Results for 'propiedad clasificatoria'

591 found
Order:
  1.  45
    (1 other version)A new solution to the grounding problem.Marta Campdelacreu - 2020 - Humanities Journal of Valparaiso 16:61-87.
    Let us consider a statue and the piece of clay out of which it is made, and let us suppose that they start to exist and cease to exist at exactly the same time. According to colocationism, the statue and the piece of clay are two different objects: they have different properties and, according to Leibniz’s Law, the same object cannot have different properties. One of the most difficult questions for colocationism is that of the grounding problem : given that (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Nuevos roles para propiedades Y relaciones en la estructura de Una analogía signos filosóficos, Julio-diciembre, año/vol. VIII, número 016 universidad autónoma metropolitana-iztapalapa distrito federal, méxico.Uevos Roles Para Propiedades Y. Relaciones - 2006 - Signos Filosóficos 8 (16).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  19
    Prácticas clasificatorias desde la filosofía de la ciencia: entre metafísica y epistemología.Alba Amilburu Martínez - 2019 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 76:125-137.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  9
    Propiedad intelectual privada frente a la investigación como servicio público.Lorenzo Peña - 2008 - Arbor 184 (730):307-332.
    Surge en nuestras sociedades la propiedad intelectual para resolver problemas generados por la evolución técnica. Unos la entienden como una noción sui generis, otros la recusan. Nuestro enfoque reductivo recalca sus semejanzas con la propiedad de otros bienes. Se aborda el problema de sus fundamentos, inclinándonos por una justificación relativa al actual marco institucional. Tales propuestas están ligadas a la dilucidación metafísica de los objetos sobre los que recae, brindándose una concepción de los mismos como cúmulos de possibilia. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    Propiedad de la esencia en la que son iguales las personas.Guillermo Juárez - 2017 - Studium Filosofía y Teología 19 (38):261-291.
    Respecto del tema de la eternidad divina, las Sentencias de Pedro Lombardo nos presentan una intrigante paradoja. Por una parte, podría parecer que esta obra, más allá de la simple enunciación de locuciones que significan la eternidad divina, no ofrece desarrollos doctrinales que merezcan mayor consideración. Por otra, encontramos allí una noción de eternidad que no está en sus fuentes ni es recibida por sus más ilustres comentadores. En efecto, esta noción interviene en el conocimiento del ser y de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  9
    Fronteras, propiedad e intrusión: libertarios e inmigración.Daniel Loewe - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 87:171-186.
    El artículo indaga la legitimidad libertaria de las fronteras estatales para excluir inmigrantes. Se sostiene que en estas teorías la legitimidad de las fronteras se construye mediante la legitimidad de la propiedad. El artículo analiza las teorías libertarias de Nozick y Steiner y argumenta contra la idea de que el derecho de propiedad libertario permite excluir en las fronteras y sostiene que las condiciones de legitimidad de la propiedad implican una potestad estatal reducida para controlar fronteras. Si (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  14
    Inmigración, propiedad común de la tierra e igualitarismo de la suerte global. Un análisis de la teoría de Mathias Risse.Daniel Loewe - 2019 - Areté. Revista de Filosofía 31 (2):397-426.
    El artículo presenta y examina la teoría de la propiedad común de la tierra articulada y defendida por Mathias Risse, enfocándose en el caso de la inmigración, y arguye que la teoría tiene dificultades tanto inmanentes como con respecto a sus consecuencias, de modo que no puede hacerse cargo de los flujos migratorios que se retrotraen a la desigualdad económica en términos de justicia. Finalmente, en contraposición, se presenta una defensa de las fronteras abiertas en base a una concepción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  36
    «Propiedad Común de la Tierra», Derechos Humanos y Justicia Global.David Álvarez - 2010 - Isegoría 43:387-405.
    Tras comparar la concepción de Risse de Propiedad Común de la Tierra (PCT) con otras alternativas teóricas de redistribución global (Steiner, Pogge) o de reformulación de los derechos humanos en términos de membrecía (Cohen, Benhabib), concluimos que PCT, como teoría de justicia distributiva global, defiende un umbral innecesariamente bajo; y como concepción de derechos humanos no fundamenta con robustez las garantías socioeconómicas. Finalmente, la especificación de los derechos humanos a partir de la membrecía global no es traducible a términos (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  18
    La propiedad de uno mismo: alcances y límites en la filosofía política de G.A. Cohen.Karl Palomino Flores - 2020 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 18:137-161.
