Tradición Iberoamericana de los Derechos Humanos

Filosofia Unisinos 25 (3):1-18 (2024)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El objetivo de este artículo es situar contextualmente y explicar algunas de las bases de la acción y el discurso de la corriente de la Tradición Iberoamericana de los Derechos Humanos (TIDH). La llegada de los europeos a América fue abordada por la Escuela ibérica de la Paz desde las premisas de una tradición que esbozó una Modernidad católica diferente a la Modernidad hegemónica. La influencia de esas visiones permitió que el proyecto de la Monarquía hispánica en general, y para el Nuevo Mundo en particular, contase con una importante dimensión ético-religiosa. Las contradicciones entre ese proyecto y la realidad de la acción de los españoles en las Indias Occidentales conformaron el marco que suscitó las denuncias y las realizaciones teórico-prácticas de los misioneros que, llegados al nuevo continente desde la Península ibérica, iniciaron la TIDH. El reconocimiento de la común dignidad humana será el fundamento para la construcción de un discurso que empleará los derechos humanos universales como instrumento de defensa de los pueblos amerindios y afroamericanos, llevando a su mejor desarrollo las ideas de la Escuela ibérica.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 100,937

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Analytics

Added to PP
2024-12-06

Downloads
1 (#1,944,679)

6 months
1 (#1,886,949)

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references