Results for 'violencia sexual y de género'

983 found
Order:
  1.  18
    Violencia sexual durante la misión de estabilización de Naciones Unidas para Haití (MINUSTAH). Aproximaciones al fenómeno y a la problemática de la impunidad.Piero Antonio Piffardi Uribe - 2024 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 44:37-81.
    Este trabajo realiza cuatro aproximaciones a los casos la violencia sexual durante la Misión de Estabilización de Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH), explorando, además, su relación con el fenómeno de la impunidad. Estas aproximaciones, desde una perspectiva de derechos humanos, dan cuenta de aspectos que tienden a normalizar este tipo de violencia y complejizan su persecución, socavando los esfuerzos que desde la comunidad internacional se intentan hacer para poner fin a esta.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  34
    Violência de gênero em mulheres estudantes universitárias: evidências sobre a prevalência e sobre os fatores associados.Taís Tasqueto Tassinari, Fernanda Honnef Honnef, Jaqueline Arboit, Tassiane Ferreira Langendorf, Cristiane Cardoso de Paula & Stela Maris de Mello Padoin - 2021 - Acta Colombiana de Psicología 25 (1):105-120.
    La violencia de género contra las mujeres está relacionada con la desigualdad de género y se entiende que es la interrupción de cualquier forma de integridad de las mujeres. Puede ser del tipo físico, sexual, psicológico, patrimonial, económica o moral y puede ocurrir tanto en el entorno privado-familiar, como en el trabajo y los espacios públicos. La violencia de género tiene un impacto en la salud y la calidad de vida de las mujeres y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Violencia de género y salud.Pamela Eguiguren Bravo - 2004 - Diálogo Filosófico 59:261-274.
    La Plataforma de Acción de Beijing en 1995, señala que la violencia contra las mujeres "es una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre hombres y mujeres". En todos los ámbitos y etapas de la vida de las mujeres existen diversas formas en que la violencia de genero se expresa, pudiendo citar la violencia física, psicológica y sexual por parte de miembros de la familia o de su pareja, el abuso sexual por individuos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  8
    El derecho fundamental a vivir sin violencia de género.José Fernando Lousada Arochena - 2014 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 48:31-48.
    La teorización sobre el género, desarrollada por el discurso ideológico feminista, ha permitido visibilizar la violencia contra la mujer por el hecho de ser mujer en todas sus formas —acoso sexual y acoso sexista; violencia doméstica, delitos sexuales …— y ha determinado la aparición de un tratamiento legal específ ico dirigido a la prevención y lucha contra la violencia de género, que se concreta en instrumentos internacionales y regulaciones internas que se analizan en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  16
    Violencia Obstétrica en Uruguay. Un enfoque de género y bioético.Romina Duarte Gallardo - 2022 - Dilemata 37:17-31.
    Este artículo se propone analizar la influencia de los estereotipos de género presentes en los servicios de salud sexual y reproductiva y del modelo imperante de atención al parto, en la generación de prácticas que pueden catalogarse como violencia obstétrica hacia las mujeres uruguayas. Luego de analizar ciertas prácticas en la salud materna y perinatal, entre ellas el valor que los profesionales de la salud atribuyen al consentimiento informado_, _se concluye que Uruguay se caracteriza por una atención (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    El Consentimiento Sexual. Eliminación de la Distinción Entre Abuso y Agresión Sexuales. Propuestas Normativas.Teresa Peramato Martín - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 2:191-224.
    Tras el Pacto de Estado contra la Violencia de Género se han llevado a cabodiversas iniciativas legislativas en torno a las denominadas violencias sexualesque han desembocado en la L.O. 10/2022 de Garantía Integral de la LibertadSexual.En este trabajo se pretenden abordar dos de las cuestiones más importantesde esta Ley, el consentimiento expreso y la eliminación de la distinción entreabuso sexual y agresión sexual, todo ello, partiendo de la realidad a que sequiere dar respuesta, de las obligaciones (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  36
    Marcos de deseo y violencia: el árabe como Otro en J. Butler y J. Massad.Pérez Guillermo de Eugenio - 2017 - Isegoría 56:279-296.
