Results for 'personaje'

501 found
Order:
  1.  14
    Personaje y la Imagen.Román García Fernández - 2005 - Eikasia Revista de Filosofía:35-95.
    Trabajar con la figura de Sócrates plantea una doble paradoja: por una parte, como ha sido señalado por Antonio Tovar, se puede pretender construir la biografía y a la vez la historia de un personaje que vive en una época en la que estos dos géneros no existen; por otra, si nos atenemos a la opinión más extendida, la propia filosofía se encuentra sólo en embrión y es imposible, por tanto, intentar recogerla realizando una historia de la filosofía.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  2
    Personajes históricos y pasados controvertidos: análisis desde la perspectiva del profesorado de educación primaria en México.Anacary Guadalupe Castro Torres, Paulina Latapí Escalante & Rosendo Martínez Rodríguez - 2024 - Clío: History and History Teaching 50:19-41.
    El presente estudio examina la percepción que 100 profesoras y profesores de educación primaria en México manifestaron tener acerca de personajes que participaron en acontecimientos históricos de la historia nacional. La metodología ha sido de tipo mixto, a través de un cuestionario con preguntas abiertas y cerradas. Los resultados muestran que dichos personajes fueron principalmente varones, y hace ver que su actuar estuvo relacionado con hechos de violencia. Se plantea que el estudio de esa violencia, considerada una cuestión socialmente viva, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  37
    Los personajes Del quijote en sus espacios.Ignacio Arellano - 2016 - Alpha (Osorno) 43:177-189.
    El artículo repasa algunos de los espacios más significativos en el Quijote estudiando la función que cada uno desempeña en relación con el personaje, y analizando las dimensiones de cada espacio en la doble posibilidad de la evocación realista o la fabulación de la fantasía. Todos esos espacios integran una red semiótica de sistemas procedentes de mundos geográficos, literarios, culturales o míticos variados: espacios de las novelas de caballerías, pastoriles, domésticos, aristocráticos, mitológicos o emblemáticos, que componen el tejido complejo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. El personaje de Hagen en la épica germánica.Alicia Soler Merenciano - forthcoming - Nova et Vetera.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  34
    La falsa heroicidad del personaje macrocriminal en Noticia de un secuestro (1996).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Cuadernos Literarios 17 (20):31-62.
    En este artículo, se busca esclarecer la resemantización del concepto de héroe, a partir de la incorporación de Pablo Escobar, que es explícita en la obra literaria de Gabriel García Márquez, Noticia de un secuestro (1996). Considerando esa premisa, es notorio que en el texto se presente una dualidad en la construcción de este personaje, ya sea por su configuración criminal, como también de su lado humanitario, puesto que este no solo recurría a las prácticas delictivas, tales como el (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  13
    Entre personajes y presencias: territorio, música y ética de la ficción en El llamado de los tunk'ules y en Península, Península.Gerardo Allende Hernández - 2022 - Revista de Filosofía (México) 54 (153):98-122.
    A partir de los conceptos de carácter, virtud y amistad propuestos por la ética de la ficción de Wayne Booth, realizamos un análisis comparativo entre los efectos éticos provocados por el territorio y la música en las novelas Península, Península de Hernán Lara Zavala y en El llamado de los tunk’ules de Marisol Ceh Moo. Sugerimos que, a pesar de estar ante dos novelas que comparten el mismo contexto geo-histórico, los efectos éticos causados por el territorio y la música, bajo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Mis personajes viven encadenados a sus propias sillas.Javier Tomeo - 2017 - In Miguel Angel Muñoz (ed.), La vida constante: conversaciones en el tránsito del milenio. México, DF: Editorial Praxis.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La función argumentativa del personaje de Demóstenes en la comedia Caballeros de Aristófanes.María Jimena Schere - 2013 - Circe de Clásicos y Modernos 17 (1):69-84.
