Results for 'violencia política Colombia.'

984 found
Order:
  1. “¡A la Carga!” y las evocaciones gaitanistas. Populismo, identidades y violencia política en Colombia.Cristian Acosta Olaya - 2016 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 5 (8):75-104.
    The present paper seeks to expose the recent problematic disclosed by some authors like Gerardo Aboy Carlés and Soledad Montero, among others, about Ernesto Laclau’s work, which has traced a new analytical path whose goal is to study with accuracy what kind of political identity-logic is the populist one. With a broader discourse perspective and understanding populism as an identity management, we consider the use of the concept of populism relevant in order to revise historical cases such as the one (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  14
    Los rostros, los ríos y las ruinas. Trazas de un archivo sensible en el contexto de la violencia política en Colombia.Margarita Calle & Felipe Martínez - 2021 - Co-herencia 18 (34):443-463.
    En el devenir de las artes visuales en Colombia, la preocupación por los efectos de los fenómenos de la violencia ha sido recurrente. La mirada de los artistas se ha valido de diferentes lenguajes expresivos y formas de traducción, con el interés de construir una estrecha relación entre la naturaleza de las obras y el acontecer de los propios fenómenos sociales.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  12
    Gobierno, ilustración y violencia: una mirada a la “transición política” en Colombia desde el proyecto “atemperado” de la emancipación.Juan Sebastián Ballén Rodríguez - 2018 - Universitas Philosophica 35 (71):113-143.
    One of the minor works that has been immortalized and remains amongst the most cited essays in the history of philosophy courses is the 1874 publication entitled: An Answer to the Question: “What is Enlightenment”? by the German philosopher Immanuel Kant. We propose an hermeneutics of the main topics and problems that Kant addresses in this fundamental text; in addition, we will connect its arguments with the thesis that will be supported in this work: namely, that modern philosophy is an (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  7
    Efecto pathémico y veridicción en una crónica multimodal sobre la violencia de Estado en Colombia.Giomar Daniela Gómez Camacho & Paula Karina Manrique Carvajal - 2020 - Revista Disertaciones 9 (2):115-133.
    Este estudio expone la posibilidad de abordaje de un texto multimodal a partir de la integración del concepto de pathos. De ahí que busque ver la manera en la que los modos del corpus se integran para dar sostén a un efecto sensibilizador en quien lee. La metodología que se propone corresponde a la propuesta de la Gramática de la Multimodalidad y del concepto de “sinestesia” de Cope y Kalantzis. Además, se plantea un análisis aplicado de la propuesta del influjo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  17
    Estética y política en la poesía testimonial del Caribe colombiano.Angélica Patricia Hoyos Guzmán - 2020 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (26):95-116.
    En este artículo sobre la poesía testimonial del Caribe colombiano propongo un camino de lectura de los afectos y las imágenes, frente a la violencia y las hegemonías de los discursos pacificadores del siglo XXI. Hago primero un recorrido sobre las tradiciones literarias en relación con la violencia en Colombia. Sin embargo, me centraré en la producción contemporánea, en lo que respecta a publicaciones que se hacen en un momento de posconflicto y de política de la memoria (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  45
    Comps. María del Rosario Acosta y Carlos Manrique. A la sombra de lo político: violencias institucionales y transformaciones de lo común. Bogotá: Ediciones Universidad de Los Andes de Colombia, 2013. 288 pp. [REVIEW]Daniela Sepúlveda Soto - 2015 - Ideas Y Valores 64 (158):285-287.
    La recepción durante el siglo XX se preguntó si la filosofía nietzscheana era a-, im- o anti-política, es decir, si podía ser asimilada por la democracia, o si era antimoderna, elitista y reaccionaria. El italiano Roberto Esposito ha propuesto leerla como formando e informando el paradigma de la biopolítica. Se discuten cuatro lecturas de esa biopolítica: como formadora del paradigma de la inmunidad, como tanatopolítica, como liberal y neoliberal, y como biopolítica afirmativa. Twentieth-century readers wondered if Nietzschean philosophy was (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Estudios críticos sobre la violencia social, el compromiso político-ciudadano y la veracidad histórica en Noticia de un secuestro (1996).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Tesis 11 (13):143-159.
