Abstract
El objetivo de este artículo es establecer algunas distinciones fundamentales para el estudio de las representaciones epistémicas, y en particular, de las representaciones epistémicas visuales. Para ello, presento tres distinciones estrechamente relacionadas: La primera es una distinción entre las restricciones impuestas a una herramienta por la tarea (que se busca nos ayude a realizar), y aquellas impuestas por nuestras características como usuarios. La segunda es una distinción entre la función estrecha de una representación (que no es sino representar) y su objetivo más amplio, el cual puede ser epistémico, estético, litúrgico etc. La tercera es una distinción entre la interpretación y la aplicación de una representación, es decir, entre determinar cómo las cosas son de acuerdo a la representación, y determinar si realmente las cosas son como son representadas. Ilustro la utilidad de estas distinciones aplicándolas a un par de ejemplos: un caso de “final de fotografía” y un diagrama en geometría euclidiana