Lucrecio y el materialismo de lo imaginario

Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 46:167-181 (2013)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El texto propone una lectura de la teoría de lo imaginario de Lucrecio en la línea de un materialismo de lo imaginario afín al de Spinoza y Althusser. Este materialismo defiende que lo imaginario implica un mecanismo específico que produce un efecto específico. En Lucrecio el modo de funcionamiento específico es la obsesión por imaginarnos mirando y el efecto que deriva de él es la creencia en un alma inmortal y separable. La demostración descansa en el carácter finito de nuestro imaginario: nuestra incapacidad de representar la muerte. El argumento se desenvolverá buscando resolver el problema que el temor a morir como miedo a la ausencia de sensibilidad le presenta a la filosofía epicúrea y lucreciana, ya que este miedo no parece disiparse ante la tesis de que la muerte no es nada para nosotros. El artículo, en fin, intentará demostrar que el temor a morir y la creencia en un alma separable del cuerpo e inmortal van ligados necesariamente en todos los casos

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,010

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

El cuidado de la muerte.Ángel Gabilondo Pujol - 2002 - Azafea: Revista de Filosofia 4 (1).
Logos y Hades. El horror como causa ambivalente del lenguaje humano”.Germán Osvaldo Prósperi - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (1):153-174.
Caín, o de la trágica fidelidad a la tierra.Félix Duque - 2016 - Pensamiento 72 (271):315-333.

Analytics

Added to PP
2013-12-04

Downloads
43 (#518,702)

6 months
12 (#296,635)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?