    Noticia de un secuestro (1996), novela periodística del Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, ha permitido que se realicen trabajos hermenéuticos en función de los Estudios Culturales, ya que su contenido abarca períodos históricos de Colombia, la Sociología, la Criminología y la política: todo ello vinculado con la prosa literaria del escritor. En esta oportunidad, lo que represento son tres vertientes de investigación que se han desarrollado sobre la base del estudio de esta obra, las cuales son la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  33
    Reflexiones filosóficas y políticas alrededor de los efectos sociales y culturales de un modelo de dominación: el caso colombiano.Jairo Miguel Torres Oviedo - 2012 - Astrolabio 13:433-442.
    En el presente análisis se realiza un análisis filosófico y político sobre el proceso de dominación en Colombia, haciendo una mirada de las razones que han mantenido la existencia del conflicto social, político, económico y cultural que ha tenido unas expresiones armadas; posteriormente se abordaran, los efectos culturales que generan la dominación en relación a la dignidad humana y la imagen social. Igualmente se hará una mirada a las salidas políticas, económicas y sociales que se le ha dado al fenómeno (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  15
    El rol de las mujeres y sus organizaciones como constructoras de paz y como defensoras de derechos humanos a través de iniciativas estéticas, artísticas y vivenciales en Colombia.Laura Soriano Ruiz - 2023 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 43:43-69.
    Este artículo realiza un análisis del papel clave de las mujeres y sus organizaciones como constructoras de paz y como defensoras de derechos humanos en el marco de la violencia armada en Colombia, resaltando la utilización de las practicas estéticas, artísticas y vivenciales (PEAV), como parte de su estrategia de trabajo y como herramientas para la construcción de paz, el empoderamiento de las mujeres y la defensa de los derechos humanos. A partir de la literatura feminista y la investigación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. (1 other version)América Latina: securitización de la política y guerra contra la ciudadanía y los movimientos populares.Robinson Salazar Pérez - 2009 - Revista de Filosofía (Venezuela) 62 (2):139-162.
    La finalidad de este ensayo consiste en analizar la securitización de las políticas públicas en América Latina, en especial las de seguridad ciudadana, que esconden en su argumentación, logística, comportamiento y preparación y asuntos que tienen que ver con la guerra de baja intensidad para desestructurar y eliminar en otros casos, a lideres comunitarios y populares, además de ejercer el control de los movimientos populares con el ingrediente novedoso de incorporar al crimen organizado como soporte para efectuar asesinatos, facilitar el (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  15
    Entre voces y silencios. Biopolítica de las resistencias en la cotidianidad del conflicto territorial en los Llanos Orientales de Colombia.Ronald Fernando Quintana-Arias - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 44 (128).
    Con el objetivo de evidenciar la forma en que la diversidad sociodemográfica ha resignificado el proceso de desarrollo territorial y origina líneas de fuga que trascienden la hegemonía de los poderes económicos-políticos-ambientales en los Llanos-Orientales, se realiza una metodología experimental que combina análisis situacionales, la genealogía, y la reconstrucción histórica de fenómenos sociales a través de 87 entrevistas a líderes sociales entre el 2019-2021. Los resultados muestran un territorio de activa conexión cultural que favorecen la lucha contra hegemónica dentro de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  29
    Memoria social y transición política.Alberto Antonio Berón Ospina & Luis Adolfo Martínez Herrera - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-10.
    Los inconmensurables impactos del conflicto armado experimentado en Colombia, transforman las distintas esferas de la vida cotidiana. En este contexto, el eje cafetero experimenta un imaginario social negacionista del conflicto armado en aras de consolidar un proyecto desarrollista en su territorio. El presente artículo resultado de un proyecto de investigación de cohorte cualitativo surge como resultado del dialogo entre la sociología relacional y filosofía histórica con la cual se analizan las relaciones entre transiciones y memorias en contextos matizados por históricas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  17
    Si no hay quién labre la tierra, ¿cómo vivimos? Noción de ‘Pueblo’ en el vallenato protesta de Máximo Jiménez.Federico Ayazo Vélez - 2024 - Escritos 32 (68):1-17.
    La obra del cantautor vallenato Máximo Jiménez se mantiene más vigente que nunca. Sus canciones poseen un valor testimonial y literario que aporta a la construcción de un relato plural de Colombia y que, por lo mismo, también permite cuestionar las narrativas hegemónicas de nuestra mitología nacional en torno al conflicto político, en la medida en que concreta la voluntad colectiva del campesinado por recordar y hacer memoria de sus procesos organizativos como agremiación, así como también de hacer frente a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  22
    Cine y violencia política. La representación del dolor ajeno.Mikel Iriondo - 2009 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 47:27-48.
