Results for 'Banalidad del mal'

964 found
Order:
  1.  31
    (1 other version)Sentido arendtiano de la “banalidad del mal”.Sissi Cano Cabildo - 2004 - Horizonte 3 (5):101-130.
    En su obra Eichmann en Jerusalén Arendt habla de la “banalidad del mal” para referirse a la ambigüedad del concepto de maldad por el que algunas personas pueden ser manipuladas por conceptos frívolos de lo bueno y de lo malo, banalidad que no minimiza la crueldad de sus efectos. Este enfoque arendtiano no pretende explicar, ni definir de forma total a la maldad, más bien deviene en una crítica a la trivialidad de los conceptos cerrados y dogmáticos de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  12
    Violencia y banalidad del mal. Un análisis de La cinta blanca (Michael Haneke, 2009) desde la teoría arendtiana.Luis Beltrán Nebot & Maria Medina-Vicent - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 102:153-177.
    Los actos violentos que se narran en La cinta blanca (Michael Haneke, 2009) nos llevan a plantearnos ciertas cuestiones sobre lo que Hannah Arendt dio en llamar “banalidad del mal” y cómo dicho concepto se refleja en el filme. Retomando algunas de las cuestiones planteadas por la autora en sus obras Los orígenes del totalitarismo (1951), La condición humana (1958) y Eichmann en Jerusalén. Un estudio sobre la banalidad del mal (1963) trataremos de dar respuesta a las siguientes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  25
    La noción arendtiana de “banalidad del mal” a partir de la idea de irreflexividad.María Camila Sanabria Cucalón - 2017 - Agora 36 (2).
    En este texto presento una concepción de la noción arendtiana de banalidad del mal a partir de la idea central de irreflexividad. La tesis que propongo a los lectores es que esta noción es comprensible a partir de la ausencia del pensamiento, el juicio y la memoria. Por un lado, ofreceré una caracterización de estas tres facultades de modo que resulte manifiesta la relación entre su ausencia y la posibilidad de realizar el mal. Por otro lado, haré referencias al (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  18
    El pedido del perdón. Una propuesta para resolver una aporía en Hannah Arendt sobre el perdón y la banalidad del mal.Santiago de Arteaga Gallinal - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 67:283-305.
    El artículo propone una resolución a una aporía presente en el pensamiento de Hannah Arendt a propósito de la banalidad del mal y el perdón. La banalidad del mal implica una renuncia del agente a pensar, una despersonalización, de tal modo que no se puede sostener, en rigor, que haya persona: no hay un quién en la acción. El problema es que, para Arendt, el sentido mismo del perdón estriba en que se dirige a la redención de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  12
    Hannah Arendt: Pensar sin barandillas sobre el totalitarismo y banalidad del mal.Cristina Hermida del Llano - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 23:59-88.
    Resumen: Hannah Arendt es una de las teóricas políticas más relevantes del siglo XX. Aquí se analizan los aspectos más sobresalientes de su pensamiento filosófico-político al hilo de su itinerario vital. Concretamente, se ahonda en el profundo examen que llevó a cabo la pensadora sobre el totalitarismo, la cuestión judía y el concepto del mal, cuestiones que son indisociables y que no cabe entender si no dentro del contexto histórico-social que le tocó vivir. Ese “pensar sin barandillas”, tratando de comprender (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  31
    Acción política y banalidad del mal en el pensamiento de H. Arendt.C. Patrón - 1990 - Areté. Revista de Filosofía 2 (1):249-268.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  24
    Arendt, Eichmann y la banalidad del mal.Marina López - 2010 - Arbor 186 (742):287-292.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  8.  22
    El problema del mal contemporáneo y el papel de la obediencia. Reconsideraciones sobre la banalidad del mal.Anabella Di Pego - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 48 (1):237-253.
    La banalidad del mal no sólo constituye un tópico intensamente debatido en relación con el caso Eichmann, sino que también resulta de relevancia para esclarecer el fenómeno contemporáneo del mal. Desde esta perspectiva, procuramos indagar en el papel de la obediencia en esta nueva modalidad del mal, mostrando a la vez que su análisis se remonta al libro de Arendt sobre el totalitarismo, encontrando en el hombre masa devenido hombre normal durante el siglo pasado un antecedente insoslayable. Partiendo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  28
    La dimensión política del mal radical y de la banalidad del mal en el pensamiento de Hannah Arendt.María Wagon - 2020 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 16.
