Abstract
Federica Montseny Mañé (1905-1994) fue una anarquista española nacida en Madrid en el seno de una reputada familia de librepensadores. Dirigente de la FAI (Federación Anarquista Ibérica) y de la CNT (Confederación Nacional del Trabajo), fue la primera mujer en encabezar un ministerio en Europa, concretamente el de Sanidad y Asistencia Social (1936-1937). Después de la Guerra Civil se exilió a Francia hasta su muerte. Su ideario se encuentra plasmado en más de 600 artículos, en una infinidad de mítines por toda España y Europa, en casi cincuenta novelas breves y en sus novelas extensas (La Victoria de 1925, El hijo de Clara de 1927 y La Indomable de 1928) donde se propugnaba tanto el nacimiento de una “mujer nueva” como el de un “hombre nuevo”. Los valores de justicia social, libertad, individualismo, autogestión y solidaridad atraviesan toda su obra.