    Este texto propone una defensa de la crítica que Cohen realiza al concepto de propiedad de uno mismo. Para ello, presentaremos la crítica de Cohen a dicho concepto en la obra de Nozick. Luego, se expondrá la defensa elaborada por Mack de la propiedad de uno mismo en la obra de Nozick, por medio de la formulación de lo que denomina “cláusula de propiedad de uno mismo”. Por último, se sostendrá que dicha cláusula no permite superar las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  14
    Propiedad y Utilidad: Diferencias entre el Naturalismo de Locke y el Utilitarismo de Bentham.Alejandro Recio Sastre - 2020 - Revista Ethika+ 2:37-51.
    John Locke y Jeremy Bentham son dos de los autores del liberalismo inglés más reconocidos en el ámbito filosófico. Entre sus teorías es posible apreciar diferencias respecto a la fundamentación de una temática tan importante para el liberalismo como lo es el derecho de propiedad privada, que es una cuestión clave tanto para la reflexión política como económica. Conviene tratar estas diferencias con el fin de extraer problemas teóricos de gran calado en la comprensión del liberalismo y en relación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  18
    Propiedad intelectual y conocimiento público: Derechos del investigador y del ciudadano sobre el copyright.Roberto Feltrero Oreja - 2003 - Isegoría 28:143-158.
    El concepto de propiedad intelectual está llamado a ser la clave que oriente el desarrollo de la sociedad de la información en el siglo XXI. Los principios éticos, morales y sociales que subyacen tanto al diseño de las arquitecturas primitivas de Internet como a las leyes vigentes sobre propiedad intelectual se fundamentan en la publicidad de la información como el requisito básico para el desarrollo de conocimientos culturales, técnicos y científicos. Sin embargo, las nuevas tecnologías de la información (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Propiedad intelectual sobre los conocimientos tradicionales agrícolas.Iván Vargas-Chaves, Gloria Amparo Rodriguez & Heidy Blumenkranc - unknown - Editorial Universidad del Rosario:
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Propiedades irreductibles.Agustín Vicente Benito - 2003 - Laguna 12:77-88.
    En la literatura filosófica de las últimas décadas, existen numerosos argumentos orientados a demostrar que las propiedades fenoménicas, los qualia, no son integrables en el mundo natural. En este trabajo se sugiere que una gran familia de ellos, los basados en una simple distinción no especificada entre las propiedades naturales y las propiedades fenoménicas, carece de la fuerza necesaria para apoyar las intuiciones dualistas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  78
    Superveniencia, propiedades maximales y teoría de modelos (Supervenience, Maximal Properties, and Model Theory).Xabier de Donato Rodríguez & Marek Polanski - 2006 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 21 (3):257-276.
    En el presente artículo, se examinan y discuten dos argumentos con consecuencias reduccionistas debidos a Jaegwon Kim y a Theodore Sider respectivamente. De acuerdo con el argumento de Kim, la superveniencia fuerte implicaría la coexistencia necesaria de propiedades (es decir, tal y como normalmente se interpreta, la reducción). De acuerdo con el de Sider, ocurriría lo mismo con la superveniencia global. Uno y otro hacen un uso esencial de sendas nociones de propiedad maximal, las cuales son discutidas aquí a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Superveniencia, propiedades maximales Y teoría de modelos (supervenience, maximal properties, and model theory).Xabier Donato Rodríguedez & Marek Polanski - 2006 - Theoria 21 (3):257-276.
    En el presente artículo, se examinan y discuten dos argumentos con consecuencias reduccionistas debidos a Jaegwon Kim y a Theodore Sider respectivamente. De acuerdo con el argumento de Kim, la superveniencia fuerte implicaría la coexistencia necesaria de propiedades (es decir, tal y como normalmente se interpreta, la reducción). De acuerdo con el de Sider, ocurriría lo mismo con la superveniencia global. Uno y otro hacen un uso esencial de sendas nociones de propiedad maximal, las cuales son discutidas aquí a (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  34
    (1 other version)Superveniencia, propiedades maximales y teoría de modelos.Xavier de Donato Rodríguez & Marek Polanski - 2006 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 21 (3):257-276.
