Results for 'relación lógica'

958 found
Order:
  1.  14
    En busca de la lógica viquiana.Relación Tenida En El Vii Colloquio - 1993 - Cuadernos Sobre Vico 3:7.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  13
    Moral y derechos: sus relaciones lógicas.Roberto J. Vernengo - 2016 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 50:221-232.
    El artículo analiza desde un punto de vista analítico las estructuras lógicas y lingüísticas del discurso moral y del discurso jurídico, en cuanto a sus códigos prescriptivos, con el fin de determinar la relación que existe entre ambos discursos. Aunque se han hecho esfuerzos a la largo de la historia por garantizar una esfera de autonomía en el sujeto moral, y por evitar la injerencia reguladora externa del brazo del Estado o el poder espiritual de alguna iglesia, no se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  17
    Lógica de las relaciones sociales. Reflexión onto-lógica.Jaime Hoyos - 1990 - Universitas Philosophica 15:95-106.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  14
    La lógica del don en las relaciones humanas: Economía y reciprocidad a la luz de los radicales polianos.Germán Scalzo & Antonio Moreno-Almárcegui - forthcoming - Studia Poliana:133-158.
    Con el fin de cuestionar la primacía del contrato sobre la lógica del don en la modernidad, se contrastan tres arquetipos de relación social a la luz de los radicales polianos, así como los tipos de reciprocidad que se derivan de cada uno de ellos. A la reciprocidad cerrada-dual moderna se opone la reciprocidad abierta-triádica, que es la que caracteriza a las relaciones de don, tanto en su versión clásica como cristiana. Se concluye que sólo el radical cristiano (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5. Las relaciones entre la lógica pura y la ontología-formal en la filosofía de Husserl.Antonio Javier Diéguez Lucena - 1987 - Thémata: Revista de Filosofía 4:27-38.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Diversos conseptos de la lógica y su relación con la subjetividad.Rudolf Bernet - 2000 - Signos Filosóficos 4:39-54.
    "Diversos conceptos de la lógica y su relación con la subjetividad" Este ensayo considera el segundo volumen de las Investigaciones Lógicas: los Prolegómena acerca de la Lógica pura. La importancia de esta obra husserliana radica, por un lado en revelar los intentos titubeantes del autor por acercar la lógica a la psicologí­a descriptiva en el contexto del debate del psicologismo lógico, y por otro, en resaltar el papel de la Lógica -en todas sus configuraciones, esto (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La relación entre la lógica y la ontología desde el punto de vista de la historia de la física.Sergio Martínez - 1999 - Analogía Filosófica 13 (2):119-132.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  7
    Las Relaciones Entre Gramática y Lógica En El Pensamiento Árabe Del Siglo X.Luis Xavier López-Farjeat - 2005 - Méthexis 18 (1):119-135.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  18
    La complementariedad diferenciada. Acerca del modo de relación de la totalidad de lo (in)condicionado en la lógica transcendental de Kant.Pedro Horacio Sepúlveda Zambrano - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):49-56.
    Este artículo presenta el modo de relación de la totalidad de lo condicionado y lo incondicionado en la lógica transcendental de Kant. Para ello el argumento reconstruye los elementos que abren el tratamiento de la dialéctica transcendental en la Crítica de la razón pura, es decir, la apariencia ilusoria y las Ideas de la razón. Este modo de leer la doctrina de las síntesis transcendentales de lo condicionado y lo incondicionado exhibe la tesis de la complementariedad diferenciada entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Comentarios sobre la relación entre la programación lógica y las lógicas no monótonas.Agustín Arrieta Urtizberea - 1995 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 10 (3):181-198.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  16
    La invención del hombre desde la exteriorización tecno-lógica: una relación asimétrica.Steve Macraigne, María Daniela Parra Bernal & Sergio Néstor Osorio García - 2018 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 39 (119):215-237.
    Uno de los problemas centrales que el filósofo francés Bernard Stiegler ha abordado para sostener una constitución tecno- lógica de la humanidad, es la cuestión del origen del hombre. El asunto recae en preguntarse si es posible pensar quién es el hombre desde esta tesis, sin volver a la metafísica o la filosofía trascendental. Esta posición ha de estar enraizada en una ontología que aprehenda el componente causal a nivel relacional, dejando de lado las explicaciones en las cuales la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  95
    Comentarios sobre la relación entre la programación logica y las lógicas no monótonas.Agustín Arrieta - 1995 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 10 (3):181-198.
