo'

969 found
Order:
  1. Pensamiento contemporáneo.Oscar Moreno - forthcoming - Pensamiento.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  11
    En la fundación del pensamiento contemporáneo. Saint-Simon y Maistre, paradigmas de la apropiación europea de El Evangelio en triumpho de Olavide.José Manuel Díaz Martín - 2023 - Araucaria 25 (54).
    El presente artículo pretende invitar al estudio del impacto que tuvo _El Evangelio en Triumpho_ de Olavide sobre el pensamiento decimonónico. Con ese fin propone, en primer lugar, leerlo captando en sus rasgos esenciales el valor alegórico de sus personajes en sus relaciones. A continuación, señala qué aspectos de esa lectura habrían influido de manera más marcada en las obras de Maistre y Saint-Simon, con las que abarca las dos tendencias post-revolucionarias de entender la historia, catecóntica y quiliástica. Finalmente, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  11
    Santo Tomás y el pensamiento contemporáneo.Francisco Interdonato - 1975 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 1:62-93.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  17
    Biopolítica y filosofía. El pensamiento contemporáneo y el control sobre la vida.Simón Royo Hernández - 2007 - Endoxa 1 (22):279.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  85
    Hacia una filosofía “practicante”. La acción en las obras menores de Maurice Blondel y su aporte al pensamiento contemporáneo.Carlos Andrés Gómez Rodas & Jorge Iván Álvarez Gómez - 2013 - Escritos 21 (46):111-143.
    Después de la publicación de su tesis doctoral titulada La acción (1893), el filósofo francés Maurice Blondel escribió algunas obras en las que trató asuntos de enorme importancia, tanto en el campo filosófico como teológico, que desarrollaron las temáticas centrales de La acción, obra que a finales del siglo XIX generó tanto revuelo en el ambiente filosófico francés. Con la conciencia de su actualidad y su inmenso valor para una perspectiva novedosa de la metafísica y el diálogo fe-razón, se pretende (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  10
    Entre la lingüística y la moral sin valores. Dos contribuciones de Sánchez Ferlosio al pensamiento contemporáneo.Juan Antonio Ruescas Juárez - 2022 - Araucaria 24 (51).
    Este trabajo comienza ofreciendo, a modo de «status quaestionis», una panorámica de la atención que se ha prestado a la obra ensayística de Sánchez Ferlosio, desde las lecturas propuestas en los años noventa del siglo pasado por autores del círculo de nuestro autor hasta los estudios y artículos aparecidos tras su muerte, en 2019. A continuación, se presentan algunas aportaciones relevantes de Ferlosio al pensamiento contemporáneo. Concretamente, se analiza el «aprecio por lo perecedero» como uno de estas aportaciones (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Horizontes éticos de ciudadanía activa. El lugar de la filosofía políticaen el pensamiento contemporáneo.Agustín Domingo Moratalla - 2006 - Diálogo Filosófico 66:388-420.
    El objetivo del artículo es presentar el lugar de la Fiosofía política en el pensamiento contemporáneo. Esto lo haremos mediante tres objetivos más específicos que describen las tres partes del trabajo: (a) delimitar cómo entender hoy la Filosofía Política, (b) presentar alguna de las tradiciones y tendencias más significativas de las últimas décadas, (c) ofrecer una relación de los programas de investigación y autores más relevantes de la actualidad. Este análisis está presidido por la convicción de que junto (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. (Chapter) El eslabón desapercibido. La denominación "escuela de Kioto" en la obra de Tsuchida Kyoson (1891-1934), Pensamiento contemporáneo de Japón y China (1926, 1927).Montserrat Crespin Perales - 2023 - In Crespín Perales, Montserrat, Wirtz, Fernando (eds.), Después de la nada. Dialéctica e ideología en la filosofía japonesa contemporánea, Barcelona, Herder, 2023. Barcelona (Spain): pp. 41-86.
