Abstract
El artículo se propone reconstruir y analizar los aportes del marxista italiano Antonio Gramsci a nivel educativo, dando cuenta de algunas de sus principales conceptos formulados centralmente en los llamados Cuadernos de la Cárcel. Se parte de asumir la centralidad que tiene para él la disputa pedagógica y cultural en el marco de lo que define como hegemonía, concebida como campo de fuerzas asimétrico, dinámica e inestable que,si bien involucra a las instituciones educativas, las excede con creces, condicionando y estructurando al conjunto de la sociedad y al propio Estado, el cual es definido en términos integrales y más allá de su faceta represiva. Ello supone ponderar al sentido común como un territorio privilegiado de disputa hegemónica y a la intelectualidad orgánica como de enorme importancia en esta lucha pedagógico-cultural.