    This paper stands as a contribution to the debate triggered by the problem of violence and sexuality within the representation of the Other or, in this case, the Arab as Other. We shall depart from Judith Butler’s statements about the notion of theoretical framework and its political, ethic and aesthetic implications. Afterwards, we will confront this viewpoint with the criticism of J. Massad against the alleged orientalism and ethnocentrism of LGTB activist movements from the perspective of a certain cultural specificity (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Derecho de una vida libre de violencia: una aproximación a la violencia de género.Susana Vicente - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (960):21-26.
    La Violencia Contra las Mujeres es la violación de los Derechos Humanos más generalizada, consentida e impune de todos los tiempos, manifestándose en todas las sociedades y culturas, sin distinción de edad, etnia, clase social o educación de quienes la ejercen o de quienes la padecen. Según estudios realizados en Suecia, Alemania y Finlandia, el 30-35% de las mujeres con edades comprendidas entre los 16 y 67 años ha sido víctima de violencia física o sexual. Si se (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  16
    "La mujer no existe”. Sobre la violencia conceptual y simbólica del post-feminismo constructivista.Maria Binetti - 2023 - Valenciana 31:279-302.
    Bajo el supuesto de que la ontología es un mero metarrelato totalitario, colonialista y normativo, la postmodernidad interpretó ‒por defecto‒ que la producción de puras ficciones discursivas e identificaciones sociales sin compromisos ontológicos representaría de suyo una performance liberadora. En el caso concreto de la diferencia sexual, la postmodernidad queer o trans-feminista instaló que la producción socio-imaginaria de múltiples géneros auto-definidos liberaría a las mujeres de ser tales. Las siguientes páginas intentarán explicar por qué la des-ontologización de la diferencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  17
    Violencia, memoria y género. Gabriela Cabezón Cámara, Marta Dillon, Selva Almada, Luciana de Mello, Belén López Peiró.Miriam Chiani - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (21):e068.
    Avanzada la primera década del 2000 en efecto, va visualizándose la conformación de una zona narrativa que ligada a la inmediatez del presente de su enunciación (el conjunto de fuerzas sociales y discursivas en torno a cuestiones de género y diversidad) va tejiendo nudos entre los imaginarios de violencia patriarcal desplegados en los textos y el universo de hechos y relatos setentistas, entre perspectiva de género y terrorismo de estado. Recorremos aquí en algunas variantes de narrativas testimoniales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  2
    Violencia de género y efectividad de los derechos sociales. Posible protección a través de las políticas de rentas mínimas lato sensu | Gender Violence and Social Rights Effectiveness. Protection through Minimum Income Policies Lato Sensu in Spain.David Vila Viñas - 2018 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 38:187-209.
    Resumen: El derecho a una vida libre de violencia ha alcanzado importancia en la consideración jurídica de la violencia de género, al ajustarse mejor a las dinámicas de violencia de género. Desde este enfoque se pone la atención sobre qué protecciones materiales pueden ser factores preventivos de la violencia. En particular se exploran las vías de protección frente a la violencia desde las políticas de rentas mínimas lato sensu desde las Comunidades Autónomas. A (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  16
    Violencia institucional y violencia de género.Encarna Bodelón - 2014 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 48:131-155.
    El objetivo de este artículo es mostrar que para comprender adecuadamente la violencia de género debemos tomar muy seriamente que dicha violencia de género se nutre también de violencias institucionales, de acciones u omisiones realizadas por el Estado y sus autoridades. En la primera parte del artículo se indica de qué manera los instrumentos internacionales han desarrollado el concepto de violencias institucionales en el ámbito de la violencia contra las mujeres y cómo dicha violencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  7
    A propósito de la violencia anti-LGTBIQ. Notas para una aproximación crítica a los delitos de odio en España.Jose Antonio Langarita, Jordi Mas Grau & Pilar Albertín Carbó - 2024 - Arbor 200 (812):2811.
