¿Fue Darwin el «Newton de la brizna de hierba»? La herencia de Kant en la teoría darwinista de la evolución

Endoxa 24:185-216 (2010)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La crítica kantiana legó una doble herencia a la biología decimonónica: su noción de ciencia basada en el mecanicismo newtoniano configuró epistemológicamente la teoría de la evolución darwinista, mientras que su comprensión de los organismos se tradujo en una morfología teleológica. En este artículo planteamos dos cuestiones en torno la relación entre las ideas de Kant y Darwin: 1) si Kant habría considerado a Darwin el Newton de la biología, a lo que, con matices, respondemos afirmativamente; 2) si la física newtoniana es hoy suficiente para naturalizar lo orgánico. Nuestra respuesta negativa se fundamenta en las ciencias de la autoorganización y la evo-devo, que permiten plantear la naturalización de la concepción kantiana de los organismos.

Other Versions

No versions found

Similar books and articles

Auto-organización y autopoiesis.Arantza Etxeberria & Leonardo Bich - 2017 - In Etxeberria Arantza & Bich Leonardo, Diccionario Interdisciplinar Austral. Instituto de Filosofía - Universidad Austral.

Analytics

Added to PP
2013-12-29

Downloads
171 (#145,350)

6 months
109 (#61,671)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Laura Nuño de la Rosa
Complutense University of Madrid