    En el presente artículo, se examinan y discuten dos argumentos con consecuencias reduccionistas debidos a Jaegwon Kim y a Theodore Sider respectivamente. De acuerdo con el argumento de Kim, la superveniencia fuerte implicaría la coexistencia necesaria de propiedades (es decir, tal y como normalmente se interpreta, la reducción). De acuerdo con el de Sider, ocurriría lo mismo con la superveniencia global. Uno y otro hacen un uso esencial de sendas nociones de propiedad maximal, las cuales son discutidas aquí a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  26
    Propiedades esenciales o necesidad hipotética de las causas: Kripke y Aristóteles.Ángel Martínez Sánchez - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (1):221-241.
    Saul Kripke ha presentado un conjunto de tesis esencialistas enmarcadas bajo la etiqueta«esencialismo aristotélico», esto es, la tesis que defiende la significatividad de la distinción entrepropiedades necesarias y accidentales de los objetos. Sin embargo, ¿es el «esencialismo aristotélico»acorde con el aristotelismo? Más aún, ¿puede alguna de las propiedades esenciales presentadas por Kripkeser interpretadas desde una perspectiva aristotélica? En este artículo pretendemos fundamentalmentedos cosas: 1) criticar la etiqueta «esencialismo aristotélico» a través de una hipótesis plausible acercade su elaboración; y 2) aportar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  14
    Propiedades y antecedentes gnoseológicos del gnosticismo moderno y contemporáneo. Un análisis crítico desde el pensamiento de Eric Voegelin.Sebastián Buzeta Undurraga - 2023 - Areté. Revista de Filosofía 35 (1):76-91.
    La presencia gnóstica denunciada por Voegelin a finales del siglo pasado y que ha visto su expresión más fiel en las ideologías contemporáneas, ha ido mutando a diversas manifestaciones denunciadas por teóricos contemporáneos, no solo por su naturaleza inmanente, sino por su misma inconsistencia gnoseológica. Así, el presente artículo tiene por objeto profundizar en torno a las propiedades o características fundamentales del gnosticismo moderno y contemporáneo, así como en sus antecedentes gnoseológicos. Para llevar a cabo esta labor nos centraremos en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  34
    Propiedades psicométricas de la Escala de Niveles y Condiciones de Aprendizaje Organizacional en trabajadores de una empresa privada peruana.Alessandra Fazio Zegarra, Gloria Suárez Mora & Eduardo Manzanares-Medina - 2019 - Acta Colombiana de Psicología 22 (2):320-330.
    El objetivo del presente estudio fue analizar las propiedades psicométricas de la ENCAO en trabajadores de una empresa privada del sector de hidrocarburos en Lima Metropolitana. Para esto, se evaluó a una muestra de 384 participantes, 64 % mujeres y 36 % hombres, con edades entre los 19 y los 56 años. Como evidencias de validez de la estructura interna del instrumento, se realizó un análisis factorial exploratorio y un análisis factorial confirmatorio, donde se encontró una estructra de cuatro factores (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  15
    Propiedades de los rizomas como esência de las investigaciones decoloniales planetaria-complejas.Milagros Elena Rodriguez - 2023 - Aufklärung 10 (2):97-108.
    Under the intentionality that leads to promoting the liberation of the oppressed in global coloniality, considering planetary decoloniality as the urgency of complexity as transmethod, in the present investigation from rhizomatic deconstruction as a transmethod, the properties of rhizomes are analyzed as the essence of planetary-complex decolonial investigations; That is the complex objective of the investigation. It is framed in the lines of research: education-transcomplex transepistemologies and transepistemologies of knowledge-knowledge and transcomplex transmethodologies. In the reconstruction, the philosophical significances of the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  34
    Pobreza y propiedad. ¿Cara y cruz de la misma moneda? Una lectura desde el republicanismo kantiano.María Julia Bertomeu - 2017 - Isegoría 57:477-504.
