Abstract
La introducción del concepto de arquetipo en Inmunología se propuso en 2019. Teniendo en cuenta las funciones amplias y complejas del sistema inmunológico, la colección de diferentes tipos de células y citoquinas, los programas de expresión génica y la plasticidad celular, la aplicación del concepto de arquetipo puede jugar un papel organizador y orientador en la generación de nuevas prácticas y teorías inmunológicas. En este artículo analizaré el concepto de arquetipo inmunológico y haré una breve incursión en el origen del término y sus significados en algunos contextos no biológicos y en contextos biológicos significativos, como la morfoanatomía, la neurobiología y la ecología. A la luz de estas consideraciones, propondré un arquetipo inmunológico, el granuloma, una estructura celular compleja y evolutivamente conservada. Concluiré este trabajo revisando los significados de arquetipo en diferentes contextos, comparándolos con el propuesto para los fenómenos inmunológicos y, así, contribuyendo a la reflexión sobre temas de interés para la filosofía de la inmunología.