Forma 9:43-50 (
2014)
Copy
BIBTEX
Abstract
En 1896, Alfred Jarry escandaliza la escena simbolista parisina con su personaje Ubú, quien irrumpe al grito de merdre. La palabra es acompañada por el peso de una gran barriga que exhibe el personaje, y que se volverá, a partir de entonces, su representación emblemática. En el presente artículo, nos proponemos describir la fuerza de esta panza, la Gidouille, en donde Jarry fundará su poética: el cerebro para ser creativo ha de funcionar como un “estómago de avestruz”, capaz de metabolizar materiales preexistentes. Rastrearemos, pues, las marcas que deja la Gidouille en la materialidad de la lengua y de la traducción de Ubú, sirviéndonos, sobre todo, de las reflexiones de Gilles Deleuze sobre la „Patafísica.