Abstract
En griego existen básicamente dos términos para referirse a la felicidad: eudaimonía y eutykhía. Nuestra investigación explora las acepciones del término eudaimonía en Filón, quien, como maestro y guía de la escuela judía de Alejandría, se aplicó en su extensa obra a la tarea de interpretar la ley mosaica con la terminología de la paideia griega. Por lo tanto, nuestra lectura del texto filoniano aborda sus dos pertenencias: la judía y la alejandrina. Resumimos las raíces helénicas en las aristotélicas y concentramos las interpretaciones alegóricas para el caso de eudaimonía en una figura paradigmática de la ontología filoniana: Isaac.