    Las experiencias que se sitúan al margen de las lógicas heterosexuales y cisgénericas han sido objeto de interés penal desde el siglo XVIII. Sin embargo, en las últimas décadas, las prácticas sexuales entre personas del mismo sexo, así como las identidades o expresiones de género que no se articulan a través de la concordancia entre genitales y género, han pasado de ser perseguidas a ser protegidas por el Código Penal en buena parte de los países occidentales. En este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  17
    La violencia de género y el uso de algoritmos como herramienta efectiva para la protección de los derechos fundamentales.Nieves Macchiavelli - 2023 - Anuario de Filosofía Del Derecho 38.
    Las nuevas tecnologías presentan los desafíos más variados. Pero, en lo que a la violencia de género refiere, el uso de tecnología como la inteligenciaartificial puede ayudar a minimizar ciertos tipos o aspectos de este flagelo. Dadas las particularidades que representa este tipo de violencia, el éxito ofracaso de la aplicación de la inteligencia artificial dependerá de una selección estratégica de técnicas inteligentes actualmente disponibles.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  26
    El debate político-hermenéutico en torno a la violencia sexual y el feminicidio.Rubí de María Gómez Campos - 2023 - Valenciana 31:241-269.
    La violencia contra las mujeres alcanza su expresión más siniestra en el flagelo de nuestro tiempo: el feminicidio. No obstante, la respuesta social e institucional ha sido insólita. Grandes sectores sociales permanecen impasibles ante el aumento de asesinatos cruentos de mujeres y niñas. Inadmisible desde una concepción de humanidad crítica y consciente de sus posibilidades de realización más alta, la misoginia que sostiene el orden social resulta alarmante. El objetivo del trabajo es comprender la estructura simbólica que alienta la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Violencia de género y adolescencia.Mª Inés Sánchez González - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (960):67-71.
    Jean Jacques Rousseau definía como "segundo parto" a la transición que supone la adolescencia, al nacimiento de la nueva identidad tras la crisis. La adolescencia coge siempre desprevenido, comienza y con ella llega un tsunami de cambios y transiciones de cuerpo y mente. Por un lado la imaginación se desborda, la sensibilidad está a flor de piel, se vive con grandes dosis de vitalidad y alegría y con la certeza de que todo es posible; hasta cambiar el mundo. Sin embargo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  9
    Menores y Violencia de Género: de invisibles a visibles.Paula Reyes Cano - 2015 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 49:181-217.
    Este artículo tiene como objetivo conceptualizar a los y las menores como víctimas de la violencia de género en el ámbito de la relación de pareja. Para ello, se realizará un diagnóstico previo de las violencias sufridas, necesario para un adecuado tratamiento jurídico político. Análisis que se llevará a cabo a través de una investigación empírica, en la que se pretende revelar las violencias vividas por las mujeres y sus hijos e hijas, la protección que reciben por parte (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  3
    Una aproximación al concepto de género en Derecho Penal francés y español. De la polémica a su validez constitucional | An approach to the gender concept in French and Spanish criminal law. From the controversy to its constitutional validity.Alicia Ginebra Brox Sáenz de la Calzada - 2019 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 40:23-44.
    Resumen: Tras varios meses de debate, Francia acaba de sustituir en el Código Penal la expresión “identidad sexual” por la de “identidad de género”, incluyendo por fin el concepto de género en el texto legal. Este artículo, que es una humilde reflexión sobre la utilidad de dicho reconocimiento, recoge los principales argumentos alegados durante la fase prelegislativa. He realizado el trabajo desde una perspectiva comparada, ya que el debate surgido en el país galo es semejante al que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    Violencia política y género: Estudio de la militancia de mujeres comunistas durante el periodo de la Política de Rebelión Popular de Masas (1980-1990). [REVIEW]Javiera Robles Recabarren - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (21):e079.