    Radical evil and the banality of evil are the two ways in which Arendt has cataloged totalitarian evil at different stages of his work. The aim of this paper is to approach the different Arendtian conceptions of evil from a political perspective in order to determine whether there are continuities or whether, on the contrary, there is an abrupt change in Arendt's thinking. The difficulty that must be faced is that the problem of evil and the political question are not (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  14
    Wieder y Eichmann Dos comentarios a la banalidad del mal en Roberto Bolaño y Hannah Arendt.Roberto Barajas Chávez - 2022 - Revista de Filosofía (México) 54 (153):76-97.
    Este texto plantea un estudio comparativo desde la tesis de “la banalidad del mal” de Hannah Arendt, a partir de dos personajes inscritos uno desde la literatura y el otro desde la filosofía moral. Por un lado, el personaje del poeta y piloto de la Fuerza Aérea en la dictadura militar de Augusto Pinochet, Carlos Wieder, que aparece en la novela Estrella distante (1996), del escritor chileno Roberto Bolaño, y, por el otro, el oficial nazi Adolf Eichmann y el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  13
    (1 other version)Acción política y banalidad del mal en el pensamiento de H. Arendt.Pepi Patrón - 1990 - Areté. Revista de Filosofía 2:249-268.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  21
    De la naturalización de la violencia a la banalidad del mal.Dayan López Bravo - 2017 - Ratio Juris 12 (24):111-126.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  13.  30
    Historia de la voluntad y banalidad del mal.Ángel Prior Olmos - 2010 - Arbor 186 (742):211-226.
  14.  3
    La naturaleza del mal en el pensamiento de Hannah Arendt | The nature of evil in Hannah Arendt’s thinking.María Cristina Hermida del Llano - 2016 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 34:162-181.
    RESUMEN. La cuestión del mal ocupa un lugar central en el pensamiento de Hannah Arendt al constituir un concepto transversal que recorre todos sus trenes de pensamiento. Se somete a análisis la “naturaleza del mal” a través del estudio de su obra y de su propia experiencia vital, especialmente al cubrir el juicio de Eichmann en Jerusalén, donde ella afirmaría que éste representaba “la banalidad del mal”. Se trata de averiguar si en su particular concepción del mal influyó Voltaire, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  10
    Modalidades del mal durante el nacionalsocialismo.Javier Leiva Bustos - 2018 - Quaderns de Filosofia 5 (1):11-28.
    Modalities of Evil during National Socialism Resumen: Considerando que los diversos actos y atrocidades perpetrados por el nacionalsocialismo no pueden reducirse a una única teoría, a una única causa o a una única raíz, el presente artículo se propone analizar las diferentes expresiones que el mal adoptó durante el III Reich. Para ello, analizaremos los términos arendtianos de “banalidad del mal” y “mal radical”; presentaremos nuestra propuesta de lo que hemos denominado “espontaneidad del mal”; expondremos el mal que se (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  12
    La controversia del mal: reflexión a la luz de san Agustín y Hannah Arendt.Gloria Silvana Elías - 2015 - Studium Filosofía y Teología 18 (35):45-56.
    El escrito pretende poner en diálogo la posición sobre qué sea el mal sostenida por san Agustín y lo que actualmente Hannah Arendt ha dado en llamar “la banalidad del mal” como un nuevo fenómeno de conducta normal del ser humano del siglo XX. Se busca marcar la relación que cabe entre el mal como aquello que no es una esencia y la idea de banalidad como algo que no tiene raíz, sino que es superficial. A partir de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  16
    La naturaleza del mal: un problema para el ser humano.Juan José Láriz Durón - 2022 - Revista Filosofía Uis 21 (2):79-100.
    El trabajo hace un breve desarrollo del problema del mal y se aproxima a las dos concepciones que se tienen sobre él: el mal amplio y el mal estricto. Se enmarca tanto dentro de la tradición del pensamiento de Arendtiano como de su idea de la banalidad del mal. Retoma y considera a distintos pensadores que muestran una serie de argumentos para probar la existencia del mal. Asimismo, encontramos un punto importante donde se observa que la resistencia armada, como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Radicalidad y banalidad: el “burgués” como núcleo de la reflexión arendtiana sobre el mal.Oscar Gracia Landaeta & Andrés Laguna Tapia - 2024 - Perseitas 12:314-344.