    Junto a historiadores o periodistas, también los cineastas han tratado de ofrecer una perspectiva válida y valiosa sobre el pasado. Los episodios más extremos de violencia política, incluidos los genocidios y el terrorismo han sido llevados al cine con diferente éxito. Este artículo analiza algunas de las películas más recientes sobre el tema. Por un lado, aborda el debate ético sobre los efectos reales y posibles de la representación de la violencia política, especialmente el riesgo de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15. Violencia política y globalización.Miguel Giusti - 2005 - In Gustavo Leyva & Víctor Alarcón (eds.), La teoría crítica y las tareas actuales de la crítica. Rubí (Barcelona): Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades. pp. 312--321.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  8
    Violencia política y género: Estudio de la militancia de mujeres comunistas durante el periodo de la Política de Rebelión Popular de Masas (1980-1990). [REVIEW]Javiera Robles Recabarren - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (21):e079.
    Revisión de Tesis Violencia política y género: Estudio de la militancia de mujeres comunistas durante el periodo de la Política de Rebelión Popular de Masas (1980-1990).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  23
    La opción por las armas. Nueva izquierda revolucionaria y violencia política en Chile (1965-1970).Eugenia Palieraki - 2008 - Polis 19.
    Este artículo se focaliza en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y la problemática de la violencia política, que fue central en su historia. Abarcaremos el período 1965-1970 y estudiaremos el discurso que tuvo el MIR sobre este punto, construido tanto en los escritos teóricos como en los discursos de sus dirigentes, el lugar y el rol que ocupó la violencia en la práctica política del MIR, y por último la articulación entre prácticas políticas y representaciones. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  14
    Procesos de resistencia y reconstrucción colectiva emprendidos por mujeres desplazadas por la violencia en Colombia.Yusmidia Solano Suárez - 2004 - Polis: Revista Latinoamericana 9.
    En el contexto del conflicto armado interno en Colombia, la atrocidad en las acciones violentas también se transmite a los conflictos familiares y comunitarios, y aumenta el desplazamiento político forzado, que provoca fuertes choques culturales al generar debilitamiento en la estructura familiar patriarcal, en los roles de los géneros y en las prácticas de la sexualidad. El artículo destaca el apoyo brindado por organizaciones no gubernamentales y agencias de cooperación internacional a este fenómeno, presentando los casos de tres núcleos de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Macé, J. F. y Martínez Zauner, M. . . Pasado de violencia política. Memoria, discurso y puesta en escena. Madrid, MD: Anexo. 279 pp. [REVIEW]Maria P. Chiara Bianchini - 2016 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 5 (8):287-293.
    _Pasado de violencia política_ es una obra colectiva, conformada por diez ensayos de jóvenes investigadores e investigadoras, procedentes de distintas disciplinas: historia, ciencias políticas, antropología, arqueología, filosofía, filología, historia del arte. Esta convergencia responde al carácter eminentemente interdisciplinario del ámbito al que adscribe el libro ―lo estudios de memoria― y de la Asociación que da vida a este proyecto, _Memorias en Red_. Sin embargo, en este caso, la recolección de ensayos no apunta a establecer comparaciones interdisciplinarias sobre algún objeto (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  11
    Érase una vez en Euskadi y Belfast: la violencia política desde la perspectiva de la infancia.Miguel Madueño Álvarez - 2024 - Araucaria 26 (56).
    En este artículo se explora, a través de las películas _Érase una vez en Euskadi _(2021) y _Belfast_ (2021), la perspectiva de la violencia política desde la visión de la infancia. Para ello se traza un análisis comparativo entre ambos largometrajes abordando las principales diferencias y semejanzas entre los conflictos que se vivieron en el Ulster y en el País Vasco; en el tratamiento de la violencia política a través de los personajes principales de ambas cintas, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  32
    Identidades excluidas y formas de acción política. El caso de las huelgas de hambre mapuche: entre la desobediencia civil y la violencia política.Eduardo Gallegos Krause - 2011 - Polis 28.
