Hiperconexión Digital, Imperativo de Seguridad y Pospolítica: un análisis con los pensamientos de Hannah Arendt, José Ortega y Gasset y Matthew Crawford

Thémata Revista de Filosofía (forthcoming)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Hannah Arendt y José Ortega y Gasset vieron con preocupación la emergencia de nuevos sujetos históricos modernos: el animal laborans y el hombre-masa, respectivamente. En este artículo se intentará mostrar cómo sus críticas son iluminadoras para entender la dirección que las sociedades están tomando hacia la hiperconexión digital, articulando sus diagnósticos con los del filósofo contemporáneo Matthew Crawford. Se propondrá que, en sociedades mediatizadas digitalmente, se busca reemplazar la política por una administración tecnocrática y burocrática bajo un imperativo de seguridad. Esto conduce a una situación pospolítica que trae aparejada una pérdida de agencia y autodeterminación reduciendo así la vida humana.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,369

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Prolegómenos para una crítica de la razón problemática: Motivos en Vico y Ortega.José Manuel Sevilla Fernández - 2011 - México: Ed.Anthropos, en coed. con la Universidad Autónoma Metropolitana, Cuajimalpa.
Claves filosóficas del elitismo en la obra de Ortega y Gasset.Alejandro de Haro-Honrubia - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (291 Extra):1273-1300.

Analytics

Added to PP
2025-01-24

Downloads
0

6 months
0

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references