Results for 'primacía de la política'

971 found
Order:
  1. La primacía de la política en la guerra.Adriana María Suárez Mayorga - 2010 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 18:57-69.
    The main purpose of this paper is to make a reflection on the war from the work both by Karl von Clausewitz and Raymond Aron. The hypothesis proposed herein is that a misunderstanding of the theories proposed by the Prussian General may have led to an erroneous recognition about him as father of some tactics employed by some totalitarian regimes of the 20th Century in order to crush their opponents. In an effort to corroborate this idea, the analysis will be (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  23
    De Althusser a Gramsci. «Coyuntura» y «primacía de la política» en las “notas” de Juan Carlos Portantiero.Agustín Artese - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (3):179-193.
    El presente trabajo se propone identificar los rasgos específicos del marxismo de Antonio Gramsci en la lectura realizada por Juan Carlos Portantiero a partir de las categorías de «coyuntura» y «primacía de la política» en su ensayo “Gramsci y el análisis de coyuntura (algunas notas)”. Para ello, en un primer momento, se revisan críticamente los desarrollos de Louis Althusser, cuyos tempranos aportes teóricos son recuperados por Portantiero para caracterizar a Gramsci como “teórico de la coyuntura”. En un segundo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  20
    La política del acontecimiento. El “nacionalsocialismo privado” de Heidegger como totemismo ontológico.Jaime Llorente - 2013 - Isegoría 49:629-648.
    El propósito del presente estudio es analizar las implicaciones políticas derivadas del concepto heideggeriano de Ereignis (“acontecimiento” o “evento apropiador”). Se trataría, tomando como hilo conductor el sentido de la expresión “nacionalsocialismo privado”, de mostrar el modo en el que Heidegger despliega (fundamentalmente en sus cursos y tratados inéditos de los años treinta) un larvado proyecto político derivado de sus tesis ontológicas. Un proyecto tendente a la disolución del sujeto como protagonista del devenir histórico, así como a su sustitución por (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  9
    Tres formas de atender y entender la violencia política en Irlanda del Norte: Agenda oculta (1990), En el nombre del Padre (1993) y En el nombre del hijo (1996). [REVIEW]Mariano García de las Heras & Jerónimo Ríos Sierra - 2024 - Araucaria 26 (56).
    La producción cinematográfica constituye una fuente primaria en la construcción del conocimiento histórico, aunque la aprobación de sus aportaciones es muy reciente y coincide con la renovación de las técnicas de investigación en los análisis historiográficos que desbordan la primacía documental de los textos escritos. La relevancia potencial del cine en los estudios sociales está avalada por su condición primaria, la cual ejemplifica un “medio internacional de masas”. Partiendo de esta premisa, este trabajo intenta analizar y problematizar diferentes miradas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    Ética y utopía: la crítica a la filosofía política de Emmanuel Levinas.Nicolás de Navascués - 2024 - Ágora Papeles de Filosofía 43 (2).
    El problema de las utopías es central para la filosofía política quizá ya desde Platón, pero indudablemente desde Moro. En este artículo se utiliza como fuente de la que hacer manar la filosofía de Emmanuel Levinas en relación con la posibilidad de desarrollar una filosofía política de la alteridad. El problema que se plantea es si la primacía de la ética desactiva el sueño utópico político o si esta filosofía de la alteridad acerca a la justicia utópica. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  53
    Constitución, Democracia y Asambleas Constituyentes: El Fundamento Del Constitucionalismo En la Primacía Del Momento Constituyente.Isabel Turégano Mansilla - 2006 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 40:99-119.
    Algunos de los argumentos que pretenden justificar el constitucionalismo desde la asunción del valor de la democracia atribuyen alguna relevancia normativa al sujeto o al procedimiento de elaboración de la constitución, considerando incompleta o incorrecta la mera apelación a una teoría de la justicia basada en derechos. Aunque los argumentos tienen orígenes heterogéneos es posible reconstruir algunos de los presupuestos que están en su base y que pueden reconducirse a los siguientes: la primacía de la democracia sobre los derechos, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  17
    El discurso maquiaveliano sobre la revuelta de los ciompi interpretado desde la primacía del miedo y la teoría de los humores.Matías Quer - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 67:61-86.
