Reformulación del rol político de la diosa Venus en el De rerum natura de Tito Lucrecio Caro

Areté. Revista de Filosofía 31 (1):217-233 (2019)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La invocación a la diosa Venus en el proemio al libro primero del De rerum natura es uno de los más memorables en la historia de la literatura, así como uno de los más inquietantes en la historia de los textos que niegan todo influjo divino en los asuntos humanos. El presente trabajo busca hallar en la presencia de la diosa Venus a lo largo de todo el poema una dimensión ordenadora que la distinguiría de cualquier entidad divina tradicional. Proponemos, pues, que nuestra diosa personifica el _ordenamiento_ de la naturaleza y la reintegración del orden social al orden natural. El _filósofo_ Lucrecio, en su lucha contra la divinidad, presenta a Venus como un elemento que expresa una racionalización del universo en términos políticos. Para sustentar nuestra hipótesis, hemos accedido al latín de Lucrecio para identificar en él conceptos de la política romana asociados indiscutiblemente al gobierno de la naturaleza, que nuestra diosa preside.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 100,888

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

De la Diosa Fortuna al Ángel de la Victoria en el Berlín del siglo XIX. Homenaje a Yolanda Ruano.José M. González García - 2010 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 43:39-61.
Para una teoría crítica de la sociedad en E. Fromm.Yolanda Ruano de la Fuente - 1987 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 22:107-140.
Los fundamentos Del estado político en Spinoza.José Joaquín Jiménez Sánchez - 2012 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 46:211-236.
Sobre la diosa madre. Reflexión sobre los mitos y leyendas de la creadora en China.Gloria Luque Moya - 2021 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 4 (2).
El concepto de amor y lo político en la ética política kantiana.Noelia Eva Quiroga - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):317-326.

Analytics

Added to PP
2019-06-26

Downloads
20 (#1,038,527)

6 months
9 (#482,469)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Mayra Salas
Pontificia Universidad Católica del Perú

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

Lucretius and Greek philosophy.James Warren - 2007 - In Stuart Gillespie & Philip R. Hardie (eds.), The Cambridge companion to Lucretius. New York: Cambridge University Press. pp. 19--33.
Lucretius and politics.D. P. Fowler - 1997 - In Jonathan Barnes & Miriam T. Griffin (eds.), Philosophia togata. New York: Oxford University Press.
Distant views : the imagery of Lucretius.Phillip De Lacy - 2007 - In Monica Gale (ed.), Lucretius. New York: Oxford University Press.
Lucretius and Roman politics and history.Alessandro Schiesaro - 2007 - In Stuart Gillespie & Philip R. Hardie (eds.), The Cambridge companion to Lucretius. New York: Cambridge University Press. pp. 41--58.
Venus, Epicurus and Naturae Species Ratioque.Jeffrey M. Duban - 1982 - American Journal of Philology 103 (2):165.

Add more references