La institucionalización del poder por el lenguaje en la teoría general de hechos institucionales

Praxis Filosófica 33:107-134 (2013)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Con la obra La construcción de la realidad social1 el filósofo norteamericano John Rogers Searle ha puesto el análisis filosófico del lenguaje en lo más fundamental de los estudios sociológicos. Su propuesta está enfocada en las estructuras y funciones sociales que determinan la creación y el mantenimiento de los hechos institucionales. Este artículo se propone mostrar cómo el lenguaje es constitutivo de estos hechos, bajo la orientación de los siguientes interrogantes: ¿cómo un grupo de individuos constituye una sociedad que supera la individualidad de sus miembros?, ¿cómo garantizan los individuos la estabilidad de la sociedad?, ¿cómo se explican las diversas formas de interacción social? y ¿por qué medios se hace efectiva esa interacción? El punto de partida será el reconocimiento de la sujeción social en la interacción social de la cotidianidad, seguido de una breve presentación de la teoría general de hechos institucionales para evaluar, finalmente, la función del lenguaje en la creación de estos hechos y los orígenes del poder institucional.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 100,937

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2023-01-08

Downloads
8 (#1,579,776)

6 months
4 (#1,247,585)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references