Antagonismos en la Europa revolucionaria: de Kant y Fichte a Napoleón y Constant

Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 42 (1):119-132 (2025)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Antes incluso de la distinción schmittiana entre «amigo» y «enemigo» en _El concepto de lo político_ (1927), la idea del antagonismo, de un enemigo al que combatir, subyacía ya en muchos de los planteamientos realizados en torno a la Revolución francesa. Así las cosas, el objetivo del presente artículo, a través de un enfoque de filosofía de la historia, es sacar a la luz dicha concepción de antagonismo y retratar una panorámica de cómo éste se encontraba presente no sólo durante el periodo revolucionario, sino también previamente a finales de la Ilustración, en pensadores como Kant y Fichte, y más tarde en la época imperial, reflejado en el enfrentamiento entre el establecido y más tarde derrocado Imperio napoleónico y el emergente liberalismo guiado por Benjamin Constant.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,219

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2025-01-22

Downloads
0

6 months
0

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references