    En este artículo se propone, como clave de lectura para entender la filosofía política de Maquiavelo, una síntesis, por una parte, entre la primacía del miedo identificada por Leo Strauss y, por otra parte, siguiendo a Claude Lefort, la prioridad del conflicto político causada por los humores. Se discuten las dificultades y el alcance del intento de articular las interpretaciones de Strauss y Lefort sobre Maquiavelo. Una vez mostrada la manera en que la primacía del miedo permite (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  11
    Renunciar a Valores Políticos Comunes. La Inserción Política de la Ética.Caroline Guibet Lafaye - 2011 - Praxis Filosófica 27:73-87.
    Los debates actuales en torno a controversias éticas (sobre bioética o ligadasa la religión, por ejemplo) muestran que el acuerdo moral en torno avalores comunes es difícil de conseguir. Nuestras sociedades se caracterizanpor un pluralismo radical. Este articulo intenta comprobar la tesis rawlsianasegún la cual la solución a los conflictos en las sociedades pluralistasreside en la primacía sistematica de los valores de la “cultura política pública” sobre los valores privados.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  22
    Demonios con entendimiento. Política y moral en la filosofía práctica de Kant.Efraín Lazos - 2009 - Isegoría 41:115-135.
    El ensayo estudia dos fuentes de tensión en la idea kantiana de sociedad: por un lado, la tensión configurada por las conexiones y diferencias entre la moral y la política; y, por otro, las tensiones entre dos relatos o líneas argumentales que dominan los textos kantianos, los relatos trascendental y teleológico. La propuesta del ensayo es que tales tensiones pueden atenuarse con un sesgo particular, esto es, enfatizando el relato trascendental y la tesis de la primacía de la (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  10.  1
    La primacía de la vida práctica: el hallazgo fenomenológico de Scheler silenciado por Heidegger.Miguel Armando Martínez Gallego - 2024 - Pensamiento 80 (308):433-454.
    En este trabajo respondo a las críticas dirigidas en Ser y tiempo contra la fenomenología scheleriana del valor, que se amparan en la omisión de la correspondiente teoría fenomenológica de los tipos de unidad cósica. Tras mostrar que los reproches de Heidegger no alcanzan el punto de vista defendido por Scheler, evidencio que este no solo anticipa en más de una década, dentro de la propia fenomenología, la tesis de la primacía de la vida práctica sostenida en Ser y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  17
    Psicología Política en el Alcibiades I de Platón.José Daniel Parra - 2011 - Praxis Filosófica 31:25-44.
    Este ensayo propone una lectura del diálogo platónico Alcibíades I. En el texto, vemos a Sócrates como joven maestro aproximándose al también joven Alcibíades, quien sabemos se convertirá en un prominente y hubristico gobernante de la Atenas democrática post-Periclea. En su tarea propedéutica, Sócrates apela al amor propio ilimitado de Alcibíades con el fn de ganar su confanza y atención, incitando su espíritu de ambición y su agudo intelecto, tratando de tentarlo hacia la vida flosófca. En el texto exploramos las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  20
    Primacía de la verdad sobre la certeza: La crítica de Spinoza a la certeza cartesiana.Modesto Manuel Gómez Alonso - 1998 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 25:57-88.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  2
    Sobre el estatus moral de la mujer en Kant: una lectura desde el carácter moral.Luis Moises López-Flores - 2024 - Euphyía - Revista de Filosofía 18 (34):110-140.
    ¿Es Kant un sexista? La discusión contemporánea sobre el sexismo kantiano recorre todas las áreas del corpus desde la epistemología, metafísica, estética, ética hasta la filosofía política. En la presente investigación me concentraré en la discusión ética y política, en particular en el estatus moral de la mujer. Argumentaré que inclusive en la lectura más caritativa de Kant el estatus moral de la mujer es inferior al del hombre. Para desarrollar el punto anterior tomaré como hilo conductor el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  11
    Nación cotidiana, democracia creativa e interculturalidad. El cuidado por lo irrepresentable como espíritu de la Comunidad.Alicia Mª De Mingo Rodríguez - 2010 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 10 (10):141-161.
