29 found
Order:
  1. Neurocomunicación en la educación: un estudio teórico con la perspectiva de la nueva experiencia en inteligencia artificial.Almudena Barrientos-Báez, David Caldevilla-Domínguez & Pedro García-Guirao - 2024 - In María Navarro-Granados, Noelia Pelícano Piris, Jesús Palenzuela-Bautista & Amelia Rosa Granda-Piñán (eds.), Investigación en escenarios formativos y conocimiento abierto en acción. Madrid: Dykinson. pp. 65-76.
    En las últimas décadas, la neurocomunicación ha emergido como un campo interdisciplinario que explora cómo los procesos neurológicos influyen en la manera en que las personas se comunican y aprenden. En el ámbito educativo, esta disciplina abre nuevas posibilidades para comprender cómo los estudiantes procesan la información y responden a los estímulos cognitivos y emocionales. Con la creciente influencia de la IA, se han desarrollado herramientas que permiten aplicar principios de neurocomunicación en contextos pedagógicos. Este artículo de revisión se centra (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Puig Antich, Salvador (1948–1974).Yannick Beaulieu & Pedro García-Guirao - 2009 - In Immanuel Ness (ed.), The International Encyclopedia of Revolution and Protest. Chichester: John Wiley & Sons, Ltd..
    Catalan anarchist Salvador Puig Antich was part of the military branch of a small revolutionary organization called the Movimento Ibérico de Liberación/Grupos autónomos de combate (Iberian Liberation Movement/Autonomous Combat Groups) (MIL/GAC). He participated in bank robberies (“expropriations”) meant to finance clandestine propaganda and support striking workers. After a series of such robberies, in September 1973 Puig Antich and comrade Xavier Garriga were ambushed by police; in the melee, Puig Antich was injured and deputy inspector Francisco Anguas Barragán was shot to (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  1
    Una discusión sobre anarquismo cristiano: Entrevista a Alexandre Christoyannopoulos.Alexandre Christoyannopoulos & Pedro García-Guirao - 2013 - Erosión: Revista de Pensamiento Anarquista 3 (2):111-123.
    De origen francés y griego, el Dr. Alexandre Christoyanno-poulos creció en Bruselas aunque lleva viviendo en Reino Unido casi desde 1997. En University of Kent estudióEconomía, Relaciones Internacionales y Estudios Europeos, y por último, Ciencias Políticas y Religión. Comenzó a trabajar en University of Kent y en Canterbury Christ Church University. Desde septiembre de 2010 es profesor de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la Loughborough University. Ha publicado Christian Anarchism: A Political Commentary on the Gospel (2010); en 2014 aparecerá (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. The Life of Lazarillo de Tormes": a Tool for Encouraging Critical Thinking in the Compulsory Secondary Education (ESO).Gloria Fernández Millán, Pedro García-Guirao & Olivia López Martínez - 2021 - Investigaciones Sobre Lectura 16:32-50.
    This research analyses to what extent the use of debates on literature and cross-cutting themes presented by means of journalistic texts encourages critical thinking in the compulsory secondary education (ESO), concretely within a sample of 128 participants from third year of the secondary school. Firstly, the study investigates the effectiveness of these debates for the correct establishment of literary knowledge from the chosen book, The Life of Lazarillo de Tormes; secondly, the progression (or regression) of critical thinking among the students. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Abriendo la historia, abriendo la enseñanza. Una aproximación al proyecto OpenLIVES/ Open history, open teaching. An approach to the project OpenLIVES.Pedro García-Guirao & Katherine Borthwick - 2012 - Caracteres. Estudios Culturales y Críticos de la Esfera Digital 1 (2):159-165.
    El proyecto OpenLIVES (Learning Insights from the Voices of Émigrés) se encargará de digitalizar y publicar materiales de todo tipo que documenten las experiencias de los emigrantes españoles, sobre todo por tierras francesas, alemanas e inglesas durante un período de tiempo que abarca las décadas de los 50, 60 y 70, y su posterior retorno a España; toda la información recogida será reutilizada en forma de recursos educativos en abierto. Estas fuentes primarias sobre el tema de la migración, obtenidas a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Anarchism, Spain.Pedro García-Guirao - 2009 - In Immanuel Ness (ed.), The International Encyclopedia of Revolution and Protest. Chichester: John Wiley & Sons, Ltd..