    My purpose in this paper is to show the evolution of the relationship between nonmonotonic logic and logic programming. I think that there are two periods in the evolution of this relationship. The first one isthe point of contact between these two fields that had been developed independently. In the second period, as I will show, the motivation to propose three-valued nonmonotonic logic comes from the study of the relationship between these two fields, and not from the study of nonmonotonic (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Sobre la relación entre la Fenomenología del Espíritu y la Ciencia de la lógica.Eduardo Vázquez - 1983 - Revista Venezolana de Filosofía 17:163-168.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  52
    Lógica, deber, virtud.Walter Redmond - 1999 - Areté. Revista de Filosofía 11 (1):755-772.
    La lógica deóntica. "la lógica de la ética", es aplicable a varias teorías morales, por ejemplo a las fundamentadas en la concepción de la virtud o en la del deber. Un "cuadrado de oposición" al estilo escolástico puede servir para exhibir las relaciones lógicas entre tales nociones morales u "operadores" como debe y puede. El sistema puede construirse sobre la base de un solo operador y luego otros pueden agregarse para indicar una correspondencia con otras expresiones del lenguaje (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15. Una lectura "desmesurada" de la "Ciencia de la lógica de Hegel": en torno a "La línea nodal de las relaciones de medida".Ricardo A. Espinoza Lolas - 2006 - Philosophica 30:89-102.
    En esta investigación se busca analizar, a través de un texto fundamental de la obra Ciencia de la Lógica de Hegel, que versa sobre la línea nodal de relaciones de medida, un modo distinto tanto de hacer filosofía como de comprender la relación que se da entre la naturaleza y el espíritu.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La complementariedad diferenciada. Acerca del modo de relación de la totalidad de lo (in)condicionado en la lógica transcendental de Kant.Pedro Sepúlveda Zambrano - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):49-56.
    Este artículo presenta el modo de relación de la totalidad de lo condicionado y lo incondicionado en la lógica transcendental de Kant. Para ello el argumento reconstruye los elementos que abren el tratamiento de la dialéctica transcendental en la "Crítica de la razón pura", es decir, la apariencia ilusoria y las Ideas de la razón. Este modo de leer la doctrina de las síntesis transcendentales de lo condicionado y lo incondicionado exhibe la tesis de la complementariedad diferenciada entre (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  8
    Lo absoluto en la Ciencia de la lógica de Hegel. Sobre la relación entre pensamiento y recuerdo.Fernando Forero - 2022 - Universitas Philosophica 39 (79):71-93.
    Este artículo se propone, por un lado, comentar la dialéctica de “lo absoluto” en la Ciencia de la lógica de Hegel con el fin de hacer comprensibles asuntos muy áridos, y a la vez ayudar a cobijar la riqueza y profundidad de los planteamientos presentes en esta sección densa e inagotable. Sostiene, por otro lado, que el genuino rendimiento de la dialéctica de lo absoluto consiste en poner en evidencia el nexo entre pensamiento y recuerdo. A la altura de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  12
    Lógica y argumentación.Alfonso Monsalve - 1990 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 2:9-23.
    Este trabajo presenta en su primera parte un resumen de la teoría de la argumentación de Chaim Perelman y Lucie Olbrechts-Tyteca. En él se destacan los elementos esenciales de esa teoría: su punto de partida como crítica a la concepción clásica de la racionalidad en Occidente, pensada desde Descartes como idéntica a la razón demostrativa; el origen aristotélico de la argumentación en la retórica o arte de la persuasión; el concepto de "auditorio universal" como destinatario de los argumentos; la noción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  33
    Análisis de las relaciones en la gramática lógica de Leibniz: Historia de un conflicto hermenéutico.Javier F. Aguado Rebollo - 1997 - Revista de Filosofía (Madrid) 17 (1):223-264.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Sobre la ley de Peirce y las relaciones entre la lógica institucionalista y la lógica clásica.Javier Legris - 1996 - Analogía Filosófica 10 (1):165-178.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La controversia Schmill-Bulygin sobre la relación entre lógica y derecho.Rogelio Larios - 2001 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 15:211-233.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Inferencia y conocimiento previo de lógica: Relaciones y dependencias.Marisa Villalba de Tablon - 2001 - Sapientia 56 (209):251-264.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  11
    Estructuras Lógicas Fundamentales y Su Representación En El Encéfalo Humano.Rafael Blanco Méndez - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 32:141-172.