    En el presente trabajo se analizan las reivindicaciones mapuches como parte de los movimientos sociales étnicos y su vinculación inherente al proceso general de globalización, y particularmente a la revitalización de las culturas locales. Se estudiarán las formas de acción política desde el análisis de medios escritos; analizando la forma en que son representados, y en lo posible, lo que los mismos actores (mapuches) señalan sobre sus formas de expresión; es decir, se tomarán las autoreferencias y la forma en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  16
    Del estruendo de la guerra al silencio de su rastro. Desplazamientos de la poesía de la violencia en Colombia.Daniel Clavijo Tavera - 2022 - Co-herencia 19 (37):97-123.
    Este artículo busca dar cuenta de los cambios -expresivos, temáticos y enunciativos- que ha experimentado la poesía colombiana que se ha ocupado de los fenómenos de violencia, desde mediados del siglo xx hasta la actualidad. El texto inicia con un recuento de ciertos desplazamientos de la práctica poética en distintos contextos alrededor del mundo, con el fin de inscribir las expresiones colombianas en dichos tránsitos. Posteriormente, con base en algunos esfuerzos historiográficos de periodización de la violencia en Colombia, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  8
    Tres formas de atender y entender la violencia política en Irlanda del Norte: Agenda oculta (1990), En el nombre del Padre (1993) y En el nombre del hijo (1996). [REVIEW]Mariano García de las Heras & Jerónimo Ríos Sierra - 2024 - Araucaria 26 (56).
    La producción cinematográfica constituye una fuente primaria en la construcción del conocimiento histórico, aunque la aprobación de sus aportaciones es muy reciente y coincide con la renovación de las técnicas de investigación en los análisis historiográficos que desbordan la primacía documental de los textos escritos. La relevancia potencial del cine en los estudios sociales está avalada por su condición primaria, la cual ejemplifica un “medio internacional de masas”. Partiendo de esta premisa, este trabajo intenta analizar y problematizar diferentes miradas que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  19
    Las bases subjetivas de la violencia política en Atoyac, Guerrero (México). Una interpretación del proceso insurreccional de la guerrilla del Partido de los Pobres en los años sesenta del siglo XX.Francisco Ávila Coronel - 2019 - Ratio Juris 14 (29):267-290.
    El presente artículo busca explicar el proceso de insurrección de la guerrilla del Partido de los Pobres, liderado por el maestro rural Lucio Cabañas Barrientos en Atoyac, Guerrero. El enfoque de esta investigación busca estudiar las violencias culturales y sociales cotidianas, como parte de un proceso histórico que formó parte del fenómeno de la violencia política-caciquil. El problema-eje de esta investigación será la contrarreforma agraria iniciada durante los años cuarenta del siglo XX, que hacia los años sesenta producirá (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  13
    González González, Fernán E. . Poder y violencia en Colombia. Bogotá: Odecofi-Cinep-Colciencias.Luis Javier Ortiz Mesa - 2014 - Co-herencia 11 (21):275-290.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  11
    Terminología, Ideología y Realidad, Entre la Radicalización, la Violencia Política y El Terrorismo Yihadista.Hana Jalloul Muro - 2018 - SCIO Revista de Filosofía 14:103-146.
    Evitar la radicalización violenta es uno de los grandes debates y desafíos que nos encontramos hoy en las sociedades occidentales. Aunque no toda radicalización hay que vincularla directamente ni con la violencia ni con el terrorismo, hay que prevenir la radicalización a priori para que esta no desemboque en los procesos mencionados. Del mismo modo, la implantación de medidas adecuadas para hacer frente a los procesos de desradicalización y que sean efectivas se presenta como algo muy necesario, sobre todo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  22
    La negación de la crueldad del héroe: Bolívar, la Navidad Negra de 1822 y los demonios de la Campaña del Sur.Adolfo León González - 2022 - Araucaria 24 (51).
    La “Navidad Negra” de 1822, en San Juan de Pasto, es un sangriento y oscuro episodio de la historia de la guerra independencia de Colombia que tiñe de deliberada crueldad la mítica figura del _Libertador_, Simón Bolívar, construida como referente moral y político de las nacientes repúblicas andinas durante la segunda mitad del siglo XIX. La _intolerable estética_ de la violencia desplegada por el ejército republicano en la Campaña del Sur contra sus propios compatriotas, incompatible con la ética de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    La sangre derramada: ensayo sobre la violencia política.José Pablo Feinmann - 1999 - Buenos Aires: Ariel.