    El objetivo del trabajo es mostrar que la pobreza es, para Kant, la contracara de una distribución social de la propiedad adquirida incompatible con la igual libertad de todos según leyes universales. El problema de la pobreza no es –dejó dicho Kant– un tema de beneficencia o de deberes éticos laxos de cada cual. Tampoco es un asunto de un derecho de necesidad que habilitara al pobre a robar cuando sus necesidades elementales no están satisfechas. Es un problema estructural (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  22.  5
    Propiedad en lugar de reflexividad en la comprensión de la autoconciencia y la autonomía en Kant.Javier Castillo Vallez & Javier Fuentes González - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (3):567-580.
    Hay ciertas nociones dentro de la filosofía de Kant que desempeñan un papel clave, tales como “autoconciencia” (_Selbstbewusstsein_) y “autonomía” (_Autonomie_). Nuestro objetivo es ofrecer algunas indicaciones sobre cómo comprender estas nociones, en especial en cuanto a cómo ha de entenderse su prefijo ‘auto-’ (_Auto_-, _Selbst_-). A pesar de que en algún sentido pueda comprenderse que hay una relación reflexiva en estos actos, aquello no es el punto fundamental, sino el hecho de que tales actos son realizados por el sujeto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  40
    El Platón de Hegel: propiedad privada y libertad subjetiva.Alejandro Mauro Gutiérrez - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 69:85-117.
    En este artículo analizo la interpretación de Hegel de la filosofía política platónica (particularmente la República) en determinados pasajes de dos obras puntuales: los Fundamentos de la filosofía del derecho y las Lecciones sobre Platón. Considero dos ejes específicos de análisis: la propiedad privada y la libertad subjetiva. El objetivo del artículo es señalar la relación que Hegel establece con Platón o, al menos, con República. Muestro que, en realidad, en este diálogo existen ciertos matices con respecto a los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  19
    Socialismo, propiedad y demos. La dictadura del proletariado en Étienne Balibar y Antoni Domènech.Jesús Ángel Ruiz Moreno - 2023 - Isegoría 68:e05.
    Este artículo analiza la dictadura del proletariado desde las revisiones en la coyuntura político-filosófica de los años setenta, marcada por la emergencia de la crisis del marxismo y la revisión antiestalinista de los principales conceptos bolcheviques, hasta la actualidad. Para ello, contrastamos las obras de Antoni Domènech y Étienne Balibar y sus tradiciones filosóficas respectivas destacando sus encuentros y problemas comunes. Por otro lado, hemos decidido acometer la dictadura del proletariado a partir de tres oposiciones: clase contra clase/alianza de clases, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  4
    Cuerpo y propiedad en la filosofía práctica de Hegel.Esteban Mizrahi - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid):1-17.
    Partiendo de los desarrollos de Hegel sobre el derecho de propiedad de la persona sobre su cuerpo, este artículo intenta esclarecer ciertos límites para su ejercicio e hipotetizar argumentos para defender derechos subjetivos que involucran al cuerpo. En primer lugar, se aborda el concepto hegeliano de persona. La autorreferencia del yo y el reconocimiento intersubjetivo son dos elementos claves para su configuración. En segundo, se presenta el enfoque hegeliano de los derechos de propiedad. Se explica (a) por qué (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  27
    La legitimación de la propiedad privada en Hegel.Rafael Aragües Aliaga - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (2):281-292.
    El presente texto se adentra en la fundamentación de la propiedad privada que ofrece Hegel en sus Grundlinien der Philosophie des Rechts. Veremos la legitimación de la propiedad privada desde sus raíces en la lógica hegeliana y la universalidad concreta del concepto. La relación entre libertad y propiedad así como la discusión con las concepciones de Kant y Fichte centran el análisis. Trataremos además cómo se concreta este derecho abstracto a la propiedad en la cuestión de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. ¿Un libertarianismo medioambientalista? Propiedad, utopía y política medioambiental en las teorías libertarias.Felipe Schwember & Daniel Loewe - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 71:443-478.