    Revisión de Tesis Violencia política y género: Estudio de la militancia de mujeres comunistas durante el periodo de la Política de Rebelión Popular de Masas (1980-1990).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  41
    Diálogo entre la teoría de género Y la diferencia sexual a partir de la incompletitud ontológica.Daniel Alberto Sicerone - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 32:309-334.
    Resumen Este trabajo de investigación versará sobre la posibilidad de pensar un diálogo entre la teoría de género y la diferencia sexual, atravesando la necesaria delimitación teórica y conceptual de las categorías en juego, ya sea la de género como la de diferencia sexual, con todas las necesarias conceptualizaciones vinculantes. Se trabajará sobre la tensión que existe entre una postura culturalista como la de género y aquella que es denominada como diferencia sexual, la cual (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  17
    Sobre Violencias contra las mujeres: relaciones en contexto.Matilde Rey Aramendía - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 54.
    Esta reseña analiza las principales ideas vertidas en el libro Violencias contra las mujeres: relaciones en contexto. Asumiendo que el derecho es un instrumento que responde a la lógica patriarcal, la obra señala la necesidad de aplicar una metodología de género para estudiar la violencia contra las mujeres, teniendo en cuenta el contexto y empleando un enfoque relacional. La reseña se articula, al igual que el libro, alrededor de cuatro ejes temáticos: 1) principios y conceptos, 2) derecho penal (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  35
    Vivências de uma atividade docente sobre violência no espaço escolar no Curso de Extensão em Gênero, Raça e Diversidade Sexual/ ODEERE - UESB/BA.Claudia Moreira Costa, Marcos Lopes De Souza & Rita de Cassia Santos Côrtes - 2016 - Odeere 1 (1).
    O relato de experiência a que este texto se refere provém do módulo intitulado Violência no Espaço Escolar, do Curso de Extensão em Gênero, Raça e Diversidade Sexual/ODEERE. A partir de temas que envolvem raça/etnia, gênero, e sexualidades, foram promovidos debates relacionados a preconceitos e discriminações que se manifestam no espaço escolar voltados para o racismo, sexismo e à homo-lesbo-bi-transfobia. O desenvolvimento da proposta didática pautou-se na abordagem qualitativa à luz da dialética, com o intuito de problematizar incômodos prescritos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  19
    Profundización de las brechas de desigualdad por razones de género: el impacto de la pandemia en los cuidados, el mercado de trabajo y la violencia en América Latina y el Caribe.Karina Batthyány & Agustina Sanchez - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 25:1-21.
    La crisis sanitaria ocasionada por la expansión del Covid-19 pone en evidencia las consecuencias que tiene sobre la vida común la mercantilización de lo público y el mercado como eje regulador de la vida y de las relaciones humanas. El contexto actual demostró la cadena de inequidades que enfrentan las mujeres en la región, pudiendo identificarse al menos tres dimensiones en las que se expresa esta desigualdad: los cuidados, el trabajo y la violencia. Es menester de este artículo realizar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Cine y violencia de género.Tomás Domingo Moratalla - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (960):81-86.
    Para algunos, quizás para los más ingenuos, la relación entre cine y violencia de género está fuera de lugar o es poco pertinente. Piensan que el cine es un espectáculo y una forma de entretenimiento y la violencia de género un grave problema social, por lo tanto cosas poco relacionadas. Con buen sentido y criterio -expresión por la que nos decantamos en estas páginas-, es un asunto grave, muy grave, que no ha lugar en el espacio (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  63
    El Principio Constitucional de No Discriminación Basada En El Sexo y la Nueva Ley de Protección Integral Contra la Violencia de Género.Encarnación Fernández - 2006 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 40:149-170.