    It is commonly accepted that the history of Spanish anarchism started in the early nineteenth century with the economist and social reformer Ramón de la Sagra (1798–1871). In 1845, he launched the first anarchist periodical, El Porvenir, which introduced to Spain the ideas of Proudhon, Fourier, and Saint-Simon. Between 1848 and 1849, de la Sagra and Proudhon founded the Banco Popular. Despite this, the Spanish anarchist movement did not properly get underway until after the International Workingmen's Association (IWA) meeting in (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Bioética y comunicación: la eutanasia en la prensa malagueña a partir de la ley orgánica 3/2021.Pedro García-Guirao - 2024 - In Almudena Barrientos-Báez (ed.), Libro de actas del XVI Congreso Internacional Latina de Comunicación Social. Madrid: Historia de los Sistemas Informativos (HISIN). pp. 249.
    Este trabajo explora la confluencia entre bioética y comunicación en el contexto de la cobertura mediática sobre la eutanasia, centrándose en cómo la prensa malagueña ha abordado este tema tras la aprobación de la Ley Orgánica 3/2021, que regula la eutanasia en España. El análisis abarca un período clave desde marzo de 2021, fecha de promulgación de la ley, hasta diciembre de 2023, un intervalo seleccionado para observar tanto la implementación inicial de la normativa como la evolución de la percepción (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Creatividad colaborativa y lectura en voz alta: competencias digitales de estudiantes universitarios.Pedro García-Guirao - 2022 - In M. P. Bermudez & M. Guillot-Valdés (eds.), International Handbook for the Advancement of Science vol. 1. Thomson Reuters. pp. 1-14.
    Una de las características más notables de los numerosos estudios sobre lectura en voz alta es que no han prestado atención a los jóvenes universitarios. Es más, casi en la totalidad de casos, la lectura en ambientes universitarios se asocia a la lectura silenciosa (Duncan, 2015). Tal como señala la profesora Duncan (2015, 2018, 2020; Duncan y Freeman, 2019), una de las mayores expertas británicas en cuestiones de lectura en voz alta y alfabetización oral en adultos, existen cientos de investigaciones (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Comunicación escrita, discurso médico y enfermedad en el exilio. La correspondencia del ministro anarquista Juan López Sánchez.Pedro García-Guirao - 2022 - In Pedro Victorio Salido López, Juan Enrique Gonzálvez Vallés & Ignacio Sacaluga Rodríguez (eds.), Transmitiendo la persuasión: La comunicación que influye. Madrid: Fragua. pp. 247-260.
    Este trabajo parte de la pregunta ¿cómo comunicó, construyó, justificó y puso en práctica un discurso de retorno a la España de Franco quien fuera el ministro anarquista Juan López Sánchez (1900-1972)? Para resolver esta cuestión hay que lidiar con temas como la salud física y psicológica de los exiliados pero, sobre todo, con la comunicación escrita que se encuentra en la correspondencia de Juan López Sánchez (a partir de aquí JLS) -alojada en el Archivo General de la Región de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Comunidad Ibérica (1962-1971).Pedro García-Guirao - 2018 - In Olga Glondys & Yasmina Yousfi López (eds.), La prensa cultural de los exiliados republicanos Vol. 2 (Los años 50-70. Sevilla: Editorial Renacimiento. pp. 195-209.
    Fundada en noviembre de 1962 por Progreso Alfarache, Comunidad Ibérica (C.I.) fue una publicación bimensual que alcanzó los 50 ejemplares. Su último número (49-50) apareció en 1971 compilando cuatro meses (noviembre-febrero). La revista dejó de publicarse por falta de capital; su director había dejado claro desde el primer ejemplar que la empresa cultural era una sin ánimo de lucro: «C.I. no es una empresa comercial». De ahí que sobreviviera gracias a las donaciones y a las suscripciones de sus lectores mostrando (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Francisco Ferrer y las misiones pedagógicas del anarquismo español.Pedro García-Guirao - 2009 - Biblioteca Saavedra Fajardo de Pensamiento Político Hispánico.
    El artículo examina la contribución de Francisco Ferrer Guardia al movimiento anarquista español, centrándose en su labor educativa y en las misiones pedagógicas que promovió. Se analiza cómo sus propuestas de una educación racionalista y secular buscaban emancipar a las clases trabajadoras y combatir el analfabetismo en España a finales del siglo XIX y principios del XX. Además, se exploran las influencias filosóficas y pedagógicas que moldearon su enfoque educativo, así como el impacto y legado de sus iniciativas en el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Federica Montseny en Francia: la nueva comunidad humana y el exilio como utopía.Pedro García-Guirao - 2008 - Espinosa. Revista de Filosofía (8):163-179.