    Este artículo examina los modos en que el iusnaturalismo libertario ha afrontado los desafíos medioambientales que suscita la adquisición de la propiedad. Se persiguen tres propósitos: primero, discutir algunos de los supuestos libertarios acerca de la naturaleza y la tecnología; segundo, explorar el potencial medioambientalista de la estipulación de Locke/Nozick; tercero, indicar algunas de las dificultades a que conduce dicha estipulación cuando se la aplica a la resolución de problemas medioambientales. Sostengo que la estipulación conduce a dos resultados, según (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Propiedad y derechos subjetivos.Renato Cristi - 2007 - Anuario Filosófico 40 (88):19-46.
    Nedelsky and Kelsen criticize the notion of subjective rights. While Nedelsky does so on the basis of a relational theory of rights founded on the Hegelian intersubjective recognition, Kelsen rejects Hegel’s theory of rights because property, the paradigmatic subjective right, appears to be constituted prior to intersubjectve recognition. This paper probes into Hegel’s conception of property to elucidate the root of the divergence between Nedelsky and Kelsen. Pierson v. Post is examined as an illustration of that divergence.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Propiedades modelísticas del concepto de reducción.Andoni Ibarra - 1992 - Agora 11 (1):69.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  30. Propiedad y dinero en el pensamiento de Aristóteles.Joaquín Barceló - 1990 - In Raíces humanistas de la ciencia económica. Santiago: Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Editorial de Economía y Administración.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  31
    La propiedad del agua y su defensa en un escenario complejo.Cristhián Gonzalo Palma Bobadilla - 2009 - Theoria: Revista Ciencia, Arte y Humanidades 18 (2):91-100.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  11
    Las propiedades del ser y el hombre.Leo J. Elders - 1981 - Anuario Filosófico 14 (1):31-40.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    La propiedad según Juan Quidort de París y Egidio Romano / Ownership According to John Quidort and Giles of Rome.Ricardo M. García - 2015 - Revista Española de Filosofía Medieval 22:181.
    John Quidort considers individual work, among other activities, the most suitable form of appropriation. Giles of Rome seems to share this view but, in contrast to John’s opinion, he claims that all possession is legitimate only when the owner is baptized, i.e., when he is part of the Church community. This view depends on Giles’s political thought, that the temporal order should be subordinated to the ecclesiastical order. John, on the other hand, when referring to the independence of the two (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Existencia, propiedad, cualidad, accidente y atributo en Leibniz.Alejandro Herrera Ibáñez - 1986 - Revista de Filosofía (México) 57:421-440.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Propiedades universales de los sólidos.Fernando Lund - 1992 - Scientia 57 (167):45.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Propiedades y efectos del amor (Santo Tomás)”.Marcos F. Manzanedo - 1985 - Studium 25:423-443.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37. Propiedad y sociedad civil en Locke.Carlos Miranda - 1990 - In Joaquín Barceló (ed.), Raíces humanistas de la ciencia económica. Santiago: Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Editorial de Economía y Administración.
  38.  16
    Las propiedades lógicas de los términos en Juan de Oria y otros lógicos salmantinos (1510-1535).Vicente Muñoz Delgado - 1984 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 11:365-414.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  47
    Propiedades superficiales de la calcita (CaCO3) en la ultraflotación de anatasa (TiO2).Gustavo Neira Arenas, Alberto Zapata Meneses, M. Cañas & Luz Adriana - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La propiedad sobre la vida en" De iustitia et iure"(IV, q. 2, a. 3) El dominio como propiedad en el" Digesto nuevo".Francisco Rizzo Patrón - 2007 - In Juan Cruz Cruz (ed.), La ley natural como fundamento moral y jurídico en Domingo de Soto. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  23
    Propiedades teleológicas y supervivencia.Manuel Pérez Otero - 1994 - Endoxa 1 (3):121.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  5
    Propiedad y derecho natural en la historia: una relación inestable.J. José Megías Quirós - 1994 - Cádiz: Fundación Universitaria de Jerez.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  29
    Propiedad, libertad republicana y Renta Básica de Ciudadanía.Daniel Raventós - 2005 - Polis 10.
