Results for 'política y cultura'

975 found
Order:
  1.  68
    Cultura política y política de las culturas juveniles.Oscar Aguilera Ruiz - 2010 - Utopía y Praxis Latinoamericana 15 (50):91-102.
    Se somete a discusión la utilidad heurística de incorporar la perspectiva de política de las culturas juveniles para analizar los vínculos entre juventud, política y cultura en la contemporaneidad. Si los enfoques tradicionales enfatizaron en el carácter cultural de la política, y enfatizaron en los..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  17
    Revolución y cultura política en América Latina.Helio Gallardo - 2005 - Polis 12.
    En su reflexión, el autor plantea la posibilidad de una izquierda política continental que sobrepase el eje politicista, fruto de la sociedad industrial que le dio nacimiento. La emergencia de nuevas temáticas y realidades vuelven a poner en el tapete la necesidad de una izquierda radical, pero no militarista ni elitista, sino que revolucionaria en tanto Latinoamericana e integradora de los diferentes movimientos sociales que se oponen a una globalización “en una sola dirección”. El cambio no puede, desde esta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  29
    Relación entre orientación política y condición socioeconómica en la cultura política chilena:. una aproximación desde la psicología política.Andrés Haye, Héctor Carvacho, Roberto González, Jorge Manzi & Carolina Segovia - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    A partir de un estudio longitudinal sobre cultura política en chilenos, discutimos la paradojal evidencia encontrada en la literatura que plantea que, por un lado, las actitudes políticas más pro-democráticas y anti-autoritarias se observarían en sectores sociales acomodados y, por otro lado, las actitudes más pro-conservadoras y anti-igualitaristas se observarían en grupos sociales dominantes. Nuestros datos muestran que el patrón de actitudes políticas (autoritarismo, apoyo a la democracia, conservadurismo y nacionalismo) es similar entre personas de derecha de estrato (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  18
    (1 other version)Presentación II de Reflexiones sobre política y cultura en Latinoamérica. Marcos García de la Huerta, lecturas y deslecturas.Carlos Peña - 2016 - Revista de Filosofía 72:235-238.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  34
    (1 other version)Presentación I de Reflexiones sobre política y cultura en Latinoamérica. Marcos García de la Huerta, lecturas y deslecturas.Carlos Ossandón Buljevic - 2016 - Revista de Filosofía 72:231-234.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Cultura política y política de las culturas juveniles.Oscar Aguilera - 2010 - Utopía y Praxis Latinoamericana 15 (50):91-102.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  11
    Cultura política y ciudadanía: estudio para los municipios que conforman el área metropolitana del Valle de Aburrá.William Ortiz Jiménez - 2007 - Ratio Juris 2 (5):142-151.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  77
    La filosofía animal de Nietzsche: Cultura, política y animalidad del ser humano.Rafael Castillo - 2012 - Signos Filosóficos 14 (27):169-175.
    El objetivo del artículo es reflexionar sobre el concepto de revuelta popular para precisar su valor heurístico en relación con la comunidad política. Para ello se realiza un recorrido teórico de la idea de revuelta popular en algunos textos de Arendt, Rancière, Blanchot, Nancy, Agamben y Esposito. Propongo que la revuelta debe ser entendida en el marco de una ontología de la comunidad. Se concluye que la revuelta popular supone el rechazo de un orden de desigualdad sostenido en un (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  15
    Liderazgo y "Cultura Guía".Jürgen Habermas & Juan Carlos Velasco - 2019 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 46:39-46.
    Desde finales de agosto, Alemania ha estado perturbada por olas de excita-ción política en torno a la integración, el multiculturalismo y el papel de la cultura «nacional» como «cultura guía». Estos debates, a su vez, refuerzan las tendencias hacia el crecimiento de la xenofobia entre la población en general.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  24
    Modernidad y cultura crítica.Nicolás A. Casullo - 1998 - Buenos Aires: Ediciones Paidos Iberica.