    Este trabajo analiza la denominada “violencia contra las mujeres” o “violencia de género” como tipo específico de violencia: manifestación de la discriminación basada en el sexo; de raíz ideológica en el sexismo y de carácter estructural, subrayando que para luchar contra ella es necesario un enfoque integral como el adoptado por la LO 1/2004. A continuación se examina dicha ley desde el punto de vista del principio constitucional de no discriminación basada en el sexo y se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  12
    DIAGNOSIS EN CASOS DE ASESINATO POR VIOLENCIA DE GÉNERO: Estudios sobre los casos de muerte por causa de violencia de género en Andalucía.M. ª Ángeles Sepúlveda García de la Torre & Aurora Genovés García - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 2 (2):149-189.
    El objetivo es conocer las circunstancias y tratamiento judicial de asesinatos por violencia de género. Se plantea el diagnóstico forense de muerte, se exponen resultados de la investigación realizada por Genovés et al. en 2018 sobre150 casos de muerte por violencia de género en Andalucía, se plantea un posible patrón de conducta basado en la teoría de los pensamientos obsesivos y rumia silenciosa. Los resultados muestran una violencia anunciada, sin trastornos mentales graves, los asesinatos se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Combatiendo la violencia de género a través de políticas públicas conductuales: alcances y limitaciones.Alejandro Hortal - 2023 - Retos Journal of Administrative and Economic Sciences 13 (25):63-77.
    Desde que en 2008 se introdujera el concepto de nudge en el libro Nudge, que argumentaba que las pequeñas intervenciones basadas en cambios en la arquitectura de elección pueden alterar el comportamiento de las personas y facilitarles el logro de sus objetivos deseados, el uso de la economía del comportamiento en políticas públicas ha crecido significativamente, lo que ha llevado a la aparición de diferentes intervenciones basadas en conocimientos conductuales. Estas intervenciones se han aplicado en distintas áreas de políticas públicas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  9
    Impacto de género y pandemia en la Academia. Académicas más exhaustas y empobrecidas.Águeda Gómez Suárez & Iria Vázquez Silva - 2022 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 39:27-56.
    Esta comunicación examina cómo la pandemia de la COVID-19 ha impactado en la ya existente brecha de género en la trayectoria académica de las investigadoras y docentes de nuestras universidades. Para examinar dicho impacto, se realiza una revisión de varias investigaciones realizadas en España y en Portugal durante el periodo de confinamiento derivado de la pandemia. Los resultados recabados indican que durante el confinamiento creció la producción científica de los varones, y disminuyó la de las mujeres, entre otras diferencias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  13
    “Era Un Mambo Mío”: Gestión de la Información Personal y Heterosexismo Internalizado En Enfermeros y Enfermeras Gays y Lesbianas.Julian Ortega & Maximiliano Marentes - 2019 - Astrolabio: Nueva Época 23:106-133.
    En este artículo se exponen las conclusiones de un estudio cuyo objetivo principal fue describir y analizar las situaciones de discriminación, violencia y desigualdad contra enfermeros/as gays y lesbianas con pretexto de su orientación sexual y/o expresión de género en organizaciones de salud públicas y privadas de Ciudad Autónoma de Buenos Aires (en adelante, CABA). Aquí se analizan las estrategias y los modos en que gays y lesbianas gestionan la información personal relativa a su orientación sexual (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  43
    Discursos de género en Contact Improvisation. Deliberación y acción coreográfica en torno a la revista Contact Quarterly.María Paz Brozas Polo - 2020 - Co-herencia 17 (33):133-164.
    La técnica de danza colectiva Contact Improvisation surgió hace casi medio siglo en Nueva York como una alteración de los códigos de contacto y de las jerarquías coreográficas; desde las primeras décadas de su desarrollo -ideológico, pedagógico o estético-, se viene produciendo una compleja discusión en torno al género. En este trabajo se analizan las distintas perspectivas del debate que se articulan en lo que se puede considerar la revista fundacional, Contact Quarterly: el cuestionamiento de la masculinidad, las ideas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  9
    Los derechos de los niños y niñas a vivir en un entorno familiar libre de Violencia de Género.Teresa Picontó Novales - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 51:249-282.