    Este trabajo se propone demostrar que el personaje de Demóstenes cumple un papel central dentro de la estrategia persuasiva de la pieza, que intenta degradar la imagen pública de Cleón. En las obras tempranas, el héroe cómico suele ser el principal portavoz de la postura defendida en la obra; sin embargo, en Caballeros la imagen del héroe, el Morcillero, resulta al principio tan devaluada que debilita la fuerza argumentativa del ataque; en este sentido, Demóstenes actúa como un héroe provisorio (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. El personaje imaginario en Unamuno y en Pirandello.M. F. Meyer - 1986 - Diálogo Filosófico 5:131-140.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Contrastes entre oralidad Y escritura en Los personajes de Tomás carrasquilla.María Teresa Agudelo Agudelo - 2008 - Escritos 16 (36):212-237.
    Se describen algunos personajes carrasquillescos y sus formas de pensamiento y expresión de acuerdo con sus diferentes entornos y relación con la palabra. Para hablar de los personajes orales, se hace referencia a ciertos prototipos como el campesino, el negro, el anciano, el niño y el contador de historias. Y en cuanto a los personajes letrados, se destacan algunos, como Magdalena Samudio, José Bermúdez, Beatriz Solsona y Bárbara Caballero, resaltando la figura del cura como el letrado del pueblo, y asociando (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  58
    Personajes femeninos de Menandro.Jaime Rossich Franquesa - 1965 - Convivium: revista de filosofía 1920:31-42.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  55
    Del autómata al personaje de animación: evolución de los sistemas de representación y reconocimiento del movimiento.Jesús Alejandro Guzmán Ramírez, Diego Felipe Ríos Arce & Juan David Aristizábal Gómez - 2020 - Co-herencia 17 (33):67-100.
    A lo largo de la historia el ser humano ha sentido interés por el fenómeno del movimiento y su vínculo con la ilusión de vida; diferentes mecanismos y sistemas articulados se han construido con el fin de insuflar vida en seres inertes. El presente artículo reflexiona sobre la cualidad móvil del acto creador presente en diferentes campos socioculturales, desde el misticismo hasta los avances tecnológicos. Se parte del enigma del anima, y su conexión con los creadores, denominados ejecutantes y sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    ¿Quién es Fedro? Estructura discursiva y análisis filosófico en torno al personaje de la obra platónica.Franco Manuel Lujan - 2023 - Argos 47:e0039.
    El objetivo principal del artículo es analizar al personaje Fedro en Banquete y en Fedro. Se indaga en la presencia, la construcción, las intervenciones y los discursos del personaje en el corpus. Asimismo, se plantean dos hipótesis de lecturas a lo largo de este artículo: i) entender al conjunto de diálogos platónicos como un género discursivo y ii) asociar al personaje Fedro con la figura histórica de paidós ubicada en la disputa por la enseñanza en torno al (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  34
    Índice de divinidades y personajes antiguos.Narciso Santos Yanguas - forthcoming - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones:567-571.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Estratificación violenta en los personajes de La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Ciencias Sociales y Humanidades 8 (2):69-81.
    Este artículo examina La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa para fundamentar cómo se logra la estratificación teórica de estilos y técnicas que se emplean para abordar la violencia en el texto. Sobre la epistemología, recurre principalmente a Todorov, Hamburger, Lotman y Genette. Y, para argumentar la manifestación de la violencia, considera las eventualidades que padecen los personajes del Colegio Militar Leoncio Prado; en especial, el Jaguar, el Poeta y el Esclavo. Esas acciones serán justificadas por la (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Alte întâmplări, aceleaşi personaje.Mircea Kivu - 2000 - Dilema 410.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  9
    Unamuno, el personaje en busca de si mismo.Rosendo Díaz-Peterson - 1975 - Madrid: Playor.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Estudios críticos sobre los personajes de La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - VaLittera. Revista Literária Dos Acadêmicos de Letras 1 (4):184-206.
    Este artículo incluye el concepto de hermenéutica para hacer referencia a los estudios críticos efectuados sobre La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa. Para ello, me baso en la propuesta comprendida por Hans-Georg Gadamer en su libro Verdad y método. Para esta ocasión, este enfoque pormenoriza las variantes que configuran la identidad de los protagonistas (el Jaguar, el Poeta y el Esclavo); principalmente, cuando la violencia es un elemento indispensable para definirlos. La exégesis expuesta en este trabajo considera (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  40
    La dimensión argumentativa de Los tópicos literarios: El Caso de Los personajes-tipo en la comedia de aristófanes.María Jimena Schere - 2017 - Alpha (Osorno) 45:59-75.