    La problematica de una critica genuina sobre nuestro presente exige reflexionar acerca de las herencias y las condiciones actuales de la propia critica. Un camino que Nicolas Casullo emprende interpelando la saga mas consecuente y fecunda que contuvo la historia moderna en terminos de disconformidad con lo dado y cuestionamiento a sus presupuestos y logicas. Desde Rousseau y Voltaire, Marx y Nietzxhe, Weber y Lukacs, Canetti y Kraus, recuperando los planteos de Adorno y Benjamin y el debate entre izquierdas y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  11.  14
    Bertrand Russell, Respuestas a preguntas fundamentales sobre política, sociedad, cultura y ético. Edición de Lee Eisler; traducido al castellano por Jordi Fibla (Barcelona, Península, 1997).José Ordóñez García - 2023 - Isidorianum 7 (13):291-293.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  18
    Conciencia política y experiencia corporal en Pasolini. La teoría social de un intelectual plebeyo.Nuria Sánchez Madrid - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (2):255-268.
    Este escrito propone una lectura de la crítica de la sociedad capitalista de Pier Paolo Pasolini. La primera sección se ocupa de analizar la exploración sociológica sui generis que este autor realiza de la realidad cultural italiana, buscando en las formas de vida y expresiones populares fórmulas de liberación con respecto a la imposición de una normatividad que es extraña al sujeto subalterno. En segundo lugar, se aborda el diálogo que Pasolini abre con el legado de Gramsci sobre el presente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Fuertes repercusiones en la economía, la política y la cultura.F. Ortiz Cacharro - 1996 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 44:105-108.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Los nuevos amos del pensamiento: cultura, política y medios de comunicación.Paul Beaud & Francesco Panese - 1996 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 46:34-48.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Las nuevas prácticas de la filosofía: cultura política y ética. Conversación con Patxi Lanceros.Pablo Lazo Briones - 2004 - Revista de Filosofía (México) 36 (111):45-56.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  24
    Máquina mitológica y cultura de derechas en la propuesta epistemológica de Furio Jesi.Luis Periáñez Llorente - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (2):157-165.
    El presente artículo estudia el desarrollo y el sentido teórico de la posición epistemológica de Furio Jesi respecto al problema del mito y de la ciencia del mito. La comprensión de esta posición epistemológica requerirá un análisis breve de su relación con la ciencia del mito precedente y de la configuración del modelo gnoseológico de la “máquina mitológica”, así como de su potencia crítica y política. Finalmente, el artículo analizará la aplicación que Jesi diese a su modelo teórico para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Arte, política y sociedad de consumo. El caso de Andy Warhol.José Ramón Fabelo Corzo - 2011 - Memoria, Revista de Política y Cultura 249 (249):37-39.
    Andy Warhol (1928-1987), considerado por muchos como el más importante y emblemático artista estadounidense, sigue despertando, a más de 20 años de su muerte, un renovado interés interpretativo, acompañado de no pocas polémicas que evidencian criterios encontrados y lecturas diversas. Siendo el principal representante del Pop Art, Warhol concentró en sí mismo y en su obra los atributos fundamentales de toda una nueva etapa del desarrollo del arte, caracterizada por una especie de salto mortal desde lo que había sido hasta (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  29
    Vanessa Lemm. La filosofía animal de Nietzsche. Cultura, política y animalidad del ser humano.Laura Quintana - 2011 - Revista de filosofía (Chile) 67:309-312.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  11
    Rawls y la cultura pública como base de una concepción política.Emilio José Rojas Molina - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:75-106.
    Este trabajo examina los diferentes reparos que el recurso a las ideas procedentes de la cultura pública como base de su concepción de la justicia le ha procurado a Rawls. Ese examen se propone establecer dos conclusiones. Primera, frente a quienes sugieren que, con la apelación a tales fundamentos, la solidez del método de justificación que Rawls articula se resiente gravemente y los que esgrimen que, con esa apelación, Rawls renuncia a las pretensiones de universalidad que son consustanciales a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  26
    Racismo, monumentos al daño y cultura de la cancelación histórica. El “caso Hume”.Álvaro Castro Sánchez - 2023 - Araucaria 25 (52).
