Results for 'Deleuze, cogito, síntesis pasivas, síntesis temporales, teoría de las facultades'

965 found
Order:
  1.  8
    ¿Puede hablarse de un cogito deleuziano? Una interpretación de las síntesis pasivas de Diferencia y repetición.Diego Abadi - 2020 - Tópicos 40:1-24.
    Dentro de las relaciones libres y discordantes que establecen entre ellas las facultades, Deleuze destaca una experiencia particular, la de la génesis del pensamiento, en la que las facultades mantienen sin embargo una ordenación fija: el pensamiento tiene siempre su origen en la sensibilidad, de allí se comunica a la imaginación, de ésta a la memoria y a continuación al pensamiento. Y es gracias a esta fijeza que dicha experiencia puede ser identificada y nombrada. Se trata, nada más (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  19
    Filosofía del espacio y teoría de la acción en Gilles Deleuze.Rafael E. Mc Namara - 2018 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 23 (2).
    Nos proponemos pensar una teoría de la acción implícita en la filosofía deleuziana del espacio. El concepto de profundidad, en el que se despliega el carácter de la intensidad como afirmación de la diferencia, funciona como presupuesto de esta teoría. A partir de dos textos de Ruyer y Simondon mencionados por Deleuze, los afectos aparecen como expresión de aquella dimensión espacial en el sujeto. La profundidad se articula a su vez con las síntesis temporales en un recorrido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  25
    Yo es otro. Tiempo y escisión en el cogito trágico de Deleuze.Pablo Nicolás Pachilla - 2019 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 52:95-115.
    De los tres modos de acercamiento entre el pensamiento de Gilles Deleuze y el idealismo alemán señalados por Amanda Núñez García, en los que priman, respectivamente, Fichte, Kant y Schelling, el presente trabajo se propone proseguir la segunda vía y, rastreando las fuentes de las afirmaciones deleuzianas relativas al tiempo como fisura en la identidad subjetiva, mostrar la existencia de una concepción del cogito distinta de la cartesiana, en la cual el yo no consigue identificarse plenamente consigo mismo. Mostraremos asimismo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  20
    Tiempo Y asociación. Acerca de la relación entre Los manuscritos de bernau Y Los análisis sobre la síntesis pasiva.Verónica Kretschel - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 11:143.
    Los Manuscritos de Bernau representan una obra clave para quien busca entender la teoría del tiempo husserliana. Tanto los intérpretes sobre el tema, como el propio Husserl indican que estos escritos constituyen su obra maestra. Pero la indiscutible relevancia de estos manuscritos no quita la dificultad que implica dar cuenta de una lectura consistente del texto. Nuestra intención aquí consistirá en evaluar la relación que pueda establecerse entre esta obra y los Análisis sobre las síntesis pasivas. La idea (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  16
    Hanna Arendt y la Crítica de la Facultad de Juzgar.Diana María López - 2001 - Tópicos 8:105-128.
    El núcleo central de este trabajo consiste en presentar a la Crítica de la Facultad de Juzgar de Kant como un recurso significativo en la formación del pensamiento político de Hanna Arendt. Según la interpretación que la autora realiza del juicio reflexivo y su vinculación con la comunidad ampliada presente en la concepción kantiana de sensus communis, es posible considerar una redefinición del juicio ahora más ligada a la contingencia de la acción y a la pluralidad de los espectadores en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  23
    El tiempo cinematográfico: un análisis de los fundamentos óntico-temporales de la semiótica pre-verbal en la obra de Gilles Deleuze.Jorge León Casero & Ismael Martín Estébanez - 2013 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 2 (2).
    A comienzos de la década de los 80, el filósofo Gilles Deleuze aplicó la teoría de la imagen de Bergson expuesta en Materia y Memoria (1896) a la imagen cinematográfica con la intención de desarrollar nuevas herramientas conceptuales que, a través de un análisis de la historia del cine, permitieran poder delinear mejor tanto la relación cognoscitiva más allá de los presupuestos de sujeto-objeto, como una teoría de la comunicación pre-verbal no estructuralizada fonéticamente que superara definitivamente la concepción (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  18
    Deleuze y la génesis del sensus communis en la “Crítica de la facultad de juzgar estética”.Pablo Nicolás Pachilla - 2022 - Tópicos: Revista de Filosofía 64:155-189.