    Resumen: La noción de tópos, concebido como un principio compartido por una comunidad, desempeña una función central en los tratados de retórica desde la Antigüedad grecolatina. Este concepto también resulta relevante, creemos, en el discurso literario y permite trazar relaciones entre literatura y retórica. Si bien la literatura comparada le asigna autonomía al término y tiende a disociarlo de su función persuasiva, entendemos que los tópicos desempeñan en la comedia antigua una función compleja: operan como motivos literarios, pero también adoptan (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  26
    Escenarios Y personajes de Roberto bolaño en el entorno posmoderno.Juan Carlos Pino Correa & Alexander Buendía Astudillo - 2009 - Alpha (Osorno) 29.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La identidad del personaje literario.Mercedes González & Elisa Velasco - 2005 - Critica 55 (926):79-80.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  51
    Construcción y función de la figura del gentil en dos diálogos medievales. Los personajes de Gilberto Crispino y del Pseudo-Anselmo.Natalia Graciela Jakubecki - 2018 - Ideas Y Valores 67 (168):267-287.
    En el siglo xi, la literatura dialógica nacida en el seno del cristianismo latino ha incluido en su repertorio de interlocutores a uno que resulta en todos los casos ficcional: el gentil. De allí que quepa preguntarse cuál es el propósito de dialogar con una otredad imaginaria. Se examinan las construcciones identitarias de los dos primeros personajes gentiles de los que hasta ahora se tiene noticia: el de la Disputatio christiani cum gentili de Gilberto Crispino y el de la Disputatio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Richard Strauss a ciento cincuenta años de su nacimiento: Salomé, Electra y otros personajes míticos en la Ópera.Beatriz Cotello - 2014 - Circe de Clásicos y Modernos 18 (2):173-187.
    El artículo se refiere a la trayectoria de Richard Strauss, con especial mención de su obra operística sobre personajes mitológicos y míticos. Se destacan sus óperas Salomé y Electra como muestra de la innovación que introduce en el lenguaje musical, que preanuncia la revolución atonal experimentada en la música en los comienzos del s. XX. Se mencionan sus óperas de producción anterior, de corte wagneriano, y las posteriores, en un lenguaje novedoso, si bien más acorde con el sonido tonal de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  20
    construcción de la locura de una reina en el cine español: aportaciones contemporáneas al desarrollo del personaje cinematográfico de Juana la Loca.Elba Álvarez Romera - 2018 - Clío: History and History Teaching 44:267-299.
    Este trabajo tiene como objetivo analizar la evolución que ha tenido el personaje de Juana la Loca a lo largo de la historia cinematográfica española. Para ello, se han analizado las tres última películas Locura de amor (1948), Juana la Loca (2001) y La corona partida (2016) que tratan aspectos sobre la vida de la reina Juana, caracterizadas por haber sido realizadas en diferentes contextos políticos y sociales. De esta manera, comprobaremos como el contexto influye en el momento de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  16
    La representación de la ira en los personajes ancianos de la comedia de Menandro.Jimena Schere - 2023 - Circe de Clásicos y Modernos 27 (1):47-63.