    Las estructuras fundamentales del pensamiento lógico humano guardan una estrecha relación con determinadas regiones neurológicas del cerebro y de otras partes del encéfalo humano (e incluso animal, según algunas investigaciones). El presente artículo trata de explorar la posibilidad de atribuir el procesamiento de determinadas estructuras lógico-lingüísticas de la actividad cognoscitiva humana, partiendo de ciertos datos empíricos y argumentaciones teóricas provenientes de distintos campos científicos y filosóficos. Partiendo de la base de la analogía establecida entre partículas lingüísticas y lógicas, así (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  19
    Lenguaje, lógica y ontologÍa en laperspectiva de Oswaldo Chateaubriand.Oscar Esquisabel - 2008 - Manuscrito 31 (1):393-412.
    En este trabajo se examinan las concepciones de Oswaldo Chateaubriand acerca de la naturaleza del lenguaje, así como las relaciones de éste con la lógica y la ontología. En primer lugar, se aborda la tematización del lenguaje como actividad humana. A continuación, se analiza la elucidación que propone Chateaubriand acerca del significado en términos de uso o condiciones sociales de identidad. En tercer lugar, se indaga la fundamentación del lenguaje y del significado en propiedades ontológicas. Finalmente, se plantean observaciones (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Lógica, conocimiento y valor: un tríptico filosófico.Oscar Lucas González Castán - 2001 - Revista de Filosofía (Madrid) 25:187-212.
    Según se considere cuál es el ámbito de investigación al que debe circunscribirse la lógica y en qué consiste propiamente el conocimiento, tendremos una u otra idea de cómo los valores están relacionados con estos ámbitos de la actividad humana. En este artículo investigo críticamente la postura filosófica agnóstica de Wittgenstein en torno a los años en que escribió el Tractatus, las tesis neopragmatistas de Putnam y la fenomenología genética de Husserl en tanto que doctrinas relevantes para el estudio (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  25
    Formas lógicas y formas de vida.Guadalupe Reinoso - 2021 - Análisis Filosófico 40 (Especial):89-108.
    En la conferencia “Las lógicas y las cosas”, Alberto Moretti sostiene que los enfoques que se centran en el fenómeno de la interpretación para dar cuenta del problema del significado adolecen de un problema, a saber, no admiten las condiciones trascendentales que posibilitan la significatividad. Así, en el contexto de la interpretación, el hecho de distinguir a otros como hablantes es la posibilidad de distinguir a otros como objetos relacionados en el mundo. Esta distinción es posible porque los principios lógicos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  42
    La lógica if Y Los fundamentos de las matemáticas.Max Fernández de Castro - 2008 - Signos Filosóficos 10 (19):145-171.
    El objetivo del presente artículo es someter a escrutinio la afirmación de Hintikka según la cual la verdadera lógica elemental no es la clásica sino la lógica IF y, en consecuencia, el marco en que ordinariamente son pensadas las relaciones entre lógica y matemáticas es por completo inadecuado. Pa..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  31
    Lógica deóntica y verdad.Hugo R. Zuleta - 2006 - Análisis Filosófico 26 (1):115-133.
    El objeto principal de este trabajo consiste en discutir una propuesta de C. Alchourrón y A. Martino para hacer frente al problema de la fundamentación de la lógica deóntica, planteado por el dilema de Jørgensen. La propuesta criticada se basa en la idea de que no existe obstáculo alguno en compatibilizar la idea de que las normas carecen de valor de verdad con la idea de que poseen una lógica, una vez que se renuncia al "prejuicio filosófico" de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  30
    Las lógicas y los lógicos.Diego Letzen - 2021 - Análisis Filosófico 40 (Especial):133-157.
    Se revisan en este trabajo diversas concepciones sobre la lógica procurando mostrar los alcances, pero también las limitaciones, de la concepción dominante en al menos la primera mitad del siglo XX. Intento mostrar que la noción asociada a la relación de consecuencia que el formalismo lógico clásico captura, relacionado al programa de fundamentación de la matemática es limitada, tanto respecto de las nociones intuitivas de lógica como de las diferentes disciplinas vinculadas. Sostenemos que la caracterización de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  34
    La lógica pura, la idea de la gramática pura y el problema de una filosofia del lenguaje en las investigaciones lógicas.Christian Möckel - 2000 - Signos Filosóficos 4:55-81.