    En el contexto de la familia, la cultura jurídica y social de los derechos de la infancia y adolescencia, los niños y niñas tienen el derecho a una vida libre de violencia de género, respecto de la cual son víctimas directas. En este artículo se estudian los cambios normativos (2015 y 2021) y la praxis judicial sobre el régimen de guarda y custodia, así como el régimen de visitas y comunicación en un contexto de violencia de (...) y/o violencia vicaria de género sobre los hijos e hijas. En el marco de estas reformas legales, se argumenta críticamente sobre la compatibilidad de los regímenes de custodia compartida y de visitas y comunicación en supuestos de violencia de género. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  10
    Lo que hace la vergüenza.Daniela Godoy - 2023 - Cuadernos de Filosofía 80.
    En el marco de los debates sobre cómo alojar los testimonios de lesa humanidad del terrorismo de Estado argentino, que tensan modelos habituales de análisis y demandan escucha y respuestas respetuosas, se indaga lo que puede la vergüenza, afecto/emoción de particular presencia en las denuncias de la violencia sexual concentracionaria. Por un lado, esta vergüenza ha impedido o demorado la posibilidad de denunciar este crimen y/o de resignificar su sentido; por otro lado, su exposición en las instancias públicas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  15
    Perspectivas de la violencia de género en la era de la Teoría Neoconstitucional como el nuevo paradigma del Derecho Internacional de los Derechos Humanos = Perspectives of gender violence in the age of Neoconstitutional Theory as the new paradigm of the International Law of Human Rights.María Belén Redondo - 2018 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 28:38-58.
    RESUMEN: Los cambios en la nueva concepción del Estado Democrático de Derecho que surgen a partir de la toma de conciencia de la existencia de determinados derechos que se consideran como fundamentales por la comunidad internacional, influyen de modo directo en el diseño de políticas públicas, de creación de normas jurídicas y en el modo de resolver los casos judiciales. Es así que se presenta a la Teoría Neoconstitucional como una nueva teoría del derecho que permite integrar los derechos con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  20
    Creencias y mitos sobre las mujeres que sufren violencia de género.Conchi San Martín Martínez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-8.
    Se analizan las creencias y mitos de 30 jóvenes sobre los sentimientos de una mujer víctima de violencia de género. Se emplean como materiales los anuncios de una campaña gubernamental. Los resultados dibujan una víctima principalmente avergonzada o culpable; en segundo lugar triste e impotente, y en tercer lugar valiente y motivada. Además, sólo un 40% considera que los anuncios ayudan a la mujer. Se detecta una importante pervivencia del mito que responsabiliza a la víctima por ser incapaz (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  43
    La cruz de Cristo y la violencia sexual contra las mujeres.Olga Consuelo Vélez - 2015 - Horizonte 13 (39):1206-1236.
    La legitimación del sufrimiento de las mujeres como voluntad de Dios ha sido una realidad expresada en muchas instancias, entre ellas, los contextos de guerra donde la violencia sexual contra las mujeres se utiliza como arma de guerra. En este horizonte, este artículo busca proponer una lectura feminista de la cruz de Cristo, buscando contrastar la violencia ejercida contra el cuerpo de las mujeres con la teoría de la expiación de nuestros pecados por la cruz de Cristo. (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  17
    Movimiento feminista y políticas de género en el sistema universitario argentino.Vanesa Vazquez Laba & Mailén Pérez Tort - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 30:93-111.
    El presente artículo propone un análisis sobre el impacto del movimiento feminista universitario nucleado en la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias (RUGE), del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), en el sistema universitario argentino. Para ello se trabajó con datos cuantitativos provenientes de un diagnóstico sobre la implementación de políticas de género en las instituciones universitarias realizado por la RUGE en 2020. El diagnóstico relevó información de 60 universidades nacionales y provinciales sobre políticas de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  28
    Humanae vitae, ideología de género y futuro biotecnológico.José María Murcia Lora - 2019 - Persona y Bioética 22 (2):358-366.