    This paper examines Gilles Deleuze’s reading of Immanuel Kant’s “Critique of the Aesthetic Power of Judgment”. We will show a) that the author holds an interpretative thesis according to which the third Kantian Critique would not be a complement but rather a foundation of the previous ones, inasmuch as the determined agreements of the first two Critiques presuppose the possibility of an indeterminate agreement between the faculties; b) that the demand for a genesis of the sensus communis by Deleuze can (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  22
    La percepción como lugar originario de la aclaración en las lecciones husserlianas sobre las síntesis pasivas.Giovanni Piana, Davide E. Daturi & José Luis Herrera Arciniega - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 96:25-36.
    La percepción como lugar originario de la aclaración en las lecciones husserlianas sobre las síntesis pasivas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  18
    Contribuciones al estudio de la teoría de la empatía de Husserl en textos póstumos.Alan Patricio Savignano - 2019 - Areté. Revista de Filosofía 31 (2):451-480.
    Este artículo es un estudio acerca de la elaboración de la teoría de la empatía de Edmund Husserl. Procura reconstruir dos de los hitos principales de las reflexiones sobre la empatía en cuanto que vivencia intencional aprehensora de una subjetividad ajena, a partir de una interpretación de textos póstumos sobre la intersubjetividad editados por Iso Kern en 1973 en los volúmenes XIII, XIV y XV de _Husserliana_. El primer hito es la discusión que a comienzos del 1900 Husserl entabla (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  88
    De la fenomenología a la hermenéutica (y vuelta). La co-institución de la conciencia del tiempo.Francisco Díez Fischer - 2012 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 45:163-188.
    La programática del siguiente trabajo es esclarecer la herencia que la hermenéutica filosófica de H.-G. Gadamer recibe de la teoría fenomenológica de la conciencia del tiempo; herencia que Gadamer mismo reconoce cuando afirma “que una clara línea conduce desde el concepto de síntesis pasiva y la teoría de la intencionalidad anónima a la experiencia hermenéutica […]” [GW 2, 16]. A partir de la explicitación de algunos aportes generales y más conocidos de la fenomenología a la propuesta de (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  30
    De las dos estéticas kantianas a la lógica de la sensación deleuziana.Pablo Nicolás Pachilla - 2021 - Ideas Y Valores 70 (175):9-32.
    Resumen Este artículo analiza la crítica de Gilles Deleuze a la dualidad kantiana de la estética. El autor atribuye la no-coincidencia entre la estética trascendental como teoría de la sensibilidad y la estética como teoría del gusto a una doble presuposición que se debe abandonar, esta es, relegar la síntesis a la actividad, y la noción de condiciones de la experiencia posible en lugar de condiciones de la experiencia real. El intento deleuziano por superar la dualidad corre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  34
    El concepto de agencement en El anti-Edipo.Juan Manuel Spinelli - 2022 - Hybris, Revista de Filosofí­A 13:259-296.
    En este artículo, procederemos a examinar el concepto de agencement en El anti-Edipo. Probamos que su uso inicial se registra, efectivamente, en el primer tomo de Capitalismo y esquizofrenia. Analizamos las nueve apariciones del concepto en dicho marco y demostramos que se halla, al menos en principio, estrechamente ligado al concepto de máquina (deseante). A la vez, sentamos la hipótesis de que este último no es sustituido por el primero (equívoco suscitado por el propio Deleuze) sino que, tras haber coexistido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  18
    Latour, Deleuze y Harman hacia una nueva concepción de la teoría del actor red.Eduardo Alberto León - 2022 - Isegoría 66:23-23.
    This article aims, first, to describe some of the main features of Latour’s actor network theory. Second, it shows how the practice of writing nature could be seen as a precursor to the actor network theory. Third, some Deleuzian and Harman concepts are outlined, which could be useful for future actor network theories. And finally, this work argues that making an actor network theory implies a series of fundamental changes in the practice of literary and cultural studies, as well as (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La teoría de la" simpatía de las facultades" en la noética de Pedro Juan Olivi.Baltasar Pérez Argos - 1958 - Pensamiento 14 (54):201-216.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  22
    Los delirios y la esquizofrenia vistos desde la síntesis pasiva.Jonhatan Becerra Rojo - 2014 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 15 (26):61-71.
