El único compromiso político de la Teoría crítica es con la emancipación

Revista de Filosofía (México) 56 (156):112-128 (2024)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Este artículo trata acerca del compromiso político de los autores de la Teoría crítica. Muchas veces se les ha reclamado (todavía sucede en las discusiones presentes) no haber sido más cercanos a algún grupo político, a algún gobierno de izquierda, algún partido o sindicato. En el contexto de esa crítica, esbozo estas reflexiones para demostrar que su compromiso con la emancipación humana sólo pudo ser tan incondicional por la distancia que mantuvieron con las organizaciones de izquierda existentes en su tiempo.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,219

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

El liberalismo en conflicto.Francisco Cortés Rodas - 1993 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 8:9-18.
Notas sobre ontología del declinar La hermenéutica nihilista de Gianni Vattimo.Daniel Mariano Leiro - 2009 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 26:207-216.
¿ Por qué es crítica la Teoría Crítica? Observaciones en torno a viejos y nuevos proyectos.Wolfgang Bonb - 2005 - In Gustavo Leyva & Víctor Alarcón (eds.), La teoría crítica y las tareas actuales de la crítica. Rubí (Barcelona): Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades. pp. 47--83.

Analytics

Added to PP
2024-01-09

Downloads
12 (#1,374,231)

6 months
8 (#597,840)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references