    "Nadie puede calibrar lo que fueron los sufrimientos, los problemas y la dimensión del drama humano vivido sobre todo por las gentes humildes en aquellos trágicos días". Con estas dolorosas palabras expresaba Federica Montseny, militante anarquista de la CNT y de la FAI y Ministra de Sanidad del Gobierno de la República Española (1936-1937), la inconmensurabilidad de la tragedia que supuso el triunfo de las tropas franquistas en 1939. Ella, mujer fuerte, luchadora y valiente -no hay que olvidar que fue (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Juan López Sánchez en Francia: La correspondencia de un ministro anarquista.Pedro García-Guirao - 2017 - Cahiers de Civilisation Espagnole Contemporaine 19:1-39.
    This work explores the scantly studied Spanish anarchist exile that followed the Spanish Civil War and lasted until Francisco Franco’s death and, arguably, beyond. The article is built around the controversial case of Juan López Sánchez (1900-1972) –one of the four anarchists that became ministers during the Second Spanish Republic. In what follows, the work traces the panoramic historical, geographical and ideological journey of Juan López Sánchez mainly through his correspondence, with particular attention to his brief French exile. -/- Este (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Lectura crítica y humor gráfico del exilio español en el México de mediados del s. XX.Pedro García-Guirao & Elena del Pilar Jiménez Pérez - 2023 - In Javier de Santiago Guervós, Teresa Fernández Ulloa & Miguel Soler Gallo (eds.), Cine, literatura y otras artes al servicio de las ideologías. New York: Peter Lang. pp. 197-214.
    El propósito de este trabajo es el de analizar semiótica, estructural, estética e históricamente las caricaturas divulgadas en una de las mayores publicaciones de la prensa afín al Partido Comunista de España en México, esto es, "España Popular" (fundada en 1940 con el nombre de "España Popular: semanario al servicio del pueblo español"). Para ello, se tomará como punto de partida metodológico las dos tareas principales que Piero Polidoro otorga a la semiótica visual: La primera es explicar qué es y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La prensa anarquista y el mito franquista de la «Reconciliación Nacional»: el uso propagandístico de los «reintegrados a la patria».Pedro García-Guirao - 2012 - In Antoni Segura I. Mas, Andreu Mayayo I. Artal & Teresa Abelló Güell (eds.), La dictadura franquista: la institucionalització d'un règim. Barcelona: Universidad de Barcelona, Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona. pp. 129-142.
    A continuación se va a analizar de manera breve tres periódicos libertarios publicados en el exilio francés: "Solidaridad Obrera" (1946-1961), "CNT" (1944-1961) y, por último, "Espoir" (1962-hasta la muerte de Franco). La finalidad de estas indagaciones, por un lado, va a ser crear una teoría crítica en la que se expliquen las razones por las que (en opinión de los anarquistas) el hecho de regresar a la España franquista suponía una traición absoluta tanto personal como colectiva a los principios democráticos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La revolución empieza por la educación: México y la Escuela Moderna de Francisco Ferrer i Guardia.Pedro García-Guirao - 2015 - In Daniel Abraldes (ed.), Ideas que Cruzan el Atlántico: Utopía y modernidad latinoamericana. Madrid: Guillermo Escolar Editor. pp. 85-101.
    En este trabajo me voy a centrar en los antecedentes intelectuales y en los programas educativos que la Casa del Obrero Mundial desplegados durante su existencia; de ahi que sea imprescindible analizar la influencia crucial que Francisco Ferreri Guardia y su «Escuela Moderna» tuvieron en la formación de la clase obrera mexicana. Tambien veremos algunas de las redes internacionales que se crearon entre los anarquistas de diferentes países y, en definitiva, de qué modo ciertas ideas cruzaron el Atlántico.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La subjetividad encadenada: Crítica de la modernidad graciana.Pedro García-Guirao - 2011 - Eikasía: Revista de Filosofía 37:169-179.