    El texto refuta que el primer documento escrito en el que se encuentra el apelativo «escuela de Kioto» corresponda al artículo que escribiera Tosaka Jun (1900-1945) publicado en 1932 con el título «La filosofía de la escuela de Kioto». Se demuestra que fue otro pensador, Tsuchida Kyōson (1891-1934), quien en su obra Pensamiento contemporáneo de Japón y China, escrita originariamente en japonés en el año 1926 y, luego, en inglés, 1927, engloba a Nishida y Tanabe bajo el nombre (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  15
    La interrogante por la muerte en el pensamiento contemporáneo.Jorge Arocha - 2015 - Revista de Filosofía y Cotidianidad 1 (1):1-13.
    This essay is an attempt to shed light on the ontological question about death taking the ethical point of view. First, the author sets out a differentiation between the death and the question about it. After a brief historical description, taking as examples the Epicurean and Christian standpoints, it is presented the thinking about the death in the contemporary philosophy. Although in this perspective there is an ontological preponderance in the different interpretations and concepts that surrounds the death. That is (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Hacia una filosofía “practicante”. La acción en las obras menores de Maurice Blondel y su aporte al pensamiento contemporáneo.Carlos Andrés Gómez Rodas & Álvarez Gómez - 2013 - Escritos 21 (46):111-143.
    Después de la publicación de su tesis doctoral titulada La acción (1893), el filósofo francés Maurice Blondel escribió algunas obras en las que trató asuntos de enorme importancia, tanto en el campo filosófico como teológico, que desarrollaron las temáticas centrales de La acción, obra que a finales del siglo XIX generó tanto revuelo en el ambiente filosófico francés. Con la conciencia de su actualidad y su inmenso valor para una perspectiva novedosa de la metafísica y el diálogo fe-razón, se pretende (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11. El tomismo en el diálogo con el pensamiento contemporaneo.Fernando Arruda Campos - 1985 - Revista de Filosofía (México) 54:493-508.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  9
    Filosofía E (N) Imágenes: Interpretaciones Desde El Arte y El Pensamiento Contemporáneos.Ana García Varas (ed.) - 2012 - Institución Fernando El Católico.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Santo tomas de Aquino en el magisterio de la Iglesia: Recepción y crítica del tomismo en el pensamiento contemporáneo.Ge Ponferrada - 1998 - Sapientia 53 (203):3-13.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Memoria y shoah en el pensamiento contemporáneo: Acerca del libro Una voz viene de la otra orilla de Alain Finkielkraut.David Alberto Fuks - 2003 - A Parte Rei 29:15.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Anotaciones sobre la recepción y la crítica de la metafísica tomista en el pensamiento contemporáneo.Me Sacchi - 1998 - Sapientia 53 (204):509-528.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  15
    Perera Velamazán, Casa de fieras. Retratos con animal del pensamiento contemporáneo, Madrid, Shangrila, 2021.Tomás Martínez Neira - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (2):547-548.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  14
    Apuntes acerca de la identificación en la teoría de Ernesto Laclau. Un enlace entre teoría política y psicoanálisis en el pensamiento contemporáneo.Luca Zaidan - 2023 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (1):e068.
    El presente artículo toma como objeto de análisis las implicancias políticas de la categoría psicoanalítica de identificación en la obra de Ernesto Laclau, a partir del establecimiento de un vínculo epistemológico entre teoría política y psicoanálisis. A tales efectos, abordaré la apropiación laclausiana de las contribuciones de Sigmund Freud y de Jacques Lacan sobre este fenómeno, para señalar la especificidad de la identificación en tanto mecanismo habilitante de toda constitución subjetiva, en general, así como de toda subjetividad política, en particular.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Ecos de Duns Escoto en Heidegger y el pensamiento contemporáneo.Jorge Uscatescu Barrón - 1988 - Filosofia Oggi 11 (2):279-286.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  27
    Luis álvarez falcón. Realidad, arte Y conocimiento. La deriva estética tras el pensamiento contemporáneo. Barcelona, horsori, 2009, 212 pp. [REVIEW]Mario Teodoro Ramírez - 2011 - Investigaciones Fenomenológicas 8:225.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Tras la deriva estética: Luis Álvarez Falcón: Realidad, arte y conocimiento. La deriva estética tras el pensamiento contemporáneo, Ed. Horsori, Barcelona, 2009, 212 pp. [REVIEW]Francisco Cordon - 2010 - Astrolabio 10:121-124.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  1
    Carabante Muntada, José María. Perfiles filosóficos. Hombre, sociedad y derecho en el pensamiento contemporáneo, Cizur Menor: Aranzadi, 2022. [REVIEW]Ignacio Álvarez Rodríguez - 2024 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 52:100-102.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. El pensamiento filosófico-cristiano contemporáneo en América Latina.José Ramón Fabelo Corzo - 1998 - In Mildred Ballares Rodríguez (ed.), Filosofía en América Latina. pp. 408-419.
