Abstract
Resumen: Este trabajo presenta un estudio empírico sobre la direccionalidad en la traducción de los adverbios de grado chinos. Se ha adoptado una metodología cuantitativa basada en corpus y se ha realizado un estudio cualitativo para analizar las diferencias entre las traducciones directas e inversas de los adverbios de grado en un corpus paralelo construido para este estudio. El resultado muestra que los traductores hispanos prefieren utilizar el método de equivalencia, mientras que los chinos tienden a usar el método de omisión; asimismo, las traducciones inversas presentan un debilitamiento de grado mucho más relevante que las directas. De acuerdo con los hallazgos, se ha establecido que la subjetividad del traductor y las características de los adverbios de grado chinos, como el límite difuso entre las categorías y la degeneración semántica, son los principales factores de divergencias entre las traducciones directas e inversas. Este trabajo completa los estudios sobre la direccionalidad traductológica y la traducción de los adverbios de grado. Abstract: This paper presents an empirical study of the directionality of the translation of Chinese adverbs of degree. We adopt the corpus-based quantitative methodology and the qualitative method to analyze the differences between direct and inverse translations of adverbs of degree in a self-built parallel corpus. The result shows that the Spanish translators prefer to use the equivalence method, while the Chinese tend to use the omission method. Moreover, the inverse translations present a much more prominent weakening of the degree than the direct ones. We find that the subjectivity of the translator and the characteristics of Chinese adverbs of degree, such as the blurred border between different degrees and semantic degeneracy, are the main factors of the discrepancy between direct and inverse translations. This work complements the studies on translation directionality and the translation of adverbs of degree.