    Partiendo de la tensión entre pertenencia cultural y participación intercultural, se intenta pensar la exigencia de que la Nación y la Democracia puedan ser relacionadas desde lo intercultural, recurriendo para ello a la tesis de Ernest Renan sobre la Nación como principio espiritual y plebiscito cotidiano, así como a la defensa radical de la Democracia en el pragmatismo y neopragmatismo, así como, en otra línea, a la separación «terapéutica» entre Democracia y Política propuesta por Jean-Luc Nancy de cara a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  20
    Sobre la necesidad de completar el "giro pragmático" en el liberalismo político de John Rawls.Luis García Valiña - 2013 - Revista Latinoamericana de Filosofia 39 (1):43-72.
    El pragmatismo y el liberalismo político de corte contractualista- kantiano desarrollado por John Rawls suelen ser vistos como tradiciones enfrentadas. Sin embargo, un examen más atento revela notorias similitudes en al menos tres aspectos, especialmente en el marco del "giro pragmático" iniciado por Rawls en Liberalismo Político (1993): la primacía de la práctica, el contextualismo y el constructivismo. Pero la fijación en la estructura básica de la sociedad como objeto excluyente de indagación teórica bloquea la compleción del mencionado giro (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  47
    Hubert L. Dreyfus. La primacía de la fenomenología sobre el análisis lógico.Martín Oyata - 2000 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 4:83-104.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  5
    La primacía de Dios en Caritas. Visibilizar el rostro de los que sufren la cultura del descart.Juan Pablo García Maestro - 2019 - Salmanticensis 66 (3):447-464.
    La Caritas del pre-sente y del futuro tiene el desafío de poner en el centro de su acti-vidad la “primacía de Dios”. Esta primacía redescubre el orden que existe, en relación estrechísima, entre fe, servicio, liturgia y evange-lización. El ejercicio de la caridad cristiana tiene como objetivo que los pobres salgan de su pobreza. La Caritas del futuro deberá visibi-lizar el rostro de los que sufren la cultura del descarte. Caritas está especializada en la acción caritativa-social, pero no (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Conocimiento de la educación, decisiones pedagógicas E decisiones de politica educativa.Pedagógicas E. Decisiones de Politica Educativa - 1993 - Revista Portuguesa de Filosofia 49:63-97.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  18
    The Liberal Ethics of Charles Taylor in the Political Context of Liberal Societies.Julián Elizondo Reyes & José Francisco Zárate Ortíz - 2019 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 31:91-113.
    RESUMEN En este artículo se presenta una reflexión crítica de la propuesta ética liberal de Charles Taylor y su viabilidad en el contexto político de las sociedades liberales actuales. Una conformación social y política liberal se entiende como aquella donde se promueven y se defiende mayores libertades en esquemas de derechos individuales junto con la exigencia del respeto a esas garantías individuales. Sin embargo, el contexto político liberal, siendo el más idóneo en las sociedades actuales, presenta varios problemas éticos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  28
    Sociedad civil: una interpretación y una trayectoria.Víctor Pérez-Díaz - 1996 - Isegoría 13:19-38.
    El lector me permitirá quizá que le explique de entrada el propósito y el alcance de este brevísimo ensayo, anticipándole los temas de las tres partes que lo componen. Primero, explico lo que quiero decir con la expresión «sociedad civil». Con este fin, describo un tipo o carácter ideal de sociedad civil, en torno al cual he organizado un esquema conceptual que utilizo desde hace años en un amplio programa de investigación en ciencia social; y esbozo las líneas de demarcación (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  15
    El hombre, metáfora de Dios, o la primacía de la metáfora en el hablar sobre Dios.Alfonso Pérez de Laborda - 1994 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 21:105-134.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  18
    Francisco de Vitoria y la primacía de la persona como eje del Derecho internacional: Propuesta didáctica de los D.H. para ESO y bachillerato.José María Callejas Berdonés - 2003 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 30:567-576.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  21
    Repensar la polÍtica de lucha contra la pobreza y la exclusión desde el prisma de la interseccionalidad.Cristina de la Cruz Ayuso - 2020 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 47:327-349.
