Polis 2 (
2002)
Copy
BIBTEX
Abstract
El autor parte jugando con citas decimonónicas que parecen narrar el contexto de globalización, para recorrer luego los conceptos de aldea global, cambio de era y triple insularización de la historia humana, como ‘paraguas’ de la globalización cultural. Desarrolla luego los rostros paradójicos de la globalización, a saber : el contrapunto entre interdependencia y vulnerabilidad en la economía, entre presencia y anonimato en lo comunicacional, y entre la universalidad del acceso a la imagen y la concentración del dinero; para llevar finalmente estas distinciones a una propuesta para América Latina, que vive entre el desencanto frente a proyectos nacionales y la expectativa de integración social. En este contexto, sostiene que la producción de sentido colectivo es una caja negra