    En el presente trabajo multidisciplinar se trata de establecer las dimensiones que debería de incorporar un modelo de decisión moral sobre la herencia patrimoni al y el daño o violencia simbólica que muchos monumentos o edificios de homenaje pueden ejercer sobre el presente. Uniendo tradición historiográfica sobre el racismo y reflexión filosófica, se toma como caso de análisis el cambio de nombre de la torre Hume de la Universidad de Edimburgo y la vandalización de una estatua del filósofo en el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  27
    Cultura consumista y políticas de la compasión.Daniel Jerónimo Tobón Giraldo - 2018 - Escritos 26 (56):151-166.
    Este artículo evalúa la idea de G. Lipovetsky y J. Serroy según la cual la modernidad ha favorecido una ampliación de la compasión. A la luz de las investigaciones sobre la naturaleza y estructura de la compasión, realizados por M. Nussbaum, y algunos estudios sobre cultura de consumo, se puede sostener que la compasión efectivamente se ha generalizado gracias a un conjunto de fenómenos característicos del mundo actual: la individualización, la globalización, la interconexión informativa y la extensión del presupuesto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  20
    Pueblos, naturaleza y cultura en la Constitución brasileña de 1988: el avance tímido y el retroceso descarado del siglo XXI.Carlos Frederico Marés de Souza Filho - 2021 - Aisthesis 70 (70):311-329.
    En 1985, Brasil salía de un periodo de 21 años de dictadura y abría un proceso constituyente para lograr una redemocratización. La Constitución de 1988 fue nombrada como «ciudadana» porque reforzó los derechos civiles e introdujo derechos colectivos de pueblos indígenas y otros pueblos tradicionales, derechos colectivos sobre el medio ambiente y la cultura, además de derechos a la vivienda, a la salud, a la educación y de los consumidores. No fue fácil la implementación de esos derechos y el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  12
    Transformaciones y retos epistemológicos, políticos y sociales en las culturas alternativas menstruales.Miren Guilló Arakistain - 2022 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 27 (1).
    Este artículo se centra en el análisis de las características sociales, políticas y emocionales de las políticas y culturas alternativas de la menstruación, así como en los cambios que están sucediendo a ese nivel. Para ello se atiende a su intensificación y diversificación y a las diversas estrategias político-sensoriales, así como a los afectos y a las ideologías de género, salud y consumo que subyacen y se generan en dichas propuestas. La hipótesis de partida es que analizar todos estos cambios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  68
    Adolfo Chaparro Amaya (ed.), Cultura política y perdón, Bogotá: Centro Editorial Universidad del Rosario, 2002, 246 pp. [REVIEW]Carolina Galindo - 2004 - Areté. Revista de Filosofía 16 (1):157-162.
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  12
    Manzano, Valeria (2017). La era de la juventud en Argentina. Cultura, política y sexualidad desde Perón hasta Videla. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 447 pp. [REVIEW]Nayla Pis Diez - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (19):e035.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  13
    Cultura política y perdón.Adolfo Chaparro Amaya (ed.) - 2002 - Bogotá: Centro Editorial Universidad del Rosario.
    Política y perdón / Jacques Derrida / - Hacia una cultura del perdón / Christian Schumacher / - La práctica del perdón en el judaísmo, el cristianismo y el Islam / - Alfredo Goldsmith / - La cultura del perdón como factor de construcción social / Oscar Lara Melo / - Venganza y transformación. Notas para una antropología de la venganza / Roberto Pinesa Camacho / - Venganza y cultura en Bogotá / Arturo Laguado / - (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La reflexión ética y la constitución de una cultura política orientada al entendimiento.Luz Marina Barreto - 2011 - Postconvencionales: Ética, Universidad, Democracia 4:35-52.