    Este artículo propone una revisión crítica del concepto de desigualdad tomando como base de análisis la política europea de lucha contra la pobreza y la exclusión y se pregunta sobre las formas en las que se construye y tiene en cuenta el concepto de interseccionalidad en las narrativas sobre las que se ha ido desarrollando durante los últimos 20 años. La hipótesis de la que se parte es que estas políticas se han dirigido tradicionalmente a grupos específicos desde un (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  11
    Lenguaje y Sentido –En la Construcción de Lo Público En Arendt.Germán Vargas Guillén & Harry P. Reeder - 2011 - Praxis Filosófica 26:151-167.
    El sentido como cabe o entre en el orden de lo público, en laCondición humana de Hannah Arendt, es de suyo esclarecedorde las posibilidades del lenguaje; y, de retorno, el lenguaje comofundamento para la comprensión de lo político (público); en estosdos lados se presenta como una dialéctica del fluir de la acción–que quizá por igual puede llamarse: la experiencia humana delmundo. Interesa, igualmente, ver la distinción entre el fluir –en elmodo del río heraclíteo– del sentido y la emergencia –en el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  5
    Falsa Primacía Posmoderna: Crisis de Las Certezas, Representación y Cuerpo.Fabiana Pellegrini - 2024 - Revista Ethika+ 10:151-167.
    Lyotard, en 1979, atribuye una falsa primacía a la posmodernidad respecto a ciertos temas. Entre estos temas está la crisis de las certezas, la emancipación de un nuevo humano libre de estructuras de poder, la representación, y la aparición del cuerpo. Este artículo pretende demostrar la presencia de estos temas ya en autores modernos, como Nietzsche, Marx y Weil, contra lo que afirman Lyotard, Deleuze y Foucault.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  3
    Análisis de la política y las políticas educativas: desigualdad, educación inclusiva y escolarización en México.Rodolfo Cruz Vadillo - 2025 - Voces de la Educación 10 (19):74-105.
    Las políticas educativas en México reflejan una estrecha relación entre el discurso político, las narrativas oficiales y las dinámicas de poder que estructuran las decisiones gubernamentales. Este trabajo tiene como propósito analizar la política educativa sobre el tema de la educación inclusiva, con la finalidad de emplazar reflexiones que puedan favorecer las formas en que se realizan las prácticas al interior de las instituciones educativas. En este artículo, aproximarse a la política educativa, implica un ejercicio de análisis de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  14
    Nietzsche y la cuestión de la primacía de lo visual en el pensamiento occidental.José I. Galparsoro - 2014 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 19 (1).
    Nietzsche ha sido considerado como un autor que defiende los derechos de lo auditivo frente al dominio de lo visual, subrayándose sus reflexiones en torno a la música. El artículo defiende la siguiente tesis: la crítica de Nietzsche al ocularcentrismo no tiene como consecuencia la sustitución de éste por un audiocentrismo excluyente. La crítica nietzscheana a la primacía de lo visual se limita a la concepción de lo visual presentada por la metafísica, mientras que su defensa de lo auditivo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    Política, afectos y virtudes. Apuntes para una reorientación “social-republicana” de la política democrática radical de Chantal Mouffe.Consuelo de la Torre del Pozo - 2024 - Revista de filosofía (Chile) 81:113-135.
    Este ensayo apunta a una reorientación crítica del proyecto de democracia radical de Mouffe, basada en un análisis de las limitaciones de su aproximación al potencial político de los afectos. Para ello, propongo una recuperación material de las formas de identificación político-social –que en el marco discursivo de Mouffe no se integra adecuadamente–, sobre la base de una comprensión transferencial (Dean) y participativa de los partidos. Lo que defiendo es una rehabilitación social-republicana de la práctica ciudadana, regulada por las virtudes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  16
    Lógica de la Política Exterior Rusa.Carolina Fuentes Fernández - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-11.
