Results for 'puntos ciegos'

982 found
Order:
  1.  17
    Repensando la relación entre lo secular y lo religioso. Análisis de dos puntos ciegos asociados a la teoría de la secularización.Javier Gil-Gimeno - 2022 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 25:57-76.
    El objetivo de este artículo es analizar dos confusiones o puntos ciegos asociados a la teoría de la secularización, fundamentalmente en lo que respecta a la relación que establece entre lo secular y lo religioso. Para ello tomamos como punto de partida el trabajo de José Casanova titulado Genealogías de la secularización, en el que estudia las tres sub-tesis a partir de las que se articula dicha teoría: diferenciación entre esferas seculares y religiosas, declive generalizado de la creencia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  2. Puntos ciegos transatlánticos : una respuesta al discurso de Nature sobre la influencia darwiniana en América Latina.Francisco Vergara - 2015 - In Rosaura Ruiz Gutiérrez, Ricardo Noguera Solano, Rodríguez Caso, Juan Manuel & M. J. S. Hodge (eds.), Darwin en (y desde) México. México, DF: Siglo Veintiuno Editores.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. El goce femenino, ese punto ciego.Victoria Mora - 2020 - In Macarena Iralde (ed.), Feminismo y psicoanálisis: un diálogo actual y necesario. Colegiales, Buenos Aires, República Argentina: Ricardo Vergara Ediciones.
  4.  10
    El Hombre, Las Fuerzas y Su Historia: El Punto Ciego de la Ontología Foucaultiana.Pedro Yagüe - 2019 - Astrolabio: Nueva Época 22:157-174.
    El presente artículo se propone reconstruir, a partir de la lectura deleuziana, una ontología política en el pensamiento de Michel Foucault. Esta reconstrucción nos permitirá identificar el punto ciego de su filosofía: la indefinición de lo que Deleuze denomina “fuerzas en el hombre”. El señalamiento de este problema nos conducirá a la filosofía de León Rozitchner, cuyos conceptos permiten recuperar la pregunta que el pensamiento de Foucault no despliega: ¿hay un cuerpo histórico anterior a las fuerzas diagramáticas?
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  15
    Postfundacionalismo ontológico y postfundacionalismo pragmático, o ¿es necesario fundamentar la falta de fundamento?José Fernando García - 2021 - Revista de filosofía (Chile) 78:45-60.
    El artículo, teniendo como referencia el libro de Oliver Marchart El pensamiento político postfundacional. La diferencia política en Nancy, Lefort, Badiou y Laclau, sostiene que la brecha óntico-ontológico, que es ‒de acuerdo con dicho autor‒ el concepto que da unidad a la llamada izquierda heideggeriana, tiene la fuerte consecuencia de que la política sea impotente para definir lo político, a más de implicar concepciones sustantivas ‒en último término fundacionalistas‒, sobre la historia, el acontecimiento, la decisión, como muestran las obras de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  3
    El potencial transformador del cuerpo: Arendt y el pensamiento afroamericano y franco-caribeño del siglo XX ante el amor como apuesta política.Nuria Sánchez Madrid - 2024 - Azafea: Revista de Filosofia 26:73-101.
    Este escrito se propone valorar las razones por las que Arendt rechaza al amor como fuente de actividad política, al considerarla más bien una pasión que impide a los seres humanos atender al mundo común. Propongo con este fin abrir un diálogo entre Arendt y algunas voces del movimiento negro por los derechos civiles y del feminismo afroamericano del siglo XX. La intención principal es identificar algunos puntos ciegos del análisis del amor de Arendt a la luz de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  27
    La filosofía en la era de la globalización ¿Existe una filosofía feminista? La filosofía como polémica.Celia Amorós - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 50:21-30.
    Se presenta la filosofía, de acuerdo con Michele le Docuff, como “poner el mundo como la tesis del otro”, como un habitarlo para la polémica y para la crítica. Poner así el mundo sería la condición para elaborar una “ontología del presente” en sentido foucaultiano, pero trascendiéndola en un sentido más acorde con el imaginario de la globalización. Para ello recurrimos a la “antropología cyborg” de Donna Haraway, desde donde podemos determinar “los parámetros de una nueva conciencia de la especie”. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  6
    Confesión Del plural: Las comisiones de la verdad Y reconciliación Y la búsqueda de la verdad.Sévane Garibian - 2020 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 52:98-113.
