¿Puede hablarse de un cogito deleuziano? Una interpretación de las síntesis pasivas de Diferencia y repetición

Tópicos 40:1-24 (2020)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Dentro de las relaciones libres y discordantes que establecen entre ellas las facultades, Deleuze destaca una experiencia particular, la de la génesis del pensamiento, en la que las facultades mantienen sin embargo una ordenación fija: el pensamiento tiene siempre su origen en la sensibilidad, de allí se comunica a la imaginación, de ésta a la memoria y a continuación al pensamiento. Y es gracias a esta fijeza que dicha experiencia puede ser identificada y nombrada. Se trata, nada más y nada menos, que de un cogito, del cogito propiamente deleuziano que será pues denominado cogito para un yo disuelto. Partiendo de la hipótesis de lectura según la cual el capítulo 2 de Diferencia y repetición, “La repetición para sí misma”, constituye una muy detallada exposición de dicho cogito, en las siguientes páginas nos proponemos explorar aquellos desarrollos, exhibiendo tanto la función que en él adquieren cada una de las facultades como sus relaciones y los efectos que producen las unas sobre las otras.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,010

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2022-11-11

Downloads
7 (#1,637,817)

6 months
4 (#1,249,230)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references