    Las relaciones entre los Estados Unidos de América y la actual Federación de Rusia, han sido objeto de minuciosos estudios académicos a lo largo de los años. Estas dos grandes potencias han jugado un importante papel en la configuración del sistema internacional. Con este artículo se pretende realizar un análisis de la política exterior de Rusia, -desde el enfoque realista de las relaciones internacionales- el cual no puede desprenderse de un estudio paralelo que haga referencia al comportamiento de Occidente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  12
    Epistemología de las políticas de ciencia y tecnología en América Latina.Julio Mejía - 2020 - Cinta de Moebio 67:14-25.
    Resumen: Este ensayo sobre la epistemología de las políticas de ciencia y tecnología, con referencia al campo de las ciencias sociales, examina la base fundante del orden estratégico que guía la producción y circulación cognitiva en América Latina. Precisamente, la disposición expositiva del artículo versa en torno de sus principales categorías epistemológicas: el principio cartesiano de las dos culturas, el eurocentrismo cognoscitivo hegemónico, la apropiación de saberes de la periferia y la extinción de la función-autor en tiempos de la globalización.: (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  23
    ¿Un nacionalsocialismo “espiritual”? : (Sobre Heidegger y la política).Marcos García de la Huerta - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:139-148.
    Tesis 1 En los escritos rectorales reaparecen ideas centrales de la analítica, con otro lenguaje y en otro espacio semántico. El Dasein resuelto, identificado con el “destino del pueblo”, representa el tránsito de la existencia “propia” a una política impropia. Tesis 2. La idea de ser en el mundo repone el mundo suspendido de la fenomenología y lo postula como constitutivo de la realidad humana; a la vez, le resta validez al mundo común, de modo que conserva la suspensión (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  14
    ¿Un nacionalsocialismo “espiritual”? : (Sobre Heidegger y la política).Marcos García de la Huerta - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:116-125.
    Resumen:Tesis 1 En los escritos rectorales reaparecen ideas centrales de la analítica, con otro lenguaje y en otro espacio semántico. El Dasein resuelto, identificado con el “destino del pueblo”, representa el tránsito de la existencia “propia” a una política impropia. Tesis 2. La idea de ser en el mundo repone el mundo suspendido de la fenomenología y lo postula como constitutivo de la realidad humana; a la vez, le resta validez al mundo común, de modo que conserva la suspensión (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  16
    Las transformaciones postcrisis. Movilizaciones espasmódicas y 'gran evento'.Ion Andoni Del Amo & Arkaitz Letamendia - 2020 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 20:51-63.
    El presente trabajo pretende ser una reflexión teórica sobre las rupturas y nuevas articulaciones de las formas de movilización política en el periodo postcrisis. Proponemos que en la década de 2010, catalizadas por las tecnologías digitales, cristalizan tres grandes rupturas: socioeconómicas, en las que la precarización de las condiciones laborales y vitales supone la reemergencia de una crítica social material; temporales, en las que la dinámica aceleradora del capitalismo tardío intensifica la primacía del corto plazo; y socioculturales, en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  14
    De la Política a la Poética: la educación musical en Aristóteles.Viviana Suñol - 2023 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 20.
    Teniendo en cuenta la relevancia que Aristóteles le atribuye a la educación musical en _Política_ VII-VIII resulta extraño que no haga mención a ella ni en sus obras éticas ni, sobre todo, en la _Poética_. En los últimos treinta años los intérpretes han recurrido a diversas explicaciones para elucidar el silencio político de su _Poética_. Sin embargo, la principal conexión la ofrece el propio Aristóteles cuando en _Pol_. VIII 7, 1341 b 36-40 promete explicar con mayor claridad qué entiende por (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  30
    La relevancia de la historia de los conceptos koselleckiana en la teoría política contemporánea.Miguel Fernández de la Peña - 2022 - Endoxa 49.