  29.  20
    Estudios históricos y sociales sobre el trauma colectivo Revisitando los efectos de la violencia política en contextos latinoamericanos.Nicol A. Barria-Asenjo, David Pavón-Cuéllar, Hernán Scholten, José Cabrera Sánchez, Jairo Gallo Acosta, Jesús Wiliam Huanca-Arohuanca, Antonio Letelier, Rose Gurski, Gonzalo Salas, Tomás Caycho-Rodríguez, Alberto León & Jesús Ayala-Colqui - 2023 - Aisthesis 74:172-195.
    Este artículo explora el concepto de trauma colectivo y su aplicación en el contexto histórico y social de las sociedades latinoamericanas. La transferencia del término «trauma colectivo» desde el campo del conocimiento psicológico a la esfera social e histórica plantea preguntas sobre su legitimidad y marco conceptual. El estudio examina la fidelidad de esta transferencia conceptual y su relación con la comprensión psicoanalítica temprana de los fenómenos traumáticos. El contexto cultural europeo de finales del siglo xix y principios del siglo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Teatroxlaidentidad: La puesta en escena de narrativas sobre la (des) responsabilidad por el terrorismo de Estado y la violencia política en el marco de la memoria social sobre el pasado reciente.María Luisa Diz - 2012 - Aletheia: Anuario de Filosofía 2 (4):4 - 18.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Colombia y Guatemala: Paralelos de una violencia sin tregua, de memorias que comienzan.Marda Zuluaga Aristizábal - 2012 - Aletheia: Anuario de Filosofía 3 (5):8 - 12.
    Este artículo propone analizar comparativamente la guerra, el conflicto y la violencia, en Colombia y Guatemala, ya que han tomado formas específicas y el papel que el Estado ha jugado en ellos ha tenido también sus matices. También tratará sobre las diversas versiones del conflicto y las maneras de recordarlo.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  17
    ¿Cómo nombrar nuestra violencia? La lucha por las denominaciones de la guerra en Colombia.Luis Fernando Trejos Rosero, Amparo Bravo Hernández & Reynell Badillo Sarmiento - 2024 - Araucaria 26 (55).
    En este artículo intentamos recopilar las diferentes respuestas que se han dado al interrogante: ¿cuál es la naturaleza de la guerra en Colombia? Para ello, hemos estudiado seis formas de definir la violencia en Colombia: i) guerra anti/comunista; ii) conflicto agrario; iii) conflicto criminalizado; iv) guerra civil/guerra contra la sociedad; v) conflicto internacionalizado; vi) amenaza terrorista. Concluimos que los cambios de los actores armados, sus repertorios de violencia y del contexto internacional son respondidos por masas críticas con nuevas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  2
    Violencia de género y efectividad de los derechos sociales. Posible protección a través de las políticas de rentas mínimas lato sensu | Gender Violence and Social Rights Effectiveness. Protection through Minimum Income Policies Lato Sensu in Spain.David Vila Viñas - 2018 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 38:187-209.
    Resumen: El derecho a una vida libre de violencia ha alcanzado importancia en la consideración jurídica de la violencia de género, al ajustarse mejor a las dinámicas de violencia de género. Desde este enfoque se pone la atención sobre qué protecciones materiales pueden ser factores preventivos de la violencia. En particular se exploran las vías de protección frente a la violencia desde las políticas de rentas mínimas lato sensu desde las Comunidades Autónomas. A pesar de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Violência e Política em Hannah Arendt.Ana Sofía Roque - 2009 - Astrolabio 9:173-182.
    Nesta comunicação pretende-se desenvolver a relação entre violência e política enquadrada no pensamento de Hannah Arendt e a partir de duas obras fundamentais, On Revolution (1963) e On Violence (1970). Investigando-se sobre o que constitui cada experiência em particular, a da violência (ainda que sob a forma da guerra ou da revolução) e a da política, esta relação permitirá equacionar criticamente as possibilidades e os limites das sociedades democráticas actuais como o resultado da tradição política e das (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  17
    Discursos, políticas y percepciones frente a la inmigración judía a Colombia en las primeras décadas del siglo XX.Angélica Alba-Cuéllar - 2024 - Araucaria 26 (55).
