Nietzsche y la experiencia trágica del absurdo. (Pensamiento y sistema de ficciones frente a la incertidumbre.)

Astrolabio 1:99 (2005)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Hay una expresión recurrente alrededor del tema absurdo. Consiste en hacer de la incertidumbre el lugar de donde suele surgir lo mejor o lo peor que cada ser humano lleva consigo. Y es que la inseguridad nos mueve a falsedad y a cometer actos de cobardía, pero también a la posibilidad de enfrentar lo incierto de forma gallarda y segura. Desde esta perspectiva, pareciera que el mundo emerge siempre desde celajes que oponen al círculo de lo determinado una niebla vacía de oscura indeterminación poblada de intuitivas presunciones o posibilidades. Un nebuloso horizonte que necesaria e incesantemente se extiende ahí, tanto sobre el espacio como por la secuencia del tiempo, en una red de rumbos desconocidos e inciertos. Por ello quisiéramos que el mundo no girara, que a cada paso que diéramos pudiéramos estar seguros de encontrar un piso seguro y firme que nos brindara -al contrario de lo que sucede con los traidores- la seguridad de no escapársenos o de aprovechar el descuido y la indecisión para derribarnos o detenernos. Todos pedimos por la confianza de signos fijos y constantes que -provistos de la seguridad que habitualmente buscamos en nuestros actos y palabras- prometan protegernos de la vida agitada del presente. Padecemos, dice Nietzsche, - unos más, otros menos- de una extrema sensibilidad para el dolor que pueda deparar el futuro, de una recargada irritabilidad que no quiere ser tocada porque siente, a semejanza de esa extraña patología del sentido del tacto que hace retroceder ante el menor roce, cualquier arribo con demasiada viveza. La caoticidad de la existencia levanta frente a los ojos un velo de temor y debilidad que amenaza tambalear nuestro frágil estar de pie . De esta manera, la necesidad de defensa surge por la añoranza de un universo con límites definidos. En tanto que la búsqueda de certidumbre pareciera suponer un esfuerzo por erradicar las irregularidades de un mundo que en primera instancia escapa a nuestra comprensión, el logro de seguridad entraña una lucha, un intento creativo que sólo puede acabar en plenitud o en decadencia, en la muestra de lo mejor o peor que cada quien lleva consigo. En la experiencia trágica la conciencia de la realidad cotidiana se vuelve negra, el asomo a la ¿horrenda verdad¿, como la llama Nietzsche, devela la naturaleza absurda y caótica de la existencia. En la medida en que el dolor y el sufrimiento conducen a un desafío interno entre las fuerzas que nos amenazan y la propia voluntad que busca dominar por sobre esas mismas fuerzas, en estas páginas quisiera detenerme a pensar en la vitalidad inventiva que el propio pensamiento de Nietzsche representa a través de su descripción de los distintos modos interpretativos y de ficciones que surgen como reacción al absurdo

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 100,888

External links

  • This entry has no external links. Add one.
Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2013-11-23

Downloads
2 (#1,894,204)

6 months
2 (#1,685,557)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references