    Los llamados procedimientos extrajudiciales de investigación o búsqueda de la verdad se utilizan de manera extensiva, a menudo en forma de mecanismos que funcionan antes, además de, o como una alternativa a la justicia penal, cuando ésta es inaccesible. De hecho, la realidad exige frecuentemente abordar los puntos ciegos de la llamada «lucha contra la impunidad» en relación con los crímenes más graves y actuar a través de medios no procesales y extrajudiciales en situaciones donde la justicia retributiva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  15
    Ensoñaciones populistas: el cuerpo del líder frente al poder de los muchos.Facundo Vega - 2022 - Araucaria 24 (51).
    Enfatizando la distinción entre “la política” y “lo político”, Ernesto Laclau corona su examen de los puntos ciegos de la tradición marxista con un elogio del populismo. Su proyecto de recentramiento de “lo político” no postula un comienzo marcado por un gran acontecimiento. Antes bien, Laclau pondera la fundamentación ontológica como el abismo de toda politicidad. Este ensayo evalúa críticamente la conjunción de maniobras deconstruccionistas y democrático-radicales a través de las cuales Laclau inviste el cuerpo del líder populista (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  25
    Elective Affinity Between the Sociological Theory of Luhmann and the German Philosophical Anthropology.Patricio Miranda - 2014 - Cinta de Moebio 50:80-92.
    The article argues for the existence of an elective affinity between the systems theory of Niklas Luhmann and German philosophical anthropology, affinity that would bring to light a 'blind spot' of the functionalism of the equivalence that is placed in the antithesis of the so called anti humanism in Luhmann. The question asked by the German sociologist: which self-projection of man is behind the assumptions of functionalist thinking? He responded: the man as problem solver in a transcendental sense. As well (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  26
    La Crítica y sus Fundamentos a partir de la Perspectiva de George Lukács.Emiliano Matías Gambarotta - 2011 - Cinta de Moebio 41:182-206.
    En este trabajo se aborda la perspectiva elaborada por George Lukács en Historia y consciencia de clase, con el fin de llevar a cabo una apropiación de aquellos elementos metódicos y conceptuales que contengan una potente actualidad para la formulación de una teoría crítica de la sociedad tardo-moderna. Con esta intención se indaga la función metódica y epistémica que la noción de totalidad tiene en la perspectiva dialéctica por él elaborada. Para lo cual se lleva adelante un trabajo de lectura (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  21
    Como produzir sentido a partir da precariedade? Bios-precário e vida sensível.Martin de Mauro Rucovsky - 2020 - Bakhtiniana 15 (3):34-56.
    RESUMO A operação que nos interessa destacar gira em torno da zona de problematicidade que ilumina o trabalho crítico com materiais culturais e que supõe uma complementaridade conceitual entre os caminhos da biopolítica e da precariedade. Aquilo que essas análises e seu trabalho com materiais indicam, de um modo muito nítido, é um conjunto de dimensões, linhas de indagação e zonas de problematização que não adquirem a suficiente relevância nos debates contemporâneos sobre biopolítica e precariedade. Daí advém a necessidade de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Fenomenologia y Fisica en Husserl, Weyl y Neelamkavil: Materia-Campo basado en Extensión-Cambio.Ruth Castillo - 2020 - Dissertation, Universidad de Alicante
    FENOMENOLOGIA Y FISICA EN HUSSERL, WEYL Y NEELAMKAVIL: MATERIA-CAMPO BASADO EN EXTENSIÓN-CAMBIO Castillo Ochoa, Ruth Transferencias Interculturales e Históricas de la Europa Medieval Mediterránea RESUMEN La historia de la terminología científica posibilita dar cuenta de 'cambios lingüísticos' o contingencia de términos en Ciencia. La Fenomenología de Husserl resulta un marco filosófico completo para elucidar significados en terminología científica enfatizando el carácter a priori de conceptos fundacionales, su aspecto contingente (lenguaje), intersubjetividad, sujeto transcendental y epojé. En tal sentido, soportar las nociones (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    Jacques Rancière y El Problema Acerca de Cuándo “Hay Política”. La Igualdad Como Fundamento y Sus Consecuencias (des)Politizantes.Emiliano Gambarotta - 2017 - Astrolabio: Nueva Época 19:118-143.