    El presente artículo desarrolla una reconsideración de las nociones de “mal radical” y “banalidad del mal” haciendo hincapié en la reflexión arendtiana en torno a la figura del “burgués”. En tal sentido, se ponen en primer plano las principales consonancias y diferencias entre ambos conceptos remarcando, puntualmente, su origen teórico común. Como resultado, el trabajo constata, después de una cuidadosa argumentación, el peso central que el multifacético análisis arendtiano del burgués tiene sobre la conformación de sus reflexiones acerca del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  18
    Conformismo, banalidad y pensamiento: figuras de la alienación en las sociedades de masas según Hannah Arendt.Agustín Palomar Torralbo - 2011 - Astrolabio 11:349 - 358.
    En este trabajo se analiza el peligro que el conformismo presenta al pensamiento en las llamadas sociedades de masas. Partiendo de un texto de Arendt de 1954 en torno a la problemática relación entre Europa y Norteamérica el trabajo avanza, bajos las imágenes del sueño y la pesadilla, hacia la comprensión del conformismo como la expresión más cabal de la banalidad del mal. Finalmente, este trabajo apunta al intento de Arendt de restaurar una vida para el espíritu como el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  62
    La ignorancia del poder. Acerca de la violencia y el mal en la filosofía política de Hannah Arendt.José Carlos Loyola - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 9:27-43.
    A partir de una aproximación al ensayo Sobre la violencia, intentaremos comprender la relación que existe entre la violencia y el mal en la filosofía de Hannah Arendt. El artículo partirá ubicando el tratamiento crítico arendtiano de la noción kantiana del mal radical en Los orígenes del totalitarismo, y el vuelco que da su pensamiento en el tratamiento del mal al formular en Eichmann en Jerusalén la posibilidad de que las acciones humanas puedan tener motivaciones banales. Según nuestro punto de (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  5
    Mal banal y conciencia: una relectura desde Hannah Arendt y Tomás de Aquino.Diego Barrios-Andrade - 2024 - Revista Filosofía Uis 23 (2):229-245.
    La tesis de este artículo es que el mal banal se refiere a una conciencia deformada. Las obras de la misma Arendt dan lugar a una comprensión así del mal banal. Aunque distintos autores han subrayado la importancia de la conciencia en la formación de la banalidad del mal, ninguno ha optado por definirla de esta manera hasta donde se ve. Tampoco lo hizo Arendt, según se sabe. La filósofa alemana liga pensamiento y conciencia; entiende a esta como un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  31
    Del error.Alejandro Rojas Jiménez - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 7 (1):75-105.
    En este trabajo se analiza qué es el error, y cuál es su papel necesario, el cual va más allá de ser meramente algo que corregir o evitar mediante contención. La presencia del error, en la medida en que nos obliga a revisar y argumentar, nos enseña a evitar aquella extrema superficialidad en la que Arendt hacía recaer la incapacidad de pensar en la que arraigaba la banalidad del mal al hacernos incapaces de liberarnos de lo que se nos (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. EL problema del mal en san Agustín y la racionalidad de lo real.María del Carmen Dolby Múgica - 1989 - Revista Agustiniana 30 (93):437-454.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  20
    Desumanização e a banalidade do mal.Leonardo Delatorre Leite & Gerson Leite de Moraes - 2023 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 68 (1):e44191.
    O presente artigo apresenta como intuito primordial uma exposição acerca da temática da desumanização presente na literatura de testemunho de Primo Levi (1919-1987) e nas reflexões de Hannah Arendt (1906-1975), sobretudo em sua obra Eichmann em Jerusalém. A investigação acerca do fenômeno da desumanização no universo concentracionário nazista será realizada, primordialmente, a partir de sua relação com a tese da banalidade do mal, que aborda a impessoalização e a perda da consciência moral como integrantes do projeto totalitário de supressão da (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  19
    Injustiça e banalidade do mal em Hannah Arendt.Odilio Alves Aguiar - 2020 - Pensando - Revista de Filosofia 11 (22):1.