    "La Lógica pura, la idea de la Gramática pura y el problema de una filosofí­a del lenguaje en las Investigaciones Lógicas" Una de las cuestiones centrales que hasta hoy en dí­a se siguen debatiendo en torno a la recepción de las Investigaciones Lógicas, se refiere a la relación entre pensamiento y lenguaje, entre significado y expresión lingí¼í­stica, entre percepción y juicio, entre Lógica y Gramática que estableció en el debate con G. Frege y A. Marty, entre otros. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La Cuarta Investigación Lógica revisitada.Felipe Fuentealba Rivas - 2024 - Investigaciones Fenomenológicas 21:79-99.
    Este trabajo relee la Cuarta Investigación Lógica de Edmund Husserl, la cual se expone el proyecto de una gramática lógica pura. Examinamos dos asuntos centrales y que han suscitado diversas interpretaciones: a) El modo de aplicación de la teoría del todo y de las partes a las expresiones; y b) La posibilidad de que el argumento contenga otro argumento implícito y contradictorio (ver Bundgaard, 2004, 2010). Ante eso postulamos con respecto a (a), que, si bien la postura de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  15
    Los monstruos kaplanianos y la lógica de los demostrativos.Tomas Andres Barrero Guzman - 2023 - Ideas Y Valores 72 (181).
    ¿Cómo puede la lógica representar expresiones indéxicas como “yo”, “aquí” y “ahora”? ¿Cómo no debe representarlas? Examino estas dos preguntas a partir de la Lógica de los Demostrativos (LD) de Kaplan y su impopular prohibición de operadores monstruosos. A pesar de algunos defectos de formulación, sostengo que dicha prohibición está guiada por una poderosa visión de las relaciones lógicas de validez entre oraciones con indéxicos que desafía la concepción tradicional de consecuencia lógica como preservación de la verdad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Lógica cuántica, Nmatrices y adecuación, I (3rd edition).Juan Pablo Jorge & Federico Holik - 2022 - Teorema: International Journal of Philosophy 41 (3):65-88.
    In this paper we discuss the notions of adequacy and truth functionality in quantum logic from the point of view of a non-deterministic semantics. We give a characterization of the degree of non-functionality which is compatible with the propositional structure of quantum theory, showing that having truth-functional connectives, together with some assumptions regarding the relation of logical consequence, commits us to the adequacy of the interpretation sets of these connectives. An advantage of our proof is that it is independent of (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    La relación entre imágenes y ficción en el pensamiento de Jacques Rancière.Andrea Soto Calderón - 2024 - Pensamiento 79 (306):1823-1841.
    El presente artículo tiene por objeto explorar la relación entre imagen y ficción en el pensamiento de Jacques Rancière. El concepto de ficción ha sido ampliamente desarrollado por Rancière. Desde diversos materiales ha explorado el potencial crítico de la ficción en la configuración de escenas de litigio de lo común, en su cuestionamiento a una lógica de la identidad y en la disputa de un orden establecido. Sin embargo, la recepción crítica que se ha hecho de estos desarrollos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. ¿Es posible entender la determinación de un concepto como una relación de orden en la lógica dialéctica de Hegel?Eduardo Dib - 2020 - Zenodo Profile by Eduardo Dib.
    By the beginning of the 19th century Hegel's dialectic turned contradiction (conceived as unity of a concept with its determined negation) into distinguished inference. In the course of 20th century a family of systems known as "paraconsistent" formalized dialectical logic according to the contemporary paradigm of inference, oriented to truth-preserving, and not powered anymore solely by contradiction. In this way, nevertheless, Hegel's idea of logic as unfolding of concepts ordered by degree of "determination" reached at every step of the process, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  20
    Adopción, presuposición lógica y práctica inferencial.Bruno Muntaabski - 2022 - Análisis Filosófico 42 (2):339-366.
    El problema de la adopción, desarrollado por Kripke (2021) y elaborado por Padró (2015, 2021), ha generado considerable debate en la filosofía del lenguaje y de la lógica debido a sus consecuencias para las teorías de la racionalidad y la naturaleza de los principios lógicos. Se ha propuesto que existe una íntima relación entre este problema y el tipo de argumento de inconsistencia metarreferencial dirigido contra la defensa monista de una lógica no clásica. Esto ha llevado a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  15
    Lógica de la Política Exterior Rusa.Carolina Fuentes Fernández - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-11.