    Parnas y Sass han ofrecido una tesis acerca de la Esquizofrenia en la que indican que su núcleo básico y originario es un trastorno del self. Ese trastorno consiste en: i) una reducción o aplacamiento del self o de la ipseidad, y ii) la hiper-reflexividad, que refiere a un tipo de conciencia del self exagerada, tendiente a focalizar y objetivar los fenómenos y los procesos de la conciencia que normalmente se experimentan de modo implícito como siendo del self. La ipseidad, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La teoría de las fuerzas de Gilles Deleuze como alternativa al pensamiento dialéctico de Hegel.Lucas Diel - 2010 - A Parte Rei 70:6.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  18
    (1 other version)Domingo de Soto, análisis antropológico de la facultad de dominio.Ángel Poncela González - 2012 - Anuario Filosófico 45 (2):343-366.
    El presente ensayo tiene por objeto analizar la dimensión antropológica de la teoría del dominio siguiendo el tratamiento y la solución aportada por Domingo de Soto en la relección De dominio y en el De iustitia et iure. Atenderemos al dominio en cuanto especie del derecho natural fundada en la condición creatural del ser humano enfrentándola con la institución legal de la servidumbre. De manera introductoria, ubicamos la solución aportada por Soto en el contexto de la polémica americana sobre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  12
    Multiplicidad, acontecimiento y ontología en Badiou y Deleuze.Eduardo Alberto León - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 90:53-77.
    Para explorar las diferencias significativas entre estos dos pensadores, la primera parte de este articulo considerará sus ideas ontológicas. Comenzando con su preocupación común por la multiplicidad, exploraremos el movimiento fundacional de Deleuze hacia diferentes tipos de multiplicidad. La crítica de Badiou a este enfoque estará relacionada con su defensa de los recursos abstractos de la teoría de conjuntos en oposición a las síntesis concretas con las que Deleuze busca comenzar. La segunda parte de este documento explorará las (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  19.  20
    Kant y el carácter regulativo del principio mecanicista en la antinomia de la facultad de juzgar teleológica.Claudia Jáuregui - 2020 - Con-Textos Kantianos 1 (11):92-109.
    En la Crítica de la facultad de juzgar, Kant atribuye al principio mecanicista un carácter meramente regulativo. Esto podría dar lugar a pensar que, en esta obra, se opera una transformación del modo en que el autor concibe la causalidad general, ya que, en las primeras dos Críticas, existe una tendencia a identificar el principio mecanicista con el principio de la segunda analogía de la experiencia. En este trabajo, intentaré mostrar que la presentación del principio que Kant hace en la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  23
    Herramientas para un análisis fenomenológico de la experiencia del chiste.Horacio Mario Ramón Banega - 2022 - Tópicos 44:e0008.
    En este trabajo diseño un posible marco de análisis fenomenológico para describir la experiencia de percibir la performance de que se cuenta un chiste. Partiendo del análisis de Michael Barber en su Religion and Humor as Emancipating Provinces of Meaning, Cham, Suiza, Springer / CARP, 2017 me ocupo de lo que sucede en el ámbito finito de sentido del humor. El chiste presenta una estructura de relato. El análisis del discurso y la semántica lingüística han avanzado en este tema de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  14
    Geometría diferencial Y teoría de las ideas: La presencia riemanniana en diferencia Y repetición de Deleuze.Gonzalo Santaya - 2021 - Universitas Philosophica 38 (76):49-77.
    This paper contributes to clarifying Deleuze’s theory of the Idea by a commentary on its technical definition: “a defined, continuous, n-dimensional multiplicity”, presented in chapter IV of Difference and Repetition. This definition implicitly intertwines Deleuze’s own metaphysical view of the Idea as a virtual problem with a series of notions taken from the differential geometry developed by the German mathematician Georg B. Riemann. To clarify this influence, we will reconstruct the fundamental elements of the Riemannian notions used by Deleuze, and (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  18
    Aion e historiografía en la obra de Manfredo Tafuri.Jorge Leon Casero - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 56:173-193.
    La obra de Manfredo Tafuri puede ser vista como una teoría temporal de la modernidad opuesta a otras más puramente racionalistas de la misma, como las de Mumford o Weber. Para su construcción dentro del ámbito de la historia de la arquitectura y del arte, y realizado desde una óptica temporal, Tafuri despliega unas categorías óntico-temporales que le sitúan directamente dentro del ámbito de filósofos como Althusser, Deleuze, o Cacciari, todos ellos inmersos en la crítica historiográfica realizada a las (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  47
    La constitución de lo sensible en la fenomenología de Edmund Husserl: Acerca de la relación entre la síntesis temporal y la asociación.Verónica Kretschel - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (2).