    Na ausência de uma teoria explícita da justiça, em Arendt, iremos abordar o assunto através de um desvio: tomaremos os campos de concentração como ponto de partida; abordaremos os conceitos de mal radical e banalidade do mal; e mostraremos que, nessa autora, o antídoto para a injustiça reside na concepção de justiça significando julgamento e não ao modo pensado pela tradição: virtude e valor. Essa discussão se dá dentro da tentativa arendtiana de recuperar o sentido originário da política, o mundo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  18
    CARDONA, C, Metafísica del bien y del mal, EUNSA, Pamplona, 1987, 232 págs.José Luis Del Barco Collazos - 1989 - Anuario Filosófico 22 (1):176-179.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  9
    (1 other version)Banalização da "Banalidade do Mal" de Hannah Arendt.José Francisco Lopes Xarão - 2017 - Pensando - Revista de Filosofia 8 (15):296.
    Este artigo examina o uso recorrente da expressão banalidade do mal para descrever fenômenos muito distintos daqueles que lhe deram origem. Apresenta, sumariamente, o núcleo da controvérsia em torno do livro Eichmann em Jerusalém: um relato sobre a banalidade do mal. Examina a transição de Arendt do conceito de Mal Radical para o termo banalidade do mal e critica a banalização deste termo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Memoria del mal.Jorge Semprún - 2011 - Isegoría 44:377-412.
    En mayo de 2003 se celebró la duodécima edición de las «Conferencias Aranguren». Jorge Semprún dictó tres conferencias magistrales tituladas «Kant y la mochila del maquis», «El mal radical y las letrinas de Buchenwald» y «Literatura y memoria del mal: de Sartre a Paul Ricoeur», agrupadas todas ellas bajo el título genérico de Memoria del mal. El hilo conductor de las tres intervenciones fue la experiencia de Semprún como deportado político en el campo de concentración de Buchenwald, tan cercano al (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  29.  18
    Obediência, banalidade do mal e resistência.Ricardo George de Araújo Silva - 2021 - Perspectivas 6 (2):306-318.
    Ao tratar da obediência e banalidade do mal em Hannah Arendt, ensejamos discutir o estatuto da obediência e colocar essa em exame via reflexão. Desse modo, entendemos que a obediência sem reflexão pode ser um contra valor capaz de promover o mal. Nessa direção, a resistência pela reflexão e pela ação podem servir de barreiras para obstar esse mal. Elegemos a figura do pária rebelde como paradigma exemplar de resistência pelo que chamamos de uma desobediência ética que se ocupa da (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  26
    “Escenografías del mal” De las estéticas del horror a las figuras de lo infame.Ivan Godoy Contreras - 2017 - Co-herencia 14 (26):59-86.
    Será la guerra, justamente, el escenario propicio para el abuso de cadáveres con fines políticos, en el que confluyen dos elementos consustanciales al Mal. El primero apunta a la negación del Otro como ser humano y sujeto de derecho, lo cual habilita al agresor para proceder con crueldad sobre su víctima. El segundo remite a la gradual “espectacularización” del cadáver, cuyas imágenes develan el ensañamiento con el Otro. Del arte a las imágenes digitales, las escenografías del Mal se despliegan de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  20
    Cura Posterior: banalidade do mal e a ética do pensar em Hannah Arendt.Adilson Ferraz - 2009 - Filosofia Unisinos 10 (1):5-14.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  18
    Soneto de Banalidade Do Mal: Da Fidelização Emotiva À Cegueira Contra o Pensar.Larissa Daiane Pujol Corsino dos Santos & Marcos Alexandre Alves - 2022 - Thaumàzein - Rivista di Filosofia 15 (29):1-18.
    Vinícius de Moraes, no Soneto de Fidelidade, elabora a fidedigna atuação do eu-lírico sobre a dedicação ao amor. A propulsão da fidelidade está na forma de anular-se para o outro, distanciando-se do raciocínio ao pensá-lo, pois pensar no que ama deslumbra o encanto para além da visão. Argumenta-se sobre as angústias, os relacionamentos e o amor que influenciavam nas tomadas de decisões e na aceitação dos fatos e das desilusões. Inserido na ótica histórica da Segunda Grande Guerra, sob a condição (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  14
    El misterio del mal en Tomás de Aquino.Josep-Ignasi Saranyana - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (2):57-76.