    Resumen: Este artículo pretende poner en tela de juicio las teorías que defienden que Gracián fue un autor que hay que situar dentro de la Modernidad. Partiendo de un uso excluyente de la noción de “modernidad” basado esencialmente en los términos de “secularización” y de “desencantamiento”, veremos cómo el pensamiento de Gracián sigue centrando todos los aspectos de la vida en Dios. Teniendo en cuenta esta noción de “modernidad”, se va a defender que la teología del autor acaba alejándolo de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Montseny Mañé, Federica.Pedro García-Guirao - 2020 - In Marta Nogueroles Jové & Juana Sánchez-Gey (eds.), Diccionario de pensadoras españolas de los siglos XIX y XX. Madrid, España: Editorial Sindéresis. pp. 313-322.
    Federica Montseny Mañé (1905-1994) fue una anarquista española nacida en Madrid en el seno de una reputada familia de librepensadores. Dirigente de la FAI (Federación Anarquista Ibérica) y de la CNT (Confederación Nacional del Trabajo), fue la primera mujer en encabezar un ministerio en Europa, concretamente el de Sanidad y Asistencia Social (1936-1937). Después de la Guerra Civil se exilió a Francia hasta su muerte. Su ideario se encuentra plasmado en más de 600 artículos, en una infinidad de mítines por (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Para matar a Franco (de risa): El periódico ácrata en el exilio y los usos del humor gráfico.Pedro García-Guirao - 2012 - In Beatriz Caballero Rodríguez, Laura López Fernández & Tim Bowron (eds.), Exilio e identidad en el mundo hispánico. Reflexiones y representaciones. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. pp. 274-313.
    En 1944 el famoso sociólogo alemán Theodor W. Adorno publicó un libro en el que aparecía una de las frases que pasarán a la historia del imaginario colectivo; la frase decía: “. . . escribir un poema después de Auschwitz es un acto de barbarie y esto también corroe al conocimiento, el cual afirma por qué se ha vuelto imposible escribir poemas” (Adorno, Prismas 23). Aceptada como axioma por unos y ampliamente criticada por otros, lo cierto es que dicha frase (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Pobres pero honradas: Lujuria burguesa y honorabilidad proletaria en las novelas breves de Federica Montseny.Pedro García-Guirao - 2012 - International Journal of Iberian Studies 23 (3):155 - 177.
    Hacia 1922 la líder anarquista Federica Montseny comenóz a publicar novelas breves románticas en varios periódicos anarquistas. Fueron casi cincuenta escritos en los que dejó plasmada la misión social de todo escritor anarquista: diagnosticar los males de la sociedad, denunciar dicha realidad que no suele ser muy justa para la clase trabajadora y, por último, promover soluciones a largo plazo mediante una pedagogía social o una especie de propedéutica capaz de enseñar a la clase proletaria cōmo defenderse física y moralmente (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Representations of Catholicism in Contemporary Spanish Anarchist-themed Film (1995–2011).Pedro García-Guirao - 2018 - In M. Christoyannopoulos & A. Adams (eds.), Essays in Anarchism and Religion: Volume II.
    This essay explores the portrayal of Catholicism in eight Spanish anarchist-themed films. The first part discusses negative representations of the Catholic religion rehearsed in these films, set as they are mainly in the context of the Spanish Civil War. Among those representations are: the political and economic purpose of the Catholic Church’s control of education in Spain; the breaking of the religious vows of poverty and chastity, and the recourse to praising the vow of obedience when under scrutiny; and the (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  1
    Ética del lenguaje publicitario y neuromarketing. El impacto del lenguaje violento en los eslóganes publicitarios.Pedro García-Guirao - 2024 - In Ubaldo Cuesta & Almudena Barrientos-Báez (eds.), Libro de Actas del III Congreso Internacional de Neurocomunicación y Neuromarketing. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
    El presente trabajo examina el impacto del uso de lenguaje violento en los eslóganes publicitarios, desde la perspectiva del neuromarketing y la ética comunicativa. En un contexto donde las emociones juegan un papel crucial en la toma de decisiones de los consumidores, este estudio analiza cómo los eslóganes que emplean un tono violento o agresivo influyen en las respuestas emocionales y cognitivas de los usuarios, afectando su percepción de la marca y sus decisiones de compra. Utilizando principios de la neurociencia (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. «The Ground Rots Equally Everywhere»: Federica Montseny and those who Returned to Die in the Francoist Spain.Pedro García-Guirao - 2013 - In Sharif Gemie & Scott Soo (eds.), Coming Home? Vol. 1: Conflict and Return Migration in the Aftermath of Europe’s. Cambridge: Cambridge Scholars Publishing. pp. 70-88.
