Abstract
El presente artículo desarrolla una reconsideración de las nociones de “mal radical” y “banalidad del mal” haciendo hincapié en la reflexión arendtiana en torno a la figura del “burgués”. En tal sentido, se ponen en primer plano las principales consonancias y diferencias entre ambos conceptos remarcando, puntualmente, su origen teórico común. Como resultado, el trabajo constata, después de una cuidadosa argumentación, el peso central que el multifacético análisis arendtiano del burgués tiene sobre la conformación de sus reflexiones acerca del mal, tanto en el periodo temprano como en la faceta más tardía de su obra.