Results for 'divinidad'

110 found
Order:
  1.  9
    Defensa de la divinidad y humanidad de Cristo en La Pasión de Cristo de Gregorio Nacianceno.Tamara Saeteros - 2023 - Teología y Vida 64 (3):321-336.
    El presente artículo busca responder la pregunta: ¿Cuál es la cristología que defiende Gregorio Nacianceno en La Pasión de Cristo? A través del análisis e interpretación de los textos se descubre en qué sentido se defiende la verdadera divinidad y humanidad de Cristo, así como las cristologías divergentes que circulaban en la época. Los personajes del drama son la ocasión para manifestar las opiniones sobre Cristo: adopcionismo, monarquismo patripasiano, apolinarismo, arrianismo, docetismo y ebionismo. A partir de este análisis quedan (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La divinidad de Cristo en la obra de Eloy Bueno. Segunda parte.José Antonio Sayés Bermejo - 2012 - Revista Agustiniana 53 (160):243-244.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La divinidad de Cristo en la obra de Eloy Bueno.José Antonio Sayés Bermejo - 2011 - Revista Agustiniana 52 (157):213-242.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La divinidad micénica PO-TI-JA I-QE-JA.M. Inmaculada Hernández-Tejero Larrea - 2022 - In María Flores Rivas, Inmaculada Hernández-Tejero Larrea & Soraya Planchas (eds.), Animalia: estudios sobre animales en la Antigüedad mediterránea. Madrid: Ediciones Antígona.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  11
    El Judeocristianismo: Una nueva hipótesis, seguido de un resumen de la Demostración 17 de afraates (sobre la divinidad de Cristo).Carlos A. Segovia - 2023 - Isidorianum 19 (37):83-108.
    El presente artículo consta de dos partes. En la primera trataré de proponer una nueva hipótesis, basada en las distinciones formuladas por A. Ritschl, F. J. A. Hort y M. Simon y en la particularidad del cristianismo asirio, acerca de la naturaleza del judeocristianismo y sus divisiones. En la segunda trataré de ofrecer al lector una mirada al peculiar cristianismo asirio de los primeros siglos de la era común por medio de un resumen de los argumentos esgrimidos por Afraates (fl. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  55
    La noción de la “divinidad” mapuche según Luis de Valdivia en sermón en lengua de chile : Interpretación etnocéntrica de la otredad indígena.Nataly Cancino-Cabello - 2016 - Alpha (Osorno) 42:109-123.
    Sermón en lengua de Chile, del jesuita granadino Luis de Valdivia, incluye, en su versión en español, varios términos en mapudungun, de estos ‘huecuvoe’, ‘marepuante’ y ‘pillan’ se explican como “equivalentes” a las divinidades del cristianismo. En este trabajo, apoyándonos en la etnohistoria, evaluamos su correspondencia con los referentes de la cultura mapuche y concluimos que se trata de conceptos que han sufrido un proceso de desplazamiento semántico motivado por la visión de mundo del locutor. De este modo, se genera (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Barro y divinidad".María Laura Bianciotto - 2017 - In José Garriga Zucal & Paul Hathazy (eds.), Sobre el sacrificio, el heroísmo y la violencia: aportes para comprender las lógicas de acción en las fuerzas de seguridad. Buenos Aires, Argentina: Octubre Editorial.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Un escritor ante la Divinidad.G. Torrente Ballester - 1987 - Ciencia Tomista 114 (2):265-275.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  14
    «Wa kāna l-insānu akṯara šayʾin ǧadalan». Discusión y regateo con la divinidad en la tradición islámica.Pedro Buendía - 2022 - Al-Qantara 43 (1):e01.
    En la literatura árabe islámica pueden rastrearse diversos textos en torno a personajes de la Historia de Salvación que pleitean o discuten con la divinidad, como Adán y Eva, Moisés, ʿUzayr / Ezra y hasta el mismo profeta Muhammad. Dichos textos, dispersos en diversas fuentes árabes medievales, representan la recepción fragmentaria y discontinua que la rica literatura de debate medioriental tuvo en el imaginario religioso islámico, desde los textos sumerios y acadios hasta el género literario hebreo de la disputa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. El solipsismo y el papel de la divinidad en las reflexiones de Epicteto.Rodrigo Sebastián Braicovich - 2012 - Pensamiento 68 (255):153-161.