    Una cultura política orientada al entendimiento y la paz requiere, sostendré, no sólo que se tengan las disposiciones correctas, sino, ante todo, la convicción de que incluso nuestras disposiciones morales se encuentran enraizadas en la razón y la reflexión. Bajo este punto de vista, el cultivo de una cultura política respetuosa del otro y sensata supone que tanto la sociedad como sus instituciones ya han contribuido a un clima moral deliberativo, uno que no cree simplemente que (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  46
    Ciencias sociales, inflexiones políticas y contexto histórico-cultural. Desde la modernidad negativa hasta la posmodernidad.Ernesto Espeche - 2003 - Utopía y Praxis Latinoamericana 8 (21):47-57.
    The purpose of this article is to review the articulation of politics and culture through social sciences, in the framework of the crisis of reason, and over a period that includes from negative modernity to post-modernity. In order to do this the changes produced in the scientific conception ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Jóvenes y participación política: los medios en la Red y la cultura cívica.Peter Dahlgren - 2011 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 89:12-22.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  24
    Universalidad y particularidad: Cultura y política democráticas (Una visión desde la lingüística cultural).L. Cabeza - 2003 - Utopía y Praxis Latinoamericana 8 (20):49-66.
    Language and culture include a peculiar vision of the world. They also condition the behavior of what is SAID and what is DONE. This double tension makes one think, from the cultural and political perspective, about universalism or multiculturalism. From a cognitive and discursive semantic vie..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  25
    La Modernidad política según Nietzsche: crítica de la cultura, esfera pública y antagonismo.Martin Rodríguez Baigorria - 2019 - Claridades. Revista de Filosofía 11 (1):107-138.
    Nos proponemos abordar el vínculo de Nietzsche con la modernidad política tomando como punto de partida su crítica del espacio público burgués en el contexto de la Alemania de Bismarck. La Kulturkritik nietzscheana apuntará así a recuperar una concepción nihilista del antagonismo en el plano estético e intelectual con implicancias radicalmente transformadoras en el plano de la vida social. Pese a su rechazo de la democracia y su cuestionamiento permanente de las ideologías modernas, en el pensamiento tardío de Nietzsche (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  13
    El Hiperrealismo En la Cultura Como Imposibilidad de Cambio En la Política: La Incapacidad Para Imaginar Futuros Alternativos Analizada a Través de Danto, Fisher Y la Escuela de Frankfurt.Sheila López Pérez - 2022 - Agora 41 (2).
    El presente artículo plantea la hipótesis de que la aparición del _hiperrealismo_ en la cultura -la búsqueda de la plasmación _exacta_ de la realidad en las obras culturales, ayudadas por las nuevas técnicas de reproducción- ha suprimido la labor propia de la cultura: otorgar al ser humano la capacidad para imaginar realidades alternativas. Con el objetivo de fundamentar esta hipótesis, recorreremos tanto los planteamientos de Arthur Danto y Mark Fisher como los de Adorno y Marcuse, todos ellos denunciantes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  84
    La educación y el espacio público democrático. Un capítulo descuidado en la Filosofía política.Axel Honneth - 2013 - Isegoría 49:377-395.
    En este trabajo se examina la relación interna entre educación y democracia, así como la razón por la cual, pese a su papel crucial en la formación de culturas democráticas, esta relación se ha hecho problemática. Con el fin de mostrar, en primer lugar, qué consecuencias negativas tiene para la vida política contemporánea esta ruptura entre pedagogía y filosofía política y, en segundo lugar, cómo superarlas, este artículo explora algunos malentendidos básicos en torno a las condiciones culturales para (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  34.  41
    La figura teórica de Bolívar Echeverría: crítica de la economía política y crítica a la modernidad capitalista / The theoretical figure of Bolívar Echeverría: criticism of political economy and criticism of capitalist modernity.Alejandro Fernando González Jiménez - 2020 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 1 (1):23-37.
