LA INTENTIO COMO CLAVE DE LA TRANSOBJETIVIDAD DE LA INTELIGENCIA EN LA FILOSOFÍA REALISTA / The Intentio as key to the transobjectivity of intelligence in the realist Philosophy

In Manuel Oriol Salgado, Filosofía de la Inteligencia. CEU Ediciones. pp. 79-102 (2011)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Uno de los temas fundamentales de la filosofía realista es la intentio. Este concepto surgió en la filosofía árabe a partir de la idea aristotélica que explica la posibilidad del alma de apropiarse de las formas de las cosas. La intentio es el vínculo referencial entre la realidad y el intelecto en el acto de conocer. En la primera parte del artículo se hace una revisión conceptual del término con especial énfasis en Avicena y Averroes; y en la segunda parte se explica la idea de la intentio en dos filósofos tomistas contemporáneos. El objetivo principal de este estudio es volver a subrayar la conexión real que se establece entre el sujeto cognoscente y las cosas de la realidad. Se trata de una de las genuinas características del conocimiento realista en oposición al conocimiento inmanentista.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive

External links

  • This entry has no external links. Add one.
Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Pasión e identidad.Jamie Araos San Martín - 1999 - Tópicos: Revista de Filosofía 16:9-37.
LA INTENCIONALIDAD EN MARITAIN Y HUSSERL.Miguel Acosta - 2013 - Notes and Documents (25-26):20-26.
Inteligencia y logos.Xavier Zubiri - 1982 - Madrid: Sociedad de Estudios y Publicaciones.
Intencionalidad e intentio en Avicena.Julio César Vargas Bejarano - 2022 - Universitas Philosophica 39 (78):43-81.

Analytics

Added to PP
2017-02-20

Downloads
459 (#68,833)

6 months
99 (#69,670)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Miguel Acosta
Universidad CEU San Pablo

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references