    Humanae vitae, ideología de género y futuro biotecnológico Humanae vitae, ideologia de gênero e futuro biotecnológico This short article aims to briefly comment on the influence of Humanae Vitae, fifty years after publication. In this context, some aspects related to the positive impact that Humanae Vitae lends to the affective environment of sexuality, both in adulthood and in the early ages of youth, are discussed given the influence of LGTBI ideology. The anthropological view of sexuality provides an environment of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Legítima defensa y violencia de género en situaciones no confrontacionales. Un estudio de la doctrina y la jurisprudencia argentina.Hernán Herrera, Manuel Francisco Serrano & Daniel Gorra - 2021 - Cadernos de Dereito Actual 16:70-99.
    Our purpose is to describe the application of legitimate defense in so-called non-confrontational situations. To do this, we will conceptualize gender violence as that which against women, due to their condition as such, and we will describe the absence by the courts in the identification of this problem. Second, we will analyze the reception of Argentine and international legislation on the treatment of gender violence and the recommendations and criteria to take into account when interpreting and applying criminal law. Finally, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  15
    Hacia un nuevo marco de trabajo jurídico: el Convenio de Estambul y las violencias de género.María Encarnación Quesada Herrera - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 54:435-439.
    Recensión de Gil Ruíz, Juana María (ed.) (2018). El Convenio de Estambul como marco de derecho antisubordiscriminatorio. Dykinson, Madrid, 398 páginas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  10
    La patria potestad a examen ante la violencia de género.Paula Reyes Cano - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 51:335-356.
    El objetivo de este artículo es realizar una revisión de la categoría jurídica de Patria Potestad definida por nuestro Código Civil, analizando los valores que la sustentan, desde un posicionamiento feminista y desde la perspectiva de los derechos de las personas menores de edad. Para este examen se efectuará un recordatorio sobre el origen de la Patria Potestad, conectándolo con el nacimiento del patriarcado moderno, diseñado a través del contrato social de Rousseau. Comprobaremos cómo las construcciones ideológicas sobre la familia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  18
    Asistencia Letrada a la Víctima de Violencia de Género, Pacto de Estado y Reformas Legislativas.Filomena Peláez Solís - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 2:61-86.
    Pautas de actuación letrada de los abogados y abogadas de las víctimas de violencia de género. Intervención del letrado o letrada de la víctima en el orden penal, desde el momento previo a la interposición de una denuncia por violencia de género, con solicitud de Orden de Protección, hasta la ejecución de la sentencia condenatoria. Intervención en el orden civil con el inicio de un procedimiento civil ante el Juzgado de Violencia Sobre la Mujer solicitando (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  8
    Acceso a la justicia y violencia de género.Daniela Heim - 2014 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 48:107-129.
    El acceso a la justicia constituye uno de los ejes centrales de las teorías y movimientos críticos de las concepciones dogmático-formalistas del derecho y ha sido fuertemente debatido dentro de los proyectos jurídicos feministas. En los últimos años se lo ha catalogado como un derecho humano y se lo ha reconocido expresamente en algunas legislaciones internacionales. El acceso a la justicia no se ha hecho explícito en el lenguaje legal español, pero muchas de sus normas contemplan varios de los elementos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  15
    Perspectiva de Género En Las Decisiones Judiciales: Novedades Jurisprudenciales.Vicente Magro Servet - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 2:111-148.
    En el artículo se presentan las novedades jurisprudenciales del Tribunal Supremo en la aplicación de la perspectiva de género. Con especial atención en el ámbito penal, el texto recorre la valoración de la declaración de la víctima en el juicio oral y la viabilidad de la prueba pericial en relación a la veracidad sobre la declaración de la víctima en materia de violencia de género.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  10
    El Nuevo Artefacto Para la Ocultación de la Violencia de Género: “La Alta Conflictividad”.Paula Reyes Cano - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 2:253-291.
