Abstract
La obra de Robert Musil Der Mann ohne Eigenschaften no sólo se considera una de las cumbres de la novela del siglo XX, sino que constituye también un ensayo de profundo calado teórico político sobre la nación y los nacionalismos en la Europa de entreguerras. La crisis del Imperio austrohúngaro sirve de motivo al autor para desarrollar una crítica profunda de algunos de los fundamentos teóricos fundamentales del pensamiento político moderno. Este artículo muestra cómo la crítica sistemática a la que el nacionalismo esencialista y racista se somete en la obra se basa en una revisión de dos de los presupuestos filosóficos que la hacen posible: la concepción lineal del tiempo y la historia, y la metafísica del sujeto. El análisis explora las profunda relación que existe en la obra entre la identidad individual y la identidad colectiva, entre la crisis del sujeto unitario moderno como individuo autónomo y las dificultades de la construcción de un concepto pluralista, democrático e inclusivo de Nación. Palabras-clave: Nacionalismo, nacionalidades, Imperio Austro-Húngaro, Robert Musil, identidad colectiva.