    Las relaciones entre los Estados Unidos de América y la actual Federación de Rusia, han sido objeto de minuciosos estudios académicos a lo largo de los años. Estas dos grandes potencias han jugado un importante papel en la configuración del sistema internacional. Con este artículo se pretende realizar un análisis de la política exterior de Rusia, -desde el enfoque realista de las relaciones internacionales- el cual no puede desprenderse de un estudio paralelo que haga referencia al comportamiento de Occidente en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  15
    Lógica y necesidad en la epistemología de Jean Cavaillès.Sylvain Le Gall - 2014 - Cuestiones de Filosofía 16:140-158.
    En este artículo que dedicamos a las concepciones epistemológicas de Jean Cavaillès sobre el pensamiento formal y la teoría de la ciencia, analizaremos, en un primer tiempo, cómo la filosofía de las matemáticas de Cavaillès se presenta como una severa censura del logicismo y, en particular, de la empresa universalista de Carnap cuya sintaxis lógica es el blanco de las reprobaciones del filósofo francés, tanto en lo que atañe a la cuestión del formalismo como a la que estudia la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  11
    La Lógica Del Sistema Categorial de la Bibliotecología y Estudios de la Información Documental. Un Análisis Dialéctico.Miguel Ángel Rendón Rojas - 2015 - Logeion Filosofia da Informação 1 (2):49-68.
    Se presenta un estudio sobre un aspecto de la fundamentación lógica de la Bibliotecología y Estudios de la Información. Por fundamentación lógica se entiende el análisis de las relaciones entre los componentes del aparato teórico de una disciplina. El aspecto que se pretende realizar es el análisis de las relaciones dialécticas entre dichos componentes. Una relación dialéctica es aquella por la cual se infieren unas categorías a partir del análisis de elementos internos y su interrelación presentes en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  18
    Hacia una nueva lógica del populismo: de la ruptura de las instituciones a la institucionalidad rupturista.María Luciana Cadahia, Valeria Adriana Coronel, Julio Guanche & Soledad Stoessel - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 25 (1):25-46.
    En este artículo estudiaremos el vínculo entre las instituciones y el populismo mediante una experiencia concreta: la Asignación Universal por Hijo en la Argentina. Para ello, vamos a dividir el artículo en tres partes. Primero, desarrollaremos un tipo de abordaje metodológico específico: el procedimiento coyuntural recogido por Mouffe para pensar el actual momento populista. Segundo, explicitaremos el debate teórico alrededor del vínculo entre instituciones y populismo y las dificultades que existen para pensar esta relación. Tercero, partiremos del caso concreto (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  9
    La lógica del pensamiento vivo. El lenguaje en la filosofía del Romanticismo alemán.Lia Formigari & Ana Pano Alamán - 2007 - Barcellona, Spagna: Ediciones del Serbal.
    Lia Formigari propone un recorrido en este libro que permite examinar ampliamente las teorías lingüísticas del Romanticismo alemán y su relación de continuidad y ruptura con los presupuestos de la Ilustración, así como con el nacimiento de la lingüística histórica en Europa. La lógica del pensamiento vivo es una obra que abarca un breve pero intenso periodo de la historia de la filosofía y de las teorías sobre el lenguaje, cubriendo la actividad filosófica de autores tan diversos como (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  8
    La lógica originaria y el lenguaje de las señas.Roberto J. Walton - 2014 - Studia Heideggeriana 3:267-298.
    El primer apartado del trabajo considera cómo el pensar es privado de su carácter primario cuando la lógica originaria y el lenguaje de las señas son sustituidos por la lógica del enunciado y el lenguaje de los signos. En segundo lugar, se muestra que la elucidación de las señas del Ser conduce a un examen del peligro que enfrenta el pensar en presencia de la filosofía. El tercer apartado se ocupa del ulterior peligro que surge cuando se intenta (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Notas sobre la relación [necesaria] entre subjetivación y poder capitalista.Ángela Damián Aldana - 2025 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 14 (1):9-20.
    Un tema recurrente en aproximaciones marxistas al estudio de la relación entre subjetividad y trabajo es la cuestión de cómo el poder capitalista configura a los individuos en la coyuntura histórica actual. En este trabajo sostenemos que la vinculación entre poder y subjetivación es históricamente contingente, mientras que el poder específicamente capitalista exige necesariamente, por sus condiciones históricas, mecanismos de subjetivación. Solo en el modo capitalista de organizar el metabolismo social es necesaria la producción generalizada de sujetos con vistas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  99
    Ser, deber y lógica.Kazimierz Opałek & Woleński - 2014 - Revus 23:31-48.