    El objetivo de este artículo es realizar un recorrido sobre la tramitación parlamentaria de la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio,de protección integral a la infancia y adolescencia frente a la violencia. Se reflexionará sobre el olvido inicial de los y las menores víctimas de violencia de género ysu primer impulso de dar entrada a aquellos planteamientos en los que se pone la atención en la protección del interés superior de la infancia y adolescencia en los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  38
    Exclusiones sexuales: La farmacopornografía como dispositivo fuera de género.Rodrigo Browne Sartori, Amalia Ortiz de Zárate & Marcela Hurtado - 2015 - Alpha (Osorno) 41:87-101.
    El artículo revisa las nociones sexo-género desde los límites y limitaciones impuestos por el biopoder hasta el posgénero, basándose en la Teoría farmacopornográfica de la filósofa española Beatriz Preciado. Se expone cómo, en la concepción de esta autora, el género es un dispositivo discursivo que escapa a las concepciones de alteridad sexual existentes y se conjuga tal idea con algunas corrientes críticas provenientes de los estudios culturales y el post estucturalismo. This paper reviews the sex-gender notions from (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  19
    Agustín y la violencia sexual ejercida sobre las vírgenes consagradas y la integridad de su castidad en la ‘Epistula’ 111.Kolawole Chabi & Enrique A. Eguiarte B. - 2023 - Augustinus 68 (1):43-62.
    This paper investigates Augustine’s Letter 111 to expose the Bishop of Hippo’s stand on the problem of violent sexual abuse perpetrated on Catholic nuns and its consequence on their integrity. Having presented the general historical and sociopolitical context in which the letter was written, it surveys the question of violence in Augustine’s epistolary in general. The analysis of the final section of the Letter 111 shows that according to Augustine, despite the defloration of their virginity, raped holy women do (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  15
    Neutralidad Del Derecho Internacional Privado En Cuanto Al Género, Una Forma de Violencia de Género Institucional.Ángeles Lara Aguado - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 2:293-326.
    La incorporación de la perspectiva de género en Derecho internacional privado es difícil, por su carácter técnico y abstracto. Las autoridades que aplican estas normas intentan corregir las distorsiones generadas por la ausencia de enfoque de género en esta disciplina a través de correctivos como el orden público internacional, para alcanzar la justicia del caso concreto y proteger derechos fundamentales. Pero, estas correcciones son insuficientes para aplicar la perspectiva de género, porque no remueven los obstáculos que están (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  11
    Artefactos técnicos y disposiciones de género.Cristina Bernabéu Franch - 2022 - Azafea: Revista de Filosofia 24:113-137.
    En este artículo se trata de explicar en qué sentido la división sexual del trabajo está originalmente articulada por un conjunto de artefactos técnicos que la determinan y definen. Concretamente, el papel de los artefactos consiste en activar la normatividad de género. Cómo estos activen la norma depende del modo en que la norma interpela a los agentes. Somos evaluables bajo las normas de género por la posición social que ocupamos, según el adscriptivismo, o porque respaldamos subjetivamente (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La violencia de género en la consulta de atención primaria.Mónica Jiménez Jiménez - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (960):64-66.
    La violencia de pareja hacia las mujeres es un problema de salud de primer orden con graves repercusiones para la salud física y mental de las víctimas y de los conviventes, y de esta forma ha sido recogido por las principales organizaciones con competencias en salud.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  37
    Ciudadanía, familia Y mujer inmigrante víctima de violencia de género.Mercedes Soto Moya - 2008 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 42:177-198.
    The major social, legal and judicial sensitization on the need to eradicate genderbased violence demands a suitable and effective response from all Public Institutions to safeguard the rights of the women. The principal aim of this article is to highlight the legislative solution given to this problem in relation with immigrant women (third-country nationals). Spanish and EC lawmakers have set out rules relating to gender-based violence for three groups of women: a) Married women or registered partners of European Union, EEE, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 983