    Luego de un rápido bosquejo de las etapas por las que ha pasado el pensamiento filosófico-cristiano en América Latina, el trabajo se concentra en la principales tendencias y autores en el período que va de la década del 40 del siglo XX hasta el momento que se publica el ensayo en 1998.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. El pensamiento alemán contemporáneo. Hermenéutica y teoría crítica.C. Diaz - 1986 - Diálogo Filosófico 4:114.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Pensamiento judío contemporáneo: una introducción.Juan Alberto Sucasas Peón - 1999 - Diálogo Filosófico 43:4-26.
    Se propone una reconstrucción del pensamiento filosófico judío del siglo XX que privilegie su condición de judío. Partiendo de una cuádruple referencia (Cohen, Rosenzweig, Buber y Lévinas) y adoptando como hilo conductor las experiencias centrales del monoteísmo bíblico, el novedoso discurso de esos cuatro pensadores es articulado en torno a cinco grandes núcleos temáticos: pluralidad y relación ; heteronomía ; lenguaje ; autonomía ; ética y religión.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  23
    (Des)bordes del sujeto contemporáneo en torno a la violencia en tiempos de pandemia. Algunas interrogantes a partir del pensamiento de Lacan, Žižek y Benjamín.Juan José Soca Guarnieri - 2021 - Otrosiglo 5 (1):82-92.
    El propósito del presente artículo apunta a plantear algunas interrogantes sobre la situación del sujeto contemporáneo en torno a la violencia en tiempos de pandemia. Para ello, se reflexiona a partir de la noción freudiana del inconsciente y la concepción de sujeto según Lacan. Para éste último existe una relación estructural entre el sujeto y el Otro, entendiendo a éste como un referente simbólico. Continuando con los aportes psicoanalíticos de Lacan, se presentan dos discursos: el del amo y el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  40
    La articulación del pensamiento social contemporáneo con las Nuevas Ciencias de la Complejidad y las Nuevas Tecno-Ciencias: Entre Scila y Caribdis.Pedro Codina - 2007 - Utopía y Praxis Latinoamericana 12 (38):11-28.
    Attention is brought upon certain reali ties of contemporarty developed capitalism,concerning the new modali ties of linkage between scientific knowledge, technical developments, their technological insertion, and the military, political, managerial, economic and cultural sectors with the aim of o..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  9
    Pensamiento politico contemporaneo: corrientes fundamentales.G. García, Dora Elvira, Carlos Kohn & O. Astorga (eds.) - 2011 - Mexico, D. F.: Porrua.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  12
    El pensamiento complejo como máximo valor del hombre contemporáneo.Hernando Salcedo Gutiérrrez - 2007 - Ratio Juris 2 (4):133-151.
    Sin lugar a dudas, los problemas que enfrenta hoy la humanidad, no son los mismos que enfrentamos en el siglo XIX. Una revisión somera de la prensa de cada país nos muestra en el acto una serie de fenómenos que, queramos o no, nos tocan a todos, son universales. Son fenómenos o problemas que se caracterizan por dos asuntos: primero, son enormes, es decir, están por fuera de las normas conocidas y por mucho que lo intentemos no los podemos reducir. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  8
    La evolución del pensamiento científico y el neurocirujano contemporáneo.Ariel Varela Hernández - 2011 - Humanidades Médicas 11 (3):559-572.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  6
    Diversas claves del pensamiento español contemporáneo.Alain Guy (ed.) - 1993 - Madrid: Fundacion Fernando Rielo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  25
    Tres paradigmas del pensamiento español contemporáneo: trágico , reflexivo y especulativo.Pedro Cerezo Galán - 1998 - Isegoría 19:97-136.