    ¿En qué condiciones hay política? Esta pregunta subyace al conjunto de la teoría de Rancière. Para quien no siempre la hay, lo que siempre hay, en cambio, es dominación, una división policial de lo sensible. Aprehender tales condiciones, y lo que ello nos dice sobre esta teoría de lo político, es el objetivo principal del presente artículo. Con tal fin se realizará una lectura interna de dicha teoría, indagando la lógica propia de los materiales ranciereanos, en pos de captar sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La racionalidad como virtud de la agencia. [REVIEW]Josep E. Corbi - 2019 - Teorema: International Journal of Philosophy 38:163-174.
    En *Racionalidad, acción y opacidad*, Fernando Broncano nos invita a poner en cuestión una ima- gen de la racionalidad y de la agencia que se sitúa en el centro de la cultura filosófica contemporánea. Es una imagen que nace con la modernidad y ocupa un lugar tan nuclear en nuestra cultura que se sostiene más allá de cualquier evidencia que podamos aportar en su contra. La tarea que emprende *Racionalidad, acción y opacidad* es subrayar los puntos ciegos de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  16
    La técnica moderna y las "superaciones del hombre": mutaciones de la experiencia.Lorena Acosta Iglesias & Pablo López Alvarez (eds.) - 2018 - Madrid: Escolar y Mayo Editores.
    La filosofía del siglo XX apenas puede entenderse sin lo que tiene de constatación de una grave crisis. Transformaciones históricas de largo alcance como la redefinición del Estado burocrático, la irrupción de la cultura de masas o el despliegue de la técnica industrial modificaron sustantivamente la experiencia que los hombres tenían de sí mismos y del mundo.La ambivalencia de esos cambios en lo que tienen, por un lado, de hitos de progreso racional, y, por otro, de verdaderas amenazas para el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La razón vital de J. Ortega y Gasset y la analítica existencial de M. Heidegger / J. Ortega y Gasset's Vital Reason and M. Heidegger's Existential Analytic.Francesco De Nigris - 2012 - Ideas Y Valores 61 (148):115-129.
    En los reproches que José Ortega y Gasset le hace a Martin Heidegger sobre el problema del ser, al afirmar que este no puede ser un ciego punto de partida, una creencia, se evidencia la distancia entre dos perspectivas unidas por el horizonte real que pretenden explorar: la vida humana. Sin embargo,..
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  8
    Decir el mal: la destrucción del nosotros.Ana Carrasco Conde - 2021 - Barcelona: Galaxia Gutenberg.
    Damos por hecho que los seres humanos somos egoístas y tendemos al mal. Por eso, resignados, afirmamos que el mal es inevitable. Todo lo que leemos sobre él no hace sino reforzar nuestro punto de partida. Y nos damos por vencidos: no tenemos remedio, el mal de hoy se repetirá mañana. Llegamos incluso a insensibilizarnos ante el horror. Pero ¿y si el mal pudiera pensarse de otro modo? Al recurrir al egoísmo, ¿estamos siendo ciegos a otras posibilidades para entenderlo? (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Ciegos por el camino recto. Una explicación de la explicación.Miguel Angel Quintana Paz - 1995 - Cuadernos INICE 67:143-149.
  20.  12
    Ciego, sordo y mudo: el sistema sanitario ante la objeción de conciencia al aborto.Rosana Triviño - 2022 - Quaderns de Filosofia 9 (2):73.
    Blind, deaf, and mute: the healthcare system regarding conscientious objection to abortion Resumen: A la luz de la obra de Fernando Broncano, Conocimiento expropiado (2020), este trabajo plantea la objeción de conciencia generalizada al aborto como un fenómeno que origina situaciones de injusticia epistémica. El acceso a la información, el disvalor del testimonio de las mujeres y el silencio cómplice, individual e institucional, perpetuador de la ignorancia sistémica son realidades que afectan a un número indeterminado de mujeres que requiere la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  7
    Algunos puntos de acuerdo y desacuerdo entre Suárez y Tomás de Aquino en la metafísica y la teología dogmática.Robert Fastiggi - 2017 - Studium Filosofía y Teología 20 (40):79-84.