    RESUMENLa fenomenología genética procura poner de manifiesto las condiciones según las cuales se constituye el material sensible en la inmanencia de la conciencia. Se determina así un ámbito de la vida yoica que ocurre en la antesala del yo. La síntesis temporal se resignifica, en los estudios sobre la génesis, en tanto primera dimensión pasiva de la conciencia. Nuestro objetivo es, aquí, establecer de qué modo se relaciona esta síntesis con los procesos pasivos de asociación.PALABRAS CLAVE: FENOMENOLOGÍA-HUSSERL-PASIVIDAD-ASOCIACIÓNCONCIENCIA TEMPORALABSTRACTGenetic (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  93
    La facultad a prevención.Andrés Gómez, Gloria Amparo Rodríguez & Iván Vargas-Chaves - 2015 - In Gloria Amparo Rodríguez & Iván Vargas-Chaves, Perspectivas de responsabilidad por daños ambientales en Colombia. Bogotá: Universidad del Rosario. pp. 143-162.
    In this book chapter, we study the preventive rule, raised in Ley 1333 de 2009, and the way that environmental law has been building its own rules; escaping from the administrative law and creating their own dogmatic, necessary to achieve its independence as a legal autonomous area. We also see that is possible to see how the preventive rule was designed out of the general theory of administrative act, because it has characteristics that make it unique in the Colombian legal (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  25
    Los dos modelos de enlace entre la teoría y la práctica según la Introducción a la Crítica de la facultad de juagar de Immanuel Kant.Natalia Andrea Lerussi - 2015 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 32 (32):79-94.
    En el trabajo nos ocupamos de desarrollar el problema del enlace entre la filosofía teórica y la filosofía práctica o del tránsito entre naturaleza y libertad tal y como Kant lo aborda en la Introducción definitiva a la Crítica de la facultad de juzgar. Específicamente proponemos la hipótesis según la cual Kant describe el modo como dicho enlace se realiza, a través de la facultad de juzgar, a partir de dos modelos diferentes. Según el primer modelo, el tránsito se efectúa (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26. Elementos de Teoría de la Educación.Juan Manuel Díaz-Torres (ed.) - 2004 - Tenerife, España: Arte.
    Elementos de Teoría de la Educación se presenta como una obra de síntesis de aquellos aspectos que, dentro del ámbito de la Teoría de la Educación, resultan fundamentales para los estudiantes universitarios preocupados por la educación en todas sus vertientes. Destinada, pues, a prestar un servicio teórico en cuanto a la exposición y clarificación de posiciones filosóficas y pedagógicas perennes -sin dejar por ello de realizar incursiones tanto históricas como culturales-, se estructura de tal modo que puede (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  69
    (1 other version)Depth and Time in Merleau-Ponty and Deleuze.Judith Wambacq - 2011 - Chiasmi International 13:327-348.
    Profondeur et temps chez Merleau-Ponty et DeleuzeDans une note en bas de page de son second livre sur le cinéma, L’imagetemps, Deleuze admet que sa compréhension de la profondeur – qui est l’une desnotions centrales du livre et donc de sa théorie du temps et de sa présentation au cinéma – remonte à Bergson et à Merleau-Ponty. La référence à Bergson n’est pas surprenante étant donné sa dette à son égard, mais celle à Merleau-Ponty mérite une attention particulière car, comme (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  98
    La facultad a prevención.Andrés Gómez, Gloria Amparo Rodríguez & Iván Vargas-Chaves - 2015 - In Gloria Amparo Rodríguez & Iván Vargas-Chaves, Perspectivas de responsabilidad por daños ambientales en Colombia. Bogotá: Universidad del Rosario. pp. 143-162.
    In this book chapter, we study the preventive rule, raised in Ley 1333 de 2009, and the way that environmental law has been building its own rules; escaping from the administrative law and creating their own dogmatic, necessary to achieve its independence as a legal autonomous area. We also see that is possible to see how the preventive rule was designed out of the general theory of administrative act, because it has characteristics that make it unique in the Colombian legal (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  15
    En la cuenta del tiempo. ¿Qué le debe Gadamer a Husserl?Francisco Díez Fischer - 2012 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 17.