    Este artículo discute el problema del ser y el deber ser a la luz de la relación entre lógica deóntica y lógica de normas. Los autores se centran primeramente en las soluciones no-cognoscitivistas de Weinberger y von Wright. Luego de refutar a ambas concepciones por considerarlas fallidas, defienden una concepción no-lingüística de las normas. Según esta última, normar es una especie de acto, norma es el producto de ese acto, y enunciado normativo es la expresión de una (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  54
    Sobre la lógica de las lagunas en el derecho.José Juan Moreso, Pablo E. Navarro & María Cristina Redondo - 2001 - Critica 33 (99):47-73.
    En "Legal Reasons, Sources and Gaps", Raz señala que las lagunas jurídicas existen sólo cuando el derecho habla con voz incierta o cuando habla con muchas voces, pero que no hay lagunas cuando el derecho guarda silencio. En este último caso habría reglas de clausura, analíticamente verdaderas, que impiden la ocurrencia de esas lagunas. Según Raz, si hay una laguna en un sistema jurídico, entonces no es verdadero ni falso que exista una razón concluyente para ejecutar cierta acción. Así, una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  13
    Lógica Del Realismo Especulativo.Arturo Romero Contreras - 2023 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 23 (46):41-83.
    Desde inicios del siglo xx la filosofía parecía haber despachado la legitimidad del realismo, llamando a la descripción del mundo dentro de los límites de nuestra subjetividad. El agotamiento y los problemas de esta premisa filosófica han sido finalmente enunciados y señalados por el realismo especulativo. En el presente artículo mostramos de qué manera tres de sus representantes más reconocidos, Meillassoux, Harman y Gabriel, llevan a cabo esta tarea. Pero para evitar una posición ingenua, este realismo se expresa de forma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  23
    Un, dos, tres… ¡Por la posibilidad, la relación y la ley!Jhonatan Pérez - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):149-156.
    En el presente texto se sostiene que las categorías de primeridad, segundidad y terceridad —y las relaciones posibles entre ellas— revelan las operaciones lógicas de relación y ley en el trabajo de Charles Sanders Peirce. Para ello, se muestra su importancia a través de paralelismos con otras triadas del filósofo norteamericano. Para dicho propósito, el texto se divide el texto en tres momentos. El primer momento consiste en exponer la operación de la triada principal: primeridad, segundidad y terceridad. En (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  21
    Sobre conceptos y entidades singulares en la Ciencia de la lógica de Hegel: un aporte desde la “lógica subjetiva”.Miguel Alejandro Herszenbaun - 2020 - Ideas Y Valores 69 (174):59-76.
    En la comparación entre lógica trascendental y lógica especulativa surge la pregunta por cómo entender al proyecto lógico de Hegel en relación con la deducción metafísica y la deducción trascendental de las categorías. En el presente trabajo, me propongo demostrar que la articulación entre lógica objetiva y lógica subjetiva exige entender que el proyecto lógico de Hegel debe tener como una de sus metas la efectiva constitución puramente conceptual de entidades singulares, superándose de esa forma (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Los monstruos kaplanianos y la lógica de los demostrativos.Tomas Barrero - 2023 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 72 (181):221-244.
    ¿Cómo puede la lógica representar expresiones indéxicas como “yo”, “aquí” y “ahora”? ¿Cómo no debe representarlas? Examino estas dos preguntas a partir de la Lógica de los Demostrativos (LD) de Kaplan y su impopular prohibición de operadores monstruosos. A pesar de algunos defectos de formulación, sostengo que dicha prohibición está guiada por una poderosa visión de las relaciones lógicas de validez entre oraciones con indéxicos que desafía la concepción tradicional de consecuencia lógica como preservación de la verdad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La heterotopía de las relaciones.Moisés Barroso Ramos - 2004 - Laguna 15:125-162.
    El pluralismo ontológico depende estrechamente de la doctrina de las relaciones externas. Los términos son singularidades materiales y las relaciones son singularidades virtuales, no menos reales que las primeras y que responden a una lógica propia. En su «empirismo trascendental» Deleuze retoma de modo implícito la discusión tradicional acerca de las relaciones (Bradley, Russell, Whitehead y James), aunque reconduciéndola hacia la ontología de lo virtual que actúa en el plano de inmanencia. Si nuestro análisis es correcto, la ontología misma (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 958