    Este trabajo pretende dejar de manifiesto la existencia de una figura o estructura teórica dentro de la obra del marxista latinoamericano Bolívar Echeverría, que muestre su organicidad interna y lógica argumental. A través de cuatro momentos, se recorre la totalidad de su producción teórica, siguiendo dos elementos estructurales; por un lado, el modo especifico en que el autor leyó la "crítica de la economía política" de Karl Marx, y, por el otro, su intento por desarrollar una crítica a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  10
    “Mestizagem’ y ‘Transculturación” como políticas y prácticas de convivencia: Gilberto Freyre (Casa-grande & senzala, 1933) y Fernando Ortiz (Contrapunteo cubano del tabaco y del azúcar, 1940). [REVIEW]Horts Nitschack - 2016 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 19:15-35.
    En este artículo se comparan dos textos clásicos sobre la sociedad de plantación: Casa-grande & senzala (1933), del brasileño Gilberto Freyre, y Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar (1940), del cubano Fernando Ortiz. Los dos autores describen y analizan la convivencia de los grupos y sujetos de distintas proveniencias étnicas, culturales y sociales con dos conceptos que significan valoraciones profundamente diferentes: ‘mestizaje’ (Gilberto Freyre) y ‘transculturación’ (Fernando Ortiz). En el ‘mestizaje’ se mantiene el ‘mito de las tres razas’. El (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  14
    Individualismo y bien común: los límites de las instituciones (mercado, democracia, política y educación).Equipo Editorial - 2005 - Polis 12.
    La sociedad occidental ha sido, posiblemente, la que ha legado más instituciones a la cultura humana. Ello como parte de su proceso de consolidación como la forma predominante y “dominante” de estructuración de toda sociedad, impuesta a lo largo y ancho del mundo, mediante los procesos de colonización y de neocolonización actual. De ese modo, las otras formas de organización social, política y económica -surgidas en otras culturas y en sus instituciones propias-, han ido siendo reducidas a su..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Cultura y política posmodernas.Ángel Rivero - 1990 - Isegoría: Revista de Filosofía Moral y Política 1:200-203.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  26
    El estudio y análisis de las intervenciones sociales consideradas como culturas políticas.María Belén Ortega-Senet - 2017 - Cinta de Moebio 60:286-294.
    Resumen: Tenemos ante nosotros un trabajo social con pretensiones de disciplina que se ve atrapado entre sus utopías y sus tecnologías integradas en dispositivos de poder y que, consideramos, podría tomar mayor control de sus propias posibilidades si se auto-observa como sistema que produce y reproduce culturas compartidas y relaciones socio-políticas. En el siguiente artículo, deseamos dirigirnos hacia la construcción de epistemologías para la aproximación analítica de las intervenciones y las acciones sociales del trabajo social desde parámetros socio-críticos y complejos, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  11
    “Para rescatar la cultura regional”: políticas culturales y políticas archivísticas en La Pampa (1973-2017).Claudia Salomón Tarquini - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 14 (27):e181.
    El artículo realiza una exploración inicial acerca de las políticas archivísticas en la provincia de La Pampa, que –en el periodo considerado– guardan una estrecha relación con las políticas culturales. En primer lugar se repasan los conceptos de política cultural y política archivística; en segundo lugar se presentan rápidamente algunas características de las políticas culturales en la provincia de La Pampa y en tercer lugar nos detenemos en las instancias referidas a las prácticas, disposiciones e iniciativas en relación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  3
    Contracultura y economía política de la comunicación.David Guerrero Martín - 2024 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 27 (2):133-144.
    En este artículo critico una dicotomía con la que se zanjan muchos debates sobre la libertad de expresión y de estrategia político-cultural: reclamando la necesidad de “más expresión” porque su única alternativa es la censura. Propongo que tras este argumento se encuentra la intuición de que para contrarrestar la dominación hay que garantizar que se pueda “salir” de ella. Una razón del éxito de esta intuición en los ámbitos de la libertad de expresión y la cultura es que la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  12
    La política del derecho en la cultura comunista.Rossana Rossanda - 1990 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 30:205-220.