    La reciente publicación de Ilustración, progreso, modernidad, aparece como una excusa para volver a dar cuenta de la relevancia de la historia de los conceptos como parte vital de nuestras formas de investigar el pasado. Para ello conviene empezar por situar los tres conceptos que la edición ha tenido en cuenta, entendiéndolos como conceptos útiles para la comprensión de lo que representa la Sattelzeit. Una vez ello nos ha permitido dar cuenta de los principales alementos del enfoque koselleckiano, tendremos en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  23
    El concepto de lo público aplicado a la universidad.Cristóbal Friz & Hernán Neira - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:117-137.
    La noción de lo público se ha desdibujado. Ese es el marco de la pretensión de que las universidades privadas, por sus frutos, sean públicas a mismo título que las estatales, y que el fisco deba darles financiamiento. La exégesis del concepto de lo público a partir de las disputas políticas por la libertad religiosa a inicios del cristianismo y el contraste con algunos textos filosóficos modernos y contemporáneos arruinan esa pretensión. Gracias a ese análisis se pueden esclarecer algunos aspectos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. ¿Cuál futuro para la paz y los derechos humanos? Notas sobre la ultima filosofia del derecho de Norberto Bobbio.Alessandro Serpe - 2012 - Revista de Filosofía (Venezuela) 71 (2):48-66.
    El presente ensayo pretende analizar algunas categorías políticas desarrolladas por Norberto Bobbio, tales como: democracia, derechos humanos, libertad y paz. Para este autor la democracia como sistema de reglas dirigidas a eliminar el uso de la violencia concilia la relación entre poder y derecho. La democracia no se funda sobre la primacía del poder sobre el derecho, ni viceversa, además, permite la proximidad más cercana de las necesidades morales a aquellas políticas. La democracia es la luz mientras que la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  17
    Evaluación de la política pública para el sector pesquero en el noroeste mexicano. Análisis económico y prospectivo.Elizabeth Olmos Martínez - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    El presente estudio se desarrolla en el Noroeste Mexicano en las comunidades de Guaymas, Sonora y Puerto San Carlos, Baja California Sur. Dichas comunidades representan la pesca de sardina en el Proyecto denominado “Unidades Representativas de Producción del Sector Pesquero y Acuícola” desarrollado por SAGARPA y AGROPROSPECTA, tiene como objetivo evaluar políticas públicas gubernamentales en los mercados agroalimentarios de México incluyendo recientemente al sector pesquero. Los datos se obtuvieron por medio de paneles de información donde participaron productores de sardina con (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  20
    Impacto de las políticas de formación de maestros y evaluativas en el campo de la enseñanza de la filosofía en Colombia: 2014-2019.Maximiliano Prada Dussán & Karol Nossa Caviedes - 2020 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 41 (123).
    Motivado tanto por el propósito nacional de mejorar los resultados en las evaluaciones estandarizadas internacionales, como por la firma del acuerdo de paz entre el gobierno nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, en los últimos cuatro años el Ministerio de Educación Nacional de Colombia ha impulsado reformas relevantes que impactan directamente el campo de la enseñanza de la filosofía. Este texto describe las dos disposiciones normativas que más han llamado la atención de las comunidades filosóficas, en particular, y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  29
    Acerca de la primacía del ΧΩΡΙΣΤÓN en la sustancia aristotélica. El comentario de Alejandro de Afrodisia a Metafísica V, 8, 1017b 23-26. [REVIEW]Giampaolo Abbate - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 40:29-51.
    Este artículo discute el comentario de Alejandro a Aristóteles, Metafísica V.8 1017b23-26. Allí Aristóteles sostiene que la sustancia se dice de dos maneras: (i) el sustrato último, y (ii) la estructura y la forma de cada cosa. En cuanto al primer significado, el comentador apropiadamente pone énfasis en el hecho de que hay una perfecta biunivocidad entre ser sustancia y ser sustrato. Esta biunivocidad, sugiere Abbate, puede verse en las tres entidades que, según el mismo Aristóteles, desde las Categorías –una (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  21
    ¿Quién le teme al populismo? La política entre la redención y el autoritarismo.Carlos De la Torre Espinosa - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:29-51.