    El trabajo se propone analizar la representación de la ira en la comedia de Menandro y, en particular, la operación de ‘tipificación’ de la cólera en su obra, que se vincula con la construcción de personajes-tipo. Adoptamos como marco teórico algunos lineamientos de la concepción aristotélica de las pasiones y del constructivismo social. En este marco, sostenemos que la ira en la comedia de Menandro se encuentra atravesada por determinaciones de edad, género y condición libre o esclava y se presenta, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  33
    (1 other version)Diseño Del personaje femenino en la narrativa cubana Del siglo XIX: Aproximaciones.Ronald Antonio Ramírez Castellanos - 2016 - Alpha (Osorno) 42:37-49.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Orden, transgresión y personajes literarios.Agustín Vaca - 2013 - In Agustín Vaca & Louis Cardaillac (eds.), De transgresiones y transgresores: historia y cultura. Zapopan, Jalisco: El Colegio de Jalisco.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Interim mulieres sauciae inter se riserunt. Los personajes femeninos del Satyricon: Sátira y parodia.Dora Battistón - 2004 - Circe de Clásicos y Modernos 9:73-86.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. " Eugenia grandet" novela para un solo personaje—ensayo.Alba Defant - 1970 - Humanitas 16 (22-23):57.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Vida y literatura. identidad personal e identidad del personaje.Alfredo Martínez - 1999 - Thémata: Revista de Filosofía 23:271-276.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  20
    Norma y ruptura en el personaje del Gracioso.César Oliva - 2004 - Arbor 177 (699/700):439-453.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  11
    Teoría del personaje literario y casos prototípicos.Juan Carlos Gallegos Rivera - 2024 - Valenciana 33:309-214.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La semiótica cultural y tensiva: operación de reconstrucción de la identidad de los personajes cinematográficos.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Tema y Variaciones de Literatura 59 (59):143-155.
    Este artículo cuestiona la composición endógena de los personajes protagónicos de los largometrajes Días de Santiago (2004) y Hombre Araña (2002). Ellos presentarán dos estereotipos distintos de vivencias y coincidirán con el cuestionamiento consuetudinario de sus propias identidades. Esa percepción permitirá precisar en el objetivo de este trabajo, que consiste en fundamentar las transgresiones psicológicas de los involucrados, pese a su configuración definida y reconocible para el espectador. Para lograrlo, se recurrirá al análisis sociológico que propone Iuri Lotman desde la (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  12
    Contrastes entre oralidad y escritura en los personajes de Tomás Carrasquilla.Mª Teresa Agudelo Agudelo - 2008 - Escritos 16 (36):212-237.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Crisis existencial, espiritual y sociocultural en Luigi Pirandello : el personaje literario frente al espejo del humorismo.Mauro Dittami - 2011 - In Joaquín Esteban Ortega & Rafael Argullol (eds.), Palabra y ficción: literatura y pensamiento en tiempo de crisis cultural. Valladolid: Universidad Europea Miguel de Cervantes.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  19
    Modelo literario, perfil psicológico, y significado alegórico en los personajes del Mimo I de Herondas.Claudia N. Fernández - 2006 - Synthesis (la Plata) 13:95-111.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  21
    Cine y sociedad: la construcción de los personajes masculinos y femeninos en el ‘landismo’ tardofranquista.Miguel Ángel Huerta Floriano & Ernesto Pérez Morán - 2015 - Arbor 191 (773):a243.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  20
    Agencia y transgresión en los personajes femeninos migrantes de Claudia Hernández y Antonio Ortuño.Marissa Galvez Cuen - 2023 - Valenciana 32:311-339.
    El presente trabajo analiza la configuración de los personajes femeninos inmigrantes y transmigrantes en las obras “La han despedido de nuevo” de Claudia Hernández y La fila india de Antonio Ortuño y observa los mecanismos de adaptación, las estrategias y las dinámicas sociales de las que se basan como forma de auto protección o de cuidado mutuo. Proponemos una lectura de la representación de las mujeres migrantes como sujetos complejos, activos, dotados de agencia y transgresores como forma de contrarrestar los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. El papel de las emociones en la construcción de personajes periodísticos.Gloria María Guadalupe Serrato Sánchez - 2005 - Episteme NS: Revista Del Instituto de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela 2 (6).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  26
    Los seises de la Catedral de Guadix de los siglos XVI-XVII: desarrollo, actuaciones y personajes.Alfonso Peña Blanco - 2021 - Isidorianum 30 (1):141-167.
    En los primeros testimonios documentales de las catedrales españolas se constata la participación de grupos de niños en la organización interna y en el culto. De la misma manera, sus actuaciones iban más allá del servicio en las misas, participando igualmente en la liturgia y paraliturgia del coro, donde la música tenía una importancia capital. No obstante, a partir del siglo xv, los cambios introducidos en la música que se interpretaba en estos centros religiosos obligaron a la progresiva profesionalización de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  32
    El poeta Gómez Rojas, Juan Gandulfo y otros camaradas de lucha. Personajes rebeldes que permanecen ocultos en la novela Hombres de Eugenio González.Pablo Andrés Fuentes Retamal - 2018 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 28 (2):279-292.