    On 6 January 1963, the same day as Spanish children were excitedly waking up to discover their presents from the Three Wise Men, the well. known Spanish anarchist and former Minister of Health, Federica Montseny, published an emotionally charged and nostalgic article in the Spanish anarchist exilic periodical L'Espoir. In the article, entitled "The New Year", Montseny reflected a similar sense of expectation as she asked rhetorically for something she had been expecting for twenty-four years: "What is the greatest fortune (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  1
    Women's Movement, Spain.Pedro García-Guirao - 2009 - In Immanuel Ness (ed.), The International Encyclopedia of Revolution and Protest. Chichester: John Wiley & Sons, Ltd..
    Despite the existence of distinctive female personalities and individual interventions on behalf of women, feminism – understood as a mass movement – remained a rarity in Spain until April 14, 1931; that is, until the proclamation of the Second Republic. For feminism to triumph, two things were necessary: first, the popularization of the ideas represented by the French Revolution, and second, the Industrial Revolution. Neither of these two prerequisites existed in Spain until the Second Republic and the country remained in (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. The origins of writing: A neurolinguistic perspective on written communication.Elena del Pilar Jiménez Pérez & Pedro García-Guirao - 2023 - East European Journal of Psycholinguistics 10 (2):33-46.
    If homo sapiens, understood as the evolution of the current human being, was characterized by a cerebral advance and a much more evolved communicative capacity than its ancestors, then it is not conceivable that the origin of writing as the maximum exponent of homo sapiens’need for communication did not improve until many thousands of years later. The fact that the first linguistic system perfected and agreed upon by an entire society dates from 3,500 years ago does not prove that this (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. México y España: Reflexiones en torno a la Casa del Obrero Mundial. Entrevista a Anna Ribera Carbó.Anna Ribera Carbó & Pedro García-Guirao - 2014 - Erosión: Revista Depensamiento Anarquista 4 (4):125-134.
    Anna Ribera Carbó es investigadora titular de tiempo completo en la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) desde 1992. Licenciada, Maestra y Doctora en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Imparte clases de Historia de México e Historia de las Culturas en preparatoria desde 1987. Se ha especializado en la historia política y social mexicana de la primera mitad del siglo XX. Ha publicado artículos en revistas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Franco's Spain and the myth of the protection of the Sephardim. [REVIEW]Pedro García-Guirao - 2015 - Patterns of Prejudice 49:187-191.
    The central aim of this book is to assess two crucial issues in the contemporary history of Spain: the Francoist dictatorship (1936–75), which certainly contained fascist elements, and the subsequent workings of its propaganda machine. This machine sought to create a favourable international attitude towards Francisco Franco Bahamonde and to disseminate a longstanding myth concerning the protection of the Jews in Franco’s Spain. With the work under review here, the Centre d’Estudis Històrics Internacionals (CEHI) at the University of Barcelona shows (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Living Anarchism: José Peirats and the Spanish Anarcho-Syndicalist Movement by Chris Ealham, and: Goals and Means: Anarchism, Syndicalism, and Internationalism in the Origins of the Federacion Anarquista Iberica by Jason Garne. [REVIEW]Pedro García-Guirao - 2018 - Journal for the Study of Radicalism 12 (2):188-192.
    Chris Ealham's book reveals a fascinating dialogue between a prominent individual figure (José Peirats, 1908–1989) and the anonymous masses in the history of Spanish anarcho-syndicalism, and vice versa. Peirats would hardly be known without Spanish anarcho-syndicalism, while Spanish anarcho-syndicalism would have been less relevant if José Peirats had not been included in its ranks. -/- What is remarkable is that, despite Ealham's honest confession of his sympathy for some of the working-class movements in general and for anarcho-syndicalism in particular (3), (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  1
    Piracy and the Making of the Spanish Pacific World (Review). [REVIEW]Pedro García-Guirao - 2024 - Global Intellectual History 1 (3):1-4.
    How might an empire survive for more than 300 years in vast and distant territories with multi-ethnic populations? In her book, Kristie Patricia Flannery addresses this essential question and presents an innovative answer: through strategic collaboration and subaltern loyalties, rather than mere military force. Her research goes beyond the conventional narrative of imperial power and control, delving into how piracy and maritime violence were factors that contributed not only to instability but, more importantly, to the consolidation and global expansion of (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark