El concepto de epistrophé en Proclo, Damascio y Dionisio Pseudo-Areopagita: un estudio comparativo

Patristica Et Mediaevalia 45 (2):69-96 (2024)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Este artículo examina el concepto filosófico de _epistrophé_ en un contexto causal-metafísico. La _epistrophé_ forma el último elemento de la famosa tríada neoplatónica: _moné_, _próodos_ y _epistrophé_ (permanencia, procesión y retorno). El objetivo central de este trabajo es examinar comparativamente el concepto de _epistrophé_ en Proclo, su sucesor pagano Damascio, y Dionisio Pseudo-Areopagita, el más influyente receptor cristiano de Proclo. Ambos pensadores operan en distintos grados de dependencia respecto de la filosofía de Proclo, que constituye su fundamento, mientras que al mismo tiempo desarrollan su propia autonomía. El análisis comparativo del concepto de _epistrophé_ será también útil para resaltar las peculiaridades de estos tres pensadores y para mostrar las complejas relaciones entre ellos. Este artículo comenzará con una presentación del concepto procleano de _epistrophé_, particularmente a partir de los _Elementos de teología_. Luego se discutirán los capítulos 75-77 de las _Problemas y soluciones acerca de los primeros principios_ de Damascio. Allí Damascio aborda algunos de los problemas y dificultades que conciernen al concepto neoplatónico de _epistrophé_ y que surgen de las formulaciones de Proclo. A través de su planteamiento del problema aclara y profundiza el concepto de _epistrophé_ acuñado por Proclo, siendo su concepción fundamental esencialmente correspondiente a la procleana. Por su parte, Dionisio reinterpreta el concepto de _epistrophé_. Para ilustrar esta transformación dionisiana, en el siguiente estudio se explicarán en detalle tres pasajes clave de la obra _Sobre los nombres divinos_, incluidos otros pasajes relevantes tanto del neoplatonismo tardío como de la patrística. Esto deberá mostrar que Dionisio reinterpreta el concepto de _epistrophé_ desde una perspectiva ontológica hacia una cristiana-soteriológica. De esta manera trasciende la estructura causal triádica neoplatónica y desarrolla más exactamente una tétrada en la que utiliza _epistrophé_ como _apokatástasis_ y la vincula a la resurrección de los muertos. Con ello se iluminará, asimismo, la diferencia fundamental entre los conceptos de _epistrophé_ y _apokatástasis_ en la filosofía de Proclo.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,369

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2024-12-28

Downloads
1 (#1,946,451)

6 months
1 (#1,891,450)

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references