  32.  11
    El problema de la agencia material. Un desafío para el pensamiento posthumanista contemporáneo.Nicolás Fagioli - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 85:177-188.
    El presente trabajo se propone reflexionar en torno al vínculo entre la noción de agencia material y el pensamiento posthumanista contemporáneo. Mas específicamente nos proponemos cuestionar la necesidad de que una postura filosófica no antropocéntrica deba contener necesariamente una concepción simétrica de agencia. Para esto, en primer lugar, se analizarán los desarrollos de Lambros Malafouris en torno a dicha problemática, con el fin de caracterizar una concepción simétrica de la capacidad agentiva. En contraposición a esto, en segundo término, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  9
    Lo estético como acceso a la realidad en el pensamiento español contemporáneo.Alfredo Esteve-Martín - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (291 Extra):937-951.
    El pensamiento estético ha sido una constante en la tradición filosófica española contemporánea, y seguramente no ha sido por casualidad. Podemos preguntarnos por qué. Como es sabido, nuestro pensamiento durante el siglo XX ha tenido como uno de sus principales focos de atención «lo vital» o, mejor dicho, la integración de razón y vida: desde el gran paso que supuso el raciovitalismo orteguiano, la preocupación por este tema ha sido una constante entre nuestros autores. Con su pensamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  41
    Hacia una semiótica del arte Implicaciones del pensamiento peirceano en el estudio del arte contemporáneo.Pedro Agudelo Rendón - 2014 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 35 (111):18.
    La semiótica del arte es un campo de estudio que implica, más allá de los análisis formales, la revisión de aspectos y operaciones semióticas que solo son comprensibles desde un modelo tríadico. En este sentido, este texto examina las implicaciones del pensamiento de Charles Sanders Peirce en la semiótica del arte contemporáneo. Para eso, revisa sus principales aportes, presenta algunos de los estudios nucleares sobre la interpretación del arte desde la semiótica, y examina las nociones centrales de la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  14
    Propiedades y antecedentes gnoseológicos del gnosticismo moderno y contemporáneo. Un análisis crítico desde el pensamiento de Eric Voegelin.Sebastián Buzeta Undurraga - 2023 - Areté. Revista de Filosofía 35 (1):76-91.
    La presencia gnóstica denunciada por Voegelin a finales del siglo pasado y que ha visto su expresión más fiel en las ideologías contemporáneas, ha ido mutando a diversas manifestaciones denunciadas por teóricos contemporáneos, no solo por su naturaleza inmanente, sino por su misma inconsistencia gnoseológica. Así, el presente artículo tiene por objeto profundizar en torno a las propiedades o características fundamentales del gnosticismo moderno y contemporáneo, así como en sus antecedentes gnoseológicos. Para llevar a cabo esta labor nos centraremos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  12
    La justicia en el pensamiento jurídico angloamericano. Contemporaneo acotaciones críticas.Salvador Rus Rufino - 1996 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 12:103-118.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  32
    Galindo hervás, Alfonso, pensamiento impolítico contemporáneo. Ontología política en Agamben, Badiou, Esposito Y Nancy, madrid, sequitur, 2015, 270 pp. [REVIEW]David Soto Carrasco - 2016 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 68:159.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  23
    Arendt y los feminismos contemporáneos: ontología y política.María José Guerra Palmero - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:203-212.
    Este artículo analiza algunos interesantes momentos en la recepción feminista del pensamiento de Hannah Arendt. Al igual que respecto a otros clásicos y clásicas del pensamiento contemporáneo —Beauvoir, Foucault o Habermas, por poner sólo tres ejemplos— nos hemos encontrado con una nutrida historia de encuentros y desencuentros. Tras una primera valoración negativa del pensamiento arendtiano, por parte de las teóricas feministas de la segunda ola, el juicio, posteriormente, se matizará y el estudio de la riqueza conceptual (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  34
    Análisis crítico de la redefinición de “ideología” en el pensamiento político contemporáneo.Matías González - 2011 - Revista de Filosofía (Madrid) 36 (1):93-115.