    En el presente trabajo propongo una interpretación de las Dissertationes de Epicteto estructurada sobre dos argumentos centrales: el Argumento Eudaimonista y el Argumento Teleológico. Sugeriré que a pesar de las estrategias que el autor presenta para evitar la acusación de solipsismo, Epicteto no puede escapar a la misma, y que la figura de la divinidad adquiere, por esa misma razón, una dimensión que ha sido desestimada por los comentaristas contemporáneos. -/- In the present paper I put forward an interpretation (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  14
    De tempLos Y divinidades. El rol de Los dioses en "el origen de la obra de arte".Mateo Belgrano - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 33:170-194.
    RESUMEN En este trabajo me propongo demostrar que el concepto de dios en "El origen de la obra de arte" de Martin Heidegger no refiere a una figura divino-religiosa, sino que se debe enmarcar dentro del leitmotiv de toda su filosofía, la pregunta por el ser. La hipótesis a defender será la siguiente: Heidegger utiliza la noción de "dios" para describir el proceso de fundación de un espacio de sentido. En un primer momento analizaré algunos contraargumentos a esta hipótesis, según (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  34
    Índice de divinidades y personajes antiguos.Narciso Santos Yanguas - forthcoming - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones:567-571.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  5
    La concepción de la divinidad en Numenio de Apamea.Pablo Lamas Naranjo - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 57 (2):363-375.
    El propósito de este texto es analizar y exponer la cuestión que, creemos, vertebra la filosofía de Numenio de Apamea (s. II). Esta cuestión vertebradora es la así denominada doctrina de los tres dioses. En primer lugar, se analiza la recuperación numeniana de las doctrinas metafísicas platónicas, así como la aplicación de estas a la cuestión del origen metafísico y creación del mundo material. En segundo lugar, se expone y analiza la elaboración numeniana de la doctrina de los tres dioses, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  34
    De la divinidad de lo oculto. Pausanias en el Banquete de Platón.Lorena Rojas - 2004 - Areté. Revista de Filosofía 16 (2):283-313.
    En este artículo se propone una lectura del diálogo platónico el Banquete, en la que se destaca que la composición del texto refleja la dinámica del dios Dioniso. La represión, sufrimiento y venganza de la característica actuación del dios, su complejidad y su estrecha relación con lo emocional, se develan a través de los diversos discursos eróticos del diálogo. Tras describir algunos indicios sobre la presencia de Dioniso en la composición de la obra, se expone el caso concreto de Pausanias: (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  13
    Matilde de Magdeburgo y Margarita Porete. Diferentes modos de comprender el amor en la unión con la divinidad.Laura Carolina Durán - 2021 - Síntesis Revista de Filosofía 4 (1):1-26.
    Este artículo analiza la obra de dos beguinas del s. XIII pertenecientes a la denominada teología vernácula. Se propone caracterizar las obras de Matilde de Magdeburgo,La luz que fluye de la divinidad, y de Margarita Porete, El espejo de las almas simples, a fin de determinar las notas más distintivas de las autoras. En ambos trabajos el amor es central, a la vez que está íntimamente vinculado con el conocimiento. Aun así, la lectura de los textos y su detenido (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La obra de arte y la presencia de la divinidad.Alberto Jl Carrillo Canán - 2001 - A Parte Rei 16:8.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  48
    La figura de la relación divinidad-sujeto en la obra El hombre y lo divino de María Zambrano.Rodrigo Pulgar Castro - 2007 - Theoria 16 (1):31-40.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Los conceptos spinoziano y feibniziano de Divinidad.Juan Diego Moya - 2002 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 40 (101):41-52.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La conversion segun Socrates y Platon. La conversion, huida del mundo y vuelta-retorno a la contemplacion de las Ideas o un proceso de asemejacion a la divinidad in La conversion.M. Guerra Gomez - 1986 - Revista Agustiniana 27 (82-83):63-115.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Conceptos spinoziano y leibniziano de Divinidad. Una colación. II parte.Juan Diego Moya - 2002 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 40 (102):87-100.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Los conceptos spinoziano y leibniziano de Divinidad. Una colación. III Parte.B. Moya - 2003 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 41 (103):159-172.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  83
    Aportaciones al estudio de Arentius, Arentia y las divinidades indígenas masculinas de la región de Egitania.Juan Carlos Olivares Pedreño - 1999 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 4:139.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Religiosidad platónica: relaciones de proximidad y lejanía entre hombre y divinidad (Platonic Religiosity: Distance and Proximity Between Man and Divinity).Pietro Montanari - 2022 - Guadalajara: Universidad de Guadalajara, UDG, ISBN: 978-607-571-671-8.