    La autora realiza una aproximación crítica a la cultura jurídica de la izquierda, principalmente comunista, tomando como eje de su examen la posición interna o externa respecto del Estado adoptada por dicha cultura. El análisis se centra de manera especial en el problema de la "legislación de emergencia" y en sus consecuencias tanto en el tejido social como a efectos del problema de la legitimidad política.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Espacio audiovisual y regiones en Europa. Política, Cultura y Mercado.Miquel de Moragas - 1996 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 45:42-52.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Espacio audiovisual y regiones en Europa. Política, cultura y Estado.M. Moragas Spà - 1996 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 45.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  44
    El tren de la cultura no pasa dos veces. Ferrowhite, dispositivo-museo Y política potencial.Flavia Costa - 2012 - Astrolabio: Nueva Época 8.
    Es conocido el efecto de espectacularización derivado del proceso de colonialización-mundialización de la cultura: una vez que la actividad local ingresa en la economía política mundial de la cultura, cada acontecimiento se vuelve espectáculo , con su doble aspecto de “estrellato” y “museificación”. En efecto, ante la multiplicación de modos de vida que circulan en las redes telecomunicacionales, Estados e industrias culturales buscan por un lado preservar formas sociales y culturales que se consideran en peligro y, por (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  21
    Re-pensar la emancipación: Cultura y política desde la perspectiva de un materialismo radical.Andrés Maximiliano Tello - 2011 - Astrolabio 11:453-462.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  35
    Stadler, Friedrich. El círculo de Viena. Empirismo lógico, ciencia, cultura y política.Mizhael Nápoles - 2015 - Ideas Y Valores 64 (159):271-274.
    Stadler, Friedrich. El círculo de Viena. Empirismo lógico, ciencia, cultura y política. Trad. Luis Felipe Segura Martínez. Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica; Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, 2010.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Sociedad civil, cultura, derecho y poder politico in Cultura e politica.J. Vallet de Goytisolo - 1985 - Filosofia Oggi 8 (1):61-70.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  14
    Estado, cultura y sociedad en la América Latina.Ricardo Vélez Rodríguez - 2000 - Santafé de Bogotá, D.C., Colombia: Fundación Universidad Central.
    Tradición patrimonial y administración señorial en la América Latina Aspectos básicos del liberalismo brasileño del siglo XIX - El pensamiento conservador en Colombia, a lo largo del siglo XIX - El pensamiento conservador en Colombia, a lo largo del siglo XX - Iberoamérica como totalidad - Clientelismo mesianismo y liberación en la cultura Latinoamericana - Catequesis misionera y "saber de salvación" en el Brasil colonial - La filosofía brasileña en los siglos XVII, XVIII y XIX - La filosofía brasileña (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  32
    Identidades excluidas y formas de acción política. El caso de las huelgas de hambre mapuche: entre la desobediencia civil y la violencia política.Eduardo Gallegos Krause - 2011 - Polis 28.
    En el presente trabajo se analizan las reivindicaciones mapuches como parte de los movimientos sociales étnicos y su vinculación inherente al proceso general de globalización, y particularmente a la revitalización de las culturas locales. Se estudiarán las formas de acción política desde el análisis de medios escritos; analizando la forma en que son representados, y en lo posible, lo que los mismos actores (mapuches) señalan sobre sus formas de expresión; es decir, se tomarán las autoreferencias y la forma en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  11
    Cultura, identidad y nueva diversidad cultural: tentativas de revisión de los modelos de gestión de la diferencia.Jesús García Cívico - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    Este artículo revisa críticamente los modelos de gestión de la diferencia ala luz de algunas novedades que afectan a los conceptos de cultura, identidady diversidad cultural. De un lado, se sugieren razones para dejar de identificardiversidad étnica con diversidad cultural o cultura con tradiciones, lengua yreligión; de otro, la ambigua categoría de cultura sigue presentando una dualidadantagónica de sentidos (como tradición y como valor formativo) queredunda en su falta de operatividad. Se propone una reflexión sobre el sentidode (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 975