    Este artículo examina algunos puntos de acuerdo y desacuerdo entre Francisco Suárez y Santo Tomás de Aquino en las áreas de la metafísica y la teología dogmática. Muestra que los desacuerdos en metafísica se deben al deseo de Suárez de evitar la reifi cación de conceptos después del desafío del nominalismo. En el campo de la teología dogmática, las diferencias se muestran entre Suárez y Santo Tomás en cristología, mariología y la relación entre la gracia y la libertad.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  40
    Cinco puntos clave del pensamiento de Unamuno.Rafael Gómez Miranda - 2005 - Horizonte 4 (7):51-75.
    El pensamiento de Unamuno es complejo y problemático. Realizar una lectura de los escritos de este autor, sin tomar previamente en consideración ciertos aspectos, puede resultar estéril y contradictoria. Examinando, a través de textos del propio autor, cómo concibe la “razón”, el “lenguaje”, la “filosofía” y la “realidad”, junto a la descripción de ciertos rasgos de su “personalidad”, queremos mostrar el talante verdaderamente filosófico de Unamuno, tantas veces puesto en cuestión. El presente artículo tiene como objeto exponer algunos puntos (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23. El punto de partida de la filosofía en Risieri Frondizi y el pragmatismo.Gregory Fernando Pappas - 2007 - Anuario Filosófico 40 (89):319-342.
    The work of Risieri Frondizi is an important historical and philosophical connection between the Hispanic world and American philosophy. Frondizi shares with the classical American pragmatists, especially with John Dewey, the same criticism of the starting point of modern philosophy, and a defense of ‘experience’ as the proper basis for any philosophical inquiry. Moreover, Frondizi can be read as making significant and original contributions to the history of doctrines such as pragmatism, which take ‘experience’ as their starting point.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  22
    Los girasoles ciegos.Ewald Weitzdörfer - 2004 - Alpha (Osorno) 20.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  17
    Il Punto Sulle Commedie Elegiache.Ferruccio Bertini - 2007 - Mediaevalia 28 (1):173-188.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  10
    Il punto: etica politica diritto.Giuseppe Dalla Torre - 2016 - Roma: Edizioni Studium.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Punto de partida en el acceso del hombre a Dios: Vía de religación en X. Zubiri.Cándido Aniz Iriarte - 1986 - Estudios Filosóficos 35.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  14
    Puntos de encuentro entre pensamiento crítico y metacognición para repensar la enseñanza de ética.Ernesto Joaquín Suárez Ruiz & Leonardo Martín González Galli - 2021 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 30:181-202.
    La visión tradicional del pensamiento crítico (PC) fundada en un enfoque racionalista ha sido puesta en duda a partir de fines del siglo pasado por la ‘segunda ola’ del PC, la cual, a pesar de no ser un movimiento del todo definido, ha incluido aspectos como la imaginación, la creatividad y el trabajo cooperativo en su comprensión y en su aplicación a la enseñanza. Paralelamente, perspectivas actuales en psicología moral como el modelo ‘intuicionista social’ propuesto por Jonathan Haidt, representan un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29. Un punto de partida para el planteamiento del tema de la existencia humana.Leonardo Polo Barrena - 2006 - Studia Poliana 8:43-51.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Punto di vista storico e punto di vista filosofico nello studio di Aristotele.Enrico Berti - 1983 - Rivista di Storia Della Filosofia 38 (4):441.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. El punto de partida del feminismo político y sus valores.Lucrecia Burges - 1999 - Laguna 1:349-354.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  10
    ¡Abre los ojos de tu corazón! La predicación de Agustín sobre la curación del ciego de nacimiento.Hans van Reisen - 2013 - Augustinus 58 (228):179-188.
    El artículo analiza los textos en que san Agustín comenta la curación del ciego de nacimiento (Jn 9, 1-41), tomando como hilo conductor el comentario de Io. eu. tr. 44, sin olvidar los "sermones 135, 136, 136A, 136B, 136C, destacando particularmente los elementos espirituales resaltados por Agustín.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  15
    El criticismo como punto de partida para una filosofía contemporánea venidera.Eduardo García Elizondo - 2023 - Revista Filosofía Uis 22 (2):331-354.
    En el presente trabajo se propone analizar la apropiación que hace Walter Benjamin del criticismo kantiano para la construcción de una filosofía contemporánea venidera. En función de ello, mediante una vía de interpretación expositiva, abordaremos cómo se articula en “Sobre el programa de la filosofía venidera” el pasaje de la crítica a la metafísica hacia una crítica de tipo retórico, considerando los momentos siguientes: la doble articulación del significante Lehre (entendido en su acepción teorético-doctrinal —tal como funciona en el discurso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  26
    El arte como "punto medio" Y su clasicismo.Klaus Vieweg - 2005 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 32:99-108.