    El presente trabajo analizará una serie de esfuerzos teóricos recientes vinculados a la posible redefinición y aprehensión conceptual de los fenómenos de ideología en las sociedades contemporáneas. El estudio desplegará algunos de los problemas que se presentan al interior de esta clase de esfuerzos conceptuales, enfocando especialmente en el contexto del pensamiento político de raíces postestructurales y lacanianas. Se observará, en suma, el modo en que dichas redefiniciones confrontan con ciertas dificultades o generan tensiones conceptuales debido al tipo de (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  38
    Vanessa Lemm. Nietzsche y el pensamiento político contemporáneo.Diego H. Rossello - 2013 - Revista de filosofía (Chile) 69:292-294.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La filosofía de Spinoza y el pensamiento sistémico contemporáneo.Juliana Merçon - 2012 - Revista de Filosofía (México) 44 (133):83-101.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  9
    Apunte para la historia de una colosal epopeya del pensamiento español contemporáneo.Manuel Garrido - 2009 - In El legado filosófico español e hispanoamericano del siglo XX. Madrid: Cátedra. pp. 25--66.
  43.  36
    LEMM, Vanessa: Nietzsche y el pensamiento político contemporáneo. Traducción de Matías Bascuñán, Diego Rossello y Salvador Vázquez del Mercado, Santiago de Chile, Fondo de Cultura Económica, 2013.Bárbara Del Arco Pardo - 2015 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 65:178.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  13
    La subjetividad desde el cuerpo en Nietzsche. Una fuente de inspiración del pensamiento español contemporáneo.Jesús Conill - 2015 - Quaderns de Filosofia 2 (1):61-78.
    The aim of this paper is twofold: first, to show the decisive import of the nietzschean concept of bodily subjectivity in order to transform such a basic notion of the modern and contemporary philosophy, by opening a new philosophical horizon, which enables overriding idealism and positivism; secondly, to state that this Nietzsche´s contribution has inspired largely the Spanish contemporary thought.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  45.  9
    "Visio Dei creatrix" en la tradición medieval y su sentido para el pensamiento moderno y contemporáneo.Wolfgang Strobl - 1985 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 12:5-18.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  1
    ¿Puede hoy el pensamiento crítico orientar una política no-teológica para el siglo XXI?Oscar Ariel Cabezas - 2024 - Discusiones Filosóficas 25 (44):33-50.
    Una de las consecuencias más problemáticas para el pensamiento contemporáneo es el deterioro y extenuación de la crítica como agencia política. La crisis de la crítica es generalmente vista como una crisis de las humanidades en su intento por orientar las promesas de la modernidad. Este artículo es un intento por indagar en las condiciones de posibilidad que hoy tiene el pensamiento en la defensa de un programa de ilustración que se asienta en la obra del filósofo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. El destino de la vida del espíritu bajo el dominio del pensamiento trascendental contemporáneo.Mario Enrique Sacchi - 1998 - Ciencia Tomista 125 (1):139-156.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  68
    Philosophia ancilla litterarum? El Caso Borges para el pensamiento francés contemporáneo.Andrés Lema-Hincapié - 2005 - Ideas Y Valores 54 (129):21-33.
  49. ""El" ethos" de la técnica en el pensamiento filosófico contemporáneo.Miguel Angel Hermida Carneiro - 2006 - In Juan Carlos Couceiro-Bueno & Sergio Vences Fernández (eds.), Pensar en tiempos de oscuridad: homenaje al profesor Sergio Vences. A Coruña: Universidade da Coruña, Servizo de Publicacions.
  50. Antígona, el ethos cívico. Il seminario sobre Pensamiento Español Contemporáneo.J. Lopez Santamaria - 1991 - Estudios Filosóficos 40 (115):525-540.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 969