    ResumenEl programa del siguiente estudio es esclarecer la eficacia histórica que la fenomenología de la conciencia del tiempo de Husserl tiene sobre la hermenéutica filosófica de Hans-Georg Gadamer; herencia que Gadamer mismo reconoce cuando afirma «que una clara línea conduce desde el concepto de síntesis pasiva y la teoría de la intencionalidad anónima a la experiencia hermenéutica […]».1Palabras claveFenomenología, hermenéutica, conciencia, tiempo.AbstractThe plan of this study is to clarify the historical efficacy of Husserl’s phenomenology of time consciousness in (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  2
    El destierro de Dios (De la filosofía natural). Renato Espoz. Editorial Universitaria S.A., Santiago de Chile, 1999.Biblioteca de la Facultad de Filosofía Y. Humanidades - 2016 - Revista de filosofía (Chile) 58:260-262.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  17
    Las derivas éticas del concepto de “repetición” y su prolongamiento en la teoría de lo minoritario en la filosofía de Gilles Deleuze.Carlos Béjar - 2021 - Tópicos: Revista de Filosofía 61:259-293.
    Along with the concept of difference, the ontological concept of repetition has many important drifts in Deleuze’s work. In this article, I shall analyze the concept of repetition that appears in Difference and Repetition, while also reviewing the precursory philosophies pertaining to Kierkegaard, Nietzsche and Péguy in relation to this topic. It will be shown that, although repetition is, in principle, an ontological category that fulfills an eminent role in relation to time and the constitution of subjectivity, it also has (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La facultad a prevención.Andrés Gómez, Gloria Amparo Rodríguez & Iván Vargas-Chaves - 2015 - In Gloria Amparo Rodríguez & Iván Vargas-Chaves, Perspectivas de responsabilidad por daños ambientales en Colombia. Bogotá: Universidad del Rosario. pp. 143-162.
    En este capítulo se estudia la facultad a prevención contenida en la Ley 1333 de 2009, para analizar la forma en la que el derecho ambiental ha venido construyendo una dogmática y reglas propias, escapando de la tradición del derecho administrativo, así como creando la dogmática propia necesaria para lograr su independencia y consolidación como un área autónoma de la disciplina jurídica. Al respecto, en este ejercicio de reflexión es posible ver cómo la figura aparte de estar diseñada por fuera (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  13
    Una decisión pasiva: Derrida y Rosenzweig frente a la soberanía de la razón.Miriam Jerade - 2020 - Síntesis Revista de Filosofía 2 (2):49-69.
    El presente artículo busca mostrar la manera en que dos pensadores judíos del siglo XX, Franz Rosen-zweig y Jacques Derrida permiten pensar lo político, e incluso lo teológico político, más allá de la soberanía. Para ello leeré la noción de decisión pasiva de Derrida como alteridad y alteración de la razón a partir de la noción de Revelación que Franz Rosenzweig desarrolla en La estrella de la redención. En un segundo mo-mento, expondré la deconstrucción de la soberanía a partir de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  28
    La teoría de la individualización Y el enfoque en ciencia, tecnología Y sociedad (cts).Claudia María Correa Osorno & Luisa Mercedes Guillén Mesa - 2011 - Escritos 19 (42):143-160.
    En este artículo se pretenden articular y sustentar los planteamientos del enfoque en Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) en el campo social y educativo con la propuesta de Ulrich Beck de acuerdo con sus teorías de la individualización y de la modernidad reflexiva. A continuación, se argumentan las diferentes posturas de Beck, iniciando con la modernidad, sus fases (primera modernidad y segunda modernidad), la individualización y su relación con el Enfoque. Así pues, se presenta la síntesis del artículo en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  22
    Teoría de la razón en Searle. La razón como cualidad de la mente generada por el uso del lenguaje.Angélica María Rodríguez Ortíz - 2018 - Praxis Filosófica 45:165-195.