    Debido al interés de Hegel por la función histórica del arte como factor de cultura, su filosofía del arte es inseparable de su filosofía de la historia. Las formas universales del arte (simbólica, clásica y romántica), corresponden al proceso de formación y realización de la subjetividad humana y su libertad en el mundo oriental, el antiguo o griego, y el moderno. El articulo se concentra en la forma clásica, o sea el mundo de la cultura griega. Su clasicismo es un (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  12
    Algunos puntos clave de la libertad kierkegaardiana.María J. Binetti - 2006 - Anuario Filosófico 39 (87):649-672.
    The present paper intends to describe the key ideas and concepts in which the Kierkegaardian concept of freedom is summarized.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  66
    El punto de encuentro entre la teoría penal y la teoría democrática de Carlos Nino: A Meeting Point.Roberto Gargarella - 2015 - Análisis Filosófico 35 (2):187-206.
    En el trabajo, intento repensar la teoría penal de Carlos Nino, desarrollada durante sus estudios doctorales y posdoctorales, a la luz de su teoría de la democracia deliberativa, elaborada desde los años 80. Nino no tuvo la oportunidad de revisar plenamente sus estudios penales en la materia, luego de desarrollar su teoría de la democracia y este artículo se propone entonces dar algunos primeros pasos en esa dirección y explorar algunas posibles implicaciones de dicha tarea. In this work, I try (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  14
    Punto di forza dell’edizione di Serge Lancel.Bengt Alexanderson - 2016 - Augustinianum 56 (2):487-492.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  12
    Algunos puntos capitales de la reflexión existencial de Kierkegaard en torno a la noción de libertad según el análisis de Cornelio Fabro.Cristian Eduardo Benavides - 2016 - Escritos 24 (52):61-87.
    The concept of freedom is not just another concept in Kierkegaard’s thought. On the contrary, it is one of the most significant issues which the Danish philosopher deals with. Thus, the article examines the meaning of this concept within the philosophy of Kierkegaard by following the interpretation of Cornelio Fabro. In order to achieve such a purpose, firstly, the general features of the thought of the Italian philosopher are presented. Subsequently, the metaphysical foundation for Human freedom within the thought of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. El punto de partida del filosofar, 2e éd., « Biblioteca filosófica ».Risieri Frondizi & Francisco Romero - 1958 - Les Etudes Philosophiques 13 (4):548-548.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  13
    Il punto d'onore femminile nella Francia del diciannovesimo secolo.Andrea Mansker - 2016 - Società Degli Individui 56:58-79.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  6
    Il punto di partenza della metafisica: il tomismo di fronte alla filosofia critica.Joseph Maréchal - 1995 - Milano: Vita e Pensiero. Edited by Joseph Maréchal.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  7
    Il punto di partenza: saggio sulla cultura.Carmelina Sicari - 1984 - Roma: Casa del libro.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  10
    Punto y seguido.Jesús M. Díaz Álvarez - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 18:9.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  9
    Tres puntos en Don Quijote de la Mancha: ensayo acerca de las palabras oídas, leídas y después contadas.José Guillermo Anjel - 2006 - Escritos 14 (32):269-278.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  6
    Contra puntos del poder y la fama.Giraldo Hurtado & Luis Guillermo - 1986 - [Bogotá: [S.N.].
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  44
    El punto de vista de la subjetivación discursiva y la perspectiva de lo impersonal.Juan Antonio González de Requena Farré - 2015 - Aisthesis 58:29-44.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Il punto di partenza del concetto di "realismo".Francesco Olgiati - 1937 - Rivista di Filosofia Neo-Scolastica 29:86.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  17
    Il punto di vista di un antropologo sui problemi dell'etica nella scienza.F. Martuzzi Veronesi - 1988 - Global Bioethics 1 (2):49-52.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  11
    Il punto nella terminologia matematica greca.Vincenzo Vita - 1982 - Archive for History of Exact Sciences 27 (2):101-114.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  17
    “Punto de inflexión: Crisis climática y ecológica” de Pamela Poo.Sofía Constanza Fernández San Miguel - 2023 - Revista Ethika+ 8:187-190.
    Reseña de "Punto de inflexión: Crisis climática y ecológica” de Pamela Poo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 982