    Platonic religiosity is the first of two volumes devoted to the analysis of religiosity or religious feeling (pathos) in Plato. -/- (Back cover) Platonic Religiosity is a hermeneutical attempt to read Platonic works from the perspective of their religiosity. The aspects examined in the book are limited for the moment to the most basic, perhaps even the simplest, dimensions of religious feeling, those involving the representation of a relationship between man and divinity, Earth and Heaven, "low" and "high". Low and (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  15
    Manuel Cabada Castro, El Dios que da que pensar. Acceso filosófico-antropológico a la divinidad.Emmanuel Tourpe - 2001 - Revue Philosophique De Louvain 99 (2):320-321.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  20
    Iván de los Ríos. ‘Grecia o el azar: divinidad, suerte y destino en la literatura griega antigua’. Editorial universidad Alberto Hurtado (2016). [REVIEW]Julia Rey-Conde Jiménez - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (2):327-328.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  11
    Leonardo Polo, Epistemología, creación y divinidad. Pamplona, Eunsa, 2014. [REVIEW]Enrique R. Moros - 2014 - Studia Poliana 16:199-201.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  51
    Animalidad, otredad e inmortalidad en "El inmortal".Juan Pablo Jorge - forthcoming - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura.
    En el presente trabajo, analizamos el cuento El Inmortal de Borges prestándole principal atención a las situaciones donde se entrelazan, o se tratan sin diferenciar demasiado, cuestiones vinculadas con la animalidad y la divinidad. Sostenemos que esta especie de confusión o falta de precisión al tratar cuestiones que se alejan tanto de la identidad personal y del Yo, como la inmortalidad, no es un elemento casual ni sin fundamento, sino que puede ser analizado filosóficamente adentrándonos la otredad animal. El (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  21
    Reformulación del rol político de la diosa Venus en el De rerum natura de Tito Lucrecio Caro.Mayra Salas - 2019 - Areté. Revista de Filosofía 31 (1):217-233.
    La invocación a la diosa Venus en el proemio al libro primero del De rerum natura es uno de los más memorables en la historia de la literatura, así como uno de los más inquietantes en la historia de los textos que niegan todo influjo divino en los asuntos humanos. El presente trabajo busca hallar en la presencia de la diosa Venus a lo largo de todo el poema una dimensión ordenadora que la distinguiría de cualquier entidad divina tradicional. Proponemos, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  16
    Lo divino y lo sublime..Nora María Matamoros Franco - 2002 - Signos Filosóficos 8:227-239.
    As María Zambranosays, it has been a few time since man examines his present and proyects hisfuture without counting with the gods or any divine manifestation. It hasbeen denominated secularization to the phenomenon that has caused thisnew vision of the world. However, the recent presence of secular..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  13
    El pathos divino en la filosofía judía.Héctor Sevilla Godínez - 2022 - Tópicos 43:251-278.
    En el presente artículo se pretende clarificar el significado del pathos de lo divino como atributo de la emocionalidad en Dios. Son señalados algunos aspectos esenciales de la tradición judía, refiriendo los vínculos y controversias temáticas entre Heschel, Maimónides y Spinoza en torno a los atributos de Dios y su relación con los hombres. También se alude la crítica que Spinoza dirigió a la tradición judía y las consecuencias de esa actitud para el pensador holandés, incluyendo el rechazo de otros (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  25
    Intelecto agente, motor inmóvil y Dios en Aristóteles.René Farieta - 2019 - Areté. Revista de Filosofía 31 (1):35-76.