    La filosofía tradicional ha postulado concepciones sobre la relación razón- lenguaje en aras de garantizar las condiciones de posibilidad ontológicas del segundo, a partir de los ordenamientos de la primera. La razón se ha postulado como la facultad que da origen al lenguaje; lineamientos sobre los cuales se han construido diferentes postulados epistemológicos. En una vía opuesta se instaura la filosofía de John Searle, quien inicia una bifurcación en contra de la tradición al considerar la razón como una cualidad de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  66
    La filosofía como rama de la literatura: entre Borges y Deleuze.Axel Cherniavsky - 2012 - Tópicos 24 (24):00-00.
    La relación de Borges con la filosofía parece haber sido objeto de tres interrogaciones: ¿Es acaso Borges un filósofo? ¿Cuál es su filosofía? ¿Qué hace con la filosofía? Sin embargo, no es seguro que en las respuestas a estas preguntas se explicite cuál es el valor de Borges para la filosofía. Se trata aquí de una pregunta diferente que, si la condición de filósofo de Borges es precisamente lo que se halla en juego, no podemos esperar contestarla desde su propia (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Bases conceptuales de la síntesis entre ecología de poblaciones, genética y teoría de la evolución.Yasha Gall - 1994 - Ludus Vitalis 2 (3):5-14.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  16
    La Teoría de la Oración Predicativa Simple Según Aristóteles a la Luz de Algunos Autores Contemporáneos.Z. Mirko Skarica - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 5 (1):29-42.
    En el trabajo se expondrá la teoría de la oración predicativa simple en Aristóteles conforme a su tratado De Interpretatione. Se prestará especial atención a las tesis planteadas por el autor en dicha obra y que presentan algún conflicto con tesis planteadas por autores contemporáneos tales como Frege, Husserl, Heidegger, Tugendhat, Austin y Searle.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  12
    La percezione come luogo originario della chiarificazione nelle lezioni husserliane sulla sintesi passiva.Giovanni Piana - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 96:13-24.
    La percepción como lugar originario de la aclaración en las lecciones husserlianas sobre las síntesis pasivas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  60
    Rey Pastor Julio. Apuntes de teoria de los conjuntos abstractos. Lithographed. Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Ciencias de la Educación, Instituto de Matemáticas, San Luis, Argentina, 1957, 55 pp. [REVIEW]Alonzo Church - 1963 - Journal of Symbolic Logic 28 (3):250-251.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  25
    El devenir expresivo de la materia. Deleuze y el arte.Ana María Simón - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 108:101-121.
    En este artículo hemos intentado poner de relieve la íntima solidaridad que existe entre la ontología y la estética de Gilles Deleuze. La conexión entre ambas disciplinas es tan estrecha que resulta materialmente imposible aproximarse a la teoría del arte de Deleuze sin tener una clara comprensión de las nociones nucleares que integran su pensamiento. Los conceptos de Deleuze no son estáticos, sino móviles, lo que les permite variar de fisonomía a medida que se desplaza el horizonte de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  20
    Del idealismo trascendental al empirismo trascendental.Pablo Pachilla - 2022 - Pensamiento 78 (299):1049-1066.
    En el presente texto, se pregunta por el pasaje del idealismo trascendental de Immanuel Kant al empirismo trascendental de Gilles Deleuze. Sostendremos dos hipótesis: en primer lugar, que el principal elemento distintivo del segundo con respecto al primero es la ausencia de una condición de concordancia entre los flujos de las diferentes facultades; en segundo lugar, que la escena que Deleuze construye para dar cuenta de una síntesis disyuntiva entre elementos heterogéneos está a su vez inspirada en Kant, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  61
    Merleau-Ponty and the Permanent Dissonance of Being. The Temporal Extensions of the Transcendental Field in Phenomenology of Perception.Keith Whitmoyer - 2012 - Chiasmi International 14:363-381.
    La dissonance permanente de l’être.L’extension du champ transcendental dans Phénoménologie de la perceptionRépondant aux reproches d’idéalisme subjectif qui hantent la Phénoménologie de la perception depuis sa publication, le présent essai affirme que l’intention deMerleau-Ponty dans ce texte n’est pas de soutenir la primauté ontologique de la conscience constituante transcendantale, mais de restaurer une certaine« épaisseur temporelle » (Merleau-Ponty 1945, 459) à la théorie de la genèse du sens. Dans Le champ phénoménal, Le cogito, et finalement dans certaines des réflexions de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  23
    (1 other version)Teoría Kantiana de la actividad mental: Algunos problemas desde la ciencia cognitiva.Ives Benzi Zenteno & Cristián Soto Herrera - 2006 - Revista de filosofía (Chile) 62:41-58.
