La hispanidad que nos une (a propósito del 12 de octubre)

Abstract

El 12 de octubre se conmemora el encuentro entre España y América. El tema es apasionante, sobre todo para quienes estamos lejos de nuestros lugares de origen, recordamos nuestra cultura con nostalgia, y nos preguntamos con preocupación cómo vamos a transmitir esa herencia rica e intangible a nuestros hijos. En las líneas que siguen, analizaré, primeramente, algunos de los términos que utilizamos para hablar de nuestro mundo de habla hispana. En segundo lugar, repasaré los inicios de mi México y algunas interpretaciones de su historia. Intentaré después dar un breve esbozo cultural del México de hoy y, por último, propondré una visión de futuro para el país y para el mundo cultural del que forma parte.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive

External links

  • This entry has no external links. Add one.
Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

  • Only published works are available at libraries.

Similar books and articles

El gran juego: (metafísica para ludófilos).Hurtado Valero & M. Pedro - 2017 - Madrid (España): Visión Libros.
El hecho fenomenológico del sujeto y el objeto en el aprendizaje.Luis Xavier Solís Sotomayor - 2018 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 25:131-156.

Analytics

Added to PP
2020-09-10

Downloads
203 (#123,448)

6 months
49 (#102,217)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Pablo Cristóbal Jiménez Lobeira
Australian National University

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references