    En este trabajo argumentaré primero que para entender las relaciones entre el populismo la democratización y el autoritarismo hay que partir de las experiencias latinoamericanas donde los populismos han retado al poder y han gobernado desde los años 40. Los científicos sociales latinoamericanos teorizaron y debatieron sobre el populismo desde que Gino Germani escribió en los años 50 sobre el peronismo y los investigadores europeos y norteamericanos deberían tomar en serio la larga y compleja bibliografía latinoamericana sobre el tema. Además, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    De la política a la religión. Aspectos históricos y bibliográficos sobre los orígenes de la restauración antihegeliana, 1832-1844.Angelo Antonio Narváez León - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 89:7-22.
    In this work we’ll present a part of the debates that configured la indirect reception of the Hegelian philosophy through the second quarter of the XIX century. For this we’ll briefly describe the experience and path of the Verein in charge of the first edition of Hegel’s works; the, we’ll analyze the disputes over the hypothetical Hegelian republicanism; and, finally, we’ll focus on the interpretation that the Young Hegelians made of that same debate in the context of Schelling’s arrival at (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  37
    (1 other version)De la política de la lengua a la lengua de la política. Cartas guaraníes en la transición de la colonia a la era independienteFrom the Policy of Language to theLanguage of Politics.Guarani Letters of the Transition from the Colony to the Independent Era.Ana Couchonnal & Guillermo Wilde - 2014 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 4 (1).
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  44.  25
    Ciudadanía, visibilidad y multiculturalismo con respecto a lo afro en Santa Marta, Caribe colombiano.Véronique Benei - 2018 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 22:47-64.
    En varios escritos de ciencias políticas, filosofía política, historia y antropología política, la cuestión de la visibilidad ha adquirido un lugar central dentro de los debates relativos a la ciudadanía multicultural. En estas páginas, trataré de esclarecer los procesos de construcción cultural que están en juego en el Caribe colombiano de hoy, a través del caso de Santa Marta, tomando prestado el modelo evolutivo de la ciudadanía propuesto por T.H. Marshall. En este modelo, la fase cultural resulta ser (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  16
    Arquitectura de la política externa brasileña: autonomistas, globalistas y americanistas en Itamaraty.Diego Sebastián Crescentino & Sergio Caballero - 2021 - Araucaria 23 (48).
    The historical review of Brazilian foreign policy is in a constant debate, revealing the gap between the development aspirations of a Southern actor and its obstacles to inserting itself into the North. Immersed in this discussion, this article identifies Itamaraty's defining features, seeking to shed light on the ideas that nourish his political thinking today. First, it outlines the three ideational currents that dispute foreign policy decision-making and its effects up to 1990. Next, it analyses the gradual rise of Brazil's (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  31
    Interrelación de las políticas de precios y de estructuras en la agricultura.Jaime Lamo de Espinosa - 1971 - Convivium: revista de filosofía 33:73-95.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  44
    Hobbes y la autonomia de la politica.Andrés Rosler - 2009 - Dois Pontos 6 (3).
    Este trabajo se propone contribuir al proyecto de atribuirle a Hobbes una teoríaautónoma de la política, la cual defiende la existencia de cuestiones políticas que nopueden ser subordinadas lógicamente a otras esferas como la moral o la religión. Segúnesta posición los conflictos políticos no pueden ser meramente atribuidos, por ejemplo, ala inmoralidad o irreligiosidad de los involucrados, sino que incluso personas completamentemorales y religiosas podrían llegar a verse envueltas en conflictos políticos.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48. Concepciones de la política y legislación.José Ramón Cossío - 2002 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 17:119-156.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Concepciones de la política y legislación.José Ramón Cossío Díaz - 2002 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 17:119-156.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  24
    (1 other version)Significados de la política en la Grecia clásica.Ignacio Medina Núñez - 2011 - Utopía y Praxis Latinoamericana: Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social 52:13-37.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 971