    El tema del mal exige un análisis especulativo de grandes vuelos, en el que no sólo se implican cuestiones metafísicas, sino también epistemológicas. Santo Tomás hizo lo que pudo, en los tres momentos (todos en la década de los sesenta) en que abordó directamente el asunto. Su conclusión, dándole la vuelta a la formulación boeciana, fue que, “si el mal existe, es que Dios existe”. Tal salida postula que el bien es una propiedad trascendental, y que el mal no es (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  14
    Alegoría del mal gobierno. Tiranía y violencia.Manuel Palma Ramírez - 2023 - Isidorianum 21 (42):339-362.
    En aras de poner en relación en un marco reflexivo la forma de gobierno tiránica con el ejercicio de la violencia, es preciso adentrarse en los orígenes mismos de la consideración filosófica de la tiranía. La tiranía, en el sentido que la Grecia antigua le dio, no es sino el régimen de poder absoluto, de ordinario unipersonal, que con frecuencia instauraba el tirano, aquél o aquellos que habían derrocado el gobierno de una ciudad-estado, normalmente gracias al apoyo popular, pero también (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  13
    La hermenéutica del mal: Un acercamiento fenomenológico entre Paul Ricoeur, Emmanuel Lévinas y Jean-Luc Marion.Guillermo Santiago Salinas - 2022 - Investigaciones Fenomenológicas 19:189-222.
    El problema del mal es uno de los desafíos más arduos y complejos para la filosofía de todo tiempo y lugar. La experiencia del dolor, tan presente en la vida humana, comporta una verdadera incógnita también para la fenomenología. Considerando su carácter misterioso, sobre este respecto se han pronunciado autores diversos y, entre ellos, los fenomenólogos Paul Ricoeur, Emmanuel Lévinas y Jean-Luc Marion. Atendiendo a rasgos prioritarios de la nouvelle phénoménologie, presentamos una aproximación al análisis hermenéutico que dichos autores realizan (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  11
    La realitat del mal en la teologia de Martí Luter.Josep Castanyé - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (2):77-100.
    El misteri del mal no té un tractament específic en Martí Luter, però és a través dels seus múltiples escrits, com són les classes i comentaris bíblics, cartes i sermons, consells i respostes a qüestions que li plantejaren els seus contemporanis, que és possible de refer el seu pensament. Molt característic del seu estil és que, aquí com tots els altres temes que tracta, defuig tot tractament racional i filosòfic, amb la finalitat de posar més clarament al descobert allò que, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  1
    Filosofía del mal y derecho.Ilsse Carolina Torres Ortega - 2025 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 59.
    En este texto se sostiene la necesidad de subrayar el problema del mal en las reflexiones sobre el castigo jurídico y la justicia penal. Para desarrollar lo anterior, (1) se exploran las razones por las que esta discusión no tiene un lugar preponderante en la iusfilosofía contemporánea, principalmente: (a) la idea de que el mal es una reflexión exclusivamente religiosa o que solo tiene sentido como preocupación teológica, y (b) la idea de que el interés por el mal nos lleva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  15
    El problema del mal en Baruch de Spinoza.Carelí Duperut - 2024 - Tópicos 46:e0065.
    En el presente artículo investigamos acerca de las reflexiones del filósofo judío Baruch de Spinoza en torno a la noción de mal (de enorme peso tanto para la religión como para el ámbito político). Nos focalizamos, por una parte, en el singular intercambio epistolar que mantiene con Guillermo de Blyenbergh, quien plantea el tema de manera específica, dando lugar a una disputa que exige a Spinoza dar cuenta de las consecuencias éticas de su ontología. Y, por otra parte, profundizamos en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  20
    El problema del mal, en san Agustín.Nello Cipriani & José Anoz - 2010 - Augustinus 55 (218):347-362.
    El artículo presenta la respuesta que san Agustín da al problema del mal. En primer lugar, en "De ordine", contra las ideas plotinianas de la necesidad y eternidad del mal, examina sus textos y argumentos principales. Posteriormente aborda este mismo asunto desde la polémica antimaniquea y con relaión a la doctrina expuesta por san Agustín a los cristianos, para dar una respuesta desde la perspectiva bíblica, según la cual Dios permite el mal con previsión de la victoria del bien.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La filosofía del mal en Kant: un «pensamiento-límite».Julio Quesada - 2000 - Apuntes Filosóficos 16.