    Los grandes flujos migratorios globales que tuvieron lugar entre mediados del siglo XIX e inicios del XX vieron a cientos de millones de personas en todo el mundo cruzar la frontera de su país para ir a otro. En ese escenario, y a diferencia de otros países suramericanos, Colombia no fue un gran receptor de inmigrantes. Sin embargo, algunos de quienes llegaron, entre ellos judíos de distintos orígenes, enfrentaron restricciones para su ingreso al país, que fueron incrementándose particularmente en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  77
    Subjetividades políticas: sus emergencias, tramas y opacidades en el marco de la acción política. Mapeo de 61 experiencias con vinculación de jóvenes en Colombia.Sara Victoria Alvarado, Patricia Botero & Héctor Fabio Ospina - 2010 - Utopía y Praxis Latinoamericana 15 (50):39-55.
    Desde una hermenéutica ontológica política se hacen visibles y audibles prácticas singulares a partir del punto de vista de los estudios latinoamericanos, los cuales apelan por una perspectiva de afirmación como propone Arturo Escobar respecto a una mirada sobre la diversidad y singularidad de accio..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  16
    La ciencia política y sus métodos: Una comparación de los programas de ciencias sociales en Colombia.Sergio Angel Baquero & Fredy Andrés Barrero Escobar - 2013 - Co-herencia 10 (19):207-234.
    La resolución 466 de 2007, promulgada por el Ministerio de Educación Nacional, representa un avatar sin precedentes en la institucionalización de la Ciencia Política en Colombia. Aunque avanza en la definición de las características específicas de calidad y desarrollo de los programas en materia de metodología, sin embargo no logra establecer una diferenciación clara entre los programas de ciencias sociales. Por esta razón, el presente artículo indaga por la especificidad disciplinar de la Ciencia Política, a partir de la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La violencia filosófica y política que todos heredamos.Juan Carlos Moreno Romo - 2015 - Escritos 23 (50):25-41.
    A partir de una breve caracterización de las “conservadoras” sociedades primitivas —de su frontera antropológica, filosófica y religiosa con respecto a “nuestro tiempo”— y de la constatación de la paradójica naturaleza “revolucionaria” del propio mito fundador de los “progresistas” tiempos modernos —aquellos que exaltan a esos contrarios de la filosofía y del cristianismo al mismo tiempo que se disponen a consumar, por fin, la ruptura que con respecto a ellos dan por nule et non avenue—, el presente trabajo muestra cómo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  21
    Étienne Balibar: política, heteronomía, violencia.Christian Fajardo - 2023 - Isegoría 68:e07.
    En este artículo busco repensar el concepto de transformación política con la ayuda de algunas sugerencias de la obra del filósofo Étienne Balibar. De acuerdo con esto, en primer lugar, señalo que la práctica política actualiza cierto carácter irreductible de la violencia en el interior de la coexistencia humana. En segunda instancia, argumento que dicha actualización tiene un desenvolvimiento ético que permite que las relaciones sociales estén atravesadas por la inminencia del conflicto político. Finalmente, muestro que la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Violência, Técnica e Política em Carl Schmitt e Hannah Arendt.Marcial A. Garcia Suarez - 2005 - Enfoques 4 (1).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Combatiendo la violencia de género a través de políticas públicas conductuales: alcances y limitaciones.Alejandro Hortal - 2023 - Retos Journal of Administrative and Economic Sciences 13 (25):63-77.
    Desde que en 2008 se introdujera el concepto de nudge en el libro Nudge, que argumentaba que las pequeñas intervenciones basadas en cambios en la arquitectura de elección pueden alterar el comportamiento de las personas y facilitarles el logro de sus objetivos deseados, el uso de la economía del comportamiento en políticas públicas ha crecido significativamente, lo que ha llevado a la aparición de diferentes intervenciones basadas en conocimientos conductuales. Estas intervenciones se han aplicado en distintas áreas de políticas públicas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  10
    Miserias políticas del vitalismo. Mistificación de la violencia y poetización de la guerra.Jorge Polo Blanco - 2021 - Co-herencia 18 (34):51-85.
    En el presente trabajo esbozaremos una reflexión crítica en torno a una cuestión que fue determinante en el devenir trágico de Europa durante las primeras décadas del siglo xx. Nos referimos al nefasto papel que cumplieron determinadas filosofías, vitalistas y neorrománticas, en la gestación de los terribles acontecimientos históricos que todos conocemos. Analizaremos cómo se consolidó, en ciertos universos intelectuales, todo un conjunto de ideas que tenían que ver con la idealización de una vida peligrosa y combativa, con la mistificación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  62
    La ignorancia del poder. Acerca de la violencia y el mal en la filosofía política de Hannah Arendt.José Carlos Loyola - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 9:27-43.