    This article examines four characters from the novel Hombres by Eugenio González in order to reveal the identities of those people who were an inspiration for the narrator to shape the fiction in novel. Since Hombres is placed temporarily in Carlos Ibáñez’s dictatorship, the narrator decides to hide the poet Gómez Rojas, the union leader Luis Triviño, Dr. Juan Gandulfo and the lawyer Carlos Vicuña between the pages of the book. This narrative procedure keeps these people’s identities safe; considering that, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  15
    Rorty: Intelectual, liberal, etnocentrista Y también un sorprendente personaje moral.María Pía Lara - 2007 - Signos Filosóficos 9 (18):219-220.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  50
    Filosofía de la mente: historia, perspectivas, conceptos, personajes y algunos problemas.Manuel Liz - 1997 - Arbor 158 (621):65-102.
  44.  16
    La crítica de Hegel a la concepción de “alma bella” y su vinculación con los personajes de las obras de Goethe.Carlos Víctor Arnolfo Alfaro - 2018 - Tópicos: Revista de Filosofía 56:75-94.
    Hegel mentions Die Leiden des jungen Werther’s main character as an example of his personal notion of “beautiful soul”. The German philosopher doesn’t explicitly include Bekenntnisse einer schönen Seele’s main character. The omission is curious, because the aforementioned work is a Goethe’s Roman too. The aim of this paper is to provide an explanation of the choice made by Hegel.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Enfoque educativo de La ciudad y los perros (1963): adquisición necesaria de la violencia para los personajes.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Bajo Palabra 2 (30):225-238.
    Este trabajo retoma las concepciones básicas de la violencia, comprendidas por autores como Benjamín, Domenach, Žižek, Sen, entre otros. El propósito es configurar empíricamente el recorrido de la violencia en La ciudad y los perros. Este procedimiento será graficado con un triángulo jerárquico, en el que se percibirá la orientación cíclica e iterativa de ese indicador negativo. Por lo tanto, se cerciorarán calificativos como los de víctima o afines, que se condicionan a los protagonistas. En ese sentido, este texto cumple (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Don Quijote, novelista constructor de personajes.Santiago Maspoch Bueno - 2005 - Contrastes: Revista Cultural 38:51-54.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  59
    María Teresa Miaja de la Peña, “Por amor d'esta dueña fiz trobas e cantares”: Los personajes femeninos en el “Libro de buen amor” de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita. (Biblioteca Crítica Abierta, Serie Letras, 2.) Mexico City: Sistema Universidad Abierta, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2002. Paper. Pp. 109. [REVIEW]Louise M. Haywood - 2006 - Speculum 81 (3):893-894.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  38
    El centelleo de la infamia: los personajes de Historia universal de la infamia.Rosario Pérez Bernal & Sonja Stajnfeld - 2016 - Aisthesis 59:55-73.
    The present article considers the implications projected by the main characters of Universal History of Infamy by Jorge Luis Borges. The seven protagonists embody a common pattern in their infamous trajectory: they exploit the tools of power by using discourse, according to the proposition by Michel Foucault, despite their being “on the other side of the law”. Although conditioned by specific historical-cultural circumstances, these heroes-antiheroes share the use of evil and the ascent to a seudo-mythical pedestal subsequently to the summit (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  14
    Maurilio Guasco, El Modernismo. Los hechos, las ideas, los personajes (Bilbao, Desclée De Brouwer, 2000) 204 pp. 235 x 155. ISBN 84-330-1543-5. [REVIEW]Manuel Martín Riego - 2023 - Isidorianum 10 (20):524-526.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  24
    Teatro y Sociedad en la Antigüedad Clásica. En el umbral de la obra. Personajes y situaciones en el prólogo: Francesco de Martino y Carmen Morenilla Serie “Le Rane” 60, Levante editori, Bari, 2015, 461 pp. [REVIEW]María Iné Moretti - 2016 - Synthesis 23.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 501