    La desigualdad entre ricos y pobres no decrece. Frente a esta realidad, el autor realza que detrás de la desigualdad hay un problema más hondo de falta de libertad, pues: “hay muchas cosas que los hombres, si llevan la capa remendada, no se atreven a decir”. Por ello –señala- el republicanismo democrático, de Jefferson a Robespierre, y de Rousseau a Marx, no ha dejado de plantear la necesidad de repolitizar la vida social, e incluir en la agenda política los graves (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  13
    La propiedad en los "Tópicos" de Aristóteles.Tobias Reinhardt - 2002 - Anuario Filosófico 35 (73):341-366.
    Aristotle seems to have set up his logic of the' ídion with reference to the linguistic habit, i.e., the superficial impression that 'ídion-predications are defined in the Topics with referente to their logical form alone is false. It can be shown that Aristotle had become aware of this in the Prior Analytics and that he had adjusted his definition of ihe'ídion to this. The article ends with come tentative remarks as to how these insights could shed new light on the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  37
    Propiedad, democracia y monarquía en John Locke. (¿Era Locke un partidario de la igualdad política y la democracia?).Roberto Rodríguez Guerra - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (2).
    RESUMENEl presente trabajo discute aquellas interpretaciones de Locke como un continuador del radicalismo leveller y un partidario inequívoco de la igualdad política y la democracia. Sostiene que su obra y pensamiento político persigue más bien un retorno a «our ancient government» y «its original constitution», esto es, un modelo de «monarquía moderada» o «mixta» que no sólo representa un retroceso democrático respecto al «republicanismo popular» de los levellers sino también una forma de gobierno en la que los elementos democráticos e (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Propiedades irreductibles.A. Vicente Benito - 2003 - Laguna 12:77-86.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  5
    Capitalismo y reforma. El debate sobre la propiedad en el socialismo británico de postguerra.Julio Martínez Cava-Aguilar - 2024 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 27 (2):81-96.
    El llamado “pacto de postguerra” fue una de las mayores transformaciones institucionales de la historia europea que delimitó los cauces por los que discurrió su política durante varias décadas. En este artículo se ofrece, primero, una descripción de los fundamentos básicos del pacto que ahonda particularmente en el caso británico. En segundo lugar, se aborda el debate socialista británico que generó esta reforma del capitalismo. El desafío del ala derecha del laborismo fue replicado por los miembros del Partido Comunista de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  23
    El concepto de derecho subjetivo y el derecho a la propiedad privada en Suárez y Locke.Francisco T. Baciero Ruiz - 2017 - Anuario Filosófico 45 (2):391-421.
    En Suárez no se encuentra un tratamiento sistemático del derecho en sentido subjetivo, pero el Dr. Eximio dispuso de una elaborada doctrina sobre esta cuestión. Suárez entiende el derecho en sentido subjetivo como una potestad o facultad moral del sujeto que se funda en su naturaleza racional. Su pensamiento sobre el particular, especialmente su doctrina sobre el derecho a la propiedad privada, parece haber ejercido una amplia influencia en la Inglaterra del siglo XVII.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  49.  2
    Vulneración al derecho de propiedad y seguridad jurídica en el proceso de coactivas del Servicio de Rentas Internas.Estiven Eduardo Quinatoa Díaz & Klever Rumaldo Caguana Chimborazo - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (10):e240163.
    La recaudación tributaria es una tarea fundamental para el financiamiento del Estado, pero cuando los contribuyentes no con cumplen con dicha obligación el Servicio de Rentas Internas se ve forzado a iniciar el proceso de ejecución coactiva, es en esa instancia donde la falta de claridad y consistencia de la normativa tributaria se transforma en un problema tanto para el contribuyente como para la administración, pues queda a discrecionalidad de esta última actuaciones fundamentales como la disposición de medidas cautelares, mismas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  14
    Estilo de Vida y Propiedad.Jesús Adrián Escudero - 2017 - Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics 1 (1):6-29.
    Ser y tiempo se ocupa mayoritariamente de la descripción de las diferentes modalidades de existencia del Dasein. Su existencia se caracteriza por la oscilación entre la propiedad y la impropiedad, el anonimato cotidiano y la mismidad, el abandono de sí y la reapropiación de sí. Ser y tiempo analiza en profundidad estas dos formas constitutivas de ser inherentes a todo individuo. Así, la Primera Sección desarrolla una rica hermenéutica de la cotidianidad, mientras que la Segunda Sección elabora una sugestiva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 591