    A partir de una aproximación al ensayo Sobre la violencia, intentaremos comprender la relación que existe entre la violencia y el mal en la filosofía de Hannah Arendt. El artículo partirá ubicando el tratamiento crítico arendtiano de la noción kantiana del mal radical en Los orígenes del totalitarismo, y el vuelco que da su pensamiento en el tratamiento del mal al formular en Eichmann en Jerusalén la posibilidad de que las acciones humanas puedan tener motivaciones banales. Según nuestro (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  40
    Violência e Religião: do cotidiano à globalização (Violence and Religion: from everday life to globalization) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2014v12n33p8. [REVIEW]Maria Clara Lucchetti Bingemer - 2014 - Horizonte 12 (33):8-11.
    Editorial - Dossiê: Religião, Política e Violência.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  18
    Impacto de las políticas de formación de maestros y evaluativas en el campo de la enseñanza de la filosofía en Colombia: 2014-2019.Maximiliano Prada Dussán & Karol Nossa Caviedes - 2020 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 41 (123).
    Motivado tanto por el propósito nacional de mejorar los resultados en las evaluaciones estandarizadas internacionales, como por la firma del acuerdo de paz entre el gobierno nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, en los últimos cuatro años el Ministerio de Educación Nacional de Colombia ha impulsado reformas relevantes que impactan directamente el campo de la enseñanza de la filosofía. Este texto describe las dos disposiciones normativas que más han llamado la atención de las comunidades filosóficas, en particular, y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  11
    Violencia estatal al servicio de la Iglesia: la ejecución de Prisciliano en 385 y la política religiosa imperial.Josef Rist - 2007 - Augustinus 52 (204):197-203.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  14
    La participación política y el abstencionismo electoral en Colombia, análisis desde de la sociología del derecho.César Augusto Giraldo Ceballos - 2007 - Ratio Juris 2 (4):71-81.
    La sociología del derecho estudia las relaciones derecho, sociedad, en esa medida una de sus líneas de investigación es la que estudia la relación valores jurídicos, derecho y sociedad. La Constitución que entró en vigencia en 1991, encontró su fuente de inspiración en la igualdad y la libertad como valores jurídico-políticos para alcanzar la justicia, de ahí, que en materia de participación política traiga el concepto de democracia participativa dentro de su normatividad. Sin embargo, la realidad social colombiana, sobre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Violencia de estado, guerra, resistencia. Por una nueva política de izquierda. [REVIEW]Juan Antonio Fernández Manzano - 2012 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 1 (1):125-130.
    Esta obra es la transcripción de una conferencia que Judith Butler (Ohio, 1956) impartió en Barcelona en abril de 2010, ampliada en la segunda parte del libro con una entrevista en profundidad. Ambos textos, dirigidos a un lector culto, no necesariamente especializado en filosofía política, giran en torno al papel que puede jugar la izquierda en la defensa de los más vulnerables habida cuenta de las diferentes formas de opresión, exclusión y violencia existentes.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  10
    De la violencia como antipolítica a la política como antiviolencia.Étiene Balibar & Juan David Almeyda Sarmiento - 2021 - Escritos 29 (63):355-368.
    This article discusses violence in its intrinsic relationship to politics. This conjunction of politics and violence is not just a special feature of our historical experience; rather it can never be separated from it, albeit with distinct forms and to different degrees. Starting from situations embodying extreme violence, or cruelty, and contrasting them with a politics of civility, this article argues that if we want to define the conditions and the goals of politics, it is not enough to just be (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Lei e violência ou a legitimação política em Maquiavel.José Luiz Ames - 2011 - Trans/Form/Ação 34 (1):21-42.
    Uma das mais famosas e inovadoras teses de Maquiavel é a afirmação de que as boas leis nascem dos conflitos sociais, segundo o exemplo romano das oposições entre plebe e nobres. Os conflitos são capazes de produzir ordem por conter a força constritiva própria da necessidade, que impede a ambição de reinar. Contudo, a lei não neutraliza o conflito, mas apenas lhe dá uma ordenação. A lei está, pois, exposta à história, à contínua mudança, o que significa dizer que é (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 984