    Frente a la posición escolástica dominante hasta d siglo XVIII que consideraba el mal como ausencia de ser. Kant denuncia el mal como realidad existente, no meramente lógica, cuyo carácter negativo proviene de su oposición al deber moral. Kant nos va a decir que el mal es contraposición real, no simplemente una carencia. Este carácter ontológico del mal pone en tela de juicio la visión moderna del Progreso: éste no es el desenlace natural del devenir humano, ya que es posible (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Alrededor del mal: las causas y sus remedios.P. Gdalia - 1929 - México, D.F.: Editorial "Aurora".
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  4
    Historia del mal.Jacinto Choza - 2021 - Madrid: Ediciones Universidad San Dámaso.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. A Catástrofe Que Logos Somos: Banalidade Do Mal No Antropoceno.Ádamo Bouças Escossia da Veiga - 2024 - Thaumàzein - Rivista di Filosofia 18 (35):99-111.
    This essay aims to mobilize Hannah Arendt’s concept of the banality of evil to think about the ongoing climate catastrophe. We intend to analyze the question of responsibility and irresponsibility; who can we blame for the catastrophe? Confluencing Arendt’s concept with the reflections of Mark Fisher, Bruno Latour, Elizabeth Povinelli and Günther Andres, we try to develop this question. Finally, we conclude that we are all implicated in the catastrophe, even if in different ways, as produced by the capitalist mode (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. El origen del mal como privación en la filosofía de G.W. Leibniz.Ana Lucía López Villegas - 2010 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 48 (123):149-154.
    El insigne filósofo alemán del Siglo XVII, Gottfried Wilhelm Leibniz, plantea el origen del mal como privación. Postula la existencia del mal metafísico, el mal moral y el mal físico. Este ensayo se refiere, básicamente al mal metafísico, que es el principal y la causa de que existan los otros dos. Se tomará en consideración el planteamiento del origen del mal en autores como San Agustín, Descartes, y el del Bayle, se hará referencia a autores antiguos como Aristóteles y se (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Dialéctica del Mal:(¿ De qué se ríe el Diablo?).José Luis Cardero López - 2005 - A Parte Rei 42:11.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  92
    Agamben, G. El misterio del mal. Benedicto XVI y el fin de los tiempos.María Luciana Espinosa - 2014 - Ideas Y Valores 63 (155):261-263.
    Agamben, Giorgio. El misterio del mal. Benedicto XVI y el fin de los tiempos. D´ Meza, María Teresa (trad.). Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2013.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Significado y banalidad del escepticismo filosófico.Luis Eduardo Hoyos - 1999 - Ideas Y Valores 48 (109):53-84.
    El artículo va en contra de la apreciación del escepticismo filosófico según la cual éste posee algún significado en cuanto supone el realismo metafísico y defiende pretensiones universales. Una tal visión del escepticismo filosófico es considerada aquí, más bien, como banal. Contra esta interpretación del escepticismo filosófico, se desea mostrar que éste puede ser concebido como una posición filosófica de interés aun cuando no infiera la imposibilidad del saber a partir del carácter inverificable del realismo, o aun cuando no defienda (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Del mal necesario a la prohibición del burdel: La prostitución en Murcia (siglos XV-XVII).Angel Luis Molina Molina - 2000 - Contrastes 11:111-126.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Las Cartas del Mal: Resignificación del mal en Spinoza.Sara Reyes Vera - 2012 - Laguna 31:123-152.
    El mal no es. El significado del mal es revisado, desde la perspectiva spinozista, para teorizar al mal como carencia. El espacio que genera el uso inadecuado de las palabras es ocupado por una realidad que se concibe a sí misma por comparación. Las categorías bueno y malo dejan de tener sentido en el momento en el que el conocimiento prescinde de la imaginación para entender. Lo malo lo es para mí, pero el mal no es más que una negación (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  9
    Fuentes del mal.Ángela Uribe & Camila de Gamboa Tapias (eds.) - 2012 - Bogotá, D.C.: Universidad Nacional de Colombia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 964