    Las teorías de la mente sostenidas por los filósofos de la época moderna han sido consideradas desde un nuevo punto de vista por la Ciencia Cognitiva contemporánea. La teoría kantiana de la actividad mental, incluyendo sus diversas facultades y los respectivos elementos de estas, ha sido estudiada como una de las propuestas más atractivas, considerando su afinidad con tópicos recientes de dicha disciplina y de la Filosofía de la Mente, tales como la modularidad de las facultades, la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  11
    Círculo Vicioso y Revolución Crítica En la Teoría de Los Problemas de Gilles Deleuze: El Rol Del Álgebra En Diferencia y Repetición.Gonzalo Santaya - 2021 - Kriterion: Journal of Philosophy 62 (150):845-868.
    ABSTRACT This paper aims to shed light on the concept of “problem” developed by Gilles Deleuze in Difference and repetition by analyzing the presence in that book of the Norwegian algebraist Niels Henrik Abel. Deleuze attributes to this mathematician having invented a method that breaks the “vicious circle” which consists in tracing the problems to the image and similarity of the solutions. We will argue that Deleuze’s interpretation is based on Jules Vuillemin’s work La philosophie de l’algèbre, which draws a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  44
    Un “diferencial de la historia”. Vico, Tolstoi, Deleuze.Alessandro Montefameglio - forthcoming - Cuadernos Sobre Vico.
    El presente artículo examina algunos tópicos histórico-teoréticos que ligan la filosofía de la historia de Giambattista Vico con el pensamiento postmoderno, particularmente el de Gilles Deleuze. Concepto sostenedor de nuestro trabajo es el de diferencial tal como es elaborado por León Tolstoi en Guerra y paz para construir, a partir de su significado matemático, una original teoría de la historia como integración de la multiplicidad de pulsiones humanas. No obstante, Vico, a diferencia de Deleuze, no emplea directamente dicho concepto, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  21
    Hume Por Deleuze. El Empirismo Como GéNesis de la Subjetividad.Felipe Larrea Melgarejo - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 1 (1):23.
    En 1953 Deleuze publica su primer libro, llamado Empirisme et subjetivité. Essai sur la nature humain selon Hume. Deleuze señala en primer lugar una afirmación distinta con respecto al empirismo de Hume, es decir, señalar que el empirismo es definible a partir de una relación intrínseca con los sentidos, y que el conocimiento, en primera instancia, proviene de ellos. Lo que advertirá Deleuze es que el empirismo debe ser definido, antes que todo, en relación con el problema de la subjetividad. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Consideraciones procesualistas: en defensa de las partes temporales.Montserrat Bordes Solanas - 1997 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 12 (2):343-377.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  29
    Introducción de los Editores Invitados: ¿Qué es el Psicoanálisis Hoy? Una Crítica de la Teoría y la Clínica Psicoanalítica desde el Punto de Vista de la Filosofía.Nicol A. Barria-Asenjo & Slavoj Žižek - 2023 - Revista de Humanidades de Valparaíso 23:7-17.
    En este artículo abordamos las nociones de libertad, historia y subjetividad, con el fin de aportar una contribución original a los estudios sobre la ideología. Nuestra metodología consistirá en cruzar el psicoanálisis freudiano-lacaniano y la teoría de la interpelación de Louis Althusser. En la introducción, comenzaremos exponiendo dos grandes críticas al psicoanálisis freudiano, una formulada por Jean-Paul Sartre, y la otra por Gilles Deleuze y Félix Guattari, arrojando así la luz sobre cómo el psicoanálisis podría representar (a pesar de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  14
    Naturaleza y genio como símbolos en Kant: la interpretación simbólica de Gilles Deleuze de la Crítica del juicio.Felipe A. Matti - 2023 - Logos Revista de Filosofía 141 (141):85-202.
    En este trabajo se analizará la interpretación que hace Gilles Deleuze de la naturaleza y el genio como símbolos de la unidad suprasensible de las facultades en la Crítica del juicio. Deleuze propone que el juicio estético puro sería el proceso por el cual se alcanzaría la unidad de las facultades del sujeto trascendental: lo bello expresaría una “unidad suprasensible indeterminada” del sujeto del juicio de gusto. De este modo, aquí se indagará la factibilidad de la tesis deleuziana (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 965