    El presente artículo se enfrenta al problema clásico sobre cómo interpretar lo que Aristóteles, en de An. III, 5, denomina “el intelecto que produce todas las cosas”, llamado comúnmente intelecto agente. Históricamente, se han presentado dos lecturas: una, que se remonta a Alejandro de Afrodisia, que lo asocia con el motor inmóvil y con la divinidad y otra, asociada a Teofrasto pero que tiene en Filópono y St. Tomás de Aquino a sus principales representantes, que lo considera una facultad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  22
    A Contribution to the Study of Sakīna.Emilio Tornero - 2013 - Al-Qantara 34 (1):65-87.
    Estudio del término sakīna en su evolución postcoránica en el que se muestra, en primer lugar, lo que la investigación ha dicho sobre él, para, a continuación, presentar, traducir y analizar cinco textos pertenecientes al ámbito islámico y al filosófico en donde aparece dicho término y que no habían sido tenidos en cuenta hasta ahora. Estos textos proceden de: Ibn Ḥabīb, al-Tawḥīdī, traducción árabe de los Versos áureos, y Comentarios de Jámblico y de Proclo a estos Versos áureos. La sakīna (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Valorización semiótica del protagonismo de Naimlap, el Hombre Pájaro (Lambayeque, Perú).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Estudios Humanísticos. Filología 41 (41):171-186.
    Esta investigación se basa en un análisis semiótico tensivo (Fontanille) para interpretar el rol que cumple Naimlap (el hombre pájaro), un personaje mítico de una región histórica del antiguo Perú (siglo VIII d. C.), específicamente, Lambayeque. El interés por el mismo es por su protagonismo ejercido al ser un mediador entre las divinidades y la comunidad que ayuda a la prosperidad ganadera y doméstica; en ese sentido, también es de utilidad lo fundamentado por Mircea Eliade sobre lo sagrado contra lo (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  21
    Discurso, exclusión y locura en Descartes.Benito Arbaizar Gil - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 48 (1):75-92.
    El presente artículo trata de poner de manifiesto, tomando como hilo conductor la polémica Foucault-Derrida, las tensiones que recorren el proceso de la duda en Descartes. En dichas tensiones (entre un orden deductivo y otro demostrativo, así como entre un entendimiento racional y una voluntad razonable) hay un elemento que transita desde la locura hasta la divinidad; dicho elemento opera como un resto que, una y otra vez, reaparece para amenazar todo intento de fundamentación.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  66
    Dios en la fenomenología de Husserl.Julia Valentina Lribarne - 1994 - Areté. Revista de Filosofía 6 (2):239-252.
    Este estudio de la idea de Dios en la fenomenología de Husserl, intenta, a modo de propedéutica, ordenar, según cuatro enfoques, textos husserlianos en que se hace referencia a Dios. En primer lugar, se trata de Dios considerado como un objeto de cuya constitución hay que dar razón. En segundo lugar, se reúnen las referencias a Dios "usado" para destacar la universalidad de los rasgos de las operaciones constitutivas. A continuación se estudian textos referidos a la experiencia religiosa, el lugar (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  36.  54
    La fórmula del genio de la lámpara: milagros científicos en el Corán en el último cuarto de siglo XX.Josep Lluís Mateo Dieste - 2014 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 19:127-146.
    Contrariamente a las ideas dominantes sobre la supuesta secularidad de la modernidad, los intentos de conciliación entre ciencia y religión son abundantes. En el ámbito musulmán la pugna entre defensores y detractores de dicha conciliación generó un nuevo episodio en torno a la cuestión de los llamados milagros científicos del Corán. La argumentación de sus defensores se hallaba ya sembrada en los debates del siglo XIX pero es durante el último cuarto de siglo XX cuando esta retórica se reconstituye, coincidiendo (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  27
    Norito, traducción y análisis de las plegarias sintoístas japonesas.Esther M. Martín Sánchez - 2022 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 6 (2):89-116.
    'Norito, traducción y análisis de las plegarias sintoístas japonesas' contempla el estudio de las oraciones que tan bien representan el espíritu del shinto, 'el Camino del kami', la religión propia del país del Sol Naciente; mediante una traducción detallada de cuatro de ellas. De esta manera, se pueden leer con facilidad al mismo tiempo que sirven como vehículo para comenzar a entender la espiritualidad japonesa. Los norito son piezas asombrosas de la literatura japonesa, pensadas para ser recitadas y cantadas en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  25
    La involuntariedad de los actos según Francisco Suárez.José Carlos Sánchez-López - 2022 - Patristica Et Mediaevalia 43 (1).
    El objetivo de este artículo es definir la concepción del acto involuntario de Francisco Suárez y mostrarla como un medio que permite comprender y profundizar en su teoría de la acción humana. En esta cuestión, el Doctor Eximio parte de presupuestos elaborados por Tomás de Aquino que amplía y adapta siguiendo sus propias tesis metafísicas y teológicas sobre la relación entre Dios y las creaturas. Mostraremos cómo Suárez vincula el verdadero involuntario con el _simpliciter_, lo forzado, necesario e indeseado, dejando (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  10
    El culto binitario en Apocalipsis 4-5.Valens Agino - 2018 - Salmanticensis 65 (1):81-108.
    La narración de la experiencia visionaria del culto celestial en Ap 4-5 desvela dramá- ticamente el culto celestial. Los seres celestiales tributan el culto al que está sentado en el trono y al Cordero. Ambos, el Sentado y el Cordero, son los únicos dignos destinatarios de este culto. Todas las criaturas los reconocen como seres divinos. El hecho de dar culto a ambos supone una modificación innovadora del monoteísmo judío del segundo templo. Así, en su visión, Juan participó en el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  13
    Demonios e imaginación en Giordano Bruno.Agustín Gabriel Bianchi - 2020 - Patristica Et Medievalia 41 (2):5-22.
    Con Giordano Bruno asistimos a la recuperación de doctrinas neoplatónicas y herméticas que conducen a una comprensión animista y dinámica de la naturaleza, así como a una exaltación del hombre en tanto conoce y actúa sobre el mundo. En el contexto de un universo vivo y animado, Bruno necesita mediaciones en el espacio que hay entre, por un lado, la naturaleza finita del hombre y, por el otro, la divinidad infinita explicada en la naturaleza para fundamentar la teoría mágica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  85
    (1 other version)Mentira frente a verdad en las disputas medievales entre católicos y heréticos.Emilio Mitre Fernández - 2011 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 16:173-202.
    Las polémicas entre mentira (importante vitium linguae según los moralistas) y verdad (identificada con una idea superior, incluso con la divinidad) han sido muy características de la Europa cristiana medieval. Sobre bases bíblicas, patrísticas, escolásticas y prerrenacentistas, las disputas han afectado tanto a los medios académicos (vg. la teoría de la Duplex veritas atribuida a los averroístas) como al común de los cristianos (vg. El recurso a la ordalía).
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Usos políticos de la teología estoica: un comentario a Med. VI, 44.Iker Martínez Fernández - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 57 (2):327-344.
    El debate sobre si procede establecer un paralelismo entre las _Meditaciones _y la actividad jurídica y política de su autor ha llevado a la historiografía a plantear diversas hipótesis en cuanto a la adscripción filosófica de Marco Aurelio. Teniendo en cuenta estos trabajos previos, nos preguntamos cómo abordar el pasaje _Med. _VI, 44, en el que Marco Aurelio se pregunta por la providencia divina. El tema parece retomar un debate propio de la filosofía helenística con un vocabulario y un planteamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  12
    Alterity and Repetition. Phenomenological Interpretation of the Divinity in the Later Heidegger.Yohei Kageyama - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:73.
    The purpose of this paper is phe-nomenological interpretation of the various faces of divinity in the later Heidegger and elucidation of the human comportment corresponding to this divinity. In the first chapter, I will make clear the relation between ontological difference in the sense of the later Heidegger and the primordial dimension of divinity which is called the last god and the sacred. Further, the relation between such divinity and entity as a whole will be clarified. In the second chapter, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Aspectos coincidentes acerca del autoconocimiento del alma en Plotino y Agustín de Hipona.Fernando Lima - 2013 - Studium Filosofía y Teología 16 (32):231-242.
    Este trabajo intenta rastrear en primera instancia ciertos paralelismos entre el autoconocimiento del alma en Plotino (sobre todo en las Enéadas, V, 3 y V, 5) y en Agustín de Hipona (especialmente en el De Trinitate, X). Se señalan las coincidencias entre los textos, no sólo en cuanto al contenido, sino también en cuanto al léxico, y se realiza una valoración al respecto. Se procura definir, por último, si Agustín concibe el modo de conocimiento que el alma tiene de sí (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La insistencia de un Dios débil. Planteamientos filosóficos en torno a la noción de acontecimiento en la obra de John D. Caputo.Abraham Rubín Álvarez - 2024 - Pensamiento 80 (309):703-720.
    La obra del filósofo y teólogo norteamericano John D. Caputo pivota alrededor de la tentativa de trasladar ciertos enfoques y aproximaciones de la filosofía postmoderna al ámbito de la religión y la temática de lo divino. En este sentido recupera la noción de debilidad, célebre en la obra de Gianni Vattimo, y la pone a trabajar al mismo tiempo con algunos de los motivos que se hicieron especialmente conocidos a partir de Jacques Derrida. Algunos ejemplos son el por-venir, los espectros (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  17
    Éros como potencia ambivalente en la cultura griega antigua.Delia Carolina Modenutti - 2022 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 19.
    El objetivo de este artículo es realizar un acercamiento a la concepción griega de_ éros, _fundamentalmente en el ámbito de la mitología y de literatura, que aporte elementos para comprender su configuración semántica en la cultura antigua como fuerza, energía o potencia intensa a la vez que indeterminada. Intentaremos demostrar que el término _éros _revela una homonimia que, valiéndonos de la terminología aristotélica, podemos llamar “_pròs hén”_ (_Metafísica _IV,2)_, _es decir, que sus múltiples usos y sentidos que este recorrido nos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  56
    Wild Error: Politics, Animality and Humanity in G. B. Vico.Georges Navet - 2011 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 13 (2):25-38.
    El momento donde los humanos caen en el estado de "bestioni" ("grandes bestias") es pensado claramente por G. B. Vico como el de una segunda caída: una caída en lo anterior a todos los vínculos, ya sea entre aquellos que existen entre los humanos mismos o entre aquellos con la divinidad. El Diritto universale y la Scienza Nuova se dan entonces como tarea el pensar las modalidades (simbólicas, poéticas, políticas…) del porvenir del humano, bajo el fondo de una reactivación (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  11
    Los Ameša Spenta y la Biblia.José Antonio Antón Pacheco - 2020 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 4 (1).
    El presente estudio establece cómo los elementos iranios que estructuraban la realidad: el ganado, la tierra, el fuego, los metales, el agua, la vegetación y el hombre, trascendidos a realidades espirituales mediadoras entre la divinidad y la humanidad, son asumidos en la tradición bíblica desde el Antiguo Testamento hasta el libro del Apocalisis como personalidades angélicas. Como realidades que motivan la experiencia de lo sagrado perdura este fondo espiritual en pensadores próximos en el tiempo como Rilke, Flechner, D’Ors, Petersen, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Sakina: contribución a su estudio.Emilio Tornero Poveda - 2013 - Al-Qantara 34 (1):65 - 87.
    Estudio del termino sakina en su evolucion postcoranica en el que se muestra, en primer lugar, lo que la investigacion ha dicho sobre el, para, a continuacion, presentar, traducir y analizar cinco textos pertenecientes al ambito islamico y al filosofico en donde aparece dicho termino y que no habian sido tenidos en cuenta hasta ahora. Estos textos proceden de: Ibn Habib, al-Tawhidi, traduccion arabe de los Versos aureos, y Comentarios de Jamblico y de Proclo a estos Versos aureos. La sakina (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  7
    De la omnipotencia no-divina.Francisco Vicente Galán Vélez - 2023 - Tópicos 45:e0050.
    Quentin Meillassoux defiende una posición llamada “materialismo especulativo”, la cual asegura haber alcanzado –por un procedimiento estrictamente racional– algo absoluto. Con este gesto afirma ir más allá de la crítica kantiana y del fideísmo. Esta postura es muy diferente de los materialismos tradicionales, pero también de todo tipo de absoluto metafísico, pues niega la validez del principio de razón suficiente y rechaza la existencia necesaria de cualquier entidad. Lo